Auditoria Financiera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

Asignatura
Auditoria

Tema:
Informe Final

Presentado por:
John Jairo Guartos Carvajal
Karol Tatiana Alvarez
Luis Francisco Cañon
Cristian Martinez

ADMINISTRACION FINANCIERA
8° SEMESTRE
AÑO: 2021
INDICE

⮚ Introducción
⮚ Generalidades de la compañía
⮚ Evidencia de auditoría
⮚ Trabajo desarrollado
⮚ Conclusiones
INTRODUCCION
Como grupo, después de analizar la empresa, hemos decidido realizar la Modalidad de
Auditoria de Producción, ya que consideramos que esta área forma el corazón de la
empresa, por su responsabilidad y su compromiso con las demás áreas de que integran la
compañía, a su vez es donde más se exigen parámetros de calidad y efectividad en los
procesos con el cumplimiento de normas, protocolos, y medidas de seguridad para que al
tener el producto terminado no se llegue a arriesgar la integridad de los colaboradores.
Anexo a esto se puede verificar que la documentación, este cumpliendo con las normas
legales.
En este aspecto nos hemos concentrado en esta modalidad por las implicaciones que tiene
sobre la empresa, tanto en su parte de eficacia, eficiencia y las finanzas de la misma, sin
desconocer que las demás auditorias, (legal, tecnológica, recursos humanos, etc.) que se
pueden aplicar a la compañía, también podrán ayudar a la prevención, mejoramiento y
corrección de actividades de la empresa con el fin de que esta tenga un crecimiento y
solides constante.
GENERALIDADES DE LA EMPRESA

⮚ Actividad Económica de la empresa:


- Minería, Primaria.
⮚ Tamaño de la Empresa:
- Mediano
⮚ Sector de la Empresa:
- Explotación minera o Canteras
⮚ Régimen tributario:
- Simplificado
⮚ Grupo de normas a las que pertenece:
- Código minero
- Decreto 2655 de 1988
- Ley 685 de 2001
- Ley 1382 de 2010
- Normativa Ambiental
- Decreto 4134 de 2011
⮚ Registro de cámara de comercio:
- Registrado con el RUCOM (Es una medida la cual están inscritos todos los
mineros autorizados)
- En cámara de comercio: extracción de huya
⮚ RUT:
- Si como empresa
⮚ Representante Legal:
- Dueño de la empresa o Gerente
⮚ Dirección:
- Calle 3 4 26, Guachetá, Cundinamarca
⮚ Teléfono y pagina web:
- 310515966
- Página web, en Facebook compañía minera san francisco s.a.s
⮚ Riesgos que conlleva dicha actividad:
- Los mineros por trabajar en atmósferas explosivas, espacios confinados, con
techos y pisos frágiles, ambientes oscuros, altas temperaturas y aire impuro, los
contaminantes físicos y químicos generados durante la exploración y la
extracción se exponen a peligros que deterioran la salud.
- La empresa paga el riesgo mas alto que es el 5, que es similar al seguro militar
con el cual al cumplir 20 años de servicio en la actividad el colaborador puede
pensionarse sin importar la edad que tenga.
EVIDENCIA DE AUDITORIA

De acuerdo al procedimiento de análisis por parte de la auditoria obtenemos y evaluamos la


evidencia, lo cual nos permite soportar una opinión y dictamen. Las evidencias recolectadas
de diferentes fuentes como auditorías previas, procedimientos de control de calidad,
registros contables, e incluso la falta deinformación se convierte en evidencia, cuando por
ejemplo la administración se niega aproporcionar documentos o información requerida.
La evidencia debe ser suficiente y apropiada, asegurando su relevancia y confiabilidad para
dar soporte a las conclusiones quefundamentan la opinión, documentos solicitados para
evaluación:
• Soportes contables.
• Factura de ventas.
• Factura de compras.
• Órdenes de compra.
• Inventarios.
• Estados Financieros.
• Manuales de procesos.
• Políticas.
• Evaluar el grado de cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos.
• Verificar la existencia de activos
• Verificar la fiabilidad de la información recibida
• Informar de las irregularidades
TRABAJO DESARROLLADO EN LA EMPRESA

Las actividades que se realizaron durante la implementación de la auditoria son las


siguientes:
Se realizó auditoría interna Compañía Minera San Francisco SAS; donde se recopila la
información a continuación,

Procesos auditar:
• Estratégicos (Jurídica y Planeación)
• Operativos (Compras- operativo- comercial)
• Evaluación (Calidad)
• Área Financiera

Movimientos Financieros Debito Crédito


Ventas de Carbón 300.000.000
Pago de Nómina 70.000.000
Pago servicios 10.000.000
Suministro de Madera 12.000.000
Insumos Ferretería 10.000.000
Pago Seguridad Riesgo 5 140.000.000
Caja Menor 5.000.000
Total 300.000.000 247.000.000

Obligaciones Tributarias
Del dinero consignado los para fiscales de pago son:

➢ 1% de regalías por tonelada explotada de carbón al estado ministerio de minas y


energía
➢ Crees aportes al SENA
➢ 5% por tonelada explotada a la sociedad denominada promincar representante del
título minero
➢ pagos de rete fuente
➢ pago de retención a la renta

Licencias de Funcionamiento

Contrato en virtud de aporte: Acuerdo de voluntades entre agentes del Estado y privados
para desarrollar un proyecto minero.

Contrato de concesión (pequeña, mediana y gran minería): Es el contrato que crea derechos
y obligaciones para la exploración, montaje, explotación y beneficio de minerales. Se
adopta como criterio para la clasificación del tamaño (pequeña, mediana y gran minería), el
tonelaje de materiales útiles y estériles extraídos de la mina durante un determinado
intervalo de tiempo.
Decreto 2655 de 1988
Como pagan regalías entonces no pagan licencias.

PROBLEMATICAS QUE SE PRESENTAN DURANTE LA AUDITORIA

✔ Uno de los problemas que se pueden presenta es el de la resistencia, esto se da


cuando los colaboradores no están en disposición de tomar las sugerencias dadas por los
auditores y a su vez cuando no hay una disposición de colaboración al auditor.

✔ También otra problemática que se puede presentar es el Incumplimiento en los


plazos acordados para realizar la auditoria, esto se debe a retrasos en los cronogramas o
falta de planeación, lo cual puede llegar a perdida financieras por el retraso en la toma de
decisiones, o también puede impactar y generar ineficiencia en los recursos.

POSIBLES SOLUCIONES

❖ Capacitar a los colaboradores en el apoyo mutuo en toda circunstancia, realizando


esta actividad de capacitación de manera periódica.
❖ Fortalecer la comunicación entre los colaboradores, de manera que al recibir
indicaciones este atentos y dispuestos para recibirlas e implementarlas.

❖ Realizar una buena planificación, con el fin de evitar retrasos en la auditoria.

❖ Ampliar la programación de la auditoria a las áreas a auditar, con el fin de que


tengan la documentación lista y los implementos a auditar, para evitar retrasos en la
información final de la auditoria y así tomar decisiones de manera oportuna.
CONCLUCIONES

El informe de auditoría está basado en la metodología, por mejores prácticas


administrativas y tecnológicas, el informe debe contener cuando menos los puntos
observados en la presentación y el formato puede elaborarse de acuerdo a las necesidades
del auditor, por lo que no existe un formato en específico, la información y observaciones
vertidos en el informe deben contener un sustento y no pueden ser en ningún coso
subjetivos

También podría gustarte