Ficha Practica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Fichas prácticas Autor: Solicitantes: Con la financiación de:

para el uso seguro de


maquinaria de construcción
y obras públicas 2008

EMPRESA EMPRESA: TELÉFONO:


ALQUILADORA DIRECCIÓN: FAX:

1. CONSIDERACIONES GENERALES …
9 Una miniexcavadora sobre cadenas es una máquina autopropulsada diseñada principalmente para excavar con
una cuchara, dotada con una superestructura capaz de girar 360º sin que la estructura portante se desplace
MINI durante el ciclo de trabajo (excavación, elevación, movimiento de giro y descarga del material).

EXCAVADORA 9 Esta ficha es válida para miniexcavadoras sobre cadenas equipadas con cuchara.

9 Esta ficha muestra únicamente las normas específicas de seguridad que deberá seguir el operador de esta
máquina para poder utilizarla de un modo seguro.

9 Esta ficha no sustituye al manual de instrucciones del fabricante. Las normas contenidas son de carácter general,
por lo que puede que algunas recomendaciones no resulten aplicables a un modelo concreto.

9 Esta ficha está destinada a operadores de maquinaria alquilada, por lo que no se contemplan ni los riesgos
generales existentes en una obra ni los riesgos derivados de las operaciones de transporte o mantenimiento de la
máquina (operaciones que serán realizadas por las empresas de alquiler).

9 La máquina sólo deberá emplearse para el fin al que ha sido destinada y siempre por personal autorizado y
formado para su utilización.

9 El operador debe familiarizarse con el manejo de la máquina antes de usarla por primera vez. Deberá conocer
la función y sentido de funcionamiento de cada mando, la forma de parar rápidamente el motor, las posibilidades y
limitaciones de la máquina, el espacio necesario para maniobrar y la misión de los dispositivos de seguridad.

9 Prestar una especial atención a todas las placas de información y advertencia dispuestas en la máquina.

9 Las operaciones de mantenimiento, reparación o cualquier modificación de la máquina sólo podrán ser realizadas
por personal especializado perteneciente a la empresa alquiladora.

9 No utilizar la máquina cuando se detecte alguna anomalía durante la inspección diaria o durante su uso. En tal
caso, poner la máquina fuera de servicio y avisar inmediatamente al servicio técnico de la empresa alquiladora.

2. ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR …


Riesgos Medidas preventivas
± Atrapamiento del operador por 9 Conocer las instrucciones de seguridad contenidas en el Plan de Seguridad y Salud de la obra para la
vuelco de la máquina. realización de trabajos con este tipo de máquina.
± Golpes contra objetos. 9 Informarse cada día de otros trabajos que puedan generar riesgos (huecos, zanjas, etc.), de la realización
± Golpes a otros trabajadores. simultánea de otros trabajos y del estado del entorno de trabajo (pendientes, obstáculos, hielo, etc.).
± Atropellos. 9 Conocer el lugar de trabajo por donde se desplazará o trabajará la máquina. Especialmente, el tipo de
± Contacto eléctrico. terreno, los puntos donde puedan existir restricciones de altura, anchura o peso y la presencia de líneas
eléctricas aéreas.

± Choques contra otros vehículos. 9 Seguir las normas de circulación establecidas en el recinto de la obra y, en general, las marcadas en el
± Golpes a otros trabajadores. Código de circulación.
± Atropellos. 9 En caso necesario, situar las protecciones adecuadas respecto a la zona de circulación de peatones,
trabajadores o vehículos (vallas, señales, etc.).

9 La máquina deberá estar matriculada para poder circular por vía pública y deberá disponer de los
preceptivos elementos de seguridad y señalización (luz rotativa, retrovisores, etc.).

9 Para circular dentro de la obra se recomienda que el conductor disponga como mínimo de carné de conducir
clase B. Cuando se circule por vía pública, el conductor deberá poseerlo obligatoriamente.

