Tiroides Expo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

ANATOMIA E

HISTOLOGIA
TIROIDES:

Anatomía – Histología – Fisiología


Eje Hipotálamo-Hipófisis-Tiroides

Grupo: 6-2
Miranda Montoya Nicole
Moran Vega Karime Yuniva
Niebla Lopez Abel Eduardo
GLANDULA TIROIDES

● La glándula tiroides es el órgano más grande del cuerpo


especializado en la producción de hormonas endocrinas.

● Su función es secretar una cantidad apropiada de las


hormonas tiroideas, principalmente tetrayodotironina
(tiroxina, T4), y una cantidad menor de triyodotironina
(T3).
GLANDULA TIROIDES
Las hormonas tiroideas tienen efecto en:

● Desarrollo de SNC

● Promueven crecimiento normal de feto y la niñez

● Regula FC, contracción y relajación de miocardio

● Afectan motilidad gastrointestinal

● Modulan gasto energetico, calor, peso y metabolismo


lipídico
ANATOMÍA

● C5-T1

● 6-7 cm de ancho, 3cm de alto y 2 de grosor

● 15-20g

● Compuesta por dos lóbulos (en ocasiones 3), istmo y


una delgada capsula fibrosa (cartilago cricoides y anillos
traqueales).
IRRIGACIÓN

● Las arterias tiroideas superiores perforan la lámina


pretraqueal y se dividen en rama anterior y posterior.

● Las arterias tiroideas inferiores alcanzan la cara posterior

● En un 10% se origina del tronco braquiocefálico una


pequeña arteria tiroidea: ima
DRENAJE VENOSO

● Plexo venoso tiroideo:

Venas tiroideas superiores, venas tiroideas medias y venas


tiroideas inferiores.

● Superiores y medias desembocan en la VYI y las inferiores


en las venas braquiocefálicas.
DRENAJE LINFATICO

● Los lóbulos drenana en los ganglios cervicales


profundos y en los paratraqueales
● El itsmo hacia los ganglios prelaringeos y pretraqueales
● Prelaringeos drenan CPS
● Pretraqueales drenan en los CPI
INERVACIÓN

● Derivan de los ganglios cervicales y llegan a la glandula


a través de los plexos periarteriales cardiacos y
tiroideos superior e inferior

● Regulada hormonalmente por al hipófisis.


HISTOLOGÍA

● El folículo tiroideo es la unidad funcional y estructural de


la glándula tiroides.
● El folículo tiene un epitelio cúbico simple y está formado
por células foliculares (tirocitos), su función es producir
hormonas tiroideas
● Células parafoliculares se encuentras alrededor del
folículo (células claras o células c), liberan calcitonina
● Las células foliculares rodean la luz folicular (coloide),
este es rico en tiroglobulina
● Entre los folículos se encuentran los vasos sanguíneos
FISIOLOGIA Y
YODOCINETICA
Formación y acción de las
hormonas tiroideas
● Involucran procesos metabólicos del yodo y mecanismos de formación hormonal.

● Ocurre tanto dentro como fuera de la glándula tiroides, culminando en la


producción de tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).

● La conversión periférica de T4 a T3 es facilitada por las desyodasas enzimáticas.

● La función y concentración de hormonas tiroideas son influenciadas por la


hormona estimulante de la tiroides (TSH), secretada por la hipófisis.
Metabolismo del yodo

● El yodo es un elemento esencial para la función tiroidea y se encuentra en la


corteza terrestre en diversas concentraciones.

● Los alimentos como algas, pescados y mariscos son ricos en yodo.

● Se recomienda un consumo mínimo diario de 50 mg para una función tiroidea


adecuada, con variaciones según la edad, embarazo y lactancia.
Metabolismo del yodo

● El yodo y los yoduros se absorben principalment


e en el tubo digestivo y
se distribuyen en el líquido extracelular.

● En la tiroides, el yodo se almacena en las células


foliculares y se une a la tirosina y la tiroglobulina
para formar hormonas tiroideas.
Metabolismo del yodo

● Otra vía de obtención de yodo es a través de la desyodación de T4 a T3 o T3 reversa por las


enzimas desyodasas.

