Mand Auto UNIDAD 4.2024.primeraparte
Mand Auto UNIDAD 4.2024.primeraparte
Mand Auto UNIDAD 4.2024.primeraparte
UNIDAD Nº 4
SOLICITUDES TIPO
“Solicitudes Tipo”.(S.T.)
DIFERENCIA
CCURSO:MANDATARIONACIONALDELAUTOMOTOR
URSO: MANDATARIO NACIONAL DEL AUTOMOTOR Página 1
FINDEP ARGENTINA 2011 “Formadores Independientes”
Sede Social: Av. Constitución N° 2184 - LUJAN (B)
02323-615093 / 2323-547557
EXPEDICION Y VALIDEZ
(Digesto de Normas Técnico Registrales se indica en el Título I, Capítulo I,
Sección 1°, pag. 2 y sig.)
Según los aranceles que percibe el registro (el Nº 14) se indica que a partir del vencimiento
del plazo de NOVENTA (90) días hábiles administrativos contados a partir de la fecha de
expedición de una Solicitud Tipo que instrumente el otorgamiento de derechos, se abonará
el recargo de un arancel adicional equivalente al VEINTE POR CIENTO (20%) del arancel de
transferencia a percibir, por cada año o fracción posterior al día de vencimiento, hasta un
máximo de CINCO (5) aranceles adicionales
La CIRCULAR D.N. N° 17 del 12/06/2019, remite al arancel de transferencia, razón por la cual
corresponde su aplicación exclusivamente cuando se tratare de la transferencia del dominio,
sea mediante el uso de la Solicitud Tipo “08”, “08-D”, “15” o “17”.
Respecto de las demás Solicitudes Tipo que instrumentan derechos, pero no conllevan la
transferencia dominial, debe indicarse que la norma reseñada no contempla arancel por
mora alguno.
En las transferencias efectuadas a favor de Comerciantes Habitualitas, mediante la
utilización de una Solicitud Tipo 08, de haber transcurrido el plazo de validez de dicha
Solicitud Tipo (NOVENTA(90)días hábiles administrativos), abonaran el recargo por mora que
le hubiere correspondido a la transferencia de no encontrarse eximida del pago de
aranceles.
Por Ejemplo: Una Solicitud Tipo “08” firmada únicamente por el vendedor, en poder del comprador,
instrumenta derechos y por lo tanto no caduca. Esto es así porque el comprador por sí solo no puede
reproducir esa Solicitud Tipo “08, para ello necesita de la participación del vendedor.
La Solicitud Tipo “08” firmada exclusivamente por el vendedor, instrumenta a favor de su tenedor
una oferta de venta, que constituye para este último un derecho, consistente en aceptar o rechazar
esa oferta. Si la acepta, queda formalizado el contrato privado, y bastará su inscripción en el
Registro para transferir el dominio a su nombre.
Lo mismo sucedería con una Solicitud Tipo “08” firmada sólo por el comprador en poder del vendedor,
o de una prenda suscripta únicamente por el deudor en poder del acreedor.
Las Solicitudes Tipo antes aludidas, no caducan a los NOVENTA (90) días, sino que al vencimiento de
ese plazo tributan el recargo por mora.
Por el contrario, y a modo de ejemplo, se señala que caducan a los NOVENTA (90) días: el pedido de
cambio de radicación, el pedido de duplicado de Cédula y de Título, el pedido de alta o baja de motor,
etc.. En todos estos casos, el interesado en el trámite puede, por sí solo y sin concurso de nadie,
reproducir el documento caduco simplemente firmando otro del mismo tenor.
.
(
Además deberán ser solicitados mediante el uso de la Solicitud Tipo “02”- Especial, de libre impresión
por parte de los Encargados de Registro, las que en todos los casos serán entregadas gratuitamente para
su utilización en carácter de minuta de rogación:
REQUISITOS A CUMPLIMENTAR
(Digesto de Normas Técnico Registrales se indica en el Título I, Capítulo I,
Sección 2°, art. 1 y sig.)