± Intoxicación por inhalación de 9 Sólo se podrá trabajar con la máquina en lugares cerrados (interior de naves, túneles, etc.) cuando se pueda
monóxido de carbono. garantizar que se mantendrá una ventilación adecuada y suficiente durante la realización del trabajo. En tal
± Asfixia. caso, deberá detenerse el motor cuando no se emplee la máquina.

Depósito legal: Z-4168-2008 02-MINIEXCAVADORA (01)


Fichas prácticas Autor: Solicitantes: Con la financiación de:
para el uso seguro de
maquinaria de construcción
y obras públicas 2008

± Incendio. 9 No utilizar nunca la máquina en atmósferas potencialmente explosivas (cerca de almacenamientos de


± Explosión. materiales inflamables como pintura, combustible, etc.).

± Atrapamiento del operador por 9 Evitar circular y trabajar cerca de los bordes de excavaciones, zanjas, taludes o desniveles. En caso
vuelco de la máquina. necesario, la máquina deberá disponer de una estructura de protección contra el vuelco (ROPS).
± Caída de objetos sobre el puesto 9 Los bordes de excavaciones y vaciados deberán estar acotados y disponer de elementos que adviertan al
de conducción. operador que se está aproximando excesivamente al mismo.
± Impacto de objetos. 9 Evitar realizar trabajos en zonas donde exista riesgo de caída de objetos sobre el puesto de conducción.
Cuando sea necesario, la máquina deberá disponer de una estructura de protección (FOPS) en la
dirección de caída del objeto (parte superior, frontal, lateral o trasera).

9 Comprobar la existencia sobre la máquina de una placa que asegure la disposición de estas estructuras.

± Golpes por falta de visibilidad. 9 Cuando exista exceso de polvo ambiental en el lugar de trabajo, como consecuencia de la circulación de
± Inhalación de polvo. otros vehículos o del propio trabajo, y la máquina no disponga de una cabina cerrada, se recomienda
humedecer la zona previamente, de manera que se evite el polvo, pero sin llegar a producir fango.

± Contacto eléctrico directo. 9 Verificar en el Plan de Seguridad y Salud la posible existencia de líneas eléctricas aéreas y de fachada o
± Incendio. de conducciones de servicio enterradas en el suelo (cables eléctricos, gas, agua y alcantarillado).
Informarse sobre las medidas preventivas que se han adoptado para evitar el contacto con dichas líneas o
± Explosión.
conducciones (desviación, protección, señalización, etc.).
± Intoxicación por inhalación de
gases tóxicos. 9 Mantener las siguientes distancias límites de aproximación a las líneas eléctricas aéreas: al menos 3 m
para tensiones hasta 66 kV, un mínimo de 5 m para tensiones entre 66 kV y 220 kV y al menos 7 m para
tensiones de 380 kV.

9 Conocer de forma precisa la situación y profundidad de las conducciones subterráneas (tuberías de


agua, gas, redes de alcantarillado y cables eléctricos). Cuando no sea posible conocer la situación exacta de
las conducciones subterráneas de electricidad y/o gas, deberán emplearse aparatos de detección de metales
para su localización.

± Golpes por falta de visibilidad. 9 Cuando la iluminación natural sea insuficiente, deberá paralizarse el trabajo si la máquina no dispone de un
± Pérdida de control de la sistema de iluminación propio o si no existe una iluminación artificial que garantice una adecuada visibilidad.
máquina. 9 Suspender los trabajos cuando las condiciones climatológicas sean adversas (niebla, lluvia, etc.).

9 No se deben manejar grandes cargas bajo régimen de fuertes vientos.

± Caída de la cuchara sobre los 9 Cuando sea necesario cambiar la cuchara por otra de diferente tamaño, se deberá situar la máquina sobre
miembros inferiores. un terreno firme y nivelado y se apoyará la cuchara completamente en el suelo.
± Golpes. 9 Usar un martillo blando o punzón expulsor para la introducción o extracción de los pasadores. Emplear
guantes y gafas de seguridad durante estas operaciones.

9 No sobrepasar nunca el tamaño máximo de cuchara recomendado por el fabricante.

3. ROPA Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL …


9 Usar ropa de trabajo con puños ajustables. No es recomendable llevar colgantes, cadenas, ropa suelta, etc. que
puedan engancharse con elementos de la máquina.

