Guía de Procedimiento Estrategia Interpretar
Guía de Procedimiento Estrategia Interpretar
Guía de Procedimiento Estrategia Interpretar
Nombre:______________________________________Curso:_____Fecha:__________
_
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Realizar interpretaciones considerando las huellas o marcas del texto y los
conocimientos previos, a través de elementos como: el tono, juicios valorativos, uso de palabras connotativas,
secuencias interpretativas, contexto, etc.
IDEAS CLAVE
Interpretar un texto implica una búsqueda: entender qué nos dice. La interpretación significa reflexionar
y tomar una posición frente al texto de acuerdo con la propia historia, referencias culturales, conceptos,
valores y marcos teóricos que el mismo lector sustente. El texto abre y marca de alguna manera las
lecturas posibles. “Da qué pensar” (decir).
Tipos de preguntas (encabezados más comunes):
- La idea que mejor interpreta el contenido del párrafo 1 es…
- La expresión “X” se puede interpretar como…
- El sentido que adquiere en el fragmento la expresión “X” es…
- La función que adquiere en el fragmento la expresión “X” es…
Pawelkuczynski.com
PROCEDIMIENTOS QUE
FACILITAN LA
INTERPRETACIÓN PROCESOS IMPLICADOS
1.Leer el texto o La primera lectura es vital, pues te permite entrar en contacto con el tema (de
fragmento de principio a qué se habla) y la intención comunicativa (para qué escribe lo que escribe el
fin para captar lo que emisor)
quiere transmitir el emisor
(el contenido). a. TEMA ¿De qué se habla?: ___________________________
2.Activa tus
conocimientos previos
acerca del mundo para
entender a cabalidad lo
leído.
3. Identifica la tipología
textual.
Determinar el tono del Irónico- sarcástico, displicente, conciliador, esperanzador, crítico, reflexivo,
emisor (perspectiva del problematizador, objetivo, subjetivo, etc.
emisor)
Pawelkuczynski.com
PROCEDIMIENTOS QUE
FACILITAN LA
INTERPRETACIÓN PROCESOS IMPLICADOS
1.Leer el texto o fragmento La primera lectura es vital, pues te permite entrar en contacto con el tema
de principio a fin para (de qué se habla) y la intención comunicativa (para qué escribe lo que escribe
captar lo que quiere el emisor)
transmitir el emisor (el
contenido). a. TEMA ¿De qué se habla?: ___________________________
b. INTENCIÓN COMUNICATIVA: ________________________
3. Identifica la tipología
textual.
Determinar el tono del Irónico- sarcástico, displicente, conciliador, esperanzador, crítico, reflexivo,
emisor (perspectiva del problematizador, objetivo, subjetivo, etc.
emisor)
1. Borges se burló del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) con su característica
inclemencia:
“Cada nueva edición hace añorar la anterior”. No parece que vaya a ocurrir con la versión vigésimo tercera,
que saldrá a finales de 2014. Al menos desde el punto de vista del sexismo. Algunas de las acepciones más
denostadas por su sesgo machista desaparecerán. http://cultura.elpais.com/cultura.
¿Cómo se puede interpretar la expresión “Cada nueva edición hace añorar la anterior”?
a. Manifestar el color.
b. Describir la constitución.
c. Comentar la aspereza.
d. Apreciar su valor.
e. Rechazar su extracción.
3. Los espejos también se comportan como las personas: unos nos quieren, otros nos odian, otros
simplemente nos ignoran. Todos tenemos al menos un espejo que es nuestro amigo íntimo. Cuando
entro por las mañanas en el baño veo en la repisa del lavabo frascos de cremas y colonias con nombres
de dioses. En medio de este Olimpo cosmético y envasado me afeito contemplando mi rostro en un
espejo muy amigo que se porta bien conmigo: hace que me acostumbre lentamente a la crueldad del
tiempo. Manuel Vicent: Espejos, El país, 23 de enero de 2000.
Cuando el emisor del texto afirma “me acostumbre lentamente a la crueldad del tiempo”, se está
refiriendo a que:
METACOGNICIÓN E INTERPRETACIÓN
Responde las siguientes preguntas que tienen por objetivo reflexiones sobre los pasos, procedimientos y
procesos que sigue el curso de tu pensamiento al discernir sobre la forma más correcta para realizar las
interpretaciones.
5. Señala la alternativa más correcta en cuanto a la dificultad que se puede presentar al momento
de realizar interpretaciones:
a. No establecer conexiones entre palabras.
b. No captar el tono del emisor.
c. No entender las pistas contextuales que ofrece un fragmento.
6. ¿Por qué crees tú que interpretar un texto o fragmento puede resultar una actividad compleja?
a. Porque uno no está acostumbrado a leer textos difíciles.
b. Porque uno tiende a leer muy literal la información.
c. Porque leer es una actividad muy difícil.
7. ¿Qué acción correctiva sería la más adecuada cuando me piden interpretar y no logro hacerlo?
a. Realizar una lectura en red de los párrafos del texto.
b. Detener en las palabras clave y hacer uso de los conocimientos previos del mundo.
c. Releer con mayor atención.
9. Interpretar es:
a. Colegir información explicitada por el emisor del texto.
b. Sintetizar la información central de un texto.
c. Encontrar el sentido último y más profundo del texto.
10. ¿Por qué la expresión “leer entre líneas” se relaciona con la interpretación:
a. Porque los textos no dicen nunca explícitamente todo lo que expresan.
b. Porque “leer entre líneas” implica descifrar el misterio de los textos.
c. Porque la interpretación es un acto de decodificación.