GA 90 VSD Libro de Instrucciones
GA 90 VSD Libro de Instrucciones
GA 90 VSD Libro de Instrucciones
Manual de instrucciones
Atlas Copco
Oil-injected rotary screw compressors
Manual de instrucciones
Traducción del manual original
Aviso de copyright
Se prohíbe el uso no autorizado o la reproducción total o parcial del contenido.
Esto se aplica particularmente en lo que respecta a marcas registradas,
denominaciones de modelos, designaciones y planos.
El presente manual de instrucciones es válido para máquinas certificadas CE y no CE.
Cumple todos los requisitos para instrucciones especificados en las directivas europeas
aplicables tal y como se especifica en la Declaración de conformidad.
2015 - 05
Nº 2924 7105 14
www.atlascopco.com
Manual de instrucciones
Índice
1 Normas de seguridad..................................................................................................... 6
2 Descripción general..................................................................................................... 12
2.1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................12
3.8 CONTADORES.................................................................................................................................. 43
2 2924 7105 14
Manual de instrucciones
4 SMARTBOX y SMARTLINK.......................................................................................... 79
5 OSCi (opcional).............................................................................................................81
5.1 INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................81
5.2 FUNCIONAMIENTO.............................................................................................................................82
5.4 PICTOGRAMAS................................................................................................................................. 88
5.7 AVISOS.......................................................................................................................................... 90
5.8 MANTENIMIENTO...............................................................................................................................92
6.3 FUNCIONAMIENTO...........................................................................................................................100
6.4 MANTENIMIENTO.............................................................................................................................104
2924 7105 14 3
Manual de instrucciones
7 Instalación................................................................................................................... 107
9 Mantenimiento............................................................................................................ 133
4 2924 7105 14
Manual de instrucciones
12 Instrucciones de uso..................................................................................................173
2924 7105 14 5
Manual de instrucciones
1 Normas de seguridad
Interpretación
Peligro de muerte
Aviso
Observación importante
6. No juegue nunca con el aire comprimido. No lo aplique a la piel ni dirija chorros de aire a otras
personas. No utilice nunca el aire comprimido para limpiarse la ropa. Cuando lo use para limpiar un
equipo, hágalo con mucho cuidado y protéjase los ojos.
6 2924 7105 14
Manual de instrucciones
2924 7105 14 7
Manual de instrucciones
12. Las conexiones eléctricas deben realizarse de acuerdo con las normas aplicables. Las máquinas deben
estar puestas a tierra y protegidas de cortocircuitos por medio de fusibles en todas las fases. Debe
instalarse un seccionador bloqueable cerca del compresor.
13. En máquinas con sistema de arranque/parada automáticos o si está activada la función de rearranque
automático después de un fallo de suministro eléctrico, se fijará cerca del panel de instrumentos un
cartel que diga "Esta máquina puede ponerse en marcha sin previo aviso".
14. En los sistemas formados por varios compresores, deben instalarse válvulas manuales para aislar cada
compresor. No debe confiarse en las válvulas antirretorno (válvulas de retención) para aislar sistemas
a presión.
15. Nunca desmonte ni manipule los dispositivos de seguridad, las protecciones ni los aislamientos
montados en la máquina. Cada depósito a presión o dispositivo auxiliar instalado fuera de la máquina
que vaya a contener aire superior a la presión atmosférica, se protegerá con un dispositivo o
dispositivos para evacuar dicha presión si fuera necesario.
16. Las tuberías u otras piezas que alcancen temperaturas superiores a los 70 ˚C (158 ˚F) y que puedan ser
tocadas accidentalmente por el personal durante el funcionamiento normal deben estar protegidas o
aisladas. Las demás tuberías que tengan una temperatura elevada deberán estar claramente marcadas.
17. Para máquinas refrigeradas por agua, el sistema de agua de refrigeración instalado fuera de la
máquina debe estar protegido por un dispositivo de seguridad con la presión ajustada de acuerdo con
la presión máxima de entrada del agua de refrigeración.
18. Si el suelo no está nivelado o puede estar sujeto a inclinación variable, consulte al fabricante.
19. Si el dispositivo es un secador y no existe un sistema de extinción libre en la red de aire, cerca del
secador, se deben instalar válvulas de seguridad en los depósitos del mismo.
8 2924 7105 14
Manual de instrucciones
5. Nunca haga funcionar la máquina por debajo o por encima de sus límites nominales.
6. Mantenga cerradas todas las puertas de la carrocería durante el funcionamiento. Las puertas sólo se
pueden abrir durante un breve periodo de tiempo, por ejemplo, para efectuar las comprobaciones
rutinarias. Use protectores auditivos cuando abra una puerta.
En las máquinas sin carrocería, utilice protección auditiva cerca de la máquina.
7. Las personas que permanezcan en un ambiente o una sala donde el nivel de presión acústica alcance o
exceda 80 dB(A) deben usar protectores auditivos.
8. Compruebe periódicamente que:
• Todas las protecciones están instaladas y perfectamente fijadas
• Todas las mangueras y/o tubos dentro de la máquina se encuentran en buenas condiciones, bien
sujetos y no rozan
• No existen fugas
• Todos los tornillos, tuercas y pernos están apretados
• Todos los cables eléctricos están bien fijados y en buen estado
• Las válvulas de seguridad y otros dispositivos de liberación de presión no están obstruidos por
suciedad o pintura
• La válvula de salida de aire y la red de aire, es decir, tubos, acoplamientos, colectores, válvulas,
mangueras, etc. se encuentran en buen estado, sin desgaste y tratados adecuadamente
• Los filtros de aire de refrigeración del armario eléctrico no están obstruidos
9. Si se usa el aire de refrigeración caliente de compresores en un sistema de calefacción por aire, p. ej.,
para calentar un taller, hay que tomar precauciones contra la polución y posible contaminación del
aire respirable.
10. En los compresores refrigerados por agua que utilicen torres de refrigeración de circuito abierto, se
deben tomar medidas protectoras para evitar el crecimiento de bacterias dañinas, como la legionella
pneumophila.
11. No retire ni manipule ninguna parte del material insonorizante.
12. Nunca desmonte ni manipule los dispositivos de seguridad, las protecciones ni el aislamiento
montados en la máquina. Cada depósito a presión o dispositivo auxiliar instalado fuera de la máquina
que vaya a contener aire superior a la presión atmosférica, se protegerá con un dispositivo o
dispositivos para evacuar dicha presión si fuera necesario.
13. Inspeccione anualmente el depósito de aire. Debe respetarse el grosor de pared mínimo especificado
en el manual de instrucciones. Se aplicarán las normativas locales si fuesen más estrictas.
2924 7105 14 9
Manual de instrucciones
10 2924 7105 14
Manual de instrucciones
• Use siempre guantes especiales. En caso de contacto del refrigerante con la piel, enjuague con
abundante agua. En caso de contacto del refrigerante líquido con la piel a través de la ropa, no
rompa ni se despoje de la prenda; moje la ropa abundantemente con agua hasta que haya
desaparecido todo el refrigerante; solicite después los primeros auxilios.
Es importante seguir todas las normativas relativas al uso de equipos de radio, particularmente con respecto
a la posibilidad de interferencias de radiofrecuencia (RF). Por favor siga los consejos de seguridad que se
ofrecen a continuación.
• Respete las restricciones sobre el uso de equipos de radio en depósitos de combustible, plantas
químicas u otros ambientes explosivos.
• Evite el funcionamiento de la SMARTBOX cerca de dispositivos médicos personales (como
audífonos y marcapasos). Consulte al fabricante del dispositivo médico para determinar si está
adecuadamente protegido.
• Evite el funcionamiento de la SMARTBOX cerca de otros equipos electrónicos. Puede causar
interferencias si el equipo no tiene la protección adecuada. Respete cualquier señal de advertencia y
las recomendaciones de los fabricantes.
• Respete una distancia desde el cuerpo humano de al menos 20 cm (0,66 pies) durante el
funcionamiento.
• No haga funcionar la SMARTBOX en zonas donde no se recomienden módems celulares sin las
correspondientes certificaciones de los aparatos. Estas áreas incluyen los entornos donde la radio
celular pueda interferir, por ejemplo, atmósferas explosivas, equipos médicos o cualquier otro equipo
que pueda ser susceptible de cualquier forma de radiointerferencia. El módem puede transmitir
señales que podrían interferir con este equipo.
2924 7105 14 11
Manual de instrucciones
2 Descripción general
2.1 Introducción
Introducción
Los GA 55 VSD a GA 90 VSD son compresores de tornillo de una etapa, con inyección de aceite y
accionados por motor eléctrico.
Los compresores van alojados en una carrocería insonorizada y están disponibles en versiones refrigeradas
por aire y refrigeradas por agua.
Los compresores están controlados por el regulador Elektronikon® Graphic de Atlas Copco.
La máquina es compatible con SMARTLINK. SMARTLINK es la plataforma basada en la web de Atlas
Copco para monitorizar instalaciones de aire comprimido.
El módulo de control electrónico está instalado en la puerta del lado derecho. Detrás de este panel, hay un
armario eléctrico con fusibles, transformadores, relés, etc.
La tecnología VSD (accionamiento de velocidad variable) de Atlas Copco refleja el consumo de aire,
ajustando automáticamente la velocidad del motor en función de la demanda de aire comprimido.
12 2924 7105 14
Manual de instrucciones
GA Workplace
2924 7105 14 13
Manual de instrucciones
Referencia Nombre
AR Depósito de aire
AV Válvula de salida de aire
Ca Refrigerador de aire
Co Refrigerador de aceite
CV/Vs Válvula antirretorno/válvula de parada de aceite
Da Salida automática de condensado
E Elemento compresor
ER Controlador Elektronikon® Graphic
FN Ventilador de refrigeración
MT Colector de condensado
M1 Motor de accionamiento
OF Filtro de aceite
S3 Botón de parada de emergencia
VP Tapón de ventilación
1 Armario eléctrico
14 2924 7105 14
Manual de instrucciones
GA Workplace Full-Feature
Los compresores Workplace Full Feature incluyen un secador de aire integrado en la carrocería
insonorizada. El secador elimina el condensado del aire comprimido enfriándolo hasta casi el punto de
congelación.
2924 7105 14 15
Manual de instrucciones
Referencia Nombre
AF Filtro de aire
AR Depósito de aire
AV Válvula de salida de aire
Ca Refrigerador de aire
Co Refrigerador de aceite
CV/Vs Válvula antirretorno/válvula de parada de aceite
Da Salida automática de condensado
Da1 Salida automática de condensado, secador
DR Secador
E Elemento compresor
ER Controlador Elektronikon® Graphic
FN Ventilador de refrigeración
MT Colector de condensado
M1 Motor de accionamiento
OF Filtro de aceite
S3 Botón de parada de emergencia
VP Tapón de ventilación
16 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Referencia Nombre
1 Armario eléctrico
Diagramas de flujo
2924 7105 14 17
Manual de instrucciones
Referencia Descripción
A Entrada de aire
B Mezcla de aire/aceite
C Aceite
D Aire comprimido húmedo
E Condensado
F Aire comprimido seco (Full-Feature)
Nota: el ventilador de refrigeración (FN) no se suministra con los compresores refrigerados por agua.
Descripción
El aire aspirado a través del filtro (AF) y la válvula antirretorno (CV) se comprime en el elemento
compresor (E).
Una mezcla de aire comprimido y aceite pasa al depósito de aire/separador de aceite (AR). El aire se
descarga por la válvula de salida a través de la válvula de presión mínima (Vp), el refrigerador de aire (Ca)
y el colector de condensado (MT).
18 2924 7105 14
Manual de instrucciones
La válvula de presión mínima (Vp) impide que la presión del depósito caiga por debajo de la presión
mínima e incluye una válvula antirretorno que evita el retroceso de aire comprimido desde la red de aire.
Los compresores Full-Feature están provistos de secador (DR).
Diagrama de flujo
Referencia Descripción
A Entrada de aire
B Mezcla de aire/aceite
C Aceite
D Aire comprimido húmedo
1 En caso de una unidad Workplace, a la válvula de salida de aire.
En caso de una unidad Workplace Full-Feature, al secador.
Nota: el ventilador de refrigeración (FN) no se suministra con los compresores refrigerados por agua.
Descripción
En el depósito de aire (AR), la mayor parte del aceite se separa de la mezcla de aire/aceite por la acción
centrífuga. El aceite restante se elimina en el separador de aceite (OS). El aceite se deposita en el fondo del
depósito de aire/separador de aceite (AR) que sirve de tanque de aceite.
El sistema de aceite está provisto de una válvula de derivación termostática (BV). Cuando la temperatura
del aceite es inferior a 40 °C (104 °F), la válvula de derivación corta el suministro desde el refrigerador de
aceite (Co). La presión del aire fuerza el aceite desde el depósito de aire (AR) a través del filtro de aceite
(OF) y la válvula de parada de aceite (Vs) al elemento compresor (E). El refrigerador de aceite (Co) queda
en derivación. Cuando la temperatura del aceite ha alcanzado 40 °C (104 °F), la válvula de derivación (BV)
2924 7105 14 19
Manual de instrucciones
empieza a abrir el suministro del refrigerador de aceite (Co). A unos 55 ˚C (131 ˚F), todo el aceite pasa por
el refrigerador.
Referencias Descripción
A Aire de aspiración
B Mezcla de aire/aceite
C Aceite
D Aire comprimido húmedo
E Condensado
Descripción
El sistema de refrigeración de los compresores refrigerados por aire consta de un refrigerador de aire (Ca) y
un refrigerador de aceite (Co).
El flujo de aire de refrigeración lo genera un ventilador (FN). Este ventilador se conecta o desconecta en
función de las condiciones de funcionamiento de acuerdo con un algoritmo específico.
