2-. Planificacones Diarias
2-. Planificacones Diarias
2-. Planificacones Diarias
Cierre:
Comenta:
¿Qué aprendiste o hoy?
¿Para qué crees que te sirve aprender a hacer trazos rectos?
Autoevaluación:
¿Hice mis trazos de manera limpia y precisa?
Inicio
Observa los gestos que realizan los siguientes niños y niñas.
Realiza las praxias bucolinguofaciales y luego comenta que sentiste
al realizarlas.
Responde a las preguntas: ¿Qué ves en la imagen del cuadro
anaranjado? Descríbela.
¿De qué crees que se trata la poesía? ¿Cómo crees que se llama?
Acompaña la lectura de la Educadora leyendo las imágenes que
reconozcas.
Habilidades: Parafrasear
Desarrollo
.
Habilidades: Parafrasear
Cierre:
Responde a las preguntas en tu grupo. ¿Te gustó la poesía?
¿Se parece tu cara a la de algún compañero o compañera? ¿Por
qué?
L: Identifica información
Autoevaluación: explícita del texto, al menos
¿Escucha atentamente el relato? dos hechos.
¿Comenté mi trabajo con los compañeros? PL: Identifica información
explícita del texto, al menos
un hecho.
NL: No identifica información
explícita del texto.
L: Realiza trazos rectos
verticales cortos.
PL: Realiza trazos rectos
verticales cortos con ayuda.
NL: No realiza trazos
verticales cortos.
Clase3: “Jugando con mi rostro”
Objetivo de Aprendizaje: Comprender textos orales como preguntas,
explicaciones, relatos, instrucciones y algunos conceptos abstractos en
distintas situaciones comunicativas, identificando la intencionalidad
comunicativa de diversos interlocutores.
L: Se expresa verbalmente en
relación a un tema dado.
Autoevaluación: PL: Se expresa verbalmente en
relación a un tema dado, con la
¿Compartí con mis ayuda del adulto. compañeros
lo que sentía? NL: No se expresa
verbalmente en relación a un
tema dado.
Clase 4: “¡El mundo de las sílabas!”
MAMÁ
MA - MÁ
HERMANOS
HER – MA - NOS
Habilidades: Conciencia fonológica
Desarrollo:
Observa las imágenes, separa la palabra en sílabas (te puedes
apoyar con las manos) y pinta los círculos según la cantidad de
sílabas que tenga la palabra.
NL: No separa silábicamente
distintas palabras
Clase 5: “Mi comida favorita es…”
Inicio:
Observa estas imágenes, ¿Qué muestran? ¿Conoces todas las
comidas que ahí se presentan? ¿Serán todas típicas de Chile?
¿Sabes si aquí en Chile cocinan comidas típicas de otros países?
Comenta con tu curso cuál de estos alimentos has probado y cuáles
son tus favoritos.
.
.
Habilidades: Recordar
Desarrollo
¿Cuál es tu comida favorita? Dibuja en este plato tu comida favorita.
Habilidades: Parafrasear
Cierre
Comenta con tus compañeros cuál es tu comida favorita, por qué es
tu favorita, que ingredientes tiene y quien la prepara.
Autoevaluación:
¿Comenté sobre mi comida favorita?
L: Comenta sobre su comida
favorita con lenguaje fluido y
adecuado.
PL: Comenta sobre su comida
favorita apoyado por el adulto.
NL: No Comenta sobre su comida
favorita.
Clase 6 “¡El mundo de los logos!”
Inicio
Observa las imágenes, ¿sabes qué dicen? Se llaman “logos” y nos
sirven para poder identificar distintas marcas y nombres de productos.
Une con una línea los logos a los productos a los que creas
pertenecen.
Desarrollo: Habilidades: Extracción de información implícita.
Autoevaluación:
¿Pude leer algunos logos?
L: Reconoce al menos 3 logos.
PL: Reconoce 2 logos apoyado
por el adulto.
NL: No reconoce ningún logo
Clase 7 “¡Escucho con atención!”
