CUADERNILLO DE 2° AÑO QUÍMICA I - 2024 Modificado
CUADERNILLO DE 2° AÑO QUÍMICA I - 2024 Modificado
CUADERNILLO DE 2° AÑO QUÍMICA I - 2024 Modificado
CUADERNILLO
DE QUÍMICA I
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Uno de los atractivos de aprender química es ver como los principios químicos se aplican
a todos los aspectos de nuestras vidas. Desde las actividades cotidianas, como
encender una cocina, hasta las cuestiones de mayor trascendencia como la producción
de medicamentos para curar enfermedades
La química es la ciencia que estudia la materia, sus propiedades físicas y químicas, los
cambios que experimenta y las variaciones de energía que acompañan a dichos
cambios.
La materia puede ser percibida por nuestros sentidos como una masa continua que tiene
forma, color, tamaño, etc. A esta forma de ver la materia se le denomina visión
macroscópica. Sin embargo, para comprender todas las características observables de la
materia, es necesario conocerla a través de la visión microscópica o molecular. Desde
este punto de vista se puede observar que la materia está formada por un conglomerado
átomos, moléculas o iones.
LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
4
ESTRUCTURA ATÓMICA
Cuando vemos que un trozo de vidrio es transparente y duro, que el azúcar se encuentra
en cristales y se disuelve en agua, que el cobre conduce la electricidad y puede
trabajarse para formar hilos o láminas delgadas, estamos haciendo observaciones en el
mundo macroscópico, el que podemos ver. Para entender, explicar y predecir las tantas
y tan variadas propiedades físicas y químicas de las sustancias es necesario “mirar” el
mundo microscópico, el de los átomos y las moléculas.
La naturaleza atómica de la materia es algo que hoy aceptamos con suma facilidad, sin
embargo, la comprensión del mundo microscópico entrañó muchas dificultades.
Así, el modelo atómico moderno fue precedido por diferentes teorías, el siguiente gráfico
nos muestra la evolución histórica de las teorías atómicas más destacadas.
5
Rutherford en base a los descubrimientos del electrón y la radiación en sus diferentes
tipos, formulo el modelo atómico nuclear que semeja un sistema planetario donde el
núcleo toma el lugar del sol y los electrones de los planetas.
Niels Bohr tomando como punto de partida el átomo de Rutherford, tuvo una idea
brillante al analizar el espectro de líneas del hidrogeno y propuso estados basales de
energía donde los electrones giran alrededor del núcleo moviéndose en trayectorias
concéntricas, aumentando su energía conforme se alejan de él y desarrollo la teoría de la
cuantización de la energía.
Finalmente Schrôdinger formulo complejas ecuaciones matemáticas que ofrecen una
forma de visualizar con su modelo de la mecánica cuántica, donde se habla más bien de
la probabilidad de que el electrón ocupe determinadas regiones del espacio en
determinado momento (orbitales).
-24
Núcleo Protón p+ 1,6726x10 +1
99,9% de la masa del átomo
-24
Neutrón n 1,6749x10 0
Los átomos del mismo elemento tendrán igual Z, y los de elementos diferentes, diferente
Z.
A = Protones + Neutrones
2.3 ISÓTOPOS
En la tabla periódica cada elemento aparece con el valor de su masa atómica. Pero, esta
masa atómica generalmente no tiene valores enteros sino con decimales. Lo que sucede
es que la masa atómica de un elemento es en realidad el promedio de las masas detodos
sus isótopos naturales en las proporciones en las que existen en la naturaleza.
Entonces, ¿qué son isótopos?
Todos los átomos de un elemento tienen igual número de protones (igual Z), pero no
tienen el mismo número de neutrones. Estos átomos que tienen igual número atómico
pero diferente número de neutrones se denominan isótopos.
Isótopo Aplicaciones
Es un emisor de rayos gamma; estos rayos se usan para destruir
60
Co
células cancerígenas.
14
C Se utiliza para datar muestras.