20 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Referencias Descripción
A Aire de aspiración
B Mezcla de aire/aceite
C Aceite
D Aire comprimido húmedo
F Caudal de agua
Descripción
El sistema de refrigeración de los compresores refrigerados por agua consta de un refrigerador de aire
(Cwa) y un refrigerador de aceite (Cwo).
Están conectados a un circuito de agua de refrigeración. El agua fluye por el tubo de entrada, los
refrigeradores y el tubo de salida.
2924 7105 14 21
Manual de instrucciones
Conexiones de drenaje
Los compresores tienen un purgador de agua electrónico (EWD). El condensado que se forma en el
refrigerador de aire se acumula en el colector. Cuando el condensado alcanza un nivel determinado, se
descarga a través de la salida de purga automática (Da).
En los compresores Full-Feature se instala un purgador de agua electrónico adicional (EWD1). El colector
de condensado del intercambiador de calor se vacía a través del EWD1 y se descarga a través de la salida
de purga automática (Da1).
Consulte también la sección Flujo de aire.
22 2924 7105 14
Manual de instrucciones
El purgador de agua electrónico se puede probar pulsando brevemente el botón de prueba (1) que hay
encima del dispositivo.
Referencia Designación
Da Conexión del purgador automático
Dm Conexión del purgador manual
Da1 Conexión del purgador automático del secador (sólo en unidades Full-Feature)
Dm1 Conexión del purgador manual del secador (sólo en unidades Full-Feature)
Junto a la salida de cada purgador automático hay una conexión de purga manual (Dm) para drenar
manualmente el condensado.
Descripción
Si el consumo de aire es inferior al que suministra el compresor, la presión de la red aumentará. Cuando la
presión de la red es superior a la del punto de ajuste (presión deseada de la red), el regulador reduce la
velocidad del motor. Si la presión de la red sigue en aumento con el motor a la velocidad mínima, el
regulador detiene el motor. Si el motor se detiene automáticamente y la presión de la red alcanza el punto
de ajuste, el regulador volverá a arrancar el motor.
Componentes eléctricos
El sistema eléctrico consta del convertidor de frecuencia Neos (o ABB opcional) con los siguientes
componentes:
2924 7105 14 23
Manual de instrucciones
Referencia Designación
T1 Transformador
Q15 Disyuntor
Q1 Disyuntor
K15 Contactor
F15 Relé de sobrecarga
Z1+L1 Filtro EMC e inductancia
U1 Convertidor de frecuencia
PE Terminal de puesta a tierra
S10 Interruptor principal (opcional)
Diagramas eléctricos
24 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Diagrama de flujo
Secador de aire
Referencia Nombre
AI Entrada de aire
AO Salida de aire
1 Intercambiador de calor aire/aire
2 Intercambiador de calor aire-refrigerante/evaporador
3 Separador de condensado
4 Purgador automático / salida de condensado
5 Compresor de refrigerante
6 Condensador de refrigerante
7 Secador/filtro de refrigerante líquido
8 Capilar
9 Válvula de derivación
10 Ventilador de refrigeración del condensador
11 Presostato, control del ventilador
12 Separador de líquido
2924 7105 14 25
Manual de instrucciones
aire. El aire frío pasa después a través del separador (3) donde todo el condensado se separa del aire. El
condensado se purga automáticamente a través de la salida (4).
El aire frío y seco pasa a través del intercambiador de calor (1), donde es calentado por el aire de entrada.
Circuito de refrigerante
Los secadores frigoríficos del tipo ID contienen refrigerante R410A de alta eficiencia del
grupo HFC.
El compresor (5) descarga gas refrigerante caliente a alta presión que fluye a través del condensador (6),
donde se condensa la mayor parte del refrigerante.
El refrigerante líquido pasa a través del secador/filtro de refrigerante (7) al tubo capilar (8). El refrigerante
sale del tubo capilar a aproximadamente la presión de evaporación.
El refrigerante entra en el evaporador (2), donde elimina el calor del aire comprimido mediante una nueva
evaporación a aproximadamente una presión constante. El refrigerante caliente sale del evaporador y es
aspirado por el compresor (5) a través de un separador de líquido (12).
La válvula de derivación (9) regula el flujo de refrigerante. El presostato (11) conecta o desconecta el
ventilador (10) en función del grado de presión del condensado.
26 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Panel de control
Introducción
El controlador Elektronikon tiene las siguientes funciones:
• Control del compresor
• Protección del compresor
• Monitorización de los componentes sujetos a servicio.
• Rearranque automático después de un fallo del suministro eléctrico (está inactivo)
2924 7105 14 27
Manual de instrucciones
Aviso
En compresores Full-Feature, aparecerá un mensaje de aviso si la temperatura de punto de rocío es
demasiado alta en relación con la temperatura ambiente.
Aviso de servicio
Algunas operaciones de servicio están agrupadas (denominadas Planes de Servicio). Cada plan de servicio
tiene un intervalo de tiempo programado. Si se excede algún intervalo, aparecerá un mensaje en el display
(1) para avisar al operario de que lleve a cabo las acciones de servicio pertenecientes a dicho Plan de
servicio.
28 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Regulador Elektronikon
Panel de control
Piezas y funciones
2924 7105 14 29
Manual de instrucciones
Iconos de estado
Funcionamiento en descarga
Funcionamiento en carga
o bien
Control de red
30 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Aviso
No válido
Iconos de entradas
Icono Descripción
Presión
Temperatura
Entrada digital
Protección especial
2924 7105 14 31
Manual de instrucciones
Icono Descripción
Elemento compresor (BP, AP...)
Secador
Ventilador
Convertidor de frecuencia
Purga
Filtro
Motor
Problema de red
Alarma general
Iconos de menús
Icono Descripción
Entradas
Salidas
Contadores
32 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Icono Descripción
Prueba
o bien
Ajustes
Servicio
Red
Punto de consigna
Información
Flechas de navegación
Icono Descripción
Arriba
Abajo
2924 7105 14 33
Manual de instrucciones
Panel de control
Función
La pantalla principal es la que aparece automáticamente al conectar la corriente y pulsar una de las teclas.
Desaparece automáticamente tras unos minutos sin pulsar ninguna tecla.
Normalmente, se puede elegir entre 5 vistas diferentes de la pantalla principal:
1. Dos líneas de valores
2. Cuatro líneas de valores
3. Gráfico (resolución alta)
4. Gráfico (resolución media)
5. Gráfico (resolución baja)
34 2924 7105 14
Manual de instrucciones
• La Sección A contiene información sobre el funcionamiento del compresor (p. ej., la presión o
temperatura en la salida del compresor). En los compresores con convertidor de frecuencia, el grado
de carga (caudal) se expresa en % del caudal máximo.
• La sección B muestra los iconos de estado. En este campo se muestran los siguientes tipos de icono:
• Iconos fijos
Estos iconos se muestran siempre en la pantalla principal y no se pueden seleccionar con el
cursor (p. ej., compresor parado o en funcionamiento, estado del compresor; en funcionamiento,
en descarga o motor parado).
• Iconos opcionales
Sólo se muestran si su función está activada (p. ej., temporizador semanal, rearranque
automático después de un fallo del suministro eléctrico, etc.)
• Iconos emergentes
Estos iconos aparecen si se produce una condición anormal (avisos, paradas, servicio, etc.)
2924 7105 14 35
Manual de instrucciones
Para obtener más información sobre los iconos mostrados, seleccione el icono deseado con las teclas
de desplazamiento y pulse la tecla Enter.
• La sección C se denomina Barra de estado
Esta barra muestra el texto que corresponde al icono seleccionado.
• La sección D muestra los botones de acción. Estos botones se utilizan para:
• Invocar o programar ajustes
• Rearmar una sobrecarga del motor, un aviso de servicio o una parada de emergencia
• Acceder a todos los datos recogidos por el regulador
La función de los botones depende del menú mostrado. Las funciones más comunes son:
Designación Función
Menú Ir al menú
Modificar Modificar ajustes programables
Rearmar Rearmar un temporizador o un mensaje
Para activar un botón de acción, sobreilumine el botón con las teclas de desplazamiento y pulse la
tecla Enter.
Para volver al menú anterior, pulse la tecla Escape.
Si se selecciona Gráfico (resolución alta), el gráfico muestra la variación de la entrada seleccionada (en
este caso la presión) por minuto. También se muestra el valor actual. La pantalla muestra los últimos 4
minutos.
El botón de interruptor (icono) para seleccionar otras pantallas se cambia a un gráfico pequeño y se resalta
(activo).
36 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Si se selecciona Gráfico (resolución media), el gráfico muestra la variación de la entrada seleccionada por
hora. La pantalla muestra las últimas 4 horas.
Si se selecciona Gráfico (resolución baja), el gráfico muestra la variación de la entrada seleccionada por
día. La pantalla muestra la evolución durante los últimos 10 días.
Seleccione el formato deseado y pulse la tecla Enter. Consulte también la sección Menú Entradas.
2924 7105 14 37
Manual de instrucciones
Panel de control
Panel de control
Descripción
La pantalla principal aparece automáticamente al conectar el voltaje (consulte la sección Pantalla
principal):
• Para ir a la pantalla Menú, seleccione el botón <Menu> (3), con ayuda de las teclas de
desplazamiento.
• Pulse la tecla Enter para seleccionar el menú. Aparece la pantalla siguiente:
38 2924 7105 14
Manual de instrucciones
• La pantalla muestra varios iconos. Cada icono indica una opción del menú. Por defecto, se selecciona
el icono Ajustes de presión (Regulación). La barra de estado muestra el nombre del menú que
corresponde al icono seleccionado.
• Utilice las teclas de desplazamiento para seleccionar un icono.
• Pulse la tecla Escape para volver a la pantalla principal.
Función
• Mostrar el valor real de los datos medidos (entradas analógicas) y el estado de las entradas digitales
(p. ej., contacto de parada por emergencia, relé de sobrecarga del motor, etc.).
• Seleccionar la entrada digital que se mostrará en el gráfico de la pantalla principal.
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal:
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
(1) Menú
(2) Regulación
• Mueva el cursor con las teclas de desplazamiento al icono Entradas (consulte más arriba la sección
Icono del menú).
• Pulse la tecla Enter. Aparece una pantalla similar a la que se muestra a continuación:
2924 7105 14 39
Manual de instrucciones
Texto de la imagen
(1) Entradas
(2) Salida del compresor
(3) Salida del elemento
(4) Aire ambiente
(5) Parada de emergencia
• La pantalla muestra una lista de todas las entradas con sus iconos y lecturas correspondientes.
• Si una entrada se encuentra en aviso o parada por alarma, el icono de aviso o parada general,
respectivamente, sustituyen al icono original (en este caso, el icono de parada y el icono de aviso
mostrados en la pantalla anterior).
Cuando se muestra un icono pequeño gráfico debajo de una opción de la lista, significa que esta señal de
entrada aparece en el gráfico de la pantalla principal. Se puede seleccionar cualquier entrada analógica.
Cómo seleccionar otra señal de entrada como señal del gráfico principal
Con el botón Modificar activo (fondo gris claro en la pantalla anterior), pulse la tecla Enter del controlador.
Aparece una pantalla similar a la que se muestra a continuación:
La primera opción de la lista aparece resaltada. En este ejemplo, se selecciona Presión de Red (icono de
gráfico).
Para cambiar, vuelva a pulsar el botón Enter: se abrirá una ventana emergente:
40 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Vuelva a pulsar Enter para quitar esta entrada del gráfico. Se abrirá otra ventana de confirmación
emergente:
Función
Invocar información sobre el estado actual de algunas salidas como, por ejemplo, el estado del contacto de
sobrecarga del ventilador (en compresores refrigerados por aire), el contacto de parada por emergencia, etc.
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal:
2924 7105 14 41
Manual de instrucciones
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
(1) Menú
(2) Regulación
• Mueva el cursor al icono Salidas (consulte más arriba la sección Icono del menú) usando las teclas de
desplazamiento.
• Pulse la tecla Enter. Aparece una pantalla similar a la que se muestra a continuación:
Texto de la imagen
(1) Salidas
(2) Motor del ventilador
(3) Venteo
(4) Parada general
(5) Funcionamiento automático
• La pantalla muestra una lista de todas las salidas con sus iconos y lecturas correspondientes.
Si una salida se encuentra en aviso o parada por alarma, el icono de aviso o parada por alarma,
respectivamente, sustituyen al icono original.
42 2924 7105 14
Manual de instrucciones
3.8 Contadores
Panel de control
Función
Para invocar:
• Las horas de funcionamiento
• Las horas en carga
• El número de arranques del motor
• El número de horas que el regulador ha estado encendido
• El número de ciclos de carga
• El número de ciclos de recirculación
• El número de fallos del ciclo de recirculación
Procedimiento
Empezando por la pantalla principal (consulte Pantalla principal):
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
2924 7105 14 43
Manual de instrucciones
Texto en la figura
(1) Menú
(2) Regulación
• Mueva el cursor con las teclas de desplazamiento al icono Contadores (consulte más arriba la sección
Icono del menú)
• Pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto en la figura
(1) Contadores
(2) Horas de funcionamiento
(3) Arranques del motor
(4) Relé de carga
(5) VSD 1-20% rpm en % (el porcentaje de tiempo durante el que la velocidad del
motor fue de entre el 1% y el 20%)
(6) Ciclos de recirculación
(7) Fallos de recirculación
La pantalla muestra una lista de todos los contadores con sus lecturas actuales.
44 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Panel de control
Función
Seleccionar el modo de control, es decir, si el compresor estará en control local, control remoto o
controlado a través de una red de área local (LAN).
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal, seleccione el botón Menú (1):
A continuación, use las teclas de desplazamiento para ir al icono Regulación (2) y pulse la tecla Enter:
2924 7105 14 45
Manual de instrucciones
Hay 3 posibilidades:
• Control local
• Control remoto
• Control LAN (red)
Después de seleccionar el modo de regulación deseado, pulse la tecla Enter en el controlador para confirma
la selección. El nuevo ajuste se puede ver ahora en la pantalla principal. Consulte el significado de los
iconos en la sección Iconos utilizados.
