NIA 200 210 220 y 230

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

NIA 200

OBJETIVOS GLOBALES DEL


AUDITOR INDEPENDIENTE Y
REALIZACIÓN DE LA
AUDITORIA DE
CONFORMIDAD CON LAS
NORMAS INTERNACIONALES
DE AUDITORIA
ALCANCE
• Esta norma detalla las responsabilidades del auditor independiente de
forma global cuando se realiza la auditoria de estados financieros; así
mismo explica la naturaleza y alcance de la auditoria diseñada para que el
auditor independiente logre sus objetivos.
OBJETIVO DE LA
AUDITORIA DE ESTADOS
FINANCIEROS
• obtener una certeza razonable de que los estados financieros en su
conjunto, con un alto nivel de seguridad y suficiente evidencia para
reducir el riesgo de auditoria, están libres de errores materiales, ya sea por
fraude o error, que le permita al auditor expresar una opinión sobre si los
estados financieros están preparados, en todos sus aspectos
significativos, de acuerdo con un marco de información financiera
aplicable, y emitir un informe sobre los estados financieros y comunicar
las conclusiones de auditoría.

• Expone los objetivos generales del auditor independiente y explica la


naturaleza y el alcance de la auditoria diseñada para cumplir dichos
objetivos. Asimismo se presentan los requisitos estableciendo las
responsabilidades generales del auditor independiente para cumplir con
la norma.
OBJETIVOS GLOBALES DEL
AUDITOR
• La seguridad razonable de que los estados financieros están libres de
incorrección material, debida a fraude o error, que permita al auditor
expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados,
en todos los aspectos materiales, de conformidad con un marco de
información financiera aplicable;

• la emisión de un informe sobre los estados financieros, y el cumplimiento


de los requerimientos.

• Es importante mencionar que los objetivos de la auditoría son los mismos


independientemente del tamaño y complejidad de la entidad, la diferencia
es la planificación y ejecución de la auditoria de acuerdo a la entidad y sus
necesidades.
LAS NIA REQUIEREN QUE
EL AUDITOR
• Ejerza su juicio profesional y mantenga un escepticismo profesional
durante la planeación y desarrollo de la auditoria, para reducir el
riesgo de pasar por alto circunstancias inusuales o sobre generalizar.
El auditor desarrolla la auditoria basándose en la confiabilidad de la
información, en caso de que exista duda sobre dicha confiabilidad o
existan indicios de posible fraude, el auditor debe hacer una
investigación adicional y determinar que modificaciones a los
procesos de auditoria son necesarias.

• Establezca una opinión sobre los estados financieros basándose en


conclusiones obtenidas de la evidencia de la auditoria.
CUMPLIMIENTO DE LAS
NIAS APLICABLES

• El auditor cumplirá todas las NIA aplicables a la auditoría. Una NIA es


aplicable a la auditoría cuando la NIA está en vigor y concurren las
circunstancias a las que se refiere la NIA
OBJETIVOS GLOBALES DE
CADA NIA
• Con el fin de alcanzar los objetivos globales del auditor, éste seguirá
los objetivos mencionados en cada NIA con la finalidad de:

• determinar si es necesario algún procedimiento de auditoría adicional

• evaluar si se ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada


OBJETIVO NO ALCANZADO
• En el caso de que un objetivo de una NIA aplicada no se pueda
alcanzar debemos de evaluar si esto impide alcanzar los objetivos
globales de la auditoria como consecuencia se requiere que el
auditoria exprese una opinión modificada o renuncie al cargo esto
si y solo si las disposiciones legales y reglamentarias lo permiten,
este hecho se califica como significativo por lo que deberá ser
documentado.
OTRAS ANOTACIONES
EXPLICATIVAS
• La opinión del auditor, por lo tanto, no asegura, por ejemplo, la
viabilidad futura de la entidad ni la eficiencia o eficacia con la que la
dirección ha gestionado la actividad de la entidad. En algunas
jurisdicciones, sin embargo, las disposiciones legales o
reglamentarias aplicables pueden requerir a los auditores que
expresen opiniones sobre otras cuestiones específicas.
PREPARCIÓN DE ESTADOS
FINANCIEROS
Los responsables del gobierno de una entidad han reconocido y
comprenden que son responsables de:

▪ La preparación de estados financieros, del marco de información


aplicable y su representación fiel.

