Trabajo Lenguaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Liceo Municipal

Análisis literario de
de Nacimiento

“El arte de amar”


de Erich Fromm

Integrantes: Yennifer Toloza – Dayana Vejar

Amillang Gutiérrez

Curso: 4°Alerce

Docente: Romina Vásquez Leal

Asignatura: Lengua y Literatura


1) ¿Por qué el autor señala que el amor es un arte?
Fecha: 16 de junio de 2023
 El autor Erich Fromm señala que el amor es un arte, ya que él considera que
amar no es una emoción, cree que es una capacidad que puede desarrollarse
y requiere práctica para aprender y mejorar con el tiempo, la cual está ligada a
la responsabilidad, el respeto y el cuidado de los demás. Así mismo se
requiere conocimiento y esfuerzo.

2) 3 ideas expuestas en el capítulo 2.1 El amor, la respuesta al problema de la


existencia humana.

 El amor tiene un proceso de maduración: El amor verdadero está


relacionado con el crecimiento y la maduración personal. A través del amor, las
personas tienen la oportunidad de desarrollar su individualidad y alcanzar el
sentido de unidad con el otro. Requiere que cada individuo se enfrente a sus
propias limitaciones y trabaje en su propio desarrollo personal para poder
compartir una relación amorosa saludable y enriquecedora. La madurez
emocional es esencial para el amor verdadero. Esto significa ser capaz de
aceptar la responsabilidad por nuestras emociones y acciones, así como tener
la capacidad de amar sin esperar nada a cambio. La madurez también requiere
aceptar la soledad y la independencia como una parte natural de la vida.

 El amor como un arte requiere conocimiento, esfuerzo y dedicación como


cualquier otra forma de arte, el amor necesita ser cultivado y practicado para
aprender, desarrollar habilidades y perfeccionar la expresión del amor con el
tiempo. No se trata de un sentimiento pasivo o una mera reacción emocional,
sino de una actividad consciente y creativa. También se enfatiza la importancia
de cultivar el amor a través de la paciencia, la comprensión y la voluntad de
crecer y transformarse como individuos en nuestras relaciones.

 El amor como un acto de voluntad: El amor no es solo un sentimiento


espontáneo, emoción o pasión, sino una decisión y compromiso activo con el
bienestar de otra persona. Amar implica una elección consciente de cuidar,
respetar y comprender a esa persona. No es solamente recibir amor, sino de
darlo de manera generosa y desinteresada, además requiere trabajo y
esfuerzo para mantenerlo y hacerlo crecer a lo largo del tiempo.
3) Cuadro comparativo señalando al menos tres diferencias entre el Amor de madre y
el amor de padre.

Amor de Madre Amor de Padre


1) Es amor incondicional, emocional ya 1) Es amor condicional, racional ya
que suele ser una cercanía más que se basa en la lógica y la razón.
afectiva.
2) Principal fuente de consuelo y 2) Se manifiesta de manera indirecta a
cuidado emocional para el / la niñ@. través de la enseñanza de habilidades
prácticas.
3) Participación mas constante en el 3) Participación intermitente en el
cuidado diario del niñ@, brindado cuidado del niño, el padre enseña a su
atención en sus cuidados básicos. hijo el camino hacia el mundo.

4) Creen un mapa mental sobre los objetos amorosos propuestos en el libro: amor
fraternal, amor materno, amor erótico, amor así mismo y amor a Dios.
5) ¿Qué características tiene el hombre moderno? (Indiquen y desarrollen dos
características) ¿A través de qué cosas busca la felicidad?

Las características que presenta el hombre moderno son las siguientes:


 Individualismo y egocentrismo: Fromm describe al hombre moderno
centrado en sí mismo, preocupado principalmente de sus propias necesidades
y deseos. El individualismo y el egocentrismo se han convertido en
características dominantes en la sociedad contemporánea, donde el éxito,
competencia y el logro personal se valoran más que la conexión y cooperación
con los demás.
 Alienación: Fromm sostiene que el hombre moderno se encuentra alienado de
sí mismo, de los demás y del mundo que lo rodea. Esta alienación surge de
por la separación que existe entre el individuo, su naturaleza y la sociedad en
la que vive. El hombre moderno tiende a sentirse aislado y desconectado de
los demás, lo que resulta una sensación de vacío.
A continuación, daremos a conocer a través de qué cosas busca la felicidad el
hombre moderno:
 La búsqueda de la satisfacción inmediata: La felicidad se ha convertido en
un objetivo primordial, la cual él hombre moderno busca a través del consumo
y la adquisición de bienes materiales y experiencias superficiales. Se enfoca
en la acumulación de posesiones y en el disfrute de experiencias superficiales,
creyendo erróneamente que la felicidad se encuentra en la posesión de objetos
externos. Esta búsqueda materialista puede alejarlo de la verdadera esencia
del amor y la satisfacción emocional genuina.
 Búsqueda de reconocimiento social: El hombre moderno busca la felicidad a
través del reconocimiento y la aprobación social. Busca la validación externa,
esforzándose por ser visto exitoso y poderoso en la sociedad. Fromm sostiene
que esta búsqueda de reconocimiento social a menudo conduce a una falta de
autenticidad y relaciones superficiales.

