Este documento propone fortalecer la dinámica agropecuaria del municipio de El Peñón, Santander mediante la diversificación de cultivos y la asistencia técnica a los productores. Se sugiere promover cultivos como la uchuva, granadilla, arándano, maracuyá y fresa, los cuales tienen buen potencial de exportación. También se propone mejorar las prácticas ganaderas a través de la certificación, el establecimiento de sistemas silvopastoriles y el cultivo de forrajes como
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas2 páginas
Este documento propone fortalecer la dinámica agropecuaria del municipio de El Peñón, Santander mediante la diversificación de cultivos y la asistencia técnica a los productores. Se sugiere promover cultivos como la uchuva, granadilla, arándano, maracuyá y fresa, los cuales tienen buen potencial de exportación. También se propone mejorar las prácticas ganaderas a través de la certificación, el establecimiento de sistemas silvopastoriles y el cultivo de forrajes como
Este documento propone fortalecer la dinámica agropecuaria del municipio de El Peñón, Santander mediante la diversificación de cultivos y la asistencia técnica a los productores. Se sugiere promover cultivos como la uchuva, granadilla, arándano, maracuyá y fresa, los cuales tienen buen potencial de exportación. También se propone mejorar las prácticas ganaderas a través de la certificación, el establecimiento de sistemas silvopastoriles y el cultivo de forrajes como
Este documento propone fortalecer la dinámica agropecuaria del municipio de El Peñón, Santander mediante la diversificación de cultivos y la asistencia técnica a los productores. Se sugiere promover cultivos como la uchuva, granadilla, arándano, maracuyá y fresa, los cuales tienen buen potencial de exportación. También se propone mejorar las prácticas ganaderas a través de la certificación, el establecimiento de sistemas silvopastoriles y el cultivo de forrajes como
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
PROPUESTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DINAMICA
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE EL PEÑON SANTANDER.
“CONSERVACION Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARA TODOS” ADMINISTRACION 2020 – 2023 INGENIERO BERCELY QUIROGA VARGAS. Alcalde ANTECEDENTES El municipio de El Peñón Santander basa su economía básicamente en el sector rural con la producción agrícola y pecuaria como eje central de empleo y generación de ingresos para el sostenimiento y satisfacción de las necesidades básicas. La inversión en el campo de asistencia técnica dirigida a los pequeños productores ha sido muy escasa por varios factores, se hace imperativo hacer un ultimo esfuerzo ya que la mayoría del territorio cuenta con buenas vías de comunicación, pero en la última década se ha implementado el monocultivo en clima cálido el cacao y clima frio la mora de castilla, ocasionando serios traumas en la generación de ingresos por la fluctuación de precios, alto valor comercial de los insumos y una temporada invernal que afecto la producción y sanidad de los cultivos. De acuerdo al proyecto ejecutado en el año 2022 denominado “prestación del servicio de extensión agropecuaria en las líneas productivas de mora y ganadería para el municipio de El Peñón Santander” se encontró en las diferentes visitas a los productores de mora que aun con una basta experiencia por parte de ellos en la operación del cultivo hay un deficiente manejo de la poda que es fundamental en el rendimiento del cultivo ocasionando perdidas y bajas producciones, es muy vital tratar de seguir con las visitas a finca y realización de demostraciones de método grupales para fortalecer ese tema, por otra parte continuar con el proceso de certificación de buenas prácticas agrícolas (BPA) para acceder a mejores mercados. Por tanto se requiere una urgente intervención proponiendo a los productores la diversificación de cultivos según las condiciones agro climatológicas, el potencial comercial, la tenencia de la tierra y la inversión en recursos de capital directo y tecnología, bajo esta premisa y con la experiencia en el tema se sugiere el apoyo continuo de una excelente asistencia técnica agropecuaria, comprometido con el gremio y la comunidad para incentivar, organizar, acompañar y dirigir los procesos organizativos con el fin único de implementar cultivos con potencial exportador para clima frío como: la uchuva la cual tiene todas las condiciones agronómicas para su producción, se cuenta con los contactos para hacer la alianza comercial con la exportadora y garantizar la compra al productor con contrato, de igual manera el cultivo de granadilla y arándano, para clima medio y maracuyá para clima cálido, estos cultivos con la cualidad que tienen buen mercado en el exterior y dinamizan la oferta comercial del municipio, abordando diferentes pisos térmicos, adicionalmente en la parte alta sobre las veredas perimetrales del casco urbano y para involucrar el tema de género es clave otra alternativa productiva como lo es el cultivo de fresa que tiene la ventaja de requerir unidades pequeñas de área y facilita la labor de la mujer, también se cuenta con dos aliados estratégicos para su comercialización. En el tema de ganadería es imperativo llegar con asistente técnico pecuario comprometido para llevar el conocimiento y generar espacios de participación y articulación de procesos tecnológicos y cerficación en Buenas prácticas ganaderas (BPG). Es fundamental iniciar el proceso de mejoramiento de praderas, establecer sistemas silvopastoriles, cercas vivas, bancos proteicos y parcelas en clima frio con el cultivo de alfalfa una leguminosa ideal para este medio que puede complementar las deficiencias de proteína en la producción de leche, al igual en clima medio y cálido donde se debe implementar bancos proteicos donde se destaca por su fácil producción y altos contenidos proteicos los cultivos de botón de oro, caña forrajera, ramio, morera, chachafruto, aro, etc. “Antes de ser ganadero, debe ser un buen agricultor, “la genética entra por la boca” Cordialmente: Tec. Camilo Leyton