Función
• Rearmar los planes de servicio realizados.
• Comprobar los siguientes planes de servicio por realizar.
• Comprobar los planes de servicio que se realizaron anteriormente.
• Modificar los intervalos de servicio programados.
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal:
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
(1) Menú
(2) Regulación
46 2924 7105 14
Manual de instrucciones
• Mueva el cursor con las teclas de desplazamiento al icono Servicio (consulte más arriba la sección
Icono del menú).
• Pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
(1) Servicio
(2) Vista general
(3) Plan de servicio
(4) Próximo servicio
(5) Histórico
• Desplácese por las opciones para seleccionar la deseada y pulse la tecla Enter para ver los detalles,
como se explica a continuación.
Vista general
Texto de la imagen
2924 7105 14 47
Manual de instrucciones
controlador emitirá un aviso de servicio cada 4000 horas de funcionamiento o cada 8760 horas reales, lo
que ocurra primero. Tenga en cuenta que el contador de horas en tiempo real sigue contando, aunque el
controlador no esté activado.
Los valores dentro de las barras representan el número de horas que faltan para la próxima intervención de
servicio. En el ejemplo anterior, sólo se ha realizado la puesta en marcha del compresor, lo que significa
que aún le quedan 4000 horas de funcionamiento u 8280 horas hasta la próxima intervención de servicio.
Planes de servicio
Algunas operaciones de servicio están agrupadas (denominadas Nivel A, Nivel B, etc...). Cada nivel
representa un número de acciones de servicio que deben realizarse a los intervalos de tiempo programados
en el controlador Elektronikon®.
Cuando se alcance el intervalo del plan de servicio, aparecerá un mensaje en la pantalla.
Después de realizar las acciones de servicio relativas a los niveles indicados, se deben rearmar los
temporizadores.
En el menú Servicio de arriba, seleccione Plan de servicio (3) y pulse Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
48 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Modifique el valor según sea necesario con la tecla de desplazamiento ↑ o ↓ y pulse la tecla Enter para
confirmar.
Nota: las horas de funcionamiento y las horas en tiempo real se pueden modificar en pasos de 100 horas.
Próximo servicio
Texto de la imagen
En el ejemplo anterior, el nivel de servicio A se ha programado a 4000 horas de funcionamiento, de las que
no ha transcurrido ninguna.
2924 7105 14 49
Manual de instrucciones
Histórico
La pantalla Histórico muestra una lista de todas las acciones de servicio realizadas en el pasado y
ordenadas por fecha. La primera fecha corresponde a la acción de servicio más reciente. Para ver los
detalles de una acción de servicio finalizada (p. ej., nivel de servicio, horas de funcionamiento u horas en
tiempo real), utilice las teclas de desplazamiento para seleccionar la acción deseada y pulse la tecla Enter.
Panel de control
Función
En compresores con un motor principal accionado por convertidor de frecuencia, es posible
programar dos puntos de ajuste diferentes. Este menú también se utiliza para seleccionar el punto de
consigna activo.
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal:
• Seleccione la tecla de acción Menú con las teclas de desplazamiento y pulse Enter. Aparece la
pantalla siguiente:
50 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Texto de la imagen
(1) Menú
(2) Regulación
• Active el menú pulsando la tecla Enter. Aparece una pantalla similar a la que se muestra a
continuación:
Texto de la imagen
(1) Regulación
(2) Punto de consigna 1
(3) Nivel de parada indirecta 1
(4) Nivel de parada directa 1
(5) Punto de consigna 2
(6) Modificar
• La primera línea de la pantalla aparece resaltada. Utilice las teclas de desplazamiento (1) para
seleccionar el ajuste que se va a modificar y, a continuación, pulse la tecla Enter (2). Aparece la
pantalla siguiente:
2924 7105 14 51
Manual de instrucciones
Los límites superior e inferior del ajuste se muestran en gris y el ajuste actual en negro. Utilice las
teclas de desplazamiento ↑ o ↓ para modificar los ajustes según sea necesario y pulse la tecla Enter
para aceptar.
Si es necesario, modifique los otros ajustes tal y como se ha descrito anteriormente.
Parada indirecta: se produce cuando la presión sube hasta el punto de ajuste de parada indirecta definido (=
punto de ajuste más nivel de parada indirecta). El motor disminuirá su velocidad hasta el mínimo y el
compresor cambia a la condición de descarga.
Parada directa: se produce cuando el compresor funciona a una velocidad entre el mínimo y el máximo, y
la presión de la red sube a un valor superior al punto de ajuste de parada directa (= punto de ajuste más
nivel de parada directa).
Ambos ajustes (nivel de parada indirecta y nivel de parada directa) son programables; consulte la sección
Ajustes programables.
Función
Invocar los datos de la última parada por alarma y de la última parada de emergencia.
Procedimiento
• Empezando desde la pantalla principal, mueva el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla
Enter. Aparece la pantalla siguiente:
52 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Texto de la imagen
(1) Menú
(2) Regulación
• Mueva el cursor con las teclas de desplazamiento al icono del historial de eventos (consulte más
arriba la sección Icono del menú)
• Se muestra la lista de las últimas paradas por alarma y paradas de emergencia.
• Desplácese por las opciones y seleccione el evento deseado de parada por alarma o parada de
emergencia.
• Pulse la tecla Enter para buscar la fecha, hora y otros datos que reflejen el estado del compresor
cuando se produjo la parada por alarma o la parada de emergencia.
Función
Para mostrar y modificar una serie de ajustes.
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal:
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
2924 7105 14 53
Manual de instrucciones
Texto de la imagen
(1) Menú
(2) Regulación
• A continuación, mueva el cursor al icono Ajustes (consulte más arriba la sección Icono del menú)
utilizando las teclas de desplazamiento.
• Pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Esta pantalla muestra de nuevo una serie de iconos. Por defecto, se selecciona el icono Contraseña de
usuario. La barra de estado muestra la descripción que corresponde al icono seleccionado. Cada icono
cubre una o más opciones, tales como
• Clave de acceso
• Contraseña de usuario
• Gráfico principal
• General
• Rearranque automático después de un fallo del suministro eléctrico (ARAVF)
• Red
• Regulación
Para adaptar algunos parámetros, puede ser necesaria una contraseña.
Ejemplo: al seleccionar el icono Ajustes generales se puede cambiar, entre otros, el idioma, la fecha,
el formato de fecha, etc.:
Texto de la imagen
(1) General
(2) Idioma en uso
(3) Hora
(4) Fecha
(5) Formato de fecha
(6) Modificar
• Seleccione el botón Modificar con las teclas de desplazamiento y pulse la tecla Enter.
• Se muestra una pantalla parecida a la anterior y se resalta la primera opción (Idioma). Utilice la tecla
de desplazamiento ↓ para seleccionar el ajuste a modificar y pulse la tecla Enter.
54 2924 7105 14
Manual de instrucciones
• Aparecerá una ventana emergente. Utilice la tecla ↑ o ↓ para seleccionar el valor deseado y pulse
Enter para confirmar.
Función
Mostrar la dirección de Internet de Atlas Copco.
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal:
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
(1) Menú
(2) Regulación
• Mueva el cursor con las teclas de desplazamiento al icono Información (consulte más arriba la
sección Icono del menú).
• Pulse la tecla Enter. Aparecerá en la pantalla la dirección web de Atlas Copco.
2924 7105 14 55
Manual de instrucciones
Panel de control
Función
• Programar órdenes cronológicas de arranque/parada del compresor
• Programar órdenes cronológicas de conmutación para la banda de presión de la red
• Se pueden programar hasta cuatro programas semanales distintos.
• Se puede programar un ciclo semanal; un ciclo semanal es una secuencia de 10 semanas. Se puede
seleccionar uno de los cuatro programas semanales programados para cada semana del ciclo.
Nota importante:
En el Elektronikon se pueden seleccionar diferentes temporizadores para un día (hasta
8 acciones). Sin embargo, no es posible programar 2 acciones al mismo tiempo. La
solución: deje al menos 1 minuto entre 2 acciones.
Ejemplo: arranque del compresor: 5:00 AM; punto de consigna de presión 2: 5:01 AM (o
más tarde).
Procedimiento
Empezando por la pantalla principal (consulte Pantalla principal):
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter. Utilice las teclas de desplazamiento
para seleccionar el icono Temporizador.
56 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Texto en la figura
(1) Menú
(2) Temporizador semanal
La primera opción de esta lista aparece resaltada en rojo. Seleccione la opción solicitada y pulse la
tecla Enter en el controlador para modificar.
2924 7105 14 57
Manual de instrucciones
• Se muestra una lista semanal. Se selecciona automáticamente Lunes y se resalta en rojo. Pulse la tecla
Enter en el controlador para definir la acción de ese día.
• Se abre una nueva ventana. Se selecciona el botón de acción Modificar. Pulse la tecla Enter del
controlador para crear una acción.
58 2924 7105 14
Manual de instrucciones
(1) Lunes
(2) Modificar
• Aparece una nueva ventana emergente. Seleccione una acción de la lista con las teclas de
desplazamiento del controlador. Cuando esté listo, pulse la tecla Enter para confirmar.
(1) Lunes
(2) Acciones
(3) Quitar
(4) Arranque
(5) Parada
(6) Punto de consigna de presión 1
(7) Modificar
• Se abre una nueva ventana. La acción está visible ahora en el primer día de la semana.
2924 7105 14 59
Manual de instrucciones
(1) Lunes
(2) Arranque
(3) Guardar
(4) Modificar
• Para ajustar la hora, utilice las teclas de desplazamiento del controlador y pulse la tecla Enter para
confirmar.
(1) Lunes
(2) Arranque
(3) Guardar
(4) Modificar
• Aparece una ventana emergente. Utilice las teclas de desplazamiento ↑ o ↓ para modificar los valores
de las horas. Utilice las teclas de desplazamiento ← o → para ir a los minutos.
(1) Lunes
(2) Hora
(3) Guardar
(4) Modificar
• Pulse la tecla Escape del controlador. Se selecciona el botón de acción Modificar. Utilice las teclas de
desplazamiento para seleccionar la acción Guardar.
60 2924 7105 14
Manual de instrucciones
(1) Lunes
(2) Arranque
(3) Guardar
(4) Modificar
• Aparece una nueva ventana emergente. Utilice las teclas de desplazamiento del controlador para
seleccionar las acciones correctas. Pulse la tecla Enter para confirmar.
(1) Lunes
(3) ¿Está seguro?
(4) No
(5) Sí
(6) Guardar
(7) Modificar
2924 7105 14 61
Manual de instrucciones
62 2924 7105 14
Manual de instrucciones
(4) Semana 3
(5) Semana 4
(6) Modificar
Pulse dos veces la tecla Enter del controlador para modificar la primera semana.
• Se abre una nueva ventana. Seleccione la acción, ejemplo: programa de acciones semanales 1
• Se abre una nueva ventana. Seleccione Semana 1 para activar el temporizador semanal.
2924 7105 14 63
Manual de instrucciones
• Pulse la tecla Escape del controlador para salir de esta ventana. El estado muestra que la semana 1
está activa.
• Pulse la tecla Escape del controlador para ir al menú principal del temporizador semanal. Seleccione
Horas de funcionamiento restantes en la lista y pulse la tecla Enter del controlador para Modificar.
64 2924 7105 14
Manual de instrucciones
• Este temporizador se utiliza cuando está ajustado el temporizador semanal pero el compresor debe
seguir funcionando por algún motivo, por ejemplo, durante 1 hora. Se puede ajustar en esta pantalla.
Este temporizador es anterior a la acción del temporizador semanal.
o bien
Función
• Llevar a cabo una prueba de pantalla, es decir, comprobar si el display y los LED siguen intactos.
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal:
• Desplace el cursor al botón de acción Menú y pulse la tecla Enter (2); aparece la pantalla siguiente:
2924 7105 14 65
Manual de instrucciones
• Con las teclas de desplazamiento (1), mueva el cursor al icono Prueba (consulte más arriba la sección
Icono de menú).
• Pulse la tecla Enter (2); aparece la pantalla siguiente:
Texto de la imagen
(1) Prueba
(2) Prueba de la válvula seguridad
(3) No permitido
(4) Auditar datos
• La prueba de la válvula de seguridad sólo puede ser realizada por personal autorizado y está protegida
por un código de seguridad.
• Seleccione la opción Prueba del display y pulse la tecla Enter. Se muestra una pantalla para
inspeccionar el display y se iluminan al mismo tiempo todos los LED.
Función
Si la opción de contraseña está activada, las personas no autorizadas no podrán modificar ningún ajuste.
Procedimiento
Empezando desde la pantalla principal (consulte la sección Pantalla principal):
• Mueva el cursor a Menú y pulse la tecla Enter (2). Aparece la pantalla siguiente:
66 2924 7105 14
Manual de instrucciones
• Con las teclas de desplazamiento, seleccione el icono Ajustes (consulte la sección Modificación de
ajustes generales)
• Pulse la tecla Enter. Aparece la pantalla siguiente:
• Desplace el cursor al icono Contraseña (consulte más arriba, sección Icono de menú)
• Seleccione Modificar con las teclas de desplazamiento y pulse la tecla Enter. A continuación,
modifique la contraseña según sea necesario.
Puesta en marcha
2924 7105 14 67
Manual de instrucciones
Adaptador USB-LAN
• Utilice un cable UTP (CAT 5e) para conectar el regulador (vea la imagen de abajo).
68 2924 7105 14
Manual de instrucciones
• Seleccione la conexión Local Area connection (conexión de área local) (1), conectada al regulador.
