Actividad 3 Geografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Actividad nº3-RECURSOS ENERGETICOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA

1-Explicar que son el petróleo, el gas y el carbón mineral.


2-Explicar el circulo productivo del Petróleo
3-investigue y sintetice como fue el desarrollo en Argentina de la industria del Petróleo
4-¿Cómo influyo el desarrollo petrolero en la formación de ciudades?
5-¿Cómo fue el proceso de privatización de YPF en la década del 90?
6- ¿Cuáles fueron las consecuencias socioeconómicas producto de la privatización de YPF?
7-¿Cómo se dio la reestatizacion de YPF y por qué es importante para un Estado sus propios
recursos energéticos?
8- ¿Qué particularidades tiene la reserva de vaca Muerta y cuáles son sus potencialidades?
9-En un cuadro comparativo sintetice las características de la producción de gas y carbón en
nuestro país.
10-En un mapa político Nº3 de la República Argentina identificar las cuencas petroleras en
explotación y donde se localiza la reserva de “vaca muerta”. Investigar e identificar también
donde se localizan ciudades petroleras más importantes y refinerías.

Respuestas
1-El petróleo, el gas y el carbón mineral son combustibles fósiles, su diferencia es que
tanto el petróleo como el carbón son combustibles fósiles no renovables.

2- El circuito productivo del petróleo es el proceso por el cual el crudo es encontrado,


extraído, trasladado, y refinado para que quede apto para la comercialización y
utilización en otros circuitos productivos como combustible o materias primas.
Las etapas:
Perforación: Los pozos petrolíferos son perforados por rotación de una herramienta
llamada “trepano”, una vez elegida el área con mayor posibilidad, se realiza la
perforación en el yacimiento hasta llegar al mismo, a veces se llega a considerables
profundidades como 600m.
Transporte: Normalmente los campos petrolíferos se encuentran en zonas muy
alejadas de los lugares o centros de consumo, de modo que la conducción del petróleo
hasta las refinerías exige inversiones considerables, tanto si se trata de oleoductos,
que van del pozo al puerto de destino más próximo, como de buques cisterna.
Refinación: La refinación del petróleo se inicia con la separación del petróleo crudo en
diferentes fracciones de la destilación. Las fracciones se tratan más a fondo para
convertirlas en mezclas de productos con los derivados del petróleo, algunos
productos obtenidos de la refinación son por ejemplo Parafinas, Naftas (Premium,
súper, normal, regular), kerosene y azufre líquido.
Distribución: El destino final del petróleo y sus derivados es el consumidor final. En el
proceso intervienen distribuidores mayoristas y minoristas. Salidos de la refinería, se
almacenan en depósitos y puntos de venta y, por último, se expenden a los clientes
gracias a una red de comercialización que cubra el conjunto del territorio.
3- El desarrollo en Argentina de la industria del Petróleo Contaba con la explotación que había
del petróleo allí, la historia de la explotación comenzó el 13 de diciembre de 1907,donde el
propósito del gobierno era reemplazar el carbón mineral que se importaba de Gran Bretaña y
que representaba el 95% de la energía por el petróleo, que su descubrimiento fue como contar
con una nueva fuente energética propia y más barata, luego el gobierno nacional, encabezado
por José Figueroa Alcorta tomó la posesión del yacimiento, por eso en 1911 se creó la
dirección general de Explotación de Petróleo de comodoro Rivadavia y en 1922 la dirección
general de yacimientos petrolíferos fiscales(YPF).A lo largo del tiempo, los diferentes gobiernos
militares y democráticos sostuvieron la misma postura política frente a la explotación del
petróleo: el monopolio estatal de las reservas petroleras.

4- influyo el desarrollo petrolero en la formación de ciudades ya que el desarrollo de YPF como


empresa pública había sido muy importante, porque en lo económico, la explotación de
hidrocarburos en el país permitió proveer al mercado interno de los insumos básicos para
poner en marcha las industrias y alentar la inversión de capitales en ese sector. En el orden
político, se instituyo un modelo de distribución de la riqueza. De esta manera, el estado, a
través de YPF, paso a ser clave en tres aspectos: la producción, el territorio y el trabajo.

5-El proceso de privatización de YPF en la década del 90 fue que se otorgó a las empresas
privadas la propiedad de numerosos yacimientos en explotación, otras reservas comprobadas,
refinerías, productos, e instalaciones y equipos que pertenecían a la empresa estatal.

6- las consecuencias socioeconómicas producto de la privatización de YPF fueron que se inició


una etapa de conflictos sociales, basados en reclamos laborales y la defensa de la soberanía
nacional, es decir, los recursos que son propiedad del Estado.

7- La reestatizacion de YPF fue cuando en 2012 la entonces presidenta Cristina Fernández de


Kirchner anuncio el envió al congreso de un proyecto para expropiar el 51% del capital
accionario de YPF, que fue convertido en ley 3 de mayo de ese mismo año y es importante
para un Estado tener sus propios recursos energéticos ya que si los tienen se ahorran de gastar
más dinero a comprarlo a otros países.

8- Las particularidades que tiene la reserva de vaca Muerta es que es el segundo reservorio de
gas no convencional más grande del mundo y el cuarto de petróleo, es una formación rocosa
que da origen a petróleo y gas no convencional. Parece muy lejana pero está en Argentina, en
la cuenca neuquina y tiene un potencial necesario como para revertir el déficit económico del
país.

9- Características de la producción de gas y carbón en nuestro país

Proviene de 5 cuencas hidrocarburiferas YPF se encargó de la explotación, a través de


productivas la División Carbón Mineral, hasta 1958 se
Este gas consumido en yacimientos no creó yacimientos carboníferos Fiscales (YFC).
ingresa al sistema de transporte y por lo La producción alcanzó su máximo nivel, en las
tanto forma parte del volumen destinado al décadas 1960 y 1970.
consumo efectivo de la demanda. Existen yacimientos en carbón en distintos
El gas natural es el recurso energético mas puntos del área cordillera, su explotación
importante de nuestro país. comercial se concentra en Rio turbio,
localidad ubicada en el sudoeste de la
provincia de santa cruz.

También podría gustarte