Semiologia Tiroidea
Semiologia Tiroidea
Semiologia Tiroidea
Introducción a la clínica
Se usa cuando se sospeche bocio endotorácico, En pacientes generalmente mujeres con cuello
para ello el paciente debe estar sentado, con los robusto, se logra facilitar la exploración de la
brazos levantados y la cabeza hacia atrás. Si tiroides y resaltar aún más su volumen.
aparece una disnea progresiva la maniobra es Se pide al paciente que recline la cabeza hacia
positiva. atrás de forma que comprima el occipucio con
las manos elevadas y colocados detrás del
cuello, para exponer la glándula y palparla por
delante.
AUSCULTACIÓN
Se debe apoyar la membrana del estetoscopio sobre la topografía tiroidea a la búsqueda de un soplo originado en la
hipervascularización glandular. Este signo se observa en la Enfermedad de Graves, generalmente en bocios grandes.
DEFINICIÓN: El hipotiroidismo es la situación EPIDEMIOLOGÍA: Se trata del trastorno funcional
clínica derivada de la disminución, en grado endocrino más frecuente, sobre todo en la mujer, con
variable, en la producción y secreción de hormonas cifras de prevalencia de aproximadamente 0,5 a 4% en la
tiroides, tiroxina y triyodotironina. población general (proporción mujer/varón: 4/1).
LA INFECCION LLEGA A LA
TIROIDES A TRAVEZ DE UNA
:
Forma aguda:
-Una fistula desde el seno
piriforme Puede desarrollarse como Tumoración
complicación posterior a extremadamente dolorosa ,
-Desde la fistula de cuarto rápido crecimiento, en la
una cirugía de cuello , o de
arco bronquial cara anterior del cuello
ciertos procedimientos
-Una fistula de un conducto diagnósticos acompañada de fiebre
tirogloso persistente
Enfermedad de Graves
• En la mayoría de los pacientes con hipertiroidismo se observa un
aumento de tamaño de la glándula tiroides, que llega a duplicarse o
triplicarse, con una hiperplasia considerable y un plegamiento del
revestimiento de las células foliculares en los folículos, por lo que el
número de células también aumenta de forma notable.
TRATAMIENTO
evidencia uno o
muchos nódulos en
la tiroides
Fármacos
antitiroideos
La TSH
en suero EXAMENES
Niveles de
T3 y T4 Yodo radioactivo
en suero
esta bajo son altos
cirugia
La gammagrafía de la
tiroides muestra que los
nódulos están captando
cantidades mayores de
yodo radioactivo
CASO CLÍNICO
RELATO
Varón de 58 años, comenzó a notar sensación de tensión ocular, más marcada en el ojo izquierdo,
acompañada de “hinchazón” de los ojos, visión doble, lagrimeo y sensación de cuerpo extraño que
motivó la consulta al oftalmólogo. El especialista pudo objetivar alteraciones como gran congestión
conjuntival, quemosis y proptosis bilateral acentuada con asimetría ocular, más acentuada en el ojo
izquierdo que en el derecho. Luego de medicarlo sintomáticamente lo derivó a un endocrinólogo. En
la anamnesis se registraron antecedentes familiares de cirugía tiroidea en su madre e hipotiroidismo
en su hermana. Además de los signos oculares señalados, el paciente refería adelgazamiento de 4
kg, nerviosismo e insomnio que atribuía a problemas laborales.
ACTITUD TERAPÉUTICA
Bibliografía
1. Guyton, Arthur C., Hall, John E. “Tratado de Fisiología Médica”. 11° Edición.
Editorial Elsevier, año 2006.
2. Horacio Argente A, Marcelo Álvarez E. Semiología médica. 2 edición; 2013; p
1632
3. Surós Forns, J., Surós Batlló, J. and Surós Batlló, A. (2017). Semiología médica y
técnica exploratoria. 8th ed. España: Masson.
4. Farreras Valenti, P., Domarus, A., Rozman, C. and Cardellach, F.
(2016). Medicina interna. 18th ed. Barcelona: Elsevier, p.1947.
5. Noa Cordero Serafín Silvio. Antecedentes, diagnóstico, repercusión y prevención
del déficit de yodo en la salud humana. Rev Cubana Endocrinol [Internet].
2011 Dic [citado 2019 Nov 11] ; 22( 3 ): 244-254.Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
29532011000300007&lng=es.