• Marque la casilla Internet Protocol (TCP/IP) (Protocolo de Internet) (1) (consulte la imagen). Para
evitar conflictos, desmarque las otras propiedades si están marcadas. Después de seleccionar TCP/IP,
haga clic en el botón Properties (Propiedades) (2) para cambiar la configuración.
2924 7105 14 69
Manual de instrucciones
• Haga clic en la ficha Connections (Conexiones) (1) y, a continuación, haga clic en el botón LAN
settings (Configuración de LAN) (2).
70 2924 7105 14
Manual de instrucciones
• En la casilla Proxy server Group (Servidor proxy), haga clic en el botón Advanced (Avanzadas) (1).
2924 7105 14 71
Manual de instrucciones
• Abra el explorador y escriba la dirección IP del regulador que desea ver en su explorador (en este
ejemplo http://192.168.100.100). La interfaz se abre:
72 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Navegación y opciones
• El banner muestra el tipo de compresor y el selector de idioma. En este ejemplo, hay tres idiomas
disponibles en el regulador.
2924 7105 14 73
Manual de instrucciones
Enumera todos los valores actuales de las entradas analógicas. Las unidades de medida se pueden cambiar
en el botón de preferencias del menú de navegación.
Contadores
Enumera todos los valores actuales de los contadores del regulador y compresor.
Entradas digitales
Enumera todas las entradas digitales y su estado.
Salidas digitales
Enumera todas las salidas digitales y su estado.
74 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Protecciones especiales
Enumera todas las protecciones especiales del compresor.
Plan de servicio
Muestra todos los niveles del plan de servicio y su estado. La pantalla siguiente sólo muestra las horas de
funcionamiento. También es posible mostrar el estado actual del intervalo de servicio.
Compresor/motor
2924 7105 14 75
Manual de instrucciones
Parámetros
Protecciones
Protecciones específicas
76 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Plan de servicio
Los temporizadores de servicio incorporados darán un mensaje de aviso de servicio una vez que haya
transcurrido su intervalo de tiempo previamente programado.
Para obtener datos específicos, consulte la sección Mantenimiento preventivo.
Consulte a Atlas Copco para modificar los ajustes de cualquier temporizador. Los intervalos no pueden
exceder los intervalos nominales y deben coincidir lógicamente. Consulte la sección Modificación de
ajustes generales.
Terminología
Término Explicación
ARAVF Rearranque automático después de un fallo del suministro eléctrico. Consulte la
sección Regulador Elektronikon.
Tiempo de Es el período durante el cual debe restablecerse el voltaje para que tenga lugar un
restablecimiento rearranque automático. Accesible si está activado el rearranque automático. Para
de potencia activar la función de rearranque automático, consulte a Atlas Copco.
Retardo de Este parámetro permite programar los compresores para que no arranquen al mismo
rearranque tiempo después de un fallo de suministro eléctrico (ARAVF activo).
Salida del El ajuste mínimo recomendado es 70 ˚C (158 ˚F). Para probar el sensor de
elemento temperatura, el ajuste se puede reducir a 50 ˚C (122 ˚F). Rearme el valor después de la
compresor prueba.
El regulador no acepta ajustes incoherentes, p. ej., si el nivel de aviso está programado
a 95 °C (203 °F), el límite mínimo del nivel de parada por alarma cambiará a 96 °C
(204 °F). La diferencia recomendada entre el nivel de aviso y el nivel de parada por
alarma es de 10 ˚C (18 ˚F).
Retardo en señal Es el tiempo que debe permanecer la señal de aviso para que aparezca el mensaje de
aviso.
2924 7105 14 77
Manual de instrucciones
Término Explicación
Retardo en El tiempo después del arranque que debe transcurrir para que se genere un aviso. Este
arranque ajuste debe ser inferior al ajuste de retardo en señal.
Tiempo de Una vez parado automáticamente el compresor, permanecerá parado durante el tiempo
parada mínimo de parada mínimo, pase lo que pase con la presión de la red de aire.
Banda Los ajustes de la banda proporcional y del tiempo de integración se determinan por la
proporcional y experiencia. Si se modifican estos ajustes, se puede dañar el compresor. Consulte a
tiempo de Atlas Copco.
integración
78 2924 7105 14
Manual de instrucciones
4 SMARTBOX y SMARTLINK
SMARTBOX
La máquina está equipada con una SMARTBOX montada en el armario eléctrico.
SMARTLINK
Si desea acceder a SMARTLINK, se necesita al menos una máquina preparada para SMARTLINK.
Proceda con los pasos siguientes:
• Recopile información sobre la máquina o máquinas preparadas para SMARTLINK, (por ejemplo,
una fotografía de la placa de datos, factura, etc.).
• Vaya al sitio web SMARTLINK http://www.atlascopco.com/smartlink
• Haga clic con el botón izquierdo en la pantalla siguiente.
• Use los datos de la máquina preparada para SMARTLINK para registrarse como usuario.
2924 7105 14 79
Manual de instrucciones
80 2924 7105 14
Manual de instrucciones
5 OSCi (opcional)
5.1 Introducción
El aire comprimido que producen los compresores con inyección de aceite contiene una pequeña cantidad
de aceite. Durante la refrigeración del aire en el refrigerador posterior y en el secador frigorífico (en
compresores con secador frigorífico integrado), se forma condensado que contiene aceite.
El OSCi es un dispositivo de tratamiento de condensados diseñado para separar la mayor parte de este
aceite del agua y absorberlo en sus filtros sustituibles, evitando así la contaminación del medioambiente. Es
capaz de descomponer y absorber la mayoría de las emulsiones estables. El OSCi es insensible a golpes y
vibraciones, gracias al uso de filtros, y puede utilizarse con todo tipo de purgadores. El condensado cumple
todos los requisitos de la legislación medioambiental.
El OSCi está instalado dentro de la carrocería del compresor.
2924 7105 14 81
Manual de instrucciones
5.2 Funcionamiento
General
1 Entrada de condensado
2 Tapa de espuma
3 Filtro oleofílico
4 Purgadores de servicio con válvula
5 Conexión de inyección de aire
6 Filtro OGC
7 Filtro de carbón activado
8 Salida de prueba de condensado
9 Salida de condensado
La carcasa del OSCi 3790 consta de 3 depósitos interconectados. El condensado que contiene aceite se
inyecta (1) mediante ráfagas discontinuas en un ángulo descendente en el primer depósito que actúa como
cámara de expansión. La tapa especialmente diseñada tiene una combinación de orificios de descarga de
presión y una espuma (2). Dado que la presión se libera aquí, el OSCi completo está despresurizado. En el
primer depósito, un filtro flotante (3) fabricado de fibras sintéticas especiales absorbe del condensado la
mayor parte de los hidrocarburos directamente separables. El filtro se hunde a medida que se satura de
hidrocarburos y, por tanto, se puede medir su vida útil mediante un indicador que descansa sobre la bolsa.
Hay instalada una mirilla convencional para la inspección visual de la posición del filtro y el nivel de
condensado. Además, un sensor de posición electrónico (8 - Vista de OSCi, 1 - Vista de la entrada del
OSCi) está conectado al regulador Elektronikon® Graphic del compresor para realizar un seguimiento de
la vida útil del filtro sin necesidad de abrir la carrocería del compresor.
La salida del primer depósito está situada en la parte inferior y está conectada a la mitad superior del
segundo depósito. En el segundo depósito, el condensado prefiltrado entra en contacto con una bolsa
82 2924 7105 14
Manual de instrucciones
filtrante (6), llena de arcilla granular oleofílica (AGO). A través de una conexión (5) en el fondo del
segundo depósito, se inyecta aire en el condensado. Este flujo de aire descompone las emulsiones estables
mejorando el proceso de absorción de aceite en la AGO. El suministro de aire previene también la
formación de determinadas bacterias anaeróbicas. Además, la tapa del segundo depósito está equipada con
orificios de ventilación para impedir la acumulación de presión. El flujo de aire se toma del refrigerador
posterior (en las unidades refrigeradas por aire) o del separador de agua (WSD) (en las unidades
refrigeradas por agua). Una tobera integrada con tamiz limita el caudal de aire (aproximadamente 450 l/h
en condiciones de referencia), mientras que una válvula solenoide evita el consumo de aire comprimido
cuando el compresor no suministra aire.
Un interruptor de nivel (7 - Vista de OSCi), conectado al controlador Elektronikon® Graphic del
compresor monitoriza el nivel de condensado en el segundo depósito. En funcionamiento normal, este
interruptor se encuentra en posición cerrada, por lo que cualquier anomalía (un nivel de condensado
demasiado alto) abre el circuito eléctrico y activa la alarma, que puede verse en el display del
Elektronikon® (consulte la sección Avisos).
El condensado continúa fluyendo al tercer depósito a través de un tubo que conecta ambas mitades
inferiores de los depósitos. Un filtro de carbono activado (7) limpia el condensado aún más, y el
condensado limpio sale por la conexión (9). Hay una salida de prueba (8) debajo de la salida normal.
Ambas salidas están conectadas a la placa de drenaje del compresor mediante sus tubos correspondientes.
En la parte inferior de los depósitos, se instalan tubos de drenaje con válvulas (4) para facilitar el servicio.
En esta configuración, el proceso de limpieza puede entenderse dividiéndolo por depósito:
• Primer depósito: preseparación y sorción de la mayor parte del aceite libre directamente separable
• Segundo depósito: separación por emulsión y sorción del aceite
• Tercer depósito: sorción del aceite restante
2924 7105 14 83
Manual de instrucciones
Vista de OSCi
1 Anillo de fijación
2 Tapa de espuma
3 Ubicación de las botellas de muestra y del material de conexión (sólo durante el transporte)
4 Purgadores de servicio con válvula
5 Pernos de fijación
6 Abrazadera de cable y tubo
7 Interruptor de rebose
8 Sensor de posición del filtro e indicación visual de la posición del filtro
84 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Vistas detalladas
2924 7105 14 85
Manual de instrucciones
1 Salida de condensado
2 Salida de prueba de condensado
Placa de drenaje
86 2924 7105 14
Manual de instrucciones
1. Verifique que las válvulas de drenaje del OSCi (4) están cerradas.
2. Afloje el anillo de fijación (1) de la tapa del primer depósito del OSCi y retire la tapa (2).
3. Saque el CD-ROM y la caja (3) con la botella de prueba y la botella de referencia, y guárdelas en un
lugar seguro cerca del compresor.
4. Tome la conexión ISO 7-R ½ y la válvula de bola G ¼ con la junta e instálelas en las roscas
correspondientes de la placa de drenaje en la parte inferior derecha del panel frontal del compresor
(placa de drenaje). Cierre la válvula de muestra de condensado.
2924 7105 14 87
Manual de instrucciones
Placa de drenaje
5. Conecte un tubo de salida dirigido al sistema de desagüe (19 mm de diámetro interior). Dado que el
OSCi funciona a presión atmosférica, la tubería de salida debe colocarse siempre por debajo de la
conexión de salida del depósito 3 del OSCi, a menos que se instale una bomba (capaz de funcionar en
seco) (no se suministra).
6. Compruebe que el filtro de la primera torre tiene forma circular y que puede moverse libremente
hacia arriba y hacia abajo. Vierta agua limpia por el borde interior de la primera torre hasta que salga
agua por la conexión de salida o hasta que el agua alcance la parte inferior de la cámara del sensor
(visible a través de la mirilla). El filtro oleofílico (depósito 1) comenzará a flotar. Verifique que el
brazo del sensor (8) está en posición vertical y descansa sobre el borde de la bolsa filtrante.
7. Compruebe que no haya fugas en las conexiones entre los depósitos 1, 2 y 3. Si existe una fuga,
continúe con Solución de problemas, fallo 3.
8. Vuelva a colocar la tapa en la primera torre, apriete el anillo de fijación y cierre la carrocería del
compresor.
• Todos los tubos de salida fuera del compresor deben colocarse debajo de la
conexión de drenaje de salida (placa de drenaje) del compresor, al menos hasta
donde se haya instalado una bomba.
• La tubería de salida debe instalarse con una ligera inclinación hacia el desagüe, a
menos que se instale una bomba.
5.4 Pictogramas
88 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Se pueden consultar los siguientes parámetros importantes del OSCi desde el display del Elektronikon®:
• La vida útil restante del filtro, expresada como porcentaje respecto de un filtro nuevo (100%)
• El estado del interruptor de rebose
Para consultar estos datos, siga los pasos que se indican en las secciones siguientes.
El OSCi se muestra en el controlador Elektronikon® Gráfico con el siguiente símbolo:
Pulse la tecla de la flecha hacia la derecha y, a continuación, pulse la tecla Enter para ir al submenú
Entradas. Se muestra la vida útil restante de los filtros OSCi, expresada como un porcentaje en
comparación con la de los filtros nuevos:
2924 7105 14 89
Manual de instrucciones
Referencia Descripción
(1) Vida útil restante de los filtros OSCi
Para consultar el estado del sensor de rebose de OSCi, pulse varias veces la flecha hacia abajo. "No" indica
que no existe peligro de rebose.
Referencia Descripción
(1) Rebose de OSCi
5.7 Avisos
Servicio necesario
Este aviso indica que la vida útil restante del filtro es inferior al 10%. En este caso es necesario pedir un
nuevo kit de filtros. Se iluminará el LED de servicio del lado derecho del controlador Elektronikon®
Graphic. Para consultar el aviso, desplace el cursor al icono de aviso como aparece en la siguiente imagen.
Icono de servicio necesario resaltado (ejemplo de una pantalla principal típica de un compresor de velocidad fija)
Referencia Descripción
(1) Salida del compresor
(2) Servicio
Después de pulsar Enter, aparecerá la siguiente pantalla donde se muestra la vida útil restante y el servicio
mínimo (10%). Parpadeará el texto "service 10" (Servicio 10).