▪ Control interno para brindar estados financieros libres de incorreción


material debido a fraude o error

Deberá proporcionar al auditor:

▪ Acceso a toda la información

▪ Información adicional requerida

▪ Acceso a todo el personal que el auditor considere necesario, sin


limitaciones.
• Los estados financieros pueden ser preparados de conformidad
con un marco de información financiera diseñado para satisfacer
necesidades comunes de información financiera para variedad
de usuarios (estados financieros con fines generales) y estados
financieros con fines específicos este como lo indica la palabra
usuarios específicos
• Observamos 2 marcos de información financiera fiel y de cumplimiento;
los marcos que comprenden principalmente las NIIF es la preparación de
estados financieros con fines generales y están diseñados para una
presentación fiel
CONSIDERACIONES
ESPECIFICAS PARA
AUDITORIAS DEL SECTOR
PUBLICO
• Los mandatos de auditorias de estados financieras de entidades del
sector publico tienden a ser mas amplios que otras entidades.

• La auditoria de estados financieros del sector púbico puede contener


responsabilidades adicionales.
REQUERIMIENTOS DE
ETICA
• El auditor esta sujeto a los requerimientos de ética aplicables la parte A
del Código de la IFAC establece los principios fundamentales que el
auditor deberá aplicar en la realización del encargo véanse como:

• Integridad

• Objetividad

• Competencia y diligencia profesional

• Confidencialidad

• Comportamiento profesional

• Y en la parte B encontramos el modo en el que el marco conceptual debe


aplicarse en situaciones especificas.
RIESGO DE AUDITORIA

• La valoración del riesgo se basa en los procedimientos que se


apliquen para obtener la información suficiente y adecuada durante
la auditoria. El riesgo de auditoria es función del riesgo de
incorrección material y el riesgo de detección
RIESGO DE
INCORRECCIÓN MATERIAL

• La incorrección material en los estados financieros se enlaza de


manera general a los estados financieros en su conjunto y afectan
potencialmente estos pueden estar relacionados con:

• Afirmaciones sobre determinados tipos de transacciones, saldos


contables etc.

• El riesgo de incorrección material cuenta con 2 componentes:

• Riesgo Inherente y riesgo de control


RIESGO DE DETECCIÓN
• El nivel aceptable del riesgo de detección es proporcionalmente a los
riesgos valorados en incorreción material.

• Cuando mayor sea en opinión del auditor el riesgo de incorrección


material menor será el riesgo de detección aceptable así mismo la
evidencia del auditor se volverá o tendrá que ser mas convincente.
LIMITACIONES
INHERENTES A LA
AUDITORIA
• No es posible que el auditor mitigue los riesgos y por ende no
se obtiene una seguridad absoluta de que los estados
financieros estén libres de incorrección material debido a
fraude o error debido a que hay limitaciones y que pueden ser
la mayor parte de la evidencia de auditoria, Las limitaciones
pueden ser:

• La naturaleza de la información

• La naturaleza de los procedimientos de auditoria

• Auditoria realizada en tiempo y coste razonable


• La naturaleza de la información
La preparación de estados financieros conlleva juicios y requerimiento
del marco de información financiera aplicable
• Naturaleza de procedimientos de auditoria
Existe la posibilidad que la dirección no brinden información relevante
con el cual fueron preparados los estados financieros esto puede ser
con o sin intención
El fraude implica existencia de planes organizados para su ocultación.
La auditoria no es una investigación oficial de supuestas
irregularidades.
• La oportunidad de la información financiera y el equilibrio coste y
beneficio
La dificultad, tiempo o coste no son razones validas para que el auditor
omita un procedimiento de auditoria o que se conforme con evidencia
que no es ni suficiente ni adecuada y menos convincente
ES NECESARIO QUE EL
AUDITOR

• Planifique de manera eficaz la auditoria

• Dirija el esfuerzo de auditoria en las áreas con mas riesgo de incorrección


material debido a fraude o error

• Realiza pruebas para examinar poblaciones en búsqueda de


incorrecciones

Debido a las limitaciones inherentes que puedan existir el riesgo se convierte


inevitables aún así la auditoria se haya planificado y ejecutado
correctamente de conformidad con las NIA.
RALIZACION DE AUDITORIA
DE CONFORMIDAD CON LAS
NIA
• Naturaleza de las NIA