● La excreción del yodo ocurre principalmente a través del riñón, con pequeñas cantidades
eliminadas por el hígado, intestino, piel, pulmones, leche y saliva.
Producción de Hormonas Tiroideas
Está regulada por dos vías principales:

La primer vía: La segunda vía:

--> Retroalimentación Negativa: Mediante la acción de las desyodasas:


Se basa en los niveles de hormonas Enzimas que pueden ser afectadas por
tiroideas T4 y T3. diversos factores como:
--Ayuno
-->Niveles que Influyen en: --Cirugía
-Producción y Acción de TRH y TSH. --Glucocorticoides
--Diabetes mellitus
--Estrés.
TSH
(hormona estumulante de la tiroides)
Principal regulador que interviene en la síntesis, secreción, acción y
almacenamiento de las hormonas tiroideas.
Síntesis de hormonas tiroideas

1. Atrapamiento de yodo:
Las celulas foliculares atrapan el yodo desde la
sangre atraves del simportador yoduro-sodio

El sodio va a entrar a la celula por 2


razones:
1. En el citoplasma hay poco Na+ (por la
bomba Na+/K) que lo bombea
constantemente al EEC esto crea un
gradiente quimico.
2. El Na+ al ser positovo y el interior de
la celula tiene una carga negativa
Síntesis de hormonas tiroideas

2. Transporte de yodo al coloide:


El youdro es transportado fuera de los tirocitos
atraves de la membrana apical por
concentraciones cloruro-yoduro, atraves de la
Pendrina
Síntesis de hormonas tiroideas

3. Oxidaciòn del yoduro:


El yodo se convierte a su forma oxidada por la
enzima peroxidasa (estimulada por TSH)

Oxidacion necesaria
para que se pueda unir
a la tirosina
Síntesis de hormonas tiroideas

4. Sintesis de tiroglobulina:
Las celulas tiroides liberan TG (Tiroglobulina),
que contiene 70 moleculas de tirosina y sale al
cloide en vesiculas por exocitosis.
Síntesis de hormonas tiroideas

5. Organificacion de tiroglobulina:
Asi se le llama a la union del yodo con la
molecula de torisina.

T1 (monoyodotirosina)
T2 (diyodotironina)
T3 (triyodotironia)
T4 (tiroxina)
Síntesis de hormonas tiroideas

6. Endocitosis y fusion con el lisosoma:


La tiroglobulina (TG) entra al
citoplasma nuevamente por endocitosis y se
fusiona con el lisosoma, donde las proteasas que
contiene el lisosoma, encienden los
residuos yodados de la TG.
Síntesis de hormonas tiroideas

7. Desyodacion de T1 y T2:
T1 y T2, son biologicamnte inactivos, asi que son
despojados de su yodo por la enzima yodotirosina
deshalogenasa.

Entonces el yodo y la tironina


resultantes se reciclan para
usarlos para crear mas
hormonas en un futuro
Síntesis de hormonas tiroideas

8. Liberacion de T3 y T4:
Estas pasan al torrente sanguineo donde son
transportadas por diferentes proteinas.
Mecanismo de Acción de Hormonas
Tiroideas
1- Entrada a la Célula Diana:
La T3 y T4 pasan del Vaso Sanguíneo al Tejido Diana
Pueden entrar directamente sin un transportador
transmembrana.
TIPOS DE DESYODASA Y SU UBICACIÓN

2-Desyodación (formación de T3 a partir de T4)


DESYODASA I DESYODASA II DESYODASA III
Una vez dentro del Tejido Diana se lleva a cabo éste proceso
A expensas de una "Desyodasa" que va convertir a T4 en
-Riñón -Cerebro -Cerebro
T3(forma activa). -Hígado -Hipófisis -Piel
-Hipófisis -Tejido Adiposo
3-Activación de Receptores Nucleares -Tiroides -Placenta

T3 se une al RT(receptor de hormona tiroidea) que está unido a


un RXR(Receptor retinoide X) formando un complejo, el cual
viaja al núcleo, donde Regulan la expresión génica
(transcripción / traducción)
Función de las hormonas tiroideas
en los diferentes organos del
cuerpo
Hormona Tiroidea
Órgano/Sistema Principal Función Principal

Aumentar la tasa metabólica basal, influir en la


Metabolismo Triyodotironina (T3) y regulación del peso corporal y en la regulación de
Tiroxina (T4) la temperatura corporal.