90 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Cuando el filtro haya alcanzado una vida útil inferior al 10%, este aviso permanecerá activo hasta que se
instalen nuevos filtros correctamente (el brazo del sensor de la torre 1 debe descansar sobre el borde del
filtro). Una vez instalados correctamente los filtros nuevos y cuando el porcentaje está por encima del 10%
(normalmente, entre el 90% y el 100%), pulse Enter para restablecer el estado.
Se mostrará la siguiente pantalla y el aviso de servicio desaparecerá.
Aviso de rebose
Se trata de una alarma de protección que indica que el nivel del agua en el OSCi es demasiado elevado. Se
iluminará el LED de aviso del lado derecho del Elektronikon® Graphic. En este caso, consulte la sección
Solución de Problemas. Si el problema no se soluciona a tiempo, puede salir agua del OSCi y caer en el
bastidor del compresor y fuera del compresor. Para consultar el aviso, desplace el cursor al símbolo de
aviso como se indica a continuación:
2924 7105 14 91
Manual de instrucciones
Referencia Descripción
(1) Salida del compresor
(2) Aviso
Pulse el botón Enter para acceder a los submenús. Pulse la flecha hacia abajo varias veces hasta llegar a la
siguiente pantalla:
En este display puede ver que se ha emitido un aviso de rebose ("Sí" parpadea), que indica que el nivel de
agua del OSCi es demasiado alto. Al solucionar el problema (consulte la sección Solución de problemas),
este aviso desaparecerá automáticamente.
5.8 Mantenimiento
Compruebe los filtros con regularidad como se explica a continuación para evitar que se
vierta en el desagüe condensado sin tratar.
Tome una muestra del condensado semanalmente.
92 2924 7105 14
Manual de instrucciones
• Si los filtros no están instalados correctamente, puede salir condensado con aceite
del OSCi.
• Cuando se instalan filtros de carbón activado nuevos, el agua que sale al principio
puede ser de color negro (debido al polvo del carbón). Esto no es perjudicial.
• Cada filtro nuevo se suministra con una etiqueta. La posición correcta está marcada
en la etiqueta.
• Los filtros usados pueden pesar bastante.
• Asegúrese de que el condensado no entre en contacto con los ojos, la boca, etc.
• Si el compresor permanece parado durante un periodo prolongado, se podrían formar
bacterias en el interior del OSCi. En función de la cantidad de bacterias, se
recomienda limpiar el OSCi antes de volver a poner en servicio el compresor.
Filtro oleofílico
Inicialmente, el filtro oleofílico (3 - Esquema del flujo de condensado) flotará casi totalmente sobre el
condensado y sólo la parte inferior actuará como medio de filtración. A medida que absorbe más aceite, el
filtro se hunde y queda expuesto nuevo material filtrante al condensado. Cuando la parte superior del filtro
alcanza la superficie del condensado en el primer depósito, el filtro está saturado y debe ser sustituido. Esto
se transmite automáticamente al regulador Elektronikon® a través del sensor de nivel (1 - Vista de la
entrada del OSCi), pero el cliente también puede comprobarlo ocularmente a través de la mirilla.
2924 7105 14 93
Manual de instrucciones
Atlas Copco dispone de una gama completa de juegos de servicio. Los juegos de servicio contienen todas
las piezas necesarias para revisar los componentes y ofrecen las ventajas de usar piezas originales Atlas
Copco, a la vez que mantienen un presupuesto de mantenimiento bajo.
94 2924 7105 14
Manual de instrucciones
1 Filtro oleofílico
2 Cubos (pueden utilizarse para guardar los filtros usados después del mantenimiento)
3 Filtro OGC
4 Guantes
5 Filtro de carbón activado
2924 7105 14 95
Manual de instrucciones
96 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Están instalados dispositivos de seguridad automáticos y manuales para evitar que se produzca rebose.
Además del interruptor de rebose automático (7 - Vista del OSCi), que está montado en una cámara lateral
del segundo depósito y genera una alarma cuando el nivel de condensado es demasiado alto, el cliente
puede comprobar si el nivel de condensado es alto a través de la mirilla. Caso por caso, se puede tomar la
decisión de parar el compresor automáticamente si se produce una alarma de rebose. Cuando se produce un
rebose, el agua residual resultante debe tratarse como agua que contiene aceite y eliminarse conforme a las
normativas locales.
2924 7105 14 97
Manual de instrucciones
Descripción
Una gran parte de la energía necesaria para el proceso de compresión se transforma en calor. En los
compresores de tornillo con inyección de aceite GA, la mayor parte del calor de la compresión se disipa a
través del sistema de aceite. Los sistemas de recuperación de energía (ER) de Atlas Copco están diseñados
para recuperar la mayor parte de dicho calor transformándolo en agua templada o caliente sin que esto
influya negativamente en el rendimiento del compresor. El agua se puede utilizar para diferentes
aplicaciones.
Componentes
El sistema de recuperación de energía está completamente integrado e incluye principalmente:
• Intercambiador de calor aceite/agua de acero inoxidable
• Rueda de selección (V1) para activar o desactivar la recuperación de energía
• Válvula termostática de derivación para el intercambiador o intercambiadores de calor de
recuperación de energía (BV2)
• Dos sensores de temperatura para el control de la entrada y salida de agua (3 y 4)
• Los pernos, mangueras flexibles, etc., necesarios
Referencia Designación
1 Tubo de entrada de agua
2 Tubo de salida de agua
3 Sensor de temperatura, tubo de entrada de agua
4 Sensor de temperatura, tubo de salida de agua
98 2924 7105 14
Manual de instrucciones
Referencia Designación
6 Línea de aceite desde el depósito separador de aceite del compresor a la unidad ER
7 Línea de aceite desde la unidad ER a la carcasa del filtro de aceite
BV2 Ubicación de la válvula de derivación del intercambiador de calor (BV2)
HE Intercambiador de calor
V1 Válvula selectora
AR Depósito separador de aceite
OF Carcasa del filtro de aceite
BV1 Ubicación de la válvula de derivación del refrigerador de aceite (BV1)
SV Válvula de seguridad
Instalación en campo
Los componentes principales se montan en fábrica como unidad compacta que encaja en la carrocería del
compresor. Consulte a Atlas Copco sobre la instalación y conexión de la unidad de recuperación de
energía.
Generalidades
Los sistemas de recuperación de energía pueden dividirse en sistemas de bajo aumento de temperatura/alto
caudal de agua o sistemas de alto aumento de temperatura/bajo caudal de agua.
2924 7105 14 99
Manual de instrucciones
6.3 Funcionamiento
Descripción
El flujo de aceite del compresor se controla mediante dos válvulas termostáticas (BV1 y BV2), lo que
asegura un funcionamiento fiable del compresor y una recuperación de energía óptima.
La válvula de derivación (BV1) está integrada en la carcasa del filtro de aceite del compresor y controla el
flujo de aceite a través del refrigerador de aceite principal (Co) del compresor. La válvula de derivación
(BV2) controla el flujo de aceite a través del intercambiador de calor aceite/agua (HE) de la unidad ER.
Las dos válvulas de derivación constan de un inserto (termostato) montado en una carcasa.
La válvula BV2 comienza a cerrar la línea derivación del intercambiador de calor (HE) en el límite inferior
de su rango de temperatura. En el límite superior de su rango de temperatura, la línea de derivación está
completamente cerrada y todo el aceite fluye por el intercambiador de calor ER.
Los compresores con accionamiento de velocidad variable (VSD) refrigerados por aire están equipados con
una válvula de derivación BV2 que empieza a abrir a 40 ˚C (104 ˚F) y está completamente abierta a 55 ˚C
(131 ˚F).
Los compresores con accionamiento de velocidad variable (VSD) refrigerados por agua están equipados
con una válvula de derivación BV2 que empieza a abrir a 60 ˚C (140 ˚F) y está completamente abierta a
75 ˚C (167 ˚F).
La carcasa de la válvula BV2 tiene una rueda especial (V1) que permite controlar el sistema de
recuperación de energía.
Como se puede ver en la etiqueta ER, la unidad ER está integrada en el circuito de aceite y recupera
energía cuando la rueda está completamente girada hacia la derecha.
Cuando la rueda está girada hacia la izquierda, el intercambiador de calor (HE) está en by-pass y no se
recupera energía.
Etiqueta ER
Atención: sólo está permitido girar la rueda completamente hacia dentro o hacia fuera. No
se permite ninguna posición intermedia.
La válvula de derivación del refrigerador de aceite (BV1) comienza a cerrar la derivación del refrigerador
de aceite (Co) en el límite inferior de su rango de temperatura. En el límite superior de su rango de
temperatura, la línea de derivación está completamente cerrada y todo el aceite fluye por el refrigerador de
aceite (Co).
La válvula BV1 debe tener una temperatura de apertura (punto de ajuste) más alta que la BV2 para evitar
que el calor se disipe en el refrigerador de aceite del compresor (Co) en lugar de en el intercambiador de
calor aceite/agua (HE) cuando se utiliza el calor de la compresión como fuente de recuperación de energía.
El termostato BV1 empieza a abrir a 60 ˚C (140 ˚F) y está completamente abierto a 75 ˚C (167 ˚F).
6.4 Mantenimiento
Condiciones de referencia
Consulte la sección Condiciones de referencia y límites.
Ajustes de lectura
Además de otros datos, se pueden consultar las siguientes temperaturas en el display del
Elektronikon:
Para unidades refrigeradas por aire:
• La temperatura de entrada del agua del sistema de recuperación de energía
• La temperatura de salida del agua del sistema de recuperación de energía
Para unidades refrigeradas por agua:
• La temperatura de entrada del agua del sistema de recuperación de energía
• La temperatura de salida del agua del sistema de recuperación de energía
• La temperatura de salida del agua de refrigeración del compresor
Modificación de ajustes
Si se exceden los ajustes de aviso programados para la temperatura del agua, aparece una indicación de
aviso en el módulo de control del compresor:
Energía recuperable
La energía recuperable se puede calcular de la forma siguiente:
ENERGÍA RECUPERADA (kW) = 4,2 x caudal de agua (l/s) x aumento de temperatura del agua (˚C)
En las tablas siguientes se ofrecen ejemplos típicos.
7 Instalación
Descripción
1 Compresor
Instale el compresor sobre un suelo nivelado y firme que pueda soportar su peso.
Seguridad
El operario debe observar todas las normas de seguridad pertinentes, incluidas las que se
indican en el presente manual.
Funcionamiento en exteriores/altitud
Los compresores de velocidad fija se pueden vender con la opción de protección contra la lluvia. Con esta
opción, este compresor puede instalarse en el exterior bajo cobijo, en condiciones libres de heladas. Si
existe la posibilidad de que se produzcan heladas, deberán tomarse las medidas adecuadas para evitar daños
en la máquina y su equipo auxiliar. Consulte a Atlas Copco en estos casos y también si la unidad funciona
a una altitud superior a 1000 m (3300 pies).
Desplazamiento/elevación
El compresor se puede mover con una carretilla elevadora usando las ranuras del bastidor. Procure no
dañar la carrocería durante la elevación o transporte. Antes de levantar el compresor, vuelva a instalar los
pernos de transporte. Asegúrese de que las horquillas sobresalen del otro lado del bastidor. El compresor
también puede elevarse después de insertar vigas en las ranuras. Asegúrese de que las vigas no se deslizan
y que sobresalen por igual del bastidor. Las cadenas deben mantenerse paralelas a la carrocería con ayuda
de separadores para evitar que se dañe el compresor. El equipo de elevación debe estar colocado de forma
que el compresor se eleve perpendicularmente. Levante despacio procurando que no se tuerza.
Nota importante
La mayoría de los compresores se han diseñado para su uso en redes TT/TN y están
destinados a entornos industriales donde el suministro eléctrico esté separado de la red
eléctrica residencial y comercial.
Para usar la máquina en entornos comerciales, residenciales o industriales de baja
intensidad con una red de suministro compartida o una red IT, podría ser necesario
adoptar medidas adicionales. Póngase en contacto con Atlas Copco.
Coloque el interruptor (S) en la posición de encendido (I) para usar en una red TT/TN, y
póngalo en la posición de apagado (O) para usar en una red IT.
Referencia Designación
(1) Instalación del cliente
(2) (Disponible como) opción
(3) Motor del compresor
Nota
El diagrama eléctrico completo se puede encontrar en el armario eléctrico.
El diagrama eléctrico completo se puede encontrar en el CD suministrado con la máquina.
Descripción
1. Instale un seccionador.
2. Compruebe que los cables e hilos del motor, dentro del armario eléctrico, están bien fijados a sus
terminales.
3. Compruebe los fusibles. Consulte la sección Tamaño de cables eléctricos y fusibles
4. Conecte los cables de alimentación a los terminales (1, 3 y 5) del contactor (K21) del convertidor
ABB.
Conecte los cables de alimentación a los terminales (1, 3 y 5) del contactor (Z1+L1) del convertidor
Neos.
5. Conecte el conductor de tierra al perno de tierra (PE).
Para mantener el grado de protección del armario eléctrico y proteger sus componentes
del polvo del entorno, es obligatorio utilizar un casquillo de cable adecuado al conectar
el cable de alimentación del compresor.
• Control LAN: el compresor se controla a través de una red de área local. Consulte a Atlas Copco.
Generalidades
No es posible predecir los efectos de todas las combinaciones de los diversos compuestos, sólidos y gases
que se encuentran generalmente en el agua de refrigeración en interacción con diferentes materiales. Por lo
tanto, las recomendaciones formuladas en nuestras especificaciones del agua de refrigeración son una
directriz general para mantener una calidad aceptable del refrigerante. No obstante, cuando deben aplicarse
unos límites estrictos, se hace una indicación en las especificaciones.