9 Se deberán utilizar los equipos de protección individual que figuren en el Plan de Seguridad y Salud para las
situaciones señaladas en el mismo. A continuación se muestra un ejemplo de los equipos que se suelen utilizar:
• Calzado de seguridad. Su uso es obligatorio en una obra. Deberá poseer suela antiperforante/antideslizante.
• Casco de protección. Se deberá usar cuando la máquina no disponga de techo protector o cuando al bajar de
la cabina exista riesgo de caída de objetos o de golpes en la cabeza.
• Gafas de protección. Se deberán usar cuando el puesto de conducción no disponga de parabrisas y exista
riesgo de proyección de objetos a los ojos.
• Protectores auditivos. Será obligatorio cuando el valor de exposición a ruido (LAeq,d) supere los 87 dB(A).
• Guantes. Se recomienda su uso en las operaciones de control del estado de la máquina.
• Ropa o chaleco reflectante. Será obligatorio cuando existan otros vehículos trabajando en las proximidades.

Depósito legal: Z-4168-2008 02-MINIEXCAVADORA (02)


Fichas prácticas Autor: Solicitantes: Con la financiación de:
para el uso seguro de
maquinaria de construcción
y obras públicas 2008

4. COMPROBACIONES DIARIAS …
9 Verificar que la máquina no posea daños estructurales evidentes, ni presente fugas de líquidos.

9 Comprobar que todos los dispositivos de seguridad y protección están en buen estado y se encuentran colocados
correctamente (tapa del motor, tapón del depósito de combustible, etc.).

9 Comprobar que los niveles de combustible, aceite hidráulico, aceite motor, líquido de frenos y líquido refrigerante
sean los adecuados. Rellenar en caso necesario.

9 Verificar que los dispositivos luminosos y acústicos se encuentran en perfecto estado y funcionan correctamente.

9 Mantener el puesto de conducción, estribos y asideros limpios y libres de aceite, grasa, barro, hielo, etc.

9 Mantener el puesto de conducción libre de objetos o herramientas que puedan desplazarse libremente impidiendo
la realización de una maniobra determinada.

9 Comprobar el buen estado y regulación de los retrovisores y mantener limpio el parabrisas de la cabina.

9 Verificar que el cinturón de seguridad y su anclaje están en buen estado y que la regulación del asiento sea la
adecuada al peso y medidas del operador.

9 Comprobar que las señales de información y advertencia permanecen limpias y en buen estado.

5. AL ARRANCAR LA MÁQUINA …
Riesgos Medidas preventivas
± Caídas a distinto nivel. 9 Subir y bajar de la máquina de forma frontal empleando los correspondientes peldaños y asideros.
± Movimientos incontrolados. 9 No utilizar los brazos de mando y/o las palancas como asideros para subir o bajar de la máquina.
± Golpes al salir despedido del
puesto de conducción.
9 No saltar de la máquina excepto en caso de emergencia.

9 Deben llevar y mantenerse las manos secas y las suelas limpias de barro y/o grasa.

9 Una vez sentado, bajar el brazo de mando y abrocharse el cinturón de seguridad.

± Golpes por elementos de la 9 La máquina sólo debe ponerse en marcha y accionarse desde el puesto del operador.
máquina.
9 Antes de arrancar el motor, comprobar que no haya trabajadores en el radio de acción de la máquina.
± Golpes a otros trabajadores. Asegurar en todo momento que nadie pueda permanecer dentro del radio de acción de la máquina
± Atropellos. durante su utilización o desplazamiento.
± Choques contra otros vehículos. 9 Cuando no se pueda evitar la realización simultánea de otros trabajos, ajenos a las operaciones con la propia
máquina, deberá establecerse una coordinación entre trabajos.

