Guia ADN y ARN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Institución Educativa “LEONIDAS RUBIO VILLEGAS”

Resolución de Reconocimiento N. 01578 del 16 de junio de 2023, Secretaría de Educación de Ibagué


NIT: 890703970-6 - NID: 173001000324

ÁCIDOS NUCLEICOS
GRADO 9
2024

DOCENTE: LUIS HUMBERTO ÁVILA VARÓN Asignatura Biología


Estándar(s): Explica con claridad la forma como se expresa la información genética contenida en el -ADN- relacionando su
expresión con los fenotipos de los organismos y reconoce su capacidad de modificación a lo largo del tiempo (por mutaciones
y otros cambios). como un factor determinante en la generación de diversidad del planeta y en la evolución de las especies.
DERECHO BASICO DE APRENDIZAJE: Explica la forma como se expresa la información genética contenida en el -ADN-
relacionando su expresión con los fenotipos de los organismos y reconoce su capacidad de modificación a lo largo del tiempo
(por mutaciones y otros cambios), como un factor determinante en la generación de diversidad del planeta y en la evolución
de las especies
Instrucciones generales:
• Lee atentamente la guía. Responde y realiza las actividades señaladas.
• Las guías serán evaluadas de manera formativa
• Las actividades a desarrollar deberán ser presentadas en hojas blancas tamaño carta con su respectiva carpeta

Los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son macromoléculas clave en la continuidad de la vida. Llevan el plano genético de una célula y
llevan instrucciones para el funcionamiento de la célula. Los dos tipos principales de ácidos nucleicos son el ácido
desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).
Los nucleótidos. El ADN y el ARN están formados por monómeros
(unidades) conocidos como Nucleótidos. Cada nucleótido está
compuesto por tres componentes: una base nitrogenada, un
azúcar pentosa (cinco carbonos) y un grupo fosfato (Figura 1).
Cada base nitrogenada en un nucleótido está unida a una molécula
de azúcar, que está unida a un grupo fosfato. Los nucleótidos se
unen mediante enlaces fosfodiéster para formar el polinucleótido.
Los nucleótidos se combinan para formar un polinucleótido, es
decir, el ADN o el ARN.

El ADN: es el material genético que se encuentra en todos los organismos vivos, desde bacterias unicelulares hasta
mamíferos multicelulares. El otro tipo de ácido nucleico, el ARN, está involucrado principalmente en la síntesis de
proteínas. Las moléculas de ADN nunca abandonan el núcleo, sino que utilizan un intermediario de ARN para
comunicarse con el resto de la célula. También poseen su ADN organelos como la Mitocondrias y los Cloroplastos.

En el ADN cada nucleótido está formado por tres unidades:


una molécula de azúcar llamada Desoxirribosa, un grupo
fosfato y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados
llamados bases: adenina (abreviada como A), guanina (G),
timina (T) y citosina (C). Tiene una estructura de doble hélice
(Figura 2). Se compone de dos hebras, o polímeros, de
nucleótidos. Las cadenas se forman con enlaces covalentes
entre grupos fosfato y azúcar de nucleótidos adyacentes. Las
dos cadenas están unidas entre sí en sus bases con enlaces de
hidrógeno, y las cadenas se enrollan entre sí a lo largo de su
longitud, de ahí la descripción de "doble hélice", que significa
una doble espiral. Los grupos alternos de azúcar y fosfato se
encuentran en el exterior de cada cadena, formando la
columna vertebral del ADN. Las bases nitrogenadas están
apiladas en el interior, como los escalones de una escalera, y
estas bases seemparejan.
Institución Educativa “LEONIDAS RUBIO VILLEGAS”
Resolución de Reconocimiento N. 01578 del 16 de junio de 2023, Secretaría de Educación de Ibagué
NIT: 890703970-6 - NID: 173001000324

Otra diferencia merece ser mencionada. Solo hay un tipo de ADN. El ADN es la información heredable que se
transmite a cada generación de células; sus cadenas pueden "descomprimirse" con una pequeña cantidad de energía
cuando el ADN necesita replicarse, “Replicación”.

