Cuadro Psicologia 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tema Desarrollo Cognitivo Desarrollo Psicosocial

Enfoque piagetiano: el niño preoperacional. Piaget llamó a la El yo en desarrollo: “¿Quién soy yo? Ah, ése es el gran enigma”. El
segunda infancia la etapa preoperacional del desarrollo cognitivo autoconcepto comienza a ser el centro de atención durante la
porque los niños a esta edad aún no están listos para utilizar las primera infancia, a medida que los niños desarrollan una
Segunda operaciones mentales lógicas. Que dura aproximadamente de los
dos a los siete años de edad.
concienciación acerca de sí mismos.

Infancia. Enfoque del procesamiento de información: Durante la segunda


infancia, los niños mejoran en cuanto a su atención y en la
Género: La identidad de género, la conciencia de la propia feminidad
o masculinidad es un aspecto importante en el desarrollo del
Durante la época de los velocidad y eficiencia con la que procesan información; asimismo, autoconcepto. Las diferencias de género son las diferencias
tres a los seis años de empiezan a formar memorias duraderas. La memoria de psicológicas o conductuales entre varones y mujeres.
edad, que a menudo se experiencias en la segunda infancia rara vez es deliberada: los
conocen como años niños pequeños sencillamente recuerdan eventos que les hayan
preescolares, los niños causado una fuerte impresión y la mayoría de estas memorias
hacen la transición de la conscientes tempranas parecen ser de corta duración.
primera infancia a la Inteligencia: Son 2 formas de medir la inteligencia el enfoque Juego: tema de la segunda infancia. El juego es importante para el
niñez. Sus cuerpos se psicométrico y el enfoque vygotskiano. desarrollo sano del cuerpo y cerebro. Permite que los niños
vuelven más esbeltos, sus Aunque es más fácil someter a prueba a los niños preescolares que participen en el mundo que les rodea, que usen su imaginación, que
capacidades motoras y a los lactantes o infantes, sigue siendo necesario hacerlo de descubran maneras flexibles de utilizar los objetos y de resolver
mentales más agudas, y manera individual. problemas, y que se preparen para los roles adultos. El juego
sus personalidades y Según Vygotsky, los niños aprenden mediante la internalización de contribuye en todos los dominios del desarrollo. Por medio de esta
relaciones, más los resultados de sus interacciones con adultos. actividad, los niños estimulan los sentidos, ejercitan sus músculos,
complejas. coordinan vista con movimiento, ganan dominio de sus cuerpos,
El crecimiento y el cambio toman decisiones y adquieren nuevas habilidades.
son menos rápidos en la
Desarrollo del lenguaje: Durante la segunda infancia, el vocabulario Crianza Infantil: A medida que los niños se van convirtiendo cada vez
segunda infancia que en
aumenta de manera importante y la gramática y la sintaxis se más en personas independientes, su crianza puede convertirse en un
la lactancia y primera
sofistican a buen grado. Los niños se vuelven más competentes en reto complejo. Los padres deben lidiar con personas pequeñas que
infancia.
pragmática. A los tres años de edad, el niño promedio sabe y tienen sus propias ideas y voluntades, pero que aún tienen mucho
puede utilizar entre 900 y 1 000 palabras. Para los seis años de que aprender sobre los tipos de comportamientos que funcionan
edad, el niño cuenta con un vocabulario expresivo. bien en la sociedad. Maneras de crianza infantil: disciplina,
afirmación de poder, retiro del afecto

Educación en la segunda infancia: Asistir a una institución Preocupaciones Conductuales especiales: Cualquier conducta
preescolar es un paso importante que amplía el ambiente físico, voluntaria que tiene por objeto ayudar a otros. Cómo promover el
cognitivo y social del niño. La transición al jardín de niños, que es el altruismo, refrenar la agresión y lidiar con los temores que con
inicio de la “escuela verdadera”, es otro paso significativo. Los frecuencia surgen a esta edad.
programas preescolares educativos tienen resultados positivos,
pero en general, los participantes no han alcanzado el desempeño
de los niños de clase media.
Relaciones con otros niños: Las relaciones con hermanos y pares en
la segunda infancia fortalecen la cognición social, o “lectura mental”:
la capacidad para comprender las intenciones, deseos y
sentimientos de los demás

También podría gustarte