± Movimientos incontrolados de la 9 Antes de arrancar el motor, verificar que todas las palancas y mandos están en posición neutral.
máquina.
9 Seguir las indicaciones del fabricante para arrancar el motor de la máquina.
± Riesgos derivados de un
mantenimiento deficiente. 9 Una vez en marcha, verificar su buen funcionamiento mediante la observación de los testigos luminosos. Los
indicadores de presión de aceite y de carga de la batería deberán apagarse cuando el motor funcione.
± Daños a la máquina.
9 A continuación, mediante maniobras lentas, comprobar que todos los mandos responden perfectamente.

9 Comenzar a trabajar cuando el aceite hidráulico alcance la temperatura normal de trabajo.

6. AL CIRCULAR CON LA MÁQUINA …


Riesgos Medidas preventivas
± Caídas a distinto nivel. 9 Solamente se podrán transportar a otras personas sobre la máquina cuando el fabricante haya dispuesto un
segundo asiento.

9 No se deberán transportar personas dentro de la cuchara o sobre los estribos de la máquina.

9 No emplear la máquina para izar personas con el fin de realizar trabajos desde la cuchara.

9 No sacar ninguna parte del cuerpo fuera del puesto de conducción.

Depósito legal: Z-4168-2008 02-MINIEXCAVADORA (03)


Fichas prácticas Autor: Solicitantes: Con la financiación de:
para el uso seguro de
maquinaria de construcción
y obras públicas 2008

± Pérdida de control de la 9 Circular preferentemente por pistas o terrenos bien asentados, secos, limpios y libres de obstáculos.
máquina.
9 Mantener una distancia de seguridad a los bordes de excavaciones, zanjas, desniveles del terreno, etc.
± Atrapamiento del operador por
vuelco de la máquina. 9 Adecuar la velocidad a las condiciones de trabajo y al estado del terreno, respetando siempre la
velocidad máxima establecida en la obra.
± Golpes contra objetos.
± Choques contra otros vehículos. 9 Evitar realizar maniobras bruscas como frenazos, acelerones o giros a velocidad elevada.

9 Circular a una velocidad moderada cuando la máquina esté cargada, maniobrando siempre con suavidad.

9 Mantener siempre una distancia de seguridad al circular cerca de otras máquinas.

9 Extremar la precaución en cruces con poca visibilidad.

± Golpes contra objetos. 9 Seguir siempre con la vista la trayectoria de la máquina.


± Atrapamiento del operador por 9 Antes de iniciar cualquier desplazamiento, verificar que tanto la cuchilla como la superestructura se
vuelco de la máquina. encuentran orientadas correctamente en el sentido de marcha.
± Golpes a otros trabajadores. 9 Antes de invertir el sentido de la marcha, comprobar que se dispone de espacio suficiente y que no haya
± Atropellos. zanjas, huecos, objetos, etc.

9 Si la máquina dispone de señal acústica de marcha atrás, mantenerla activada mientras se esté trabajando
con la máquina en el interior de la obra. Para circular por vía pública deberá desconectarse.

9 En caso de no disponer, se deberá accionar la bocina antes de iniciar una maniobra de marcha atrás.

± Golpes contra objetos. 9 Durante el desplazamiento, se deberán mantener bloqueados el dispositivo de rotación de la superestructura
y el pedal de orientación de la pluma.

9 La cuchara y la cuchilla deberán permanecer elevadas entre 30 y 50 cm con respecto al suelo.

9 No manipular las palancas de la cuchara cuando la máquina esté desplazándose.

± Atrapamiento del operador por 9 Evitar subir o bajar bordillos. En caso necesario, se deberán colocar rampas de pendiente reducida que
vuelco de la máquina. sean de un material capaz de soportar el peso de la máquina.

± Atrapamiento del operador por 9 Extremar la precaución al circular por terrenos en pendiente.
vuelco de la máquina.
9 Elegir siempre caminos secos y con adherencia.

9 No acercarse nunca a taludes sin consolidar.

9 Guardar una distancia de seguridad a sus bordes laterales.

9 No circular nunca en dirección transversal a la pendiente.

9 No circular nunca por terrenos con pendientes superiores a las recomendadas por el fabricante. ¡ATENCIÓN!
La pendiente recomendada no significa que se pueda maniobrar con total seguridad en la misma en cualquier
condición de carga, terreno o maniobra.