IMPORTANTE
No se dará curso a trámites
(conf. Título I, Capítulo I, Sección 1°, art. 10 )
No constituye enmienda
(conf. Título I, Capítulo I, Sección 1°, art. 10 )
Ni debe considerarse como tal
Por lo que no requieren salvado alguno
En supuesto que las S.T. sean realizadas en forma electrónica en el SITE e imprimir el 01D,
TP, TP o 08D y de resultar necesario efectuar correcciones o enmiendas a los datos obrantes
en la Solicitud Tipo respecto de los trámites aludidos, por ejemplo en una transferencia o
inscripción inicial, deberá presentarse una nota dirigida al Encargado de Registro
relacionada con la Solicitud Tipo de que se trate, efectuando las aclaraciones, salvando las
enmiendas que correspondan y solicitando que se hagan las correcciones pertinentes en el
sistema informático y en la documentación que se expida como consecuencia del trámite. La
nota será confeccionada y suscripta por la o las partes, según sea el caso, y deberá tener
todas las firmas debidamente certificadas. (Indicado en el DNTR, por ejemplo, en el caso de
transferencias en el Título II. Capítulo II, Sección 13°, Art.6, se ampliará en Unidad 8).
Según la Disposición DN 369/23 que ese modifico el DNTR, incorporó en el TITULO II, el
ANEXO CAPÍTULO II SECCIÓN 1ª (se desarrollará mas en detalle en la Unidad 8)
Nota Aclaratoria Enmiendas en Solicitudes Tipo y Diferencias en datos del cónyuge.
a) La enmienda en el número de dominio del automotor -ya sea en el rubro “A” o “F” de la Solicitud
Tipo “08” o en ambos lugares-, en tanto el resto de los datos que identifican al automotor (marca, tipo,
modelo, marca y n° de motor y marca y n° de chasis) no se encuentren enmendados, no está alcanzada
por la prohibición prevista en este Digesto, Título I, Capítulo I, Sección 1ª, artículo 10, ya que no se
trataría en este caso de la enmienda en la totalidad de los datos identificatorios del dominio. De igual
modo, tampoco estaría alcanzada la enmienda en el nombre de una de las partes en tanto ella se
presente en uno solo de los ejemplares de la Solicitud Tipo (cuando haya más de un ejemplar), o la
enmienda en el nombre del vendedor -en tanto éste sólo puede ser el último titular registral según las
constancias regístrales- o en el nombre del comprador cuando en ese rubro se consignan por error los
datos del vendedor o en el de cualquiera de las partes cuando por error se consignan los datos del
apoderado en lugar del adquirente o del titular registral o, en su caso, los datos del representante legal
de la persona jurídica que adquiere el dominio o lo transfiere. En estos últimos supuestos debe
analizarse si de la documentación presentada surge el error material que ameritaría considerar a la
enmienda como no alcanzada por el precepto normativo tratado.