Objetivo de Aprendizaje: Comprender contenidos explícitos de textos
literarios y no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo
información y realizando progresivamente inferencias y predicciones.
Habilidades: Reproducir
Inicio
¡¡A dibujar!!
Habilidades: Parafrasear
Cierre:
Autoevaluación:
¿Escuché atentamente el relato?
¿Comenté mi trabajo con mis compañeros?
L: Relata acontecimientos en
orden temporal.
Inicio:
Observa con atención y reproduce los siguientes juegos de manos y
dedos y algunas actividades para desarrollar tu coordinación motriz
fina.
.
Habilidades: Coordinación visomotora
Desarrollo:
Observa la siguiente imagen y responde: ¿Qué les falta a las flores
para crecer?
Observa como debes tomar tu lápiz y que dedos debes usar.
Completan la imagen graficando trazos cortos verticales.
Habilidades: Comunicar, evaluar, coordinar
Cierre:
Conversa con tus compañeros en grupo, ¿Pregúntales si les costó
realizar los trazos?
Traza con tu lápiz grafito sobre la línea punteada y colorea los dibujos.
Autoevaluación:
¿Dibujé trazos para completar la lluvia?
Habilidades: Parafrasear
Inicio
Escucha y responde ¿Qué es un poema? Realizar lluvia de ideas.
Realiza ejercicios de relajación y escucha el siguiente poema de otoño.
Habilidades: Parafrasear
Desarrollo
Cierre:
Responde a las preguntas en tu grupo. ¿Te gustó la poesía? ¿Qué
fue lo que más te gustó? ¿Por qué?
Dibuja árboles y coloréalos con los tonos de otoño.
Autoevaluación:
¿Marqué las alternativas que consideré correctas?
L: Identifica información
explícita del texto, dos
hechos.
PL: Identifica información
explícita del texto, al menos
un hecho.
NL: No identifica información
explícita del texto.
Clase 10 “¡Mi buena amiga la vocal A!”
Inicio
Escuchan con atención instrucciones para realizar sonidos con la boca
emitiendo” aaaaaaaaaaaaaaaaa”
Observan cómo quedan los labios, con qué forma.
Escuchan con atención como suena la vocal “A”
Participan en lluvia de palabras que comiencen con la vocal A.
Desarrollo
Observa con atención y verbaliza las siguientes imágenes.
Colorea solo las que comiencen con la vocal “a”.
Habilidades: Parafrasear, conciencia fonológica
Cierre:
Comenta y compara con tus compañeros si tienen los mismos dibujos
coloreados.
Busca en tu entorno cercano palabras que contengan la vocal A.
Dibuja otros objetos que comiencen con la vocal A.
Autoevaluación:
¿Pinté solo las imágenes que comienzan L: Identifica las 5/4 imágenes
con A? que comienzan con A.
PL: Identifica 3/2 imágenes
que comienzan con A.
NL: Identifica 1 imagen o no
identifica ninguna imagen
que comience con A.
Inicio
Cierre:
Conversa con tus compañeros en grupo, pregúntales si les costó
moldear líneas con plasticina o trazar con plumones según haya sido
su opción.
Refuerza la prensión del lápiz.
Traza con tu lápiz grafito sobre la línea punteada y colorea las aves.
Autoevaluación:
¿Logré moldear trazos curvos con plasticina
o hacer trazos curvos con plumón?
Inicio
Responde a las preguntas ¿Qué es una adivinanza? ¿Te sabes alguna?
Comenta.
Escucha con atención y responde la siguiente adivinanza.
Habilidades: Extraer información, parafrasear.
Desarrollo
Escucha con atención las siguientes adivinanzas y une con una línea a
la imagen que corresponde a su respuesta.
Habilidades: Parafrasear
Cierre:
Inventa una adivinanza y dile a tu compañero para que dibuje su
respuesta.
Escucha la adivinanza de tu compañero y dibuja la respuesta.
Comparte la experiencia y comenten.
Autoevaluación:
¿Marqué las alternativas que consideré correctas?