Este isótopo se usa para tratar el cáncer de tiroides. La glándula
131
I
tiroidea absorbe el yodo.
74
Ar Usado para localizar tumores cerebrales
Se usa en medicina nuclear para determinar el volumen total de
51
Cr
eritrocitos
Se inyecta en el paciente y este isótopo se concentra en los huesos, de
99
Tc
ahí que sea usado en radiodiagnóstico de huesos.
ACTIVIDAD 2.1
TRABAJO EM PAREJAS
p+ = p+ =
n = n =
e- = e- =
3. Un átomo de potasio tiene un Z= 19 y 20 neutrones y su notación atómica es:
…………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………..
5. Los átomos que tienen igual número atómico pero diferente número de neutrones se
40
denominan isótopos. La notación atómica de un isótopo del calcio 20 Ca que tiene
21 neutrones es: …………………………..
16 20 18 25 19
8 10 8 13 8
MATERIALES DE LABORATORIO
Los constituyentes que se utilizan para fabricar los materiales del laboratorio pueden ser:
a. Vidrio borosilicato
b. Metal
c. Plástico
d. Porcelana
a. Vidrio de borosilicato.
Es un tipo particular de vidrio con óxidos de silicio y boro, más conocido con los nombres comerciales de DURAN, Pyrex o Kimax.
Fue desarrollado por primera vez por el vidriero alemán Otto Schott a finales del siglo XIX y vendido bajo el nombre de “Duran” en 1893. Después,
cuando Corning Glass Works desarrolló Pyrex en 1915, éste se convirtió en un sinónimo de vidrio borosilicatado en el mundo de habla inglesa.
Además del silicio, el carbonato de sodio y el carbonato de calcio usado tradicionalmente en la fabricación de vidrio, el boro es usado en la
manufactura de este vidrio. Normalmente su composición es: 70% sílice, 10% óxido bórico, 8% óxido de sodio, 8% óxido de potasio. 1% óxido de calcio
y 2% óxido de aluminio.
Aunque es más difícil de hacer que el vidrio tradicional, es económico producirlo por su durabilidad y su resistencia calórica y química.
Encuentra un excelente uso en el equipamiento de laboratorios de química o biología, además de ser útil en la cocina, decoración, iluminación y
ventanas en algunos casos.
Características físicas
El vidrio de borosilicato tiene un coeficiente de dilatación de aproximadamente un tercio del vidrio común. Aunque esto lo hace más resistente
que otros vidrios al choque térmico, también puede rajarse o quebrarse al someterse a variaciones rápidas de temperatura.
El vidrio borosilicatado comienza a reblandecerse cerca de los 821 °C; a esta temperatura la viscosidad del vidrio Pyrex 7.740 (un tipo de vidrio
borosilicatado) es de 107,6 poise.
10
El vidrio borosilicatado tiene una densidad de 2,23 g/cm33 inferior a la del vidrio común (2,57 g/cm3).
Desde el punto de vista óptico, los vidrios borosilicatados son vidrios crown con baja dispersión (número de Abbe alrededor de 65), e índices de
refracción relativamente bajos (1.51–1.54 en el rango visible).
c. Plástico
Los pláaticos que comúnmente se utilizan para la fabricación de materiales de laboratorio están estrechamente relacionados con su uso.
Algunos componentes como el polietileno, pueden llegar a presentar una alta resistencia a componentes químicos (a excepción de los solventes
orgánicos).
El polimetilpenteno, cuenta con una alta transparencia y ligereza, permitiendo ser utilizada para la visualización de células espectroscópicas.
Asimismo, también puede ser esterilizado con vapor, gracias a que sus componentes plastificados poseen resistencia térmica y química.
El polipropileno, por su parte, es uno de los materiales de laboratorio de plástico más resistentes a los cambios térmicos y a la manipulación de
todo tipo de ácidos. Y la poliamida, en cambio, ofrece resistencia mecánica al desgaste y a la abrasión.