b) Para aquellos casos en los que al peticionarse la transferencia de un automotor u otros trámites
para los que se requiere el asentimiento conyugal previsto en el artículo 470 del Código Civil y
Comercial de la Nación, se adviertan ciertas diferencias entre los datos del cónyuge del titular registral
oportunamente declarados y los que surgen de la certificación de la firma que se presenta, se
acompaña un listado de supuestos que permiten presumir que se trata de la misma persona:
1) Agregado de uno o más nombres cuando coincide el apellido (p.ej.: en el Legajo consta Juan
Pérez y presta el asentimiento Juan Manuel Pérez o Juan Manuel José Pérez)
2) Omisión de uno o más nombres cuando coincide el apellido (p.ej.: en el Legajo consta Juan
Manuel Pérez o Juan Manuel José Pérez y presta el asentimiento Juan Pérez)
3) Agregado de uno o más apellidos en el caso de que éstos sean compuestos o se trate del
apellido materno o de casada de la cónyuge (p.ej.: en el Legajo consta María Clara Blanco y presta el
asentimiento María Clara Blanco Fernández o María Clara Blanco Fernández de Campos o María Clara
Blanco de Campos)
4) Omisión de uno o más apellidos en el caso de que éstos sean compuestos o se trate del
apellido materno o de casada de la cónyuge (p.ej.: en el Legajo consta María Clara Blanco Fernández o
María Clara Blanco Fernández de Campos o María Clara Blanco de Campos y presta el asentimiento
María Clara Blanco)
5) Nombres invertidos (p.ej.: en el Legajo consta Juan Manuel Pérez y presta el asentimiento
Manuel Juan Pérez o en el Legajo consta María Clara Blanco Fernández y presta el asentimiento Clara
María Blanco Fernández)
6) Apellidos invertidos (p.ej.: en el Legajo consta María Clara Blanco Fernández y presta el
asentimiento María Clara Fernández Blanco)
7) Diferencias en la forma de escribir el nombre o apellido, debidas a:
a) simples errores ortográficos
b) caracteres que fonéticamente no importan la emisión de sonido (h) (p.ej.: Esther y Ester,
Helena y Elena)
c) caracteres que fonéticamente son similares (b-v; c-k; g-j; i-y; lly; q-k; s-c-z; u-v-w), (p.ej.:
Bibiana y Viviana; Carina y Karina; Gerónimo y Jerónimo; Gladis y Gladys; Celso y Selso; Eliaz y Elías;
Walter y Valter; etc.)
d) caracteres repetidos (p.ej.: mm; ss; tt; zz; etc.) En los supuestos descriptos
precedentemente, que pueden presentarse solos o combinados (v.gr. omisión de un segundo nombre
y adición de un segundo apellido), los Encargados darán curso al trámite presentado sin exigir que se
rectifique el dato y sin elevarlo en consulta a la Dirección Nacional en tanto puede presumirse que se
trata de la misma persona sin que se presente ninguna otra documentación. Igual temperamento
adoptarán los Encargados en otros supuestos en los que aun sin integrar esta descripción, pueda
también razonablemente presumirse que se está en presencia de la misma persona. Resulta oportuno
aclarar también que en los casos en los que por la antigüedad de la inscripción, no conste en el Legajo
los datos del cónyuge del titular registral sino sólo el dato de que es casado, los Encargados deberán
tener por prestado el asentimiento conyugal de quien se presente en ese carácter sin requerir ningún
tipo de acreditación a ese efecto.
….
TP
01D/02/03
/04/ TPM
En la página de la Dirección Nacional se pueden descargar los modelos de las S.T., en ese link:
https://www.dnrpa.gov.ar/nuevodigesto/st.php y están incorporadas al DNTR.
Y en el Campus Virtual de la Asociación.
Se deja constancia que los modelos de Solicitudes Tipo exclusivas para motovehículos, son
idénticos a los de automotores, pero lleva sobre impresa en forma destacable y transversal la
leyenda: “MOTOVEHICULOS”. con excepción de la Solicitud Tipo 01D y 08D que se encuentra
debajo de la identificación de la S.T.
Cabe mencionar que con fecha 08/01/2019 se dicta la DISP.DNN°13/19 y DISP. Nº 44/19 (el
5/2/2019 una rectificativa) sobre el uso de S.T. TP y TPM para Mandatarios Matriculados con
Matrícula Vigente y perfectamente habilitados en el sistema
En el ANEXO I del TITULO I, CAPITULO I, SECCION 1ª, del DNRT, hay una Nota aclaratoria
sobre Solicitudes Tipo “TP”, que indica:
“Las Solicitudes Tipo “TP” deben imprimirse por duplicado y no por triplicado.
