Fisiología Solemne 1
Fisiología Solemne 1
Fisiología Solemne 1
Mecanismos homeostáticos
- Parámetromedible
- Sensor
- Centro de control
- Efector
- Regular el parámetro
Parámetros fisiológicos
- Temperatura 37,5°C
- Glicemia 70 – 100 mg/dl
- pH:7,35 – 7,45
- Presión arterial 120/80 mm de Hg
- PO2 sanguínea 100 mm de Hg
- PCO2 sanguínea 40 mm de Hg
Retroalimentación negativa: favorece a la homeostasis por que genera que los parámetros
vuelvan a la normalidad.
LIC 40%
Osmolaridad: mide el número de partículas totales de una solución. Se genera por moléculas que
no atraviesan la membrana.
Presión osmótica (π): presión que ejercen las moléculas sobre la membrana e impiden que el agua
no pase.
Isoosmótica = molaridad
Fuerzas de Starling
Favorece la absorción
Favorece la filtración
La temperatura corporal se regula por el núcleo preóptico del hipotálamo (centro regulador),
donde el centro regulador envía señales a los termorreguladores para que ocurra la sudoración y la
vasodilatación.
La presión arterial se regula por el sistema nervioso autónomo (centro regulador), en donde
sistema cardiovascular genera una respuesta por los mecanorreceptores o baroreceptores
generando así la dilatación y contracción arterial.
La glicemia se regula por el páncreas donde están las células alfa (glucagón) que se activan cuando
hay baja glucosa en sangre porque es una hormona hiperglucemiante, en cambio las células betas
(insulina) esta dada al haber altas concentraciones de glucosa ya que es una hormona
hipoglicemiante
Membrana plasmática
- Bicapa lipídica
- Modelo de mosaico fluido
- Semipermeable y selectiva
- Delgada
- hidrofóbica
Transporte pasivo
Difusión simple: las moléculas atraviesan libremente la membrana, es a favor de gradiente, sin
energía, no es saturable, es bidireccional.
- Canales transportan iones, al abrirse dejan pasar una corriente iónica, son rápidos y
específicos.
- Carriers transportan moléculas hidrofóbicas con o sin carga (glucosa, aa, nucleótidos,
monosacáridos)
Transporte activo
Primario: necesita de una proteína transportadora que pueda hidrolizar ATP, requiere energía,
saturable, las moléculas van en contra de gradiente, unidireccional.
La osmolaridad en el LIC y LEC es similar, quiere decir que el número de partículas osmóticamente
activas en cada compartimento son similares.
Los canales iónicos están regulados por el voltaje canales iónicos dependientes de voltaje.
Células no excitables: son las que no pueden cambiar su potencial de membrana y el potencial de
membrana se mantiene gracias la bomba sodio potasio
Señalización celular
Ionotrópicos: son caneles iónicos activados por ligando, donde el ligando se une a un lugar
específico del canal y lo abre, luego de salirse el ligando el canal se cierra.
Enzimáticos: se caracterizan por que son proteínas que atraviesan solo una vez la membrana, en
donde al unirse al ligando se dimerizan y se auto fosforilan. En donde activan una cascada de
fosforilación, la cual puede activar respuestas genómicas y citosólicas. como los de tirosina quinasa
Sistema nervioso: integra la información interna y externa, está bien organizado y permite
mantener la homeostasis y regular las funciones vitales.
Los axones en el SNC todos tienen mielina en cambio en el SNP no todos poseen.
El soma esta en la sustancia gris (se integra la información) y las fibras nerviosas están en la
sustancia blanca (viaja la información).
Al potencial de membrana en reposo los canales de CL están cerrados, los de K abiertos y los de Na
pueden estar medio abiertos o inactivos.
Umbral mínimo valor del potencial que se debe alcanzar para desencadenar el potencial de acción
Potencial local
Sinapsis