Poderes Del Estado
Poderes Del Estado
Poderes Del Estado
PODER LEGISLATIVO
MARCO JURÍDICO
• Una de diputadas y diputados compuesta por 500, cuya elección se realiza bajo
los principios de mayoría relativa y de representación proporcional (Artículo
52 de la CPEUM). 300 electos por el principio de Mayoría Relativa y 200 de
Representación Proporcional.
• Otra de senadoras y senadores, integrada por 128 (Artículo 56 de la CPEUM),
cuya elección se efectúa bajo los principios de mayoría relativa, primera
minoría y representación proporcional. Se integra por 128 Senadores: 64
electos por el principio de Mayoría Relativa, 32 de Representación Proporcional
y 32 de Primera Minoría.
El Congreso General tiene como tarea principal elaborar las leyes que rigen la vida
social o de modificar las ya existentes que se requieren en el sistema jurídico
mexicano.
Introducción al Derecho Lic. Alondra Flores Hernández
PODER JUDICIAL
Es el órgano encargado de resolver conflictos entre las personas y entre los órganos
del poder público, así como de proteger los Derechos Humanos establecidos en la
Constitución Federal y los tratados internacionales, además de los derechos político-
electorales de las personas.
El Pleno puede resolver directamente los asuntos o remitirlos a las Salas y a los
Tribunales Colegiados de Circuito, para lograr mayor prontitud en su resolución.
Introducción al Derecho Lic. Alondra Flores Hernández
¿Qué son las Salas? Las Salas son la reunión de los Ministros en dos grupos de cinco
personas cada uno, que resuelven asuntos no tan complejos como los del Pleno, pero
también de gran importancia. El trabajo en Salas permite a los Ministros solucionar
los casos con mayor rapidez. Los días en los que no funciona el Pleno, los Ministros se
reúnen en las Salas. Aun cuando cada Sala se integra por cinco Ministros, basta con
que cuatro de ellos estén presentes para que puedan trabajar. Cada Sala tiene su
propio Presidente. El Presidente de la Suprema Corte no forma parte de las Salas.
Los Juicios
• Los peritos son especialistas en alguna ciencia, arte u oficio, que auxilian al
juzgador con sus conocimientos para resolver un problema.
• Los testigos son personas que declaran en un juicio lo que saben sobre un hecho
por haberlo visto u oído.
• Los abogados son profesionistas que asesoran o defienden a sus clientes en un
juicio.
• Además, participan terceros, quienes son personas ajenas al problema, pero
que pueden verse afectados con la solución que se le dé.
Para resolver un juicio, el Juez debe seguir determinados pasos que la ley ordena.
Éstos varían de un tipo de juicio a otro, sin embargo, es posible distinguir los
siguientes:
En materia penal no existe una demanda, sino una acusación. Además, debido a una
reforma a la Constitución, el juicio deberá desarrollarse, en su mayor parte, de
manera pública y oral
Fuentes:
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/material_didactico/2016
11/EL%20PJF%20AL%20AL%20ALCANCE_0.pdf
http://sil.gobernacion.gob.mx/Congreso/congreso2.php?accion=1