Este cuestionario trata sobre los elementos característicos de los cuentos de terror y fantásticos. Explora temas como las diferencias entre cuentos maravillosos y de terror, los posibles temas y narradores de este género literario. También analiza el cuento "Los gatos de Ulthar" de H.P. Lovecraft en detalle, incluyendo su trama, personajes y final abierto.
Este cuestionario trata sobre los elementos característicos de los cuentos de terror y fantásticos. Explora temas como las diferencias entre cuentos maravillosos y de terror, los posibles temas y narradores de este género literario. También analiza el cuento "Los gatos de Ulthar" de H.P. Lovecraft en detalle, incluyendo su trama, personajes y final abierto.
Este cuestionario trata sobre los elementos característicos de los cuentos de terror y fantásticos. Explora temas como las diferencias entre cuentos maravillosos y de terror, los posibles temas y narradores de este género literario. También analiza el cuento "Los gatos de Ulthar" de H.P. Lovecraft en detalle, incluyendo su trama, personajes y final abierto.
Este cuestionario trata sobre los elementos característicos de los cuentos de terror y fantásticos. Explora temas como las diferencias entre cuentos maravillosos y de terror, los posibles temas y narradores de este género literario. También analiza el cuento "Los gatos de Ulthar" de H.P. Lovecraft en detalle, incluyendo su trama, personajes y final abierto.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Cuestionario sobre cuento fantástico
1. La principal característica del cuento de terror es:
a. Que posee uno que otro personaje fuera de lo común. b. Que produce miedo e incertidumbre. c. Que sucede en lugares muy lejanos. 2. Cuando leemos un cuento fantástico, como lectores tenemos: a. Que decidir si darle una explicación real o fantástica. b. Entender que todo es una fantasía. c. Entender que tal vez pueda pasar en la realidad. 3. La diferencia entre el cuento maravilloso y el de terror es que: a. En el cuento de terror, todos los personajes son irreales y desquiciados. b. En el cuento maravilloso, todos los personajes son irreales. c. En el cuento maravilloso, personajes reales e irreales conviven sin problemas. 4. Algunos de los temas del cuento de terror pueden ser: a. La convivencia de humanos con seres sobrenaturales. b. El descubrimiento de nuevos mundos y sus seres fantásticos. c. Regresiones en el tiempo y locura. 5. En los cuentos de terror, el narrador es a. Omnisciente porque sabe absolutamente todo lo que pasa a su alrededor y lo explica. b. Puede ser omnisciente, protagonista o testigo. c. Protagonista o testigo porque no logra explicar bien qué es lo que sucede. 6. En la novela gótica nos encontramos temas como: a. La magia y sus efectos sobre el ser humano. b. Transformaciones y pactos con el demonio. c. Aventuras de un héroe para salvar su reino. 7. En el cuento “Los gatos de Ulthar”, su narrador es a. Protagonista, ya que participa de la historia. b. Testigo, porque sólo cuenta lo que ve. c. Omnisciente, porque sabe absolutamente todo lo que sucede. 8. En el cuento “Los gatos de Ulthar”, Menes no encuentra su gatito entonces a. Llora amargamente su pérdida. b. Echa un hechizo sobre Ulthar. c. Decide contarlo a los adultos que lo acompañaban. 9. El final del cuento “Los gatos de Ulthar” a. Es sumamente claro y se explica bien qué sucedió con cada personaje. b. Es un final cerrado ya que Menes logra su cometido. c. Es un final abierto porque no se termina de entender bien qué sucedió. 10. Los temas de cuento fantástico que se incluyen en “Los gatos de Ulthar” son a. La excesiva maldad, el misterio de los sucesos y la magia oscura del niño. b. Los gatos mágicos que aparecen en la historia. c. La locura de los viejos y la llegada de personas desconocidas al pueblo.