9 En cualquier caso, no resulta aconsejable rebasar pendientes superiores al 55 %.

9 Al circular sobre pendientes hacerlo siempre hacia arriba o abajo, evitando la realización de giros.

9 Al subir o bajar por un terreno en pendiente se deberá mantener la cuchada extendida y orientada hacia el
suelo, con los dientes situados aproximadamente entre 20-30 cm del suelo.

9 De este modo, en caso de pérdida de estabilidad de la máquina, se podrá bajar inmediatamente la cuchara al
suelo para que actúe a modo de freno.

Depósito legal: Z-4168-2008 02-MINIEXCAVADORA (04)


Fichas prácticas Autor: Solicitantes: Con la financiación de:
para el uso seguro de
maquinaria de construcción
y obras públicas 2008

7. TRABAJANDO CON LA MÁQUINA …


Riesgos Medidas preventivas
± Contacto eléctrico directo. 9 Como norma general, en presencia de conducciones enterradas sólo se podrá emplear esta máquina
± Incendio. hasta llegar a una distancia de 1 m de la conducción. Entre 1 m y 50 cm se deberán usar herramientas
mecánicas. Por debajo de 50 cm, los trabajos de aproximación se deberán realizar de forma manual.

± Proyección de materiales. 9 Si la máquina dispone de cabina, mantenerla cerrada durante su utilización. En caso de no disponer, trabajar
siempre que sea posible de espaldas al viento, de forma que no pueda verse disminuida la visibilidad.

± Golpes a otros trabajadores. 9 No permitir la presencia de otros trabajadores en la zona de giro de la superestructura o en la zona de
trabajo de la cuchara.

9 Si es necesaria la ayuda de un señalista, se deberán establecer de mutuo acuerdo las señales para la
indicación de giro, elevación, etc. El señalista se deberá situar en un lugar perfectamente visible desde el
puesto de conducción y lo más alejado posible del radio de acción de la máquina.

± Golpes contra objetos fijos. 9 Antes de iniciar una maniobra, comprobar que la cuchara no pueda tropezar con ningún obstáculo al elevarla
± Caída de objetos sobre los o inclinarla. No forzar la máquina más allá de su capacidad.
trabajadores. 9 Los movimientos de ascenso y descenso de la cuchara deberán realizarse con suavidad.
± Atrapamiento. 9 No emplear la máquina como grúa para introducir piezas, tuberías, etc., en el interior de zanjas, salvo que
± Movimiento incontrolado. la cuchara esté dotada de fábrica con una argolla para dicho fin.
± Pérdida de estabilidad.
9 No maniobrar la máquina con la cuchara enterrada en el suelo.
± Proyección de materiales.
9 No utilizar la cuchara como bola de demolición, martillo o para mover grandes piedras.

± Pérdida de estabilidad de la 9 El peso del material cargado en la cuchara nunca deberá superar el valor de carga máxima indicado en la
máquina. placa dispuesta sobre la máquina.
± Caída de materiales. 9 No colmar la cuchara por encima de su borde superior ni transportar materiales diferentes de tierras,
escombros o similares.

± Desplome del terreno. 9 No excavar nunca por debajo del terreno donde esté situada la miniexcavadora.
± Vuelco de la máquina. 9 Como norma general, no descargar el material a menos de 2 m del borde de excavaciones, zanjas y taludes.

± Atrapamiento del operador por 9 Evitar la realización de trabajos sobre terrenos en pendiente. En caso necesario, trabajar siempre de cara
vuelco de la máquina. a la pendiente con la cuchara situada lo más cerca posible del suelo. Nunca girar la superestructura, cuando
se esté sobre un terreno en pendiente.