Los requisitos del agua se refieren a agua sin tratar. Cuando el agua está tratada, algunos parámetros
cambian. El tratamiento del agua debe ser realizado por una empresa especializada que asuma la
responsabilidad de la calidad del agua de refrigeración tratada y de la compatibilidad con los materiales del
circuito de refrigeración. Esto incluye no sólo la selección de los aditivos adecuados, sino también la
aplicación correcta, la monitorización de las concentraciones y las propiedades, la prevención de formación
de lodo y el mantenimiento del sistema. Esto también rige para el tratamiento con productos
anticongelantes. Deberán ir provistos de estabilizantes e inhibidores adecuados. Las especificaciones
también dependen del tipo de circuito de refrigeración (abierto, una pasada / recirculación con torre /
cerrado) y de la aplicación (Estándar – temperatura máx. 65 °C del agua de refrigeración en la salida) o
recuperación de energía (temperatura del agua hasta 95° C).
Si el agua no cumple los valores recomendados o si el usuario tiene alguna duda, debe ponerse en contacto
con el fabricante.
pH
Tipo de sistema de Materiales Estándar Recuperación de
refrigeración energía
Una pasada Con contenido de cobre 6,8 - 9,3 6,8 - 9,3
Acero inoxidable con 6,8 - 9,3 6,8 - 9,3
acero al carbono y / o
fundición
Sólo acero inoxidable 6 - 9,3 6 - 9,3
pH
Tipo de sistema de Materiales Estándar Recuperación de
refrigeración energía
Recirculación (con torre) Con contenido de cobre 6,8 - 9,3 no aplicable
Acero inoxidable con 6,8 - 9,3
acero al carbono y / o
fundición
Sólo acero inoxidable 6 - 9,3
Circuito cerrado Con contenido de cobre 7,5 - 9,3 7,5 - 9,3
Acero inoxidable con 7,5 - 9,3 7,5 - 9,3
acero al carbono y / o
fundición
Sólo acero inoxidable 6 - 9,3 6 - 9,3
Ca (ppm Ca CO3)
Tipo de sistema de refrigeración Estándar Recuperación de energía
Una pasada < 500 <2
Recirculación (con torre) < 500 no aplicable
Circuito cerrado < 1000 < 50
Como norma general, el índice RSI debe estar entre 5,6 y 7,5. Si no es así, póngase en
contacto con un especialista.
RSI < 5,5 5,6 < RSI < 6,2 6,3 < RSI < 6,8 6,9 < RSI < 7,5 7,6 < RSI
Cl- (ppm) 200 350 500 350 200
Sulfato (ppm)
Tipo de sistema de refrigeración Estándar Recuperación de energía
Una pasada < 1000 < 200
Recirculación (con torre) < 1000 no aplicable
Circuito cerrado < 400 < 200
8. Hierro y manganeso
Cobre (ppm)
Tipo de sistema de refrigeración Estándar Recuperación de energía
Una pasada <1 < 0,2
Recirculación (con torre) <1 no aplicable
Circuito cerrado <1 < 0,2
10. Amonio
El límite de 0,5 ppm es un límite de rechazo.
El límite solo se aplica a los sistemas que contienen cobre.
11. Sólidos suspendidos
No debería haber presencia de partículas grandes (tamaño > 10 µm), ya que se pueden filtrar.
Las partículas pequeñas (< 0,5 µm) no se tienen en cuenta.
En caso de partículas entre 0,5 µm y 10 µm, son de aplicación los límites siguientes:
Si existe biología, debe ser aeróbica. La biología anaeróbica (en sistemas cerrados) debe evitarse.
Biología (CFU/ml)
Tipo de sistema de refrigeración Estándar Recuperación de energía
Una pasada < 105 /< 107 < 103 / < 105
Recirculación (con torre) < 105 / < 107 no aplicable
Circuito cerrado < 103 / < 105 < 103 / < 105
La tabla muestra los valores recomendados. Los valores en negrita representan los límites de rechazo.
7.5 Pictogramas
Pictogramas
1 2
3 4
5 6
7 8
9 10
11 12
15 16
17
Referencia Designación
1 Aviso: Lea siempre el manual, desconecte el voltaje, despresurice el compresor y
bloquéelo/señalícelo antes de llevar a cabo reparaciones.
2 Mantenga cerradas las puertas durante el funcionamiento
3 Desconecte el voltaje antes de quitar la tapa protectora dentro del armario eléctrico
4 Aviso, voltaje
5 Purgador de condensado automático
6 Pare el compresor antes de limpiar los refrigeradores
7 Aplique una capa ligera de aceite a la junta del filtro de aceite, rósquelo y apriete a
mano (aprox. media vuelta)
8 Antes de conectar el compresor eléctricamente, consulte el sentido de rotación del
motor en el libro de instrucciones
Referencia Designación
9 El compresor permanece presurizado durante 180 segundos después de desconectar
el voltaje
10 Pares de apriete para pernos de acero (Fe) o latón (CuZn)
11 Desconecte el voltaje y espere 6 minutos como mínimo antes de quitar la tapa
12 Salida de aceite (filtros DD/PD opcionales)
17 Rearranque automático después de un fallo del suministro eléctrico (ARAVF)
Referencia Designación
15 Entrada de agua de refrigeración
16 Salida de agua de refrigeración
8 Instrucciones de funcionamiento
Seguridad
El operario debe observar todas las Normas de seguridad pertinentes. Consulte también la
sección Solución de problemas.
Preparativos
1. Consulte las secciones Tamaño de cables eléctricos, Propuesta de instalación y Planos de
dimensiones.
2. Hay que quitar las siguientes fijaciones de transporte (pintadas de rojo):
• Pernos y casquillos debajo del depósito del separador de aceite (1)
• Pernos y casquillos debajo de la caja de engranajes (2)
• Soportes debajo del motor (3)
• Casquillos en los soportes del motor del secador (4)
3. Compruebe que las conexiones eléctricas se corresponden con las normativas locales y que todos los
cables están bien fijados a sus terminales.
La instalación debe ponerse a tierra y protegerse de cortocircuitos por medio de fusibles de tipo inerte
en todas las fases. Se debe instalarse un seccionador cerca del compresor.
4. En compresores refrigerados por aire, compruebe el ajuste del disyuntor (Q15). Compruebe también
que el interruptor del disyuntor está en la posición I.
5. Compruebe los cables de selección de voltaje en el lado primario del transformador T1.
6. Instale la válvula de salida de aire (AV); consulte la sección Introducción para conocer la posición de
la válvula.
Cierre la válvula.
Conecte la red de aire a la válvula.
En compresores equipados con derivación del secador, instale la válvula de salida de aire en la tubería
de derivación del secador.
7. Conecte la(s) salida(s) de purga de condensado a un colector de drenaje. Consulte la sección Sistema
de condensado y, en caso de un OSCi, consulte la sección Puesta en funcionamiento de OSCi.
Para unidades Full-Feature: conecte también la salida de drenaje de condensado del secador a un
colector de drenaje.
Los tubos de drenaje al colector no deben entrar en contacto con el agua. Para drenar agua
condensada pura, instale un separador de aceite/agua, disponible como opción en Atlas Copco.
Consulte la sección Introducción de OSCi. Si las tuberías se han instalado en el exterior de la sala
donde puedan quedar expuestas a heladas, deben aislarse.
8. Para compresores con un filtro DD o un filtro DD y PD, conecte el purgador automático de los filtros
a un colector de drenaje adecuado.
9. En compresores refrigerados por agua, el cliente debe instalar en la tubería de agua de refrigeración
válvulas de drenaje, válvulas de cierre y una válvula de regulación.
10. Instale etiquetas que adviertan al operario de que:
• El compresor puede arrancar automáticamente después de un fallo del suministro eléctrico (si
está activado, consulte a Atlas Copco).
• El compresor está controlado automáticamente y puede arrancar en cualquier momento.
• El compresor puede estar controlado remotamente.
2. En compresores refrigerados por agua, cierre las válvulas de drenaje de agua de refrigeración. Abra la
válvula de entrada del agua de refrigeración y la válvula de regulación.
3. Conecte el voltaje.
En compresores Full-Feature: conecte el voltaje y accione el contactor K12 (ventilador del secador)
en el carril del secador durante unos segundos (por ejemplo, con un destornillador) para comprobar el
sentido de rotación. El sentido de rotación del ventilador indica el sentido de rotación del compresor
del secador. Si el sentido de rotación es incorrecto, intercambie dos fases del suministro eléctrico.
¡El secador se averiará si funciona en sentido de rotación incorrecto!
4. En compresores refrigerados por aire, compruebe el sentido de rotación del motor del ventilador. En
la placa situada debajo del ventilador hay unas flechas de rotación, visibles a través de la rejilla del
techo, que indican el sentido de rotación correcto del motor del ventilador.
5. Compruebe los ajustes programados. Consulte la sección Ajustes programables.
6. Arranque el compresor y déjelo funcionando unos minutos. Compruebe que el compresor funciona
con normalidad.
Procedimiento
1. Si el compresor no ha funcionado en los últimos 6 meses, se recomienda encarecidamente mejorar la
lubricación del elemento compresor antes del arranque. Consulte la sección Puesta en marcha inicial.
2. Compruebe el nivel de aceite. Añada aceite si es necesario. Consulte la sección Puesta en marcha
inicial.
3. Si es necesario, vacíe el colector de polvo del filtro, consulte la sección Filtro de aire.
Si la parte roja del indicador de servicio de filtro de aire está completamente fuera, cambie el
cartucho. Rearme el indicador de servicio (VI) pulsando el botón del extremo del indicador.
8.3 Arranque
Para conocer la posición de la válvula de salida de aire y las conexiones de drenaje,
consulte las secciones Introducción y Sistema de condensado.
Procedimiento
1. Abra la válvula de salida de aire.
2. Conecte el voltaje. Compruebe que se enciende el LED de voltaje conectado (6).
3. Pulse el botón de arranque (1) en el panel de control. El compresor se pone en marcha y se ilumina el
LED de funcionamiento automático (8). Diez segundos después de arrancar, el motor de
accionamiento conmuta de estrella a triángulo y el compresor empieza a funcionar en carga.
4. En compresores refrigerados por agua, el agua de refrigeración se usa para enfriar el aceite del
compresor y el aire comprimido. Regule el flujo de agua de refrigeración durante el funcionamiento
en carga para obtener la temperatura más adecuada en la salida del elemento compresor. Esta
temperatura se calcula a partir del punto de condensación del agua en condiciones de funcionamiento
(límite de temperatura inferior) y la temperatura de aceite máxima ideal (100 °C/212 °F) como límite
superior. Se recomienda regular el caudal de refrigeración para obtener una temperatura de salida del
elemento de unos 5 °C por encima de la temperatura pertinente (límite inferior) calculada a partir de
la figura siguiente. Si la temperatura calculada es superior a 100 °C, esto provocará un deterioro más
rápido del aceite, lo cual afectará a los intervalos de servicio del aceite. Consulte a Atlas Copco cuáles
son las mejores prácticas en este caso. Consulte también a Atlas Copco si se forma condensado en el
aceite.
Para lograr un funcionamiento óptimo, la temperatura de salida del agua de refrigeración no deberá
sobrepasar nunca el valor especificado en la sección Condiciones de referencia y límites.
Temperatura mínima de salida del elemento compresor para unidades refrigeradas por agua
Ejemplo: si se trabaja a una presión de 10 bar(e) (145 psig) con una temperatura ambiente de 20 °C
(68 ˚F) y una humedad relativa del aire del 100%, la temperatura mínima para impedir que se forme
condensación en el aceite es de 68 °C (154 ˚F). Regule el caudal de agua de refrigeración mientras la
unidad funciona en carga para obtener una temperatura de entre 70 °C (158 °F) y 75 ˚C (167 ˚F) en la
salida del elemento compresor.
Avisos
Mantenga cerradas las puertas durante el funcionamiento. Sólo se pueden abrir durante
períodos cortos de tiempo para realizar comprobaciones.
Cuando los motores están parados y el LED (8) (funcionamiento automático) está
encendido, pueden arrancar automáticamente.
3. Si el nivel de aceite es demasiado bajo, pulse el botón de parada de emergencia (10) para evitar que el
compresor arranque inesperadamente.
4. A continuación, cierre la válvula de salida de aire y abra la válvula de drenaje manual (Dm) hasta que
el sistema de aire entre el separador de aceite/depósito de aire y la válvula de salida esté
completamente despresurizado. Consulte la sección Sistema de condensado para la ubicación de la
válvula de salida y el purgador de agua.
5. Afloje el tapón de llenado de aceite (FC) una vuelta para permitir que escape cualquier presión
existente en el sistema. Espere unos minutos.
6. Quite el tapón y añada aceite hasta que el nivel alcance la abertura de llenado.
7. Instale y apriete el tapón (FC).
.
En compresores con controlador Elektronikon® Graphic, desbloquee el botón de parada de emergencia
(10), seleccione el icono STOP del display y pulse la tecla de rearme (5) antes de volver a arrancar.
Filtro de aire
Compruebe el indicador de servicio a intervalos regulares. Si la parte coloreada del indicador de servicio
(VI) está completamente fuera, cambie el cartucho del filtro de aire. Rearme el indicador de servicio
pulsando el botón en el extremo del cuerpo del indicador.
Purgadores
Compruebe con regularidad que se descarga el condensado mientras la unidad funciona. Consulte la
sección Sistema de condensado. La cantidad de condensado depende de las condiciones de trabajo y las
condiciones medioambientales.
Si se ha instalado un OSCi, compruebe también el nivel del colector de aceite. Consulte la sección
Mantenimiento de OSCi.
Compruebe con regularidad las lecturas y mensajes del display (2). Normalmente, el display muestra la
presión de salida del compresor, mientras que una serie de iconos indican el estado del compresor.
Solucione el problema si el LED de alarma (7) está encendido o parpadea, consulte la sección Iconos
utilizados. En el display (2) aparecerá un mensaje de servicio si se ha excedido el intervalo de un plan de
servicio o el nivel de servicio de uno de los componentes monitorizados. Lleve a cabo las acciones de
servicio de los planes indicados o cambie el componente y rearme el temporizador en cuestión, consulte la
sección Menú Servicio.