Proporcionan las normas que rigen el trabajo del auditor para el


cumplimiento de sus objetivos globales y responsabilidades generales dela
auditor.
AUDITORA
• Alcance de las NIA

Fecha de entrada en vigor y cualquier limitación especifica


NIA 210
ACUERDO DE LOS
TERMINOS DEL
ENCARGO DE AUDITORIA
NIA 210 La NIA trata de las responsabilidades del auditor para
acordar los lineamientos y térmimos del trabajo de auditoría
con la administración o con los encargados del gobierno
corporativo .

Objetivo

El objetivo del auditor es aceptar o continuar con un encargo


de auditoria únicamente cuando se haya acordado la
premisa sobre la que la auditoria se va a realizar y si cumple
con lo siguiente:

▪ La determinación de si cumple con las condiciones


previas a una auditoria

▪ La confirmación que se tenga una comprensión por parte


del auditor y de la dirección y cuando proceda con los
responsables del gobierno de la entidad acerca de los
téminos del encargo de auditoría.
NIA 210

Dentro del acuerdo se establecen las precondiciones para la


auditoría y las responsabilidades de administración o quienes
esten a cargo de la entidad:

▪ La preparación de los estados financieros de conformidad


con el marco de información financiera aplicable, siendo un
marco de cumplimiento o un marco de imagen fiel.
▪ La importancia del control interno que les permite la
preparación de los estados financieros y para que estén
libres de incorrección material debida a fraude o error.
Es necesario que se le proporcione al auditor lo siguiente:

▪ Acceso a toda información de la que tenga conocimiento la dirección y


que sea relevante para la preparación de los estados financieros, como
registros, documentación y otro material.

▪ Información adicional que pueda solicitar el auditor a la dirección para


fines de la auditoria.

▪ Acceso sin restricción a personas dentro de la entidad de quienes el


auditor determine obtener evidencia de auditoría.
NIA 210
NIA 210
Acuerdo de las responsabilidades de la administración

Una auditoria de acuerdo con las NIA se conduce sobre la


premisa que la administración ha reconocido y entiende
sus responsabilidades esto para evitar malentendidos y
como parte de acordar y registrar los términos del encargo
de auditoría.

La responsabilidad sobre la información financiera está


dividida entre la administración y los encargados del
gobierno corporativo.

La responsabilidad varía según los recursos, la estructura y


por cualquier ley o regulación relevante, en la mayoría de
los casos la administración es responsable de la ejecución
mientras que los encargados del gobierno corporativo
tienen la supervisión de la administración.
Determinación para la aceptación del marco de
referencia de información financiera

Los factores que son relevantes a la determinación del auditor de


aceptar el marco de referencia de información financiera que se
ha de aplicar en la preparación de los estados financieros están:

La naturaleza de la entidad, por ejemplo: si es una empresa de


negocios, una entidad del sector público o una organización sin
fines de lucro.

El propósito de los estados financieros, por ejemplo: si están


preparados para cumplir con necesidades comunes de
información financiera para una amplia gama de usurarios o las
necesidades de información financiera de usurarios específicos
estos son conocidos como estados financieros con propósito
especial según la NIA 800.
La naturaleza de los estados financieros, por ejemplo: si los
estados financieros son un juego completo o un solo estado
financiero.

Si la ley o la regulación prescribe el marco de referencia de


información financiera aplicable.
NIA 210
Marco de referencia de propósito general

• NIIF son las Norma Internacionales de Informacion


Financiera, emitidas por el Consejo de Normas
Internacionales de contabilidad.

• IPSAS son las Normas de Contabilidad del Sector


Público, emitidas por el Consejo de Normas
Internacionales de contabilidad.

