El documento resume conceptos clave de administración como benchmarking, reingeniería y calidad total. Explica que el benchmarking implica evaluar los procesos y productos de otras compañías para mejorar el propio desempeño, mencionando tres ventajas como obtener una visión objetiva, mejorar la productividad y fomentar un cultura de cambio. Define la reingeniería como el análisis y rediseño radical de procesos para lograr cambios significativos que reduzcan costos y mejoren la calidad. Finalmente, explica que la cal
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas3 páginas
El documento resume conceptos clave de administración como benchmarking, reingeniería y calidad total. Explica que el benchmarking implica evaluar los procesos y productos de otras compañías para mejorar el propio desempeño, mencionando tres ventajas como obtener una visión objetiva, mejorar la productividad y fomentar un cultura de cambio. Define la reingeniería como el análisis y rediseño radical de procesos para lograr cambios significativos que reduzcan costos y mejoren la calidad. Finalmente, explica que la cal
El documento resume conceptos clave de administración como benchmarking, reingeniería y calidad total. Explica que el benchmarking implica evaluar los procesos y productos de otras compañías para mejorar el propio desempeño, mencionando tres ventajas como obtener una visión objetiva, mejorar la productividad y fomentar un cultura de cambio. Define la reingeniería como el análisis y rediseño radical de procesos para lograr cambios significativos que reduzcan costos y mejoren la calidad. Finalmente, explica que la cal
El documento resume conceptos clave de administración como benchmarking, reingeniería y calidad total. Explica que el benchmarking implica evaluar los procesos y productos de otras compañías para mejorar el propio desempeño, mencionando tres ventajas como obtener una visión objetiva, mejorar la productividad y fomentar un cultura de cambio. Define la reingeniería como el análisis y rediseño radical de procesos para lograr cambios significativos que reduzcan costos y mejoren la calidad. Finalmente, explica que la cal
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
MATERIA: ENFOQUES MODERNOS DE ADMINISTRACIÓN
Alumna: Leslie Denisse Vallejo Vázquez
ACTIVIDAD TAREA 3 CONTESTAR E INVESTIGAR LAS SIGUIENTES CUESTIONES REFERENTES AL BENCHMARKING, REINGENIERÍA Y CALIDAD TOTAL. 1.- ¿Explique un concepto de Benchmarking? En inglés, benchmarking significa “punto de referencia”, y benchmarking significa “evaluación comparativa". Es decir, que el benchmarking consiste en evaluar y analizar los procesos, productos, servicios y/o demás aspectos de otras compañías o áreas para compararlos y tomarlos como punto de referencia para tus futuras estrategias. La intención es aprender de la experiencia de los demás para mejorar tu propio desempeño. Contrario a copiar, esto te permitirá diferenciarte de los demás de una manera efectiva. El benchmarking es un proceso continuo que ayuda a las empresas a mantenerse a la vanguardia e innovar en un mundo de constante cambio. Por eso exige aprendizaje constante y adaptabilidad. 2.- ¿Cómo describe al Benchmarking David T. Kearns? Según la definición de David T. Kearns, Director General de Xerox Corporativos "el benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores práctica, aquellos competidores más duros". En resumen, el benchmarking consiste en tomar como referencia a los mejores y adaptar sus métodos, sus estrategias, dentro de la legalidad. Por ejemplo, puedes adaptar las mejores prácticas en atención y servicio al cliente. 3.- Mencione tres ventajas que aporta la aplicación del Benchmarking? Permite obtener una visión objetiva. Todas las empresas tienen una idea de cuál es su posicionamiento en el mercado, pero si no está respaldada en métricas y análisis, es posible que esta idea no se ajuste a la realidad o haya quedado desfasada. Por ejemplo, pueden haber surgido nuevos competidores con ventajas que se nos escapan. Realizar benchmarks periódicos hace posible estar al día de las novedades de nuestro sector y adaptar la estrategia a ellas. Mejora la productividad. Las comparativas que se realizan dentro de un benchmark ayudan a identificar posibles debilidades en nuestros procesos internos, que podemos usar como punto de partida para optimizarlos y así mejorar el rendimiento. Fomenta una cultura del cambio. A menudo, las empresas están estancadas en sus procesos y maneras de hacer las cosas y esto les impide avanzar. El benchmarking permite cuestionar todos los aspectos de la empresa comparándolos con otros ejemplos reales, lo que pone de manifiesto todas las posibilidades. En definitiva, se trata de una buena práctica a implementar para que la empresa no deje nunca de evolucionar. 4.- ¿Qué implica la Reingeniería? La reingeniería de procesos es una metodología de gestión que busca mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos empresariales mediante el análisis y rediseño radical de los mismos. La idea detrás de la reingeniería es identificar áreas de mejora en los procesos existentes, eliminar ineficiencias y redundancias, y establecer nuevos métodos de trabajo que resulten en un rendimiento óptimo. Su objetivo es lograr cambios significativos y de gran impacto en la organización, que conlleven a reducciones de costos, mejoras en la calidad y un aumento en la satisfacción del cliente. Y uno de los profesionales implicados en este proceso es el Ingeniero de sistemas. 5.- ¿Qué es Calidad Total? Se trata de una estrategia de gestión de las organizaciones y su objetivo principal es satisfacer de forma equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés. Usualmente están referidos a los empleados, accionistas y a la sociedad. Para ello, es esencial entender que es calidad total la aplicación de los principios de la gestión de la calidad, tanto en las actividades como en los empleados de la organización para garantizar la entrega de productos y servicios bajo el cumplimiento de especificaciones y requerimientos de los clientes o usuarios, buscando siempre la mayor satisfacción de estos últimos. Como dato extra, cuando escuches el término en inglés total quality management (TQM) debes saber que está referido a la gestión de la calidad total. Deming, Edward La calidad se tiene que medir por la interacción entre tres componentes: el cliente, el producto más el cliente y, finalmente, su forma de usar el producto, los cuales harán llegar un nivel de satisfacción, le cual debe ser alto para asegurar el proceso. Ishikawa, Kaoru Enfatiza en el control total de la calidad, siendo primordial la administración con hechos que garanticen la prevención de errores y la eliminación de sus causas para cumplir con las exigencias del cliente y lograr el éxito de la empresa. Crosby, Philip Calidad significa cumplimiento con los requisitos y no elegancia, por lo que la única medida de desempeño es el costo de calidad, y el estándar de desempeño es de cero defectos en los productos para los clientes. Juran, Joseph Definió lo que es calidad total como la adecuación al uso y por ende, se tiene que aumentar la satisfacción del cliente mejorando los plazos de entrega de productos y servicios al mejor precio posible.