El ARN: ácido ribonucleico, está constituido por una molécula de azúcar llamada Ribosa y grupos de fosfato de forma
alterna. Unidos a cada azúcar se encuentra una de las cuatro bases adenina (A), uracilo (U), citosina (C) o guanina (G).
No aparece la Timina.

Tipos de ARN. Existen varios tipos de ARN: el ARNm ARN mensajero es una molécula temporal que transporta la
información necesaria para producir una proteína desde el núcleo (donde permanece el ADN) hasta el citoplasma,
donde están los ribosomas. Otros tipos de ARN incluyen ARN ribosómico (ARNr), corresponde al 80% del ARN total en
la célula, y se encuentra en los ribosomas, ARN de transferencia (ARNt), su función principal es la transferencia de
aminoácidos durante síntesis de la proteína, y otros más.

El flujo de información en un organismo tiene lugar de ADN a ARN, y de ARN a proteína (Figura 3). El ADN dicta la
estructura del ARNm en un proceso conocido como transcripción, y el ARN dicta la estructura de la proteína en un
proceso conocido como traducción. Esto se conoce como el dogma central de la vida, que es válido para todos los
organismos; sin embargo, se producen
excepciones a la regla en relación con las infecciones virales.

En la figura 4 te ofrecemos una imagen comparativa de las estructuras del ADN y el ARN. En su primera sección, de
arriba hacia abajo, nos enseña los nucleótidos del ADN (derecha) y el ARN (izquierda), la composición de cada uno, con
rasgos comunes como el grupo fosfato y su base, pero con diferencia en sus azúcares; para el ADN, el azúcar es una
desoxirribosa, mientras que para el ARN es una ribosa. Las bases difieren en que ADN posee Tiamina y el ARN,
Uracilo. Como se observa finalmente, uno, el ADN, es una cadena doble de polinucleótidos (muchos nucleótidos
juntos), versus el ARN, una cadena simple de polinucleótidos, también conformada por muchos nucleótidos.
Institución Educativa “LEONIDAS RUBIO VILLEGAS”
Resolución de Reconocimiento N. 01578 del 16 de junio de 2023, Secretaría de Educación de Ibagué
NIT: 890703970-6 - NID: 173001000324

1. En el siguiente cuadro comparativo debes completar las casillas con la información que se requiere.
Tedejamos algunos ejemplos para facilitar tu trabajo.

Criterio ADN ARN

Tipos de moléculas (Ejemplo) Solo un tipo ADN

Nombre o significado de la sigla

Bases nitrogenadas

Función Participa en la síntesis de


proteínas

Estructura

Tipo de Azúcar

I. A continuación, te invitamos a completar el mapa conceptual en cada casilla que esté identificada con un
númerodel 1 al 15. Te dejamos estas pistas:

En el pentágono indicado con el número “1”, la casilla pregunta por los tipos de pentosa, es decir, la Desoxirribosa y la
Ribosa. En el número “2”, pregunta por las bases nitrogenadas, recuerda que se identifican con siglas como T, A, U, …

2.Responde las siguientes preguntas de Metacognición.

a. ¿Qué pares de bases se unen en el ADN? ¿Existe un orden? Explica


b. ¿Cómo fluye la información en un organismo vivo? Explica este proceso.
c. ¿En qué se distinguen el ADN y el ARN?
Institución Educativa “LEONIDAS RUBIO VILLEGAS”
Resolución de Reconocimiento N. 01578 del 16 de junio de 2023, Secretaría de Educación de Ibagué
NIT: 890703970-6 - NID: 173001000324

3. Realiza un dibujo comparativo del ADN y ARN, rotula las moléculas que lo componen.

También podría gustarte