• Principios de contabilidad emitidos por una


organización autorizada o reconocida en una jurisdicción
siempre que la organización siga el proceso establecido
y transparente que incluya la deliberación y la
consideración de los puntos de vista de una amplia
gama de participantes interesados. NIA 210
NIA 210

Auditorias recurrentes:

• En las auditorias recurrentes el


auditor deberá evaluar si las
circunstancias requieren que se
revisen los términos del trabajo
de auditoría y si existe la
necesidad de recordar a la
entidad de los términos
acordados en el encargo de
auditoría.
Auditorias Recurrentes

NIA 210 Los siguientes factores pueden hacer apropiado revisar los términos del encargo de
auditoria o recordarle a la entidad los términos existentes:

▪ Cualquier indicación de que la entidad malentiende el objetivo y el alcance de la


auditoria.

▪ Cualquier termino revisado o especial del trabajo de auditoria

▪ Un cambio reciente en la administración senior

▪ Un cambio de propiedad importante

▪ Un cambio importante en la naturaleza o tamaño del negocio de la entidad

▪ Un cambio en los requisitos legales o reguladores

▪ Un cambio en el marco de referencia de información financiera adoptado en la


preparación de los estados financieros

▪ Un cambio en otros requisitos de la información


NIA 210
Aceptación de un cambio en los términos de trabajo de
auditoría:

• El auditor no deberá estar de acuerdo con un cambio de los términos del


trabajo de auditoria cuando no haya una justificación razonable.

• Si antes de completar el trabajo de auditoria se pide al auditor que cambie el


trabajo de auditoría a un trabajo que transmite un nivel menor de seguridad, el
auditor deberá determinar si hay una justificación razonable para hacerlo.
NIA 210
Si le auditor no puede estar de acuerdo con un cambio de los términos del trabajo de
auditoría y la administración no le permite continuar con el trabajo de auditoria original
el auditor deberá:

▪ Retirarse del trabajo de auditoria cuando sea posible bajo la ley o regulación
aplicable

▪ Determinar si hay cualquier obligación ya sea contractual o de otro tipo para


reportar las circunstancias a otras partes como los encargados del gobierno
corporativo, dueños o reguladores

▪ Consideraciones adicionales en la aceptación del trabajo de auditoria

▪ Normas de información suplementadas por la ley o regulación


Carta compromiso de la auditoria u otra forma de
NIA 210 acuerdo escrito

Es de interés tanto de la entidad como del auditor que


el auditor envié una carta compromiso de auditoria
antes del inicio de la auditoria para ayudar y evitar
malentendidos respecto de la auditoría.

Forma y contenido de la carta compromiso de


auditoría

La forma y contenido de la carta compromiso de


auditoría puede variar para cada entidad, sobre las
responsabilidades de auditor puede basarse en la NIA
200 párrafos 3 al 9 y para las responsabilidades de la
administración puede basarse en los párrafos 6b y 12
de la NIA 210.
Forma y contenido de la carta compromiso de auditoría
NIA 210
▪ El objetivo y el alcance de la auditoria de los estados
financieros

▪ Las responsabilidades del auditor

▪ Las responsabilidades de la dirección

▪ La identificación del marco de información financiera


aplicable para la preparación de los estados financieros.

▪ Una referencia a la estructura y contenido que se espera


de cualquier informe emitido por el auditor.

▪ Una declaración de que pueda existir circunstancias en


las que el contenido y la estructura del informe difieran
de lo esperado.
Ejemplo de carta del acuerdo de
encargo de auditoría
Ejemplo de carta del acuerdo de
encargo de auditoría
Ejemplo de carta del acuerdo de
encargo de auditoría
NIA 220
CONTROL DE CALIDAD
DE LA AUDITORÍA DE
ESTADOS FINANCIEROS
•Implementar procedimientos de control de calidad relativos al encargo que le proporcione una seguridad

Objetivos razonable que:


•- La auditoría cumple las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables
•- El informe emitido por el auditor es adecuado en función de las circunstancias

Alcance •Responsabilidades del Auditor con relación a los procedimientos de control de calidad en la auditoria de
E.F y de revisor de control de calidad del encargo.

