Bases de La Tiroides
Bases de La Tiroides
Bases de La Tiroides
1) Iodo
2) NIS
3) Pendrina
4) ThOx-TPO
5) Tiroglobulina
6) Proteólisis
Iodo
• En su mayoría de la dieta, una pequeña porción
proviene de la deshalogenación de las
hormonas tiroideas (reciclaje).
• La ingesta diaria en la dieta es 100-300 mg. La
mayor cantidad está en la tiroides y 95% está
organificado.
• La concentración intratiroidea de iodo es 20-40
veces la plasmática. (NIS)
• Otros órganos con iodo: mama, glándula salival,
mucosa gástrica y cuello uterino.
• La captación de iodo es estimulada por la TSH e
inhibida por la ouabaína (bloquea Na-K ATPasa).
Tiroglobulina (Tg)
Tiroperoxidasa (TPO)
• Hemoproteína glucosilada en 10%, unida a la membrana apical en
la cara luminal.
• Función:Cataliza incorporación a los grupos tirosilo de la Tg para
obtener MIT y DIT, e igualmente la unión de estos para obtener T3
y T4. Para poner incorporar I- es necesario oxidarlo, esa es la
función de la TPO.
Peróxido de Hidrógeno (ThOx1,2)
• NADPH oxidasas, localizadas en el citoplasma celular y en pequeña
porción en la superficie externa de la membrana plasmática apical
del tirocito, cercanas a la TPO.
• En
resumen la síntesis de hormonas tiroideas requiere un
mecanismo peroxidativo catalizado por la TPO, donde H2O2 actúa
como un cosustrato oxidante del ioduro absorbido.
Internalización y liberación de
hormonas tiroideas
• Parasu liberación las hormonas tiroideas deben ser internalizadas
por dos procesos: macro y micropinocitosis, para posteriormente
liberarse por difusión en la membrana basal previa degradación
proteolítica de la Tg.
• La mayor actividad biológica es por efecto de T3 y T4, esta última debe transformarse
en T3 para ejercer su acción.
• MIT y DIT son los componentes iodados más abundantes de la Tg pero en sangre son
escasas por: deshalogranasas y baja afinidad de proteínas transportadoras. DIT se
eleva en el hipertiroidismo.
• La T4 tiene vida media de 8 días, el 33% pasa a T3, 48% a T3r y 19% es metabolizado
por desaminación a TETRAC.
• Los receptores nucleares tienen gran afinidad por T3 aunque en altas concentraciones podrían responder
a T4.
• En cerebro e hipófisis se requiere ocupación del 75% de los receptores para su acción en hígado y riñón
del 50%.
• Los receptores de hormonas tiroideas se encuentran (aún sin HT) asociados al ADN.
• El dominio A /B genera transcripción constitutiva y es el más variable.
• El
dominio C se une a ADN y presenta los dedos de Zinc. En este
dominio se encuentran los aminoácidos que dan especificidad al
receptor hacia ciertos genes.
• El
dominio E/F contiene los aminoácidos que reconocen a la hormona,
son responsables de la dimerización y de la interacción con
correpresores y coactivadores.
• El dominio D permite movimientos de rotación.
ISOFORMAS DE THR (ALFA)
• Por remosión de intrones se generan dos
formas (TR-akfa 1 y 2). El TR-alfa 2 no es
considerado receptor de HT debido a que no
puede unir a T3 (se expresa altamente en
testículo, cerebro, riñón, grasa parda) podría
ser inhibidor endógeno de TR.