6) Mencionen y describan los cuatro elementos comunes a todas las formas de amor.
Además, ejemplifiquen cada uno de estos con situaciones de la vida cotidiana.
Los 4 elementos comunes son los siguientes:

 Cuidado: Es preocuparse por el bienestar de otra persona, ya sea por su


salud física y emocional. Así también tiene que ver con el deseo de promover
su crecimiento y felicidad. Por ejemplo: Levantarme temprano para darle los
remedios y desayuno a mi abuela y así asegurarme que tendrá una evolución
rápida.
 Respeto: Reconocer y valorar la autonomía, singularidad, aceptar las
diferencias de una persona sin intentar cambiarla o imponer nuestras
expectativas, quererla tal cual es. Por ejemplo: Apoyar a mi hermana en sus
metas y comprenderla, aunque sean diferentes a las mías.
 Responsabilidad: Tener conciencia de nuestras acciones y aceptar las
consecuencias, trabajar en ellas para corregir cualquier daño que hayamos
causado. Por ejemplo: Una amiga reconoce que su mala conducta y acciones
han dañado emocionalmente a su mejor amiga por lo que se disculpa y
comprometer a cambiar.

 Conocimiento: Conocer y comprender a una persona, estar dispuestos a


escucharla y aprender de ella, tener conexión y comprensión de sus deseos,
necesidades. Por ejemplo: Una amistad que se toma el tiempo para conversar,
conocer los intereses, sueños, metas y preocupaciones de la otra persona.

7) De acuerdo a E. Fromm (1959) "La sociedad debe organizarse en tal forma que la
naturaleza social y amorosa del hombre no esté separada de su existencia social,
sino que se una a ella. Si es verdad, como he tratado de demostrar, que el amor
es la única respuesta satisfactoria al problema de la existencia humana, entonces
toda sociedad que excluya, relativamente, el desarrollo del amor, a la larga perece
a causa de su propia contradicción con las necesidades básicas de la naturaleza
del
hombre." ¿Están de acuerdo con su postura? Desarrollen dos argumentos para
fundamentar su opinión.


8) Realicen un listado de 10 enseñanzas o reflexiones que les haya dejado la lectura
del libro.

 El amor implica responsabilidad por el bienestar de los demás, por el propio


crecimiento y desarrollo dentro de la relación.
 Se requiere conocimiento para poder llegar amar a alguien, es necesario
conocerlo en profundidad, comprender sus necesidades, deseos y valores. El
conocimiento mutuo es esencial para construir una relación donde exista una
conexión sólida y auténtica.
 El amor no busca una recompensa, no se trata de obtener algo a cambio, no
es egoísta ni busca satisfacer las propias necesidades, sino que se preocupa
por el bienestar del otro.
 El amor implica superar el miedo a la soledad, debemos superar el miedo a
estar solos. No debemos depender de otras personas para nuestra felicidad,
sino encontrar la plenitud dentro de nosotros mismos.
 El amor es un proceso constante, no es estático, sino que evoluciona y se
transforma a lo largo del tiempo, para esto se requiere adaptación,
comunicación abierta y disposición para enfrentar los desafíos juntos.
 El amor no es un sentimiento pasivo, sino una actitud activa que requiere
esfuerzo y dedicación.
 Para amar a alguien, es necesario conocerlo y aceptarlo en su totalidad,
incluyendo sus virtudes y defectos.
 Es importante aprender a diferenciar entre el amor y la dependencia emocional
o el miedo a la soledad
 Para amar a alguien, es necesario estar dispuesto a arriesgarse y a ser
vulnerable, lo cual puede generar miedo y ansiedad.

También podría gustarte