Actividades
1. Realiza una investigación para averiguar cuál es la función de los siguientes materiales de laboratorio, muy utilizados en nuestra práctica. Dibújalos
en tu carpeta y colócale la función al costado.
Vaso de
precipitación Vidrio de reloj Probeta graduada Soporte universal
Pipeta de doble
Crisol aforo Matraz kitasato Mechero de bunsen
11
Tubo de ensayo Pipeta graduada Embudo Pinza de madera
Ampolla de
Mortero Embudo Buchner Tela de asbesto decantación
2. Investiga para qué se utilizan los siguientes equipos, utensillos y aparatos de laboratorio:
3. Según el video que viste y con la ayuda de la web, clasifica a los materiales del punto 1 según:
12
SISTEMA PERIÓDICO
(E.S.O.)
En la tabla periódica los elementos se clasifican en filas, periodos, y columnas, grupos o familias. Boroideos: ns p
2 1
Mendeleiev ordenó los elementos de menor a mayor masa atómica, aunque en dos ocasiones (Ar y K, Te y I) tuvo que invertir el orden Nitrogenoideos: ns p
2 3
para que los elementos se situaran en el grupo que les correspondería por sus propiedades químicas. 2 4
Anfígenos : ns p
El número del periodo nos da el número total de capas u órbitas de los átomos. 2 5
Halógenos: ns p
2 6
Gases nobles: ns p
(excepto He) 13
Todos los elementos de un mismo grupo
tienen la misma estructura electrónica en su A izquierda y derecha de la línea que divide
última capa o capa de valencia, de ahí que metales y no metales se sitúan una serie de
tengan unas propiedades químicas similares. elementos (trama oscura) que tienen
Una línea quebrada separa, aproximadamente, los
Las propiedades químicas de los elementos metales (que se sitúan a la izquierda de la línea) y propiedades de ambos, son los llamados
están íntimamente ligadas a la estructura los no metales (a la derecha). semimetales o metaloides.
Los gases (trama
electrónica de su última capa.
vertical) se
concentran a la
derecha
Hdel S.P
e
L B CBN O F Ne
H
i e
L
a
Ac
30,098 19 40,078 20 44,955 21 47,867 22 50,942 23 51,996 24 54,938 25 55,845 26 58,933 27 58,693 28 63,546 29 65,409 30 69,723 31 72,64 32 74,921 33 78,96 34 79,904 35 83,798 36
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
Potasio Calcio Escandio Titanio Vanadio Cromo Manganeso Hierro Cobalto Niquel Cobre Zinc Galio Germanio Arsénico Selenio Bromo Kriptón
85,468 37 87,62 38 88,905 39 91,224 40 92,906 41 95,94 42 (98) 43 101,07 44 102,91 45 106,42 46 107,87 47 112,41 48 114,82 49 118,71 50 121,76 51 127,60 52 126,90 53 131,29 54
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
Rubidio Estroncio Itrio Zirconio Niobio Molibdeno Tecnecio Rutenio Rodio Paladio Plata Cadmio Indio Estaño Antimonio Teluro Yodo Xenón
132,91 55 137,33 56 138,91 57 178,49 72 180,95 73 183,84 74 186,21 75 190,23 76 192,22 77 195,08 78 196,97 79 200,59 80 204,38 81 207,2 82 208,98 83 (209) 84 (210) 85 (222) 86
Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
Cesio Bario Lantano Hafmio Tántalo Wolframio Renio Osmio Iridio Platino Oro Mercurio Talio Plomo Bismuto Polonio Astato Radón
(223) 87 (226) 88 (227) 89 (261) 104 (262) 105 (266) 106 (264) 107 (227) 108 (268) 109 (271) 110 (272) 111
Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg
Francio Radio Actinio Rutherfodio Dubnio Seaborgio Bohrio Hassio Meitnerio Darmstadtio Roentgenio
140,12 58 140,91 59 144,24 60 (145) 61 150,36 62 151,96 63 157,25 64 158,93 65 162,50 66 164,93 57 167,26 68 168,93 69 173,04 70 174,97 71
Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
Cerio Praseodimio Neodimio Prometio Samario Europio Gadolinio Terbio Disprosio Holmio Erbio Tulio Yterbio Lutecio
232,04 90 231,04 91 238,03 92 (237) 93 (244) 94 (243) 95 (247) 96 (247) 97 (251) 98 (252) 99 (257) 100 (258) 101 (259) 102 (262) 103
Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr
Torio Protactinio Uranio Neptunio Plutonio Americio Curio Berkelio Californio Einstenio Fermio Mendelevio Nobelio Laurencio
15
Nombres y símbolos de los elementos
que hay que conocer
H: Hidrógeno
Anfígenos o
Alcalinos Alacalino-térreos Metales de transición Boroideos Carbonoideos Nitrogenoideos Halógenos Gases nobles
Calcógenos
Pt Platino
Cu Cobre
Ag Plata
Au Oro
Zinc
Zn
Cinc
Hg Mercurio
16
Elementos y aplicaciones
(Ampliación)
H: Hidrógeno
Ca Calcio Metalurgia.