Por ello, corresponde aclarar que cuando el trámite peticionado requiera que un ejemplar de la
Solicitud Tipo que nos ocupa sea entregado al peticionario, el Registro Seccional utilizará a ese efecto el
ejemplar duplicado. En ese caso, deberá escanearse el ejemplar original correspondiente al Legajo B,
para su remisión a la Dirección Nacional junto con el desglose digital de la documentación. Cuando un
usuario concurra a la sede de un Registro Seccional a peticionar personalmente los trámites que se
instrumentan mediante Solicitudes Tipo “02” y/o “04”, si no contara con la correspondiente Solicitud
Tipo, la petición se instrumentará mediante el uso de la Solicitud Tipo “TP”. “
Cuando la precarga de alguno de los trámites alcanzados por la operatoria del Sistema de Trámites
Electrónicos (S.I.T.E.) sea efectuada por un Mandatario matriculado con matrícula vigente en el
Registro de Mandatarios establecido en el Título I, Capítulo XII, Sección 3ª del DNTR, se procederá de
la siguiente forma:
1. El mandatario deberá acceder al Sistema de Trámites Electrónicos (S.I.T.E.) exclusivo para
Mandatarios, con las validaciones que el sistema establezca;
2. Cargará los datos requeridos por el sistema en relación con las partes intervinientes en el trámite de
que se trate para su posterior vuelco en la Solicitud Tipo “TP” (auto o moto, según corresponda);
3. Consignará el número de la Solicitud Tipo “TP” que se utilizará para peticionar el trámite;
4. Verificará especialmente que los datos volcados en el sistema sean correctos y se condigan con la
documentación que corresponda.
5. Imprimirá los datos completos en el formato que arroje el sistema informático, en la Solicitud Tipo
“TP”.
6. Las firmas de las partes intervinientes podrán ser certificadas en la forma y por las personas
indicadas en la Sección 1ª; Capítulo V del Título I, DNTR;
7. La presentación en el Registro Seccional del trámite deberá ser practicada por el mandatario que
realizó la carga e impresión de la Solicitud Tipo “TP” de que se trate, mediante turno solicitado
previamente a través de la página web de la Dirección Nacional.
8. Al momento de la presentación del trámite, el Registro Seccional ingresará al SURA y controlará que
se trate de la Solicitud Tipo cuyos datos fueron ingresados a través del SITE, y que los datos
correspondientes sean correctos.
9. De corresponder, el Encargado certificará las firmas de las partes en el lugar reservado a tal efecto.
En caso de resultar necesario efectuar correcciones o enmiendas a los datos obrantes en la Solicitud
Tipo respecto de los trámites peticionados, deberá presentarse una nota dirigida al Encargado de
Registro relacionada con la Solicitud Tipo de que se trate, efectuando las aclaraciones, salvando las
enmiendas que correspondan y solicitando que se hagan las correcciones pertinentes en el sistema
informático y en la documentación que se expida como consecuencia del trámite.
La nota será confeccionada y suscripta por la o las partes, según sea el caso, y deberá tener todas las
firmas debidamente certificadas.
Cuando se trate de una inscripción inicial será competente el Registro con jurisdicción sobre
el domicilio del titular o el lugar de la guarda habitual del automotor, ampliando el tema en la
Unidad 7.
Cuando se trate de una medida no relacionada con un automotor determinado (como en el
supuesto de la inhibición) será competente el Registro donde se presente el trámite, en esta
caso cualquiera. En caso de presentar una inscripción o levantamiento de embargo, es
competente el Registro en donde està radicado el vehiculo.
Los pedidos de informes podrán ser solicitados por intermedio de cualquier Registro
Seccional o de la Dirección Nacional, en la forma y condiciones previstas en el Título II,
Capítulo XIV, Sección 1ª. (se ampliará mas adelante)
Respecto de aquellos automotores que aún no contaren con la identificación de dominio
compuesta por tres letras y tres números, no se dará curso favorable a la petición trámites si
en forma simultánea no se presentare la Convocatoria prevista en el Título II, Capítulo XXV:
(se ampliará mas adelante)
….