Sistema Nervioso Triyodotironina (T3) y Afectar el desarrollo neuronal, la función cognitiva,


Tiroxina (T4) el estado de ánimo y la respuesta al estrés.
Corazón y Sistema
Regular la frecuencia cardíaca, la fuerza de
Cardiovascular
Triyodotironina (T3) contracción del corazón y la presión arterial.

Músculos Influenciar la función muscular, incluida la fuerza,


Triyodotironina (T3) la resistencia y el tono muscular.
Función de las hormonas tiroideas
en los diferentes órganos del
cuerpo
Órgano/Sistema Hormona Tiroidea Principal Función Principal

Huesos Triyodotironina (T3) y Tiroxina Promover la formación ósea, la absorción de


(T4) calcio y mantener la salud ósea.

Piel y Cabello Triyodotironina (T3) y Tiroxina Afectar la salud de la piel y el cabello,


(T4) manteniendo la piel hidratada y el cabello sano.
Influenciar la motilidad gastrointestinal, la
Sistema Gastrointestinal absorción de nutrientes y la secreción de
Triyodotironina (T3) enzimas digestivas.
Mantener la función reproductiva normal,
Sistema Reproductivo Triyodotironina (T3) y Tiroxina incluida la regulación de la fertilidad y el ciclo
(T4) menstrual.
Eje Hipotálamo -
Hipófisis -Tiroides
Eje Hipotálamo - Hipófisis -Tiroides
TRH (Hormona Liberadora de la Tirotropina)
Secreción:
Sintetizada en: Núcleo Paraventricular del hipotálamo (NPV) Vida media: 5 min.
Liberación:
Producidas por: Neuronas Secretoras de TRH.
Desde
Transporte: Se transporta a la Eminencia Media (terminaciones Neuronas Secretoras de TRH
nerviosas)

Hacia el EEC
Almacen: En Vesículas Secretoras

Estímulo de Producción / Liberación: Sistema Porta


1- Disminución de Concentraciones en sangre de Hormonas Tiroideas
(T4 y T3)
2- Estimulación Neuronal Adenohipófisis.
(Receptor de TRH en células Tirótropas)

Inhibición: Aumento de las Hormonas Tiroideas y Glucocorticoides.


Estimular la secreción de TSH.
Eje Hipotálamo - Hipófisis -Tiroides
Eje Hipotálamo - Hipófisis -Tiroides
Secreción: 15-39 μg/día
TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides)
Vida media: 50-80 min.

Sintetizada en: Hipófisis (Adenohipófisis)


Liberación:
Desde
Celulas Tirotropas
Estructura: Subunidad α (similar a LH, FSH, hCG) Acción
Biológica:
Subunidad β (exclusiva de TSH)
Combinación de
ambas TSH

Secretada por: Celulas Tirotropas de Adenohipófisis


Vasos Sanguineos

Estímulo de Producción / Liberacion: Glandula Tiroides


1-Acción de TRH (Receptor de TSH en celulas Foliculares).
2- Disminución de Concentración en sangre de T4 y T3

Estimulo de Producción/Secreción
de T3 y T4
Inhibición: Aumento de T4 y T3
Retroalimentación Negativa

Las hormonas tiroideas tienen un efecto de


"Retroalimentación Negativa" a Nivel de la Hipofisis
(Neuronas TRH hipofisótropas.)

Su Efecto: Depende de Los Niveles Circulantes de T4.


Retroalimentación Negativa

En Hipotalamo: (en Tanicitos)


-Desyodasa 2 (D2) convierte la T4 en T3.

-La T3 (secretada por los Tanicitos)


Alcanza las neuronas TRH hipofisótropas.

-La T3 Inhibe la Expresión del gen de la


proTRH (atraves del R TRB2).

También podría gustarte