± Golpes por los elementos de la 9 Cuando se descargue el material en un camión, dúmper o máquina similar, verificar que los conductores
maquinaria de carga. de dichos vehículos se encuentren en un lugar seguro. Si no disponen de una cabina con estructura de
± Caída de objetos sobre el puesto protección FOPS, sus conductores deberán situarse obligatoriamente fuera del vehículo, en un lugar alejado
de conducción. de la zona de carga. Aunque dispongan de estructura FOPS, no es recomendable que los conductores
permanezcan en el puesto de conducción por el elevado riesgo que existe de recibir un golpe.
± Proyección de materiales.
9 No dejar caer nunca la carga de forma brusca o desde una altura excesiva.

± Atrapamiento del operador por 9 Cuando sea necesario acercarse al borde de excavaciones, zanjas o similares para descargar el material,
vuelco de la máquina. deberán colocarse unos topes de final de recorrido. Estos topes deberán ser de un material y resistencia
suficientes para poder impedir el avance de la máquina.

Depósito legal: Z-4168-2008 02-MINIEXCAVADORA (05)


Fichas prácticas Autor: Solicitantes: Con la financiación de:
para el uso seguro de
maquinaria de construcción
y obras públicas 2008

8. AL FINALIZAR EL TRABAJO …
Riesgos Medidas preventivas
± Golpes contra elementos de la 9 No abandonar nunca el puesto de conducción sin haber detenido antes el motor.
máquina.
9 Apoyar la cuchara en el suelo aunque sea para paradas de poca duración.

± Choques contra otros vehículos. 9 Al finalizar el trabajo, estacionar la máquina sobre una superficie lo más nivelada y resistente posible, donde
± Desplome del terreno. no estorbe el paso a otros vehículos o personas.
± Movimiento incontrolado de la 9 Como norma general, no estacionar la máquina a menos de 3 m del borde de excavaciones o similares.
máquina.
9 En caso de estacionar sobre una pendiente, orientar la miniexcavadora hacia la parte alta de la pendiente y
apoyar la cuchara en el suelo manteniendo la pluma extendida.

± Golpes contra elementos de la 9 Una vez estacionada, apoyar sobre el suelo tanto la cuchara como la cuchilla.
máquina.
9 Poner todos los mandos y palancas en posición neutral.
± Movimiento incontrolado de la
máquina. 9 Bloquear el dispositivo de rotación de la superestructura.

± Utilización de la máquina por 9 Seguir las indicaciones del fabricante para detener el motor de la máquina.
personas no autorizadas.
9 A continuación, elevar el brazo de mando.

9 Retirar la llave de contacto para evitar la utilización por personal no autorizado.

9. CONTROL DEL ESTADO DE LA MÁQUINA …


Riesgos Medidas preventivas
± Incendio. 9 Repostar el combustible en áreas bien ventiladas con el motor parado, la cuchara apoyada en el suelo, el
± Explosión. freno de estacionamiento accionado y la batería desconectada.

9 No fumar ni permanecer sobre el vehículo mientras se esté repostando combustible.

9 Evitar la proximidad de operaciones que puedan generar un foco de calor.

9 No guardar trapos grasientos o materiales inflamables cerca del tubo de escape.

9 Si no se reposta con manguera, verter el combustible en el depósito con la ayuda de un embudo para evitar
derrames innecesarios.

9 En caso de derramarse combustible, no poner en marcha el motor hasta que no se haya limpiado el líquido
derramado.

9 En caso de disponer en la obra de recipientes de combustible, almacenarlos en un lugar destinado


específicamente para ello y señalizarlos con una etiqueta donde se indique “PELIGRO, PRODUCTO
INFLAMABLE” de manera visible.

9 Se deberá disponer de un extintor de incendios en un lugar accesible cerca de la máquina o, sobre la


misma, si el fabricante la ha equipado con un sistema de fijación para el extintor.

± Quemaduras. 9 No tocar el tubo de escape u otras partes del motor mientras el motor esté en marcha o permanezca caliente.
± Salpicaduras y contacto con 9 Rellenar siempre los depósitos de refrigerante, aceite motor o aceite hidráulico con el motor parado y frío.
líquidos calientes y/o corrosivos. Emplear gafas antiproyecciones y guantes durante esta operación.

Depósito legal: Z-4168-2008 02-MINIEXCAVADORA (06)

También podría gustarte