•Socio del encargo: El socio u otra persona de la firma que es responsable del encargo y de su
realización, así como del informe que emite en nombre de la firma
•Revisión de control de calidad del encargo: Es el proceso diseñado para evaluar de forma objetiva, en la
fecha del informe y o previa a la misma, los juicios significativos realizados por el equipo del encargo y las
conclusiones alcanzadas a efecto de la formulación del informe
•Revisor del control de calidad del encargo: Un socio, u otra persona de la firma de auditoría, una
persona externa debidamente cualificada, o un equipo formado por estas personas, ninguna de las cuales
Definiciones forma parte del equipo del encargo, con experiencia para evaluar objetivamente los juicios alcanzados por
equipo del encargo.
•Inspección: Procedimientos diseñados para proporcionar evidencia del cumplimiento de las políticas y
de los procedimientos de control de calidad de la firma de auditoria por parte del equipo del encargo
•Seguimiento: Proceso que comprende la consideración y evaluación continua del sistema de control de
calidad de la firma de auditoría.
•Persona externa debidamente cualificada: Persona ajena a la firma de auditoria con la capacidad y la
competencia necesarias para actuar como socio del encargo.
Requerimientos
Reconocimiento
1.Formar conclusión sobre cumplimiento de requisitos de independencia
2.Información de la firma o red, identificar situaciones de amenazas a la independencia
•Evaluar información sobre incumplimientos, políticas y procedimientos, determinar si crean amenaza a independencia

Realización del encargo


1.Dirección, Supervisión y Desempeño en cumplimiento de normas profesionales y requisitos legales.
2.El Informe del auditor sea apropiado en las circunstancias.

Revisiones
1.De acuerdo a políticas y procedimientos de la firma.
2.Antes o en la fecha del informe deberá quedar satisfecho de la evidencia para soportar las conclusiones.

Ejecución de Consultas

Equipo del Encargo


•Estar satisfecho con el equipo de trabajo y otro profesional, competencia y capacidades para:
1.Desempeñar auditoria de acuerdo a normas profesionales y requisitos legales.
2.Facilitar que se emita una opinión apropiada.
Requerimientos
Requerimientos de ética aplicables
1.Integridad
2.Objetividad
3.Competencia y Diligencia profesional
4.Confidencialidad
5.Comportamiento Profesional
Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de encargos de auditoría
1.El socio de encargo deberá satisfacerse de que se han aplicado los procedimientos adecuados en relación a la aceptación y continuidad del
encargo.
2.Si el socio del encargo obtiene información que, de haber estado disponible con anterioridad, hubiese sido causa de que la fi rma de auditoria
rehusará del encargo, el socio deberá comunicar dicha información a la firma de auditoría a la mayor brevedad.
Asignación de equipos a los encargos
1.De conformidad con normas profesionales, requerimientos legales y reglamentos aplicables
2.Emitir informe de auditoría adecuado en función de las circunstancias
Realización del encargo
•La dirección deberá informar al equipo del encargo cuestiones como:
1.Sus responsabilidades, incluidas las de cumplir con los requerimientos de ética aplicables y de planificar y ejecutar la auditoria con escepticismo profesional.
2.Los objetivos del trabajo que se va a realizar.
3.La naturaleza de la actividad de la entidad.
4.Los temas relacionados con los riesgos.
5.Los problemas que puedan surgir.
6.El enfoque detallado para la realización del encargo.

Seguimiento
•Seguridad razonable que se políticas y procedimientos son pertinentes, adecuados y eficaces
Documentación
1.Las cuestiones identificadas en relación con el cumplimiento de los requerimientos éticos aplicables.
2.Las conclusiones en relación con el cumplimiento de independencia.
3.Las conclusiones alcanzadas en relación a la aceptación y continuidad de las relaciones con los clientes y encargos de auditoría.
4.La revisión de control de calidad del encargo se ha terminado en la fecha del informe de auditoría o con anterioridad a ella.
NIA 220
DOCUMENTACION DE
AUDITORIA
Alcance