calcóge
os o
nos
Te Teluro Metalurgia.
I Iodo Desinfectante.
A. Sustancia Pura
Elemento
Son sustancias que no pueden descomponerse en sustancias más simples.
Cada elemento contiene un tipo único de átomos. Los elementos pueden consistir
en átomos individuales, como el helio y el cobre o en moléculas como en el
oxígeno, ozonoy el cloro.
Químico.
Compuesto
Los compuestos son sustancias formadas por átomos de dos o más elementos
diferentes, unidos químicamente (enlace iónico ó covalente) y en proporciones
definidas.
B. Mezclas
Mezcla homogénea
Es cuando la mezcla es uniforme en todas sus partes (se
forma una sola fase), esto es los componentes no se pueden
diferenciar Ejemplo: aire, sal disuelta en agua, etc.
Mezcla heterogénea.
Es cuando sus componentes se pueden diferenciar
fácilmente (seforma más de una fase). Ejemplo arena del
mar.
ESTADOS DE LA MATERIA
ACTIVIDAD 1.1
TRABAJO EN
PAREJAS
Hidróxido de sodio
5. ¿En qué estado de la materia las partículas están en contacto y fluyen unas
sobreotras? ………………………………………………………..
7 8 9 10 11 12
Unidos una sola fase Dos ó mas Medios Átomos Átomos
químicamente sustancias físicos diferentes iguales
a) Dos casilleros
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
b) Tres casilleros
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
b) ¿Cuáles son los diez elementos químicos más importantes en los seres
vivos? ¿Por qué otro nombre los conocemos en su conjunto?. Escribe sus
nombres y sus símbolos.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..
c) ¿En qué se diferencia una sustancia pura compuesto de una mezcla?
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….
Conceptos Claves
CAMBIOS DE LA MATERIA
La materia es infinita en el espacio y en el tiempo, no puede ser creada ni
destruida solo transformada. Estas transformaciones pueden ser de dos tipos:
cambio físico y cambioquímico.
Cambio Físico
Un cambio físico no produce variación en la identidad de la sustancia. Son
transformaciones transitorias, es decir, es un cambio de estado ó de forma. Por
ejemplo: evaporación del agua, producción de monedas de plata, disolución de sal
en agua
H2O(l) + calor H2O(g)
CAMBIOS DE ESTADO DE LA
MATERIA
+ calor +
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Propiedad física.-
Es aquella que se puede medir y observar sin que se modifique la composición ni
estructura interna o molecular de la materia, tales como: estado físico, forma,
color, masa, dureza, maleabilidad, densidad, punto de ebullición, conductividad
eléctrica, etc.