8.6 Parada
Procedimiento
Paso Acción
- Pulse el botón de parada (9). El LED de funcionamiento automático (8) se apaga y el
compresor se para después de 30 segundos de funcionamiento en descarga.
- Para parar el compresor en caso de emergencia, pulse el botón de parada de emergencia
(10). El LED de alarma (7) parpadea.
En compresores con un controlador Elektronikon® Graphic:
• Solucione el problema y tire del botón para desbloquearlo.
• Desplácese al icono Stop del display con ayuda de las teclas de desplazamiento (3/4) y
pulse la tecla Selec.
Pulse Rearme.
No utilice el botón de parada de emergencia (10) para una parada normal.
- Cierre la válvula de salida de aire.
- Pulse el botón de prueba en la parte superior del purgador o purgadores de agua electrónicos
(si procede) para despresurizar la tubería entre el depósito de aire y la válvula de salida, y a
continuación, abra la válvula de drenaje manual (Dm). Consulte la sección Sistema de
condensado.
Desconecte el voltaje.
- En compresores refrigerados por agua:
• Cierre la válvula de entrada del agua de refrigeración.
• Si se prevén temperaturas de congelación, vacíe completamente el sistema de
refrigeración.
Aviso
Procedimiento
Paso Acción
- Pare el compresor y cierre la válvula de salida de aire.
- Pulse el botón de prueba situado en la parte superior de los purgadores de agua electrónicos
hasta que el sistema de aire entre el depósito de aire y la válvula de salida esté
completamente despresurizado. Consulte la sección Sistema de condensado para localizar la
válvula de drenaje.
- Apague el voltaje y desconecte el compresor del suministro eléctrico.
- Afloje el tapón de llenado de aceite una sola vuelta para que escape la presión del sistema.
Consulte la sección Cambio del aceite y del filtro de aceite para localizar el tapón de llenado.
- Cierre y despresurice la parte de la red de aire conectada a la válvula de salida. Desconecte
el tubo de salida de aire del compresor de la red de aire.
- En compresores refrigerados por agua:
• Aísle y desconecte el sistema de agua de la red de agua de refrigeración.
• Vacíe el circuito de agua.
Paso Acción
- Vacíe el aceite.
- Vacíe el circuito de condensado y desconecte la tubería de condensado de la red de
condensado.
9 Mantenimiento
Aviso
Panel de control
Kits de servicio
Hay disponibles juegos de servicio para revisiones o mantenimiento preventivo (consulte la sección Juegos
de servicio).
Contratos de servicio
Atlas Copco ofrece varios tipos de contratos de servicio que le evitarán cualquier trabajo de mantenimiento
preventivo. Consulte a su compañía de ventas Atlas Copco.
General
Cuando realice el mantenimiento, cambie todas las juntas tóricas y arandelas desmontadas.
Intervalos
La compañía de ventas local de Atlas Copco puede desviarse del programa de mantenimiento,
especialmente en lo que se refiere a los intervalos de servicio, en función de las condiciones ambientales y
de trabajo del compresor.
Las comprobaciones de los intervalos largos deben incluir también las de los intervalos cortos.
Intervenciones de servicio
Las siguientes acciones se deben realizar periódicamente:
Período Funcionamiento
Diariamente Compruebe el nivel del aceite.
Compruebe las lecturas de la pantalla.
Compruebe el indicador de servicio del filtro de aire.
Compruebe que se descarga condensado durante el funcionamiento.
Purgue el condensado.
En unidades refrigeradas por agua: compruebe el flujo de agua de refrigeración.
Mensualmente Compruebe que se descarga condensado al pulsar el botón de prueba sobre el
purgador de agua electrónico.
En compresores con secador integrado:
• Pare el compresor, cierre la válvula de salida de aire y desconecte el voltaje.
• Elimine toda suciedad de la entrada del condensador con una aspiradora.
• Después, limpie con aire comprimido en sentido opuesto al flujo normal. Utilice
aire a baja presión. Mantenga la boquilla de aire comprimido a una distancia más
de 30 cm del condensador para evitar que se dañen las aletas del condensador.
• Extraiga el polvo del interior del secador, por ejemplo con una aspiradora.
No utilice agua ni disolventes para limpiar el condensador.
Cada 3 meses (1) Compruebe los refrigeradores y límpielos si es necesario.
Desmonte y examine el cartucho del filtro de aire. Limpie con aire comprimido, si es
necesario. Cambie los cartuchos dañados o muy contaminados.
Compruebe el elemento filtrante del armario eléctrico. Proceda con su sustitución si es
necesario.
Anualmente o Sustituya las piezas de desgaste de los purgadores de agua electrónicos. Está
cada 8000 disponible un kit de mantenimiento.
horas(2) Compruebe la válvula de seguridad.
Cada 5 años o Sustituya todas las mangueras y tubos flexibles
40000 horas (2)
Horas de Funcionamiento
funcionamiento
4000 (1) Si se utiliza Atlas Copco Roto-Foodgrade Fluid, cambie el aceite y el filtro de aceite.
Si se utiliza Atlas Copco Roto-Inject Fluid, cambie el aceite y el filtro de aceite.
Cambie el cartucho del filtro de aire.
Sustituya el elemento filtrante del armario eléctrico.
Compruebe el estado de la manguera de entrada de aire entre el filtro de aire y el
elemento compresor (si procede).
Compruebe las lecturas de presión y temperatura.
Realice una prueba de los LED y del display.
Pruebe la función de parada por alarma de temperatura.
En los compresores refrigerados por aire: limpie los refrigeradores. Compruebe y limpie
el conjunto del ventilador de refrigeración.
Limpie las aletas de refrigeración de los motores eléctricos.
Compruebe si la tobera de restricción en la línea de barrido está limpia.
Compruebe el funcionamiento de los ventiladores de refrigeración del convertidor.
Compruebe la válvula solenoide de venteo después de detener la unidad y pulsar el
botón de parada de emergencia.
En unidades refrigeradas por agua: compruebe si existen fugas de agua.
8000 (2) Si se utiliza Atlas Copco Roto-Xtend Duty Fluid, cambie el aceite y el filtro de aceite.
Cambie el elemento separador de aceite.
También se deberá cambiar el elemento separador de aceite cuando la caída de
presión exceda de 1 bar (14,5 psi). Compruebe la caída de presión con el compresor
funcionando en carga y, preferiblemente, con una presión de trabajo estable.
Revise visualmente si hay signos de daños o corrosión en el depósito del separador de
aceite. Se debe respetar el grosor de pared mínimo. Consulte la sección Directivas
sobre equipos de presión.
(1): O cuando el contador de tiempo real indica el plan de servicio, lo que ocurra primero.
(2): O cuando el contador de tiempo real indica el plan de servicio, lo que ocurra primero.
Los intervalos de cambio de aceite indicados son válidos para las condiciones de funcionamiento estándar
(consulte la sección Condiciones de referencia y límites) y la presión de trabajo nominal (consulte la
sección Datos del compresor). La exposición del compresor a contaminantes externos o si funciona en
condiciones de alta humedad (combinado con unos ciclos de trabajo cortos) o a temperaturas superiores
podría hacer necesario un intervalo de cambio de aceite más corto. Contacte con Atlas Copco en caso de
duda.
Roto-Inject Fluid
Roto-Inject Fluid de Atlas Copco es un lubricante especialmente desarrollado para usar en compresores de
tornillo de una etapa con inyección de aceite. Su composición específica ayuda a mantener el compresor en
condiciones óptimas. Roto-Inject Fluid se puede utilizar para compresores que funcionen a temperaturas
ambiente de entre 0 ˚C (32 ˚F) y 40 ˚C (104 ˚F). Si el compresor funciona normalmente a temperaturas
ambiente superiores a 35 °C (95 °F), la vida útil del aceite se reduce considerablemente. En tal caso se
recomienda usar Roto-Xtend Duty Fluid.
Roto-Foodgrade Fluid
Aceite especial, suministrado como opción.
Roto-Foodgrade Fluid de Atlas Copco es un lubricante sintético de alta calidad, creado especialmente para
los compresores de tornillo con inyección de aceite utilizados en la industria alimentaria. Este lubricante
mantiene el compresor en excelentes condiciones. Roto-Foodgrade Fluid se puede utilizar para
compresores que funcionen a temperaturas ambiente de entre 0 ˚C (32 ˚F) y 40 ˚C (104 ˚F).
General
Mantenga limpia la parte externa del motor eléctrico para lograr una refrigeración eficaz. Si es necesario,
limpie el polvo con un cepillo y/o aire comprimido.
Recomendaciones
1. No desmonte nunca el cartucho con el compresor en marcha.
2. Para minimizar el tiempo de parada, cambie el elemento sucio por otro nuevo.
3. Deseche el elemento cuando esté dañado.
Procedimiento
1. Pare el compresor. Desconecte el voltaje.
2. Suelte las presillas del filtro de aire (AF) y retire la tapa y el cartucho. Deseche el cartucho.
3. Instale el cartucho nuevo y la tapa.
4. Rearme el indicador de servicio (VI) pulsando el botón en el extremo del cuerpo.
5. Rearme el aviso de servicio del filtro de aire.
Para compresores equipados con un regulador Elektronikon® Graphic, consulte la sección Menú
Servicio.
Aviso
Procedimiento
Paso Descripción
- Haga funcionar el compresor hasta que se caliente. Pare el compresor después de 3 minutos de
funcionamiento en descarga. Cierre la válvula de salida de aire y desconecte el voltaje. Espere
unos minutos y despresurice el sistema desenroscando el tapón de llenado de aceite (FC) una
sola vuelta para permitir que escape la presión que pueda haber en el sistema.
- Unidades refrigeradas por aire: afloje el tapón de ventilación (VP) del refrigerador de aceite y
espere 5 minutos.
- Quite el tapón de vaciado (DP1) y abra la válvula de drenaje (Dm).
Igualmente, drene el aceite quitando el tapón de vaciado:
• en la válvula antirretorno (DP2)
• en la caja de engranajes (DP3)
- Recoja el aceite en un recipiente y entréguelo al servicio de recogida de aceite local. Reinstale y
apriete los tapones de vaciado y ventilación después del drenaje.
Cierre la válvula de drenaje (Dm).
- Desmonte el filtro de aceite (OF). Recuerde que este filtro tiene una conexión con rosca
izquierda. Limpie el asiento del colector. Lubrique con aceite la junta del filtro nuevo y rósquelo.
Apriete firmemente a mano.
Paso Descripción
- Quite el tapón de llenado (FC).
Llene el depósito de aire (AR) con aceite hasta que el nivel llegue al cuello de llenado.
Procure que no caiga suciedad en el sistema. Reinstale y apriete el tapón de llenado (FC).
- Haga funcionar el compresor en carga durante unos minutos. Pare el compresor y espere unos
minutos para permitir que se asiente el aceite.
- Despresurice el sistema desenroscando el tapón de llenado (FC) una sola vuelta para permitir
que escape la presión que pueda haber en el sistema. Quite el tapón.
Llene el depósito de aire con aceite hasta que el nivel llegue al cuello de llenado.
Apriete el tapón de llenado.
- Rearme el aviso de servicio después de llevar a cabo las acciones del Plan de servicio
correspondiente:
Para compresores con controlador Elektronikon® Graphic, consulte la sección Menú Servicio.
9.6 Refrigeradores
General
Mantenga limpios los refrigeradores para conservar su capacidad de refrigeración.
• Limpie todo el polvo de los refrigeradores con un cepillo de fibras. Cepille en la dirección de las
aletas de refrigeración.
Elimine también todo el polvo del ventilador con un cepillo de fibras.
• Después, limpie con aire comprimido en sentido opuesto al flujo normal. Utilice aire a baja presión.
Si es necesario, la presión se puede aumentar hasta 6 bar(e) (87 psig).
• Si fuese necesario lavar los refrigeradores con un agente de limpieza, consulte a Atlas Copco.
• Retire el material utilizado para cubrir las piezas durante la limpieza.
• Monte las placas de servicio (1) en el compartimento del ventilador.
• Después, limpie con aire comprimido en sentido opuesto al flujo normal. Utilice aire a baja presión.
Si es necesario, la presión se puede aumentar hasta 6 bar(e) (87 psig).
• Limpie la zona del condensador con una aspiradora.
Funcionamiento
Haga funcionar la válvula de seguridad de vez en cuando desenroscando la tapa una o dos vueltas. A
continuación, vuelva a apretar.
Prueba
Antes de retirar la válvula, despresurice el compresor. Consulte también la sección Solución de problemas.
La válvula de seguridad (SV) se puede probar en una línea de aire separada. Si la válvula no abre a la
presión de ajuste estampada en la misma, se deberá cambiar.
Aviso
No se permite ningún ajuste. Nunca haga funcionar el compresor sin la válvula de seguridad.
Normas de seguridad
Los secadores frigoríficos de tipo ID contienen refrigerante HFC.
Deben respetarse todas las normas de seguridad aplicables al manipular el refrigerante. Tenga en
cuenta especialmente los siguientes puntos:
• El contacto del refrigerante con la piel ocasionará congelación. Use siempre guantes especiales. Si
entra en contacto con la piel, aclárela con agua. No se quite nunca la ropa bajo ningún concepto.
• El líquido refrigerante ocasionará también congelación de los ojos; utilice siempre gafas de seguridad.
• El refrigerante es nocivo. Nunca inhale los vapores del refrigerante. Compruebe que la zona de
trabajo está ventilada adecuadamente.
Recuerde que ciertos componentes (como el compresor de refrigerante y el tubo de descarga) pueden
alcanzar una elevada temperatura (hasta 110 °C - 230 °F). Por tanto, antes de desmontar los paneles espere
hasta que el secador se haya enfriado.
Antes de empezar cualquier trabajo de mantenimiento o reparación, desconecte el voltaje y cierre las
válvulas de entrada y salida de aire.
Legislación local
La legislación local puede estipular que:
• Todo trabajo en el circuito de refrigerante del secador frigorífico o en cualquier equipo que influya en
su funcionamiento debe ser realizado por un organismo de control autorizado.
• La instalación será verificada una vez al año por un organismo de control autorizado.
Generalidades
Para ver todas las referencias, consulte la sección Introducción.
Deben tenerse en cuenta las siguientes observaciones:
• Mantenga el secador limpio.
• Limpie mensualmente con un cepillo o con aire comprimido la superficie con aletas del condensador.
• Inspeccione y limpie el purgador de condensado electrónico mensualmente.
Procedimiento
Ponga en marcha el compresor con regularidad (por ejemplo, dos veces a la semana), hasta que se caliente.
Cargue y descargue el compresor unas cuantas veces.
Tanto los filtros como cualquier otro material usado (por ejemplo, desecante, lubricantes, trapos de
limpieza, piezas de máquinas, etc.) deben eliminarse de modo seguro y ecológico, y de acuerdo con las
recomendaciones y la legislación medioambiental local.
Los componentes electrónicos están sujetos a la directiva europea 2002/96/CE sobre residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos (RAEE). Por lo tanto, estas piezas no se pueden desechar en los puntos de
recogida de residuos municipales. Consulte la normativa local para obtener instrucciones sobre cómo
desechar este producto de forma respetuosa con el medio ambiente.
10 Solución de problemas
Aviso
No se descarga condensado del Tubo de descarga obstruido. Compruebe y repare, según sea
separador de condensado necesario
mientras la unidad funciona en
carga
La salida de aire del compresor o El consumo de aire excede el Compruebe el equipo conectado.
la presión es inferior a lo normal suministro del compresor
Cartucho del filtro de aire Cambie el cartucho del filtro
obstruido
Válvula solenoide averiada Cambie la válvula
Elemento separador de aceite Cambie el elemento
obstruido
Fugas de aire Repare las fugas. Cambie los
tubos con fugas
La válvula de seguridad tiene Cambie la válvula
fugas
El elemento compresor está Consulte a Atlas Copco
averiado
La válvula de seguridad dispara Avería de la válvula de presión Compruebe y cambie las piezas
mínima defectuosas
Elemento separador de aceite Cambie el elemento
obstruido
Válvula de seguridad averiada Compruebe la válvula. Proceda
con su sustitución si es necesario.
En compresores Full-Feature, Póngase en contacto con su
tubería del secador obturada compañía de ventas Atlas Copco
debido a la formación de hielo para que revise el sistema
Temperatura de salida del Nivel de aceite demasiado bajo Compruebe y corrija
elemento compresor o del aire de
suministro superior a lo normal
Pantalla típica cuando el compresor se para debido a una parada por alarma
(1) Protecciones
(1) General
El display muestra el problema (Alarma del convertidor del motor principal) y un código de fallo (31 en
este caso).
La tabla siguiente indica los códigos de error más importantes. Si aparece otro código, póngase en contacto
con Atlas Copco.
Neos
Si el convertidor Neos detecta un problema, aparecerá un código específico (Alarma del convertidor del
motor principal) en la pantalla del Elektronikon, junto con un código y la descripción del fallo.
Pantalla típica, Alarma del convertidor del motor principal (1), código (0x7130) de fallo (2) y descripción (Sobretemperatura
del motor (3)) en este caso.
La tabla siguiente indica los códigos de error más importantes. Si aparece otro código, póngase en contacto
con Atlas Copco.
ABB (opcional)
11 Datos técnicos
Importante
Referencia Lectura
Presión de salida de Depende del punto de consigna (presión deseada de la red).
aire
Temperatura de salida Aprox. 60 ˚C (108 ˚F) por encima de la temperatura ambiente.
del elemento compresor
Temperatura de punto Aprox. 4 ˚C (39 ˚F).
de rocío (en
compresores Full-
Feature)
Temperatura de salida Aprox. 50 ˚C (122 ˚F).
del agua de
refrigeración
Importante
Intensidades y fusibles
Homologación IEC
Tipo de compresor I (1) Fusible máx. (1) I (2) Fusible máx. (2)
aR gL/gG aR gL/gG
V Hz A A A A A A
GA 55 VSD 200 50 221 - 250 232 - 315
GA 55 VSD 230 50 192 - 250 202 - 250
GA 55 VSD 400 50 108 125 - 113 160 -
GA 55 VSD 500 50 86 - 100 91 - 125
GA 55 VSD 200 60 222 - 250 240 - 315
GA 55 VSD 230 60 192 - 250 208 - 250
GA 55 VSD 380 60 113 160 - 122 160 -
GA 55 VSD 460 60 94 125 - 101 125 -
Homologación UL/cUL
Tipo de compresor I (1) Fusible máx. (1) I (2) Fusible máx. (2)
JJS K5/ JJS K5/
HRC forma HRC forma
II II
V Hz A A A A A A
GA 55 VSD 200 60 222 - 250 240 - 300
GA 55 VSD 230 60 192 - 225 208 - 250
GA 55 VSD 460 60 94 125 - 101 125 -
GA 55 VSD 575 60 83 - 100 89 - 100
Homologación IEC
Tipo de compresor I (1) Fusible máx. (1) I (2) Fusible máx. (2)
aR gL/gG aR gL/gG
V Hz A A A A A A
GA 75 VSD 200 50 298 - 355 314 - 355
GA 75 VSD 230 50 259 - 315 273 - 315
GA 75 VSD 400 50 146 200 - 153 200 -
GA 75 VSD 500 50 116 - 160 123 - 160
GA 75 VSD 200 60 299 - 355 317 - 355
GA 75 VSD 230 60 259 - 315 275 - 315
GA 75 VSD 380 60 153 200 - 161 200 -
GA 75 VSD 460 60 127 160 - 134 160 -
Homologación UL/cUL
Tipo de compresor I (1) Fusible máx. (1) I (2) Fusible máx. (2)
JJS K5/ JJS K5/
HRC forma HRC forma
II II
V Hz A A A A A A
GA 75 VSD 200 60 299 - 350 317 - 350
GA 75 VSD 230 60 259 - 300 275 - 350
GA 75 VSD 460 60 127 150 - 134 150 -
GA 75 VSD 575 60 102 - 125 108 - 125
Homologación IEC
Tipo de compresor I (1) Fusible máx. (1) I (2) Fusible máx. (2)
aR gL/gG aR gL/gG
V Hz A A A A A A
GA 90 VSD 400 50 176 200 - 184 250 -
GA 90 VSD 500 50 141 - 160 148 - 200
GA 90 VSD 380 60 186 250 - 194 250 -
GA 90 VSD 460 60 154 200 - 161 200 -
Homologación UL/cUL
Tipo de compresor I (1) Fusible máx. (1) I (2) Fusible máx. (2)
JJS K5/ JJS K5/
HRC forma HRC forma
II II
V Hz A A A A A A
GA 90 VSD 460 60 154 200 - 161 200 -
GA 90 VSD 575 60 123 - 150 129 - 150
55 kW 75 kW 90 kW
200-230 V 6 x 50 mm² 6 x 95 mm² -
380-460 V 3 x 95 mm² 3 x 95 mm² 3 x 95 mm²
500-575 V 3 x 50 mm² 3 x 50 mm² 3 x 95 mm²
Temperatura ambiente
Sección de 30 °C 40 °C 45 °C 50 °C 55 °C
cables
25 mm² < 110 A < 96 A < 87 A < 78 A < 67 A
35 mm² < 137 A < 119 A < 108 A < 97 A < 84 A
50 mm² < 167 A < 145 A < 132 A < 119 A < 102 A
70 mm² < 216 A < 188 A < 171 A < 153 A < 132 A
95 mm² < 264 A < 230 A < 209 A < 187 A < 161 A
120 mm² < 308 A < 268 A < 243 A < 219 A < 188 A
150 mm² < 356 A < 310 A < 281 A < 253 A < 217 A
185 mm² < 409 A < 356 A < 323 A < 290 A < 249 A
240 mm² < 485 A < 422 A < 383 A < 344 A < 296 A
300 mm² < 561 A < 488 A < 443 A < 398 A < 342 A
400 mm² < 659 A < 573 A < 518 A < 467 A < 402 A
Temperatura ambiente
Sección de 30 °C 40 °C 45 °C 50 °C 55 °C
cables
25 mm² < 135 A < 123 A < 117 A < 110 A < 103 A
35 mm² < 169 A < 154 A < 147 A < 139 A < 128 A
50 mm² < 207 A < 188 A < 180 A < 170 A < 157 A
70 mm² < 268 A < 244 A < 233 A < 220 A < 204 A
95 mm² < 328 A < 298 A < 285 A < 269 A < 249 A
120 mm² < 383 A < 349 A < 333 A < 314 A < 291 A
150 mm² < 444 A < 404 A < 386 A < 364 A < 337 A
185 mm² < 510 A < 464 A < 443 A < 418 A < 388 A
240 mm² < 607 A < 552 A < 528 A < 498 A < 461 A
300 mm² < 703 A < 639 A < 611 A < 576 A < 534 A
400 mm² < 823 A < 749 A < 716 A < 674 A < 625 A
Compruebe siempre la caída de tensión en el cable (se recomienda menos del 5% del voltaje nominal).
Ejemplo de cálculo de cables de alimentación: Itot = 128 A, temperatura ambiente máxima de 45 °C,
fusible recomendado = 150 A
• Cables unifilares (3 fases + 1 PE - configuración (1)):
• I = 128 A + 25 % = 128 x 1,25 = 160 A
• Para AWG2/0, la intensidad máxima es 175 A, que es suficiente => use AWG2/0
• Instale el fusible máximo indicado (150 A) en cada cable
• Cable de alimentación paralelo (2 x 3 fases + 2 PE - configuración (2)):
• I = (128 A + 25%)/2 = (128 x 1,25)/2 = 80 A
• Para AWG4, la intensidad máxima es 85 A x 0,8 = 68 A, que es insuficiente. Para AWG3, la
intensidad máxima es de 100 x 0,8 = 80 A. Por tanto, 2 cables paralelos de 3 x AWG3 + 2 x
AWG8 son suficientes.
• Instale fusibles de 80 A en cada cable.
Ajustes de protección de sobrecarga del motor del ventilador (Q15) (F15 para IT)
Generalidades
Los dispositivos de regulación y seguridad están ajustados de fábrica para obtener el máximo rendimiento
del secador.
No modifique el ajuste de ninguno de los dispositivos.
Condiciones de referencia
Límites
(1): Si el compresor debe funcionar a una altitud superior, póngase en contacto con Atlas Copco
Condiciones de referencia
GA 55 VSD
GA 75 VSD
GA 90 VSD
Generalidades
Salidas digitales
Número de salidas 9 (controlador Elektronikon® Graphic - 1900 5200 10 …. 1900 5200 19)
Tipo Relé (contactos libres de tensión)
Voltaje nominal CA 250 V CA / 10 A máx.
Voltaje nominal CC 30 V CC / 10 A máx.
Entradas digitales
Número de entradas 10 (controlador Elektronikon® Graphic - 1900 5200 10 …. 1900 5200 19)
Suministrado por el 24 V CC
controlador
Protección del suministro Protegido de cortocircuito a tierra
Protección de entrada Sin aislamiento
Entradas analógicas
Número de entradas de 2 (controlador Elektronikon® Graphic - 1900 5200 10 …. 1900 5200 19)
presión
Número de entradas de 5 (controlador Elektronikon® Graphic - 1900 5200 10 …. 1900 5200 19)
temperatura
12 Instrucciones de uso
Este depósito puede contener aire presurizado. Tenga en cuenta el peligro potencial que esto supone si no
lo utiliza correctamente.
Este depósito se usará únicamente como depósito separador de aire comprimido/aceite y funcionará
dentro de los límites especificados en la placa de datos.
No se debe modificar este depósito con procedimiento mecánico alguno, ya sea soldando, taladrando o
cualquier otro método, sin autorización escrita del fabricante.
La presión y temperatura de este depósito deben estar claramente indicadas.
La válvula de seguridad debe corresponder a picos transitorios de presión de 1,1 veces la presión de
trabajo máxima admisible. Esto debería garantizar que la presión no sobrepase permanentemente la
presión de trabajo máxima admisible del depósito.
Utilice sólo el aceite especificado por el fabricante.
Deben utilizarse los pernos originales después de abrir la unidad para realizar una inspección. Hay que
tener en cuenta el par de apriete máximo: para pernos M12, 73 Nm (53,8 lbf.ft), para pernos M16, 185 Nm
(136,4 lbf.ft).
Directrices
En la Declaración de conformidad / Declaración del fabricante se indican o se hace referencia a las normas
armonizadas y otras normas que se han utilizado para el diseño.
La Declaración de conformidad / Declaración del fabricante forma parte de la documentación que se
suministra con este compresor.
Los requisitos legales locales y la utilización fuera de los límites y condiciones especificados por el
fabricante podrían hacer necesarios otros períodos de inspección diferentes de los mencionados a
continuación.
Los compresores cumplen la Directiva sobre equipos a presión (PED) para equipos con una categoría
inferior a la Categoría II.
(1) El número de ciclos se refiere al número de ciclos desde 0 bar(e) hasta la presión máxima.
(2) El grosor de pared mínimo se debe respetar siempre. Las técnicas de inspección como ultrasonidos o
rayos X son equivalentes a la prueba hidrostática para este equipo.
15 Declaración de conformidad
En la Declaración de conformidad / Declaración del fabricante se indican o se hace referencia a las normas
armonizadas y otras normas que se han utilizado para el diseño.
La Declaración de conformidad / Declaración del fabricante forma parte de la documentación que se
suministra con este dispositivo.
www.atlascopco.com