• Trata la responsabilidad del auditor


de preparar la documentación de
auditoria correspondiente a una
auditoria de estados financieros. Las
disposiciones legales o
reglamentarias pueden establecer
requerimientos adicionales sobre
documentación.
Naturaleza y propósito de
la documentación de
auditoria
La documentación de auditoría que cumpla los
requerimientos de esta NIA y los requisitos específicos
de documentación de otras NIA aplicables proporciona:
• Evidencia sobre las bases que el auditor utilizó para
emitir una conclusión sobre el logro de los objetivos
generales del auditor.
• Evidencia de que la auditoría se planeó y realizó de
acuerdo con las NIA y los requisitos aplicables a
aspectos legales y de regulación.
Objetivo
El objetivo del auditor es preparar la documentación
que proporcione:
• Un registro suficiente y apropiado de las bases para
el dictamen del auditor; y
• Evidencia de que la auditoría se planeó y realizó de
acuerdo con las NIA y con los requisitos legales y
regulatorios que sean aplicables.
Definiciones
• Documentación de la auditoría: Es el registro de
los procedimientos de auditoría realizados, la
evidencia de la auditoria obtenida, y las
conclusiones que el auditor alcanzó, también se
usa el término papeles de trabajo.
• Archivo de auditoría: Es un medio de
almacenamiento, en forma física o electrónica,
que contiene los registros que comprenden la
documentación de la auditoría para un trabajo
específico.
• Auditor con experiencia: Una persona que tiene
experiencia práctica en auditoría, esta persona puede
ser interna o externa a la entidad, y debe tener un
entendimiento de:
• Los procesos de la auditoría,
• Las NIA y los requisitos legales y reglamentarios que
sean aplicables,
• El entorno del negocio en el que opera la entidad, y
• Los asuntos de auditoría e información financiera
relevantes para la industria de la entidad.
Documentación de los procedimientos
de auditoria aplicados y de la evidencia
de auditoria obtenida

Estructura, contenido y extensión de la


documentación de auditoria
El auditor preparara documentación de
auditoria que sea suficiente para permitir a
un auditor experimentado, que no haya
tenido contacto previo con la auditoria, la
comprensión de:
• La naturaleza, oportunidad y la extensión de los
procedimientos de auditoría, realizados para cumplir con las
NIA y los requisitos legales y reglamentarios que sean
aplicables.
• Los resultados de los procedimientos de auditoria aplicados y
la evidencia de auditoria obtenida.
• Los asuntos importantes que se originan durante la auditoría,
las conclusiones que se alcanzaron y los juicios profesionales
importantes, realizados para alcanzar esas conclusiones.
Cuestiones surgidas después de la
fecha del informe de auditoria

• Si, en circunstancias
excepcionales, el auditor aplica
procedimientos de auditoría
nuevos o adicionales o alcanza
nuevas conclusiones después de
la fecha del informe de auditoría,
el auditor deberá documentar:
• Las circunstancias encontradas.
• Los procedimientos de auditoria nuevos o
adicionales aplicados, la evidencia de auditoria
obtenida, las conclusiones alcanzadas y sus
efectos sobre el informe de auditoría.
• La fecha y las personas que realizaron y revisaron
los cambios en la documentación de auditoria.

Compilación del archivo final de
auditoria

El auditor deberá reunir la documentación de la auditoría en


un archivo de auditoría y completar el proceso administrativo
de compilar el archivo final de auditoría, después de la fecha
del informe de auditoría.
Después de haber terminado el archivo de auditoria, el
auditor no podrá eliminar ni descartara la documentación de
la auditoría de ninguna naturaleza antes de que termine su
periodo de conservación.
Cuando el auditor considere necesario modificar la
documentación de auditoria existente o añadir nueva
documentación, después de que se haya terminado la
compilación del archivo de auditoria el auditor documentara:
• Los motivos específicos para ello.
• La fecha en que se realizó y las personas que lo hicieron y
revisaron.
Preparación oportuna de la
documentación de auditoria
• La preparación oportuna de
documentación de auditoria suficiente y
adecuada ayuda a mejorar la calidad de la
auditoria y facilita una efectiva revisión y
evaluación de la evidencia de auditoria
obtenida y de las conclusiones alcanzadas
antes de que se finalice el informe de
auditoría.
Documentación de
auditoria
• Algunos ejemplos de documentación de auditoria son:
• Programas de auditoria
• Análisis
• Memorandos relativos a cuestiones determinadas
• Resúmenes de cuestiones significativas
• Cartas de confirmación y de manifestaciones.
• Comunicaciones escritas sobre cuestiones significativas.
El auditor puede incluir resúmenes o copias de los registros de la entidad como parte de la
documentación de auditoria.
La documentación de auditoria no es sustitutiva de los registros contables de la entidad.
• No es necesario que el auditor incluya en la documentación de
auditoria borradores reemplazados de papeles de trabajo o de
estados financieros, notas que reflejen ideas preliminares, copias
de documentos corregidos