La densidad de una sustancia se define como la cantidad de masa que posee por
unidad de volumen.
https://www.youtube.com/watch?v=zB4MNjF1-TE
https://www.youtube.com/watch?v=j7zODLFkGkA
Entonces vimos que por ejemplo, si tenemos 10 gramos o 200 gramos de agua el valor
de la densidad será el mismo ya que al aumentar la masa también aumentara el
volumen y al hacer la división entre masa y volumen obtendremos el mismo valor de
densidad.
Volumen = masa / ρ
De esta manera medimos este volumen con una pipeta adecuada y tendremos en este
volumen la masa que nos habían pedido al inicio. De la misma manera si nos pedirían
un cierto volumen de un sólido lo podríamos calcular con la densidad. La masa sería
igual al producto de la densidad y el volumen de dato y así pesamos al sólido, ya que
es más fácil en los sólidos medirlos por pesada y a los líquidos medirlos en volumen
como en el ejemplo anterior.
EJEMPLOS
4. Cálculo de densidad para sólidos: un bloque de hierro tiene 5.0 cm de largo, 3.0
cm de alto y 4.0 cm de ancho y pesa 474 g ¿Cuál es la densidad del hierro?
Primero se calcula el volumen del bloque Volumen = largo x ancho x altura V= 5.0 cm x
4.0 cm x 3.0 cm = 60 cm
1. Calcula la densidad de un cuerpo que tiene de volumen 2 cm3 y una masa de 25g.
2. Calcula el volumen de un cuerpo que tiene una densidad 2 kg/m3 y una masa de
50 kg.
5. Calcula el volumen de un cuerpo que tiene una masa de 300 g y una densidad de 3
g/cm3.
6. Si la densidad del agua es 1 gramo por centímetro cúbico, ¿qué volumen tendrá
una masa de 3 kilogramos?
ACTIVIDAD
TRABAJO EN
PAREJAS
3. Relacionar:
A Propiedades generales Pueden convertirse en hilos.
B Masa
C Propiedad de los líquidosD Propiedad física
E Ductilidad No se altera la estructura o composiciónde
la sustancia.
Viscosidad, tensión superficial,
a) Es sólido a 10 ºC
b) Es gas a 300 ºC
c) Es líquido a -45 ºC
d) Es sólido a 37 ºC
e) Es líquido a 250 ºC
Sustancia Punto de
fusión
Alcohol etílico -117°C
Cloruro de sodio 801°C
Aluminio 660°C
11. ¿Complete el siguiente cuadro:
Propiedad Física Química General Particular
Porosidad x x
Sublimable
Poder Oxidante
Densidad
Inflamabilidad
Viscosidad
Masa
Divisibilidad
VERTICALES
1 Relaciona la masa y el volumen de una sustancia.
2 La teoría que explica los cambios de estado. Se basa en suponer que la materia
está formada por partículas pequeñas en movimiento.
4 Es la vaporización que afecta a toda la masa de un líquido.
5 Es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
8 Unidad de medida de la temperatura en el Sistema Internacional.
9 Es el cambio de estado de gas a líquido.
10 Es el espacio que ocupa un cuerpo material.
12 Ordenación regular de las partículas que forman un cuerpo en el estado sólido,
formando figuras geométricas.
13 Es la unidad de medida de la capacidad.
17 La cantidad de materia que tiene un cuerpo
13
HORIZONTALES
14
LOS PLÁSTICOS
1.1. INTRODUCCIÓN
15
1.3. PROPIEDADES DE LOS PLÁSTICOS
1.4.1. TERMOPLÁSTICOS
La temperatura máxima a la que pueden estar expuestos no supera los 150 ºC,
salvo el teflón, que se utiliza como recubrimiento en ollas y sartenes.
16
térmico y acústico.
Alta Rígido y resistente. Utensilios domésticos (cubos,
Polietileno densidad Transparente recipientes, botellas,…) y juguetes
(PE) Baja Blando y ligero.
Bolsas, sacos, vasos y platos.
densidad Transparente.
Faros y pilotos de coches,
Metacrilato (plexiglás) Transparente ventanas, carteles luminosos,
relojes.
Utensilios de cocina, como las
Deslizante
Teflón (fluorocarbono) sartenes y superficies de
Antiadherente
encimeras
Transparente (con o sin color).
Embalaje, envasado y
Celofán Flexible y resistente.
empaquetado.
Brillante y adherente.
Translúcido, brillante, de
cualquier color. Tejidos, cepillos de dientes,
Nailon (PA o poliamida)
Resistente, flexible e cuerdas de raquetas.
impermeable.
1.4.2. TERMOESTABLES
17
1.4.3. ELASTÓMEROS
18
Vamos a ver las siguientes técnicas de conformación de plásticos:
EXTRUSIÓN
Una manga pastelera para decorar las tartas es una máquina sencilla de
extrusión. Según sea la boquilla de la manga, la nata tendrá una forma y un grosor
determinado. En la industria para fabricar un bolígrafo, por ejemplo, necesitamos
dos tubos: uno hexagonal para la carcasa y otro redondo para la tinta.
19
MOLDEADO POR SOPLADO
Por el método de extrusión, obtenemos material en forma de tubo dentro de
un molde que se cierra cuando el tubo tenga el tamaño deseado; luego se introduce
aire a presión, haciendo que ese tubo de material plástico se adapte a las paredes
del molde y tome su forma; después de enfriarse, se abre el molde y se extrae el
objeto
Sirve para fabricar objetos huecos como botellas de aceite y agua mineral,
frascos y algunos juguetes (como balones), etc.
20
1.6. RECICLAJE DEL PLÁSTICO
1.6.1. INTRODUCCIÓN
Como ya hemos visto, los plásticos tienen muchas ventajas: protegen los
alimentos, permiten empacar al vacío, mantienen productos en buen estado por más
tiempo, reduce el peso de los empaque, es económico, liviano, muy duradero y hasta
buen aislante eléctrico y acústico…
Pero tiene dos grandes inconvenientes al desecharlos:
1) Ocupan mucho volumen en relación con su peso.
2) Comparando el tiempo que tarda en
descomponerse con el de otros productos es
muy superior. Si lo comparamos con otros
materiales, podemos ver que:
Los productos orgánicos y vegetales se
descomponen en un período de 3 ó 4 semanas.
El aluminio aproximadamente de 350 a 400
años;
Los plástico un promedio de 500 años.
El vidrio, cerámica y otros productos como tetrabrick, tiempo indefinido.
21
La identificación de los envases de plástico recuperables se logra fácilmente
mirando el número, o las siglas, del sistema de identificación americano SPI
(Society of Plastics Industry), que suele aparecer en el fondo de algunos objetos
de plástico, donde se ve un triángulo como el de la figura. En su interior aparece un
número y en la parte inferior del mismo unas siglas. Tanto el número como las siglas
hacen referencia a la composición química del plástico. En general, cuanto más bajo
es el número más fácil resulta el reciclado. Así, una vez se ha producido su
recogida selectiva, para reciclar plástico primero hay que clasificarlo de acuerdo
con su número, porque cada una de las categorías de plástico son incompatibles
unas con otras y no se pueden reciclar juntas.
Una vez los plásticos han sido separados y clasificados según el tipo de
termoplástico, se procede al reciclado. Existen tres métodos diferentes según el
uso que se le vaya a dar al plástico, algo que ya antes nombramos; veámoslos ahora
con un poco más de detalle.
RECICLADO MECÁNICO
Consiste básicamente
en aplicar calor y presión a los
objetos para darles una nueva
forma. Sólo puede aplicarse,
como ya sabrás, a los
termoplásticos, que funden al
ser calentados.
RECICLADO QUÍMICO
22
RECICLADO ENERGÉTICO
23
PROBLEMAS DE PLÁSTICOS
7. Explica con tus palabras por qué se dice que un plástico es versátil.
24
10. a) ¿Qué plásticos se reciclan?
b) ¿Qué es lo que hay que hacer para reciclar un plástico?