Investigación (Vania María)
Investigación (Vania María)
Investigación (Vania María)
Instituto Rhema
Clave: 367
Investigación II
Gustavo Medina
Fecha:
02/06/23
Índice
1.5. Hipótesis
1.5.1. Hipótesis descriptiva: La violencia doméstica ocurre con mayor frecuencia en
hogares donde persisten estereotipos de género y roles tradicionales en la pareja.
2.2.4 Psicológica: toda conducta física o verbal, activa o pasiva,, que atenta contra la,
integridad emocional de la víctima, en un intento de producir en ella intimidación,
desvalorización, sentimientos de culpa o
Sufrimiento. Por ejemplo, humillación, descalificación, ridiculización, aislamiento
social y económico, amenazas, etc.
2.2.5 Sexual: cualquier conducta que sea dirigida a forzar un acto de intimidad sexual,
ya sea mediante el uso de amenazas, intimidación, o por llevarse a cabo en estado de
inconsciencia o indefensión.
Digamos que también hay inseguridades que eso ocasiona qué no tomemos decisiones
por nuestra propia cuenta, así también como tener el miedo de actuar ante las cosas y
negarse de ello.
2.2.6 La depresión: La depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede causar
tristeza persistente, falta de interés en las actividades diarias y dificultad para realizar
tareas cotidianas. Las víctimas de violencia doméstica pueden sentirse aisladas,
avergonzadas y sin esperanza, lo que puede contribuir a su depresión.
La depresión puede llegar afectar demasiado a la víctima qué puede llegar a un tal
punto del querer quitarse la vida simplemente por tener pensamientos negativos del por
qué le pasa como eso? Hay veces que también llegan a tener un gran baja autoestima
en la cual es una razón por la cual queda aislados así mismos.
Encuestas: una población considerable así como hombres, mujeres y estudiantes de 13-
35 años aproximadamente, en México en diferentes estados del país para poder
determinar un resultado general de la encuesta
Lee atentamente y responde todas las preguntas con total honestidad de acuerdo a tu
Conocimiento y experiencias adquiridas.
➜ Edad:
_________________
➜ Género:
• Femenino
• Masculino
• prefiero no decirlo
➜ ¿Con quien irías a buscar ayuda si estas pasando por la violencia doméstica?!
• Ayuda de un familiar
• Ayuda de un amigo
• Ayuda de la justicia
12.9%
32.3%
54.8%
58.1%
16.1%
25.8%
¿Qué haría usted si sabe que un familiar sufre violencia doméstica?!
48.4%
45.2%
¿Con quien irías a buscar ayuda si estas pasando por la violencia doméstica?!
41.9%
38.7%
19.4%
29%
48.4%
38.7%
12.9%
38.7%
48.4%
12.9%
22.6%
74.4%
51.6%
12.9%
1%
90.3%
3%
71%
22.6%
2%
5.2 Recomendaciones
1. Conoce tus derechos: Infórmate sobre las leyes y los recursos que existen para
protegerte contra la violencia doméstica. En México, hay diversas instituciones
y organizaciones que 2 brindar ayuda y apoyo a las personas que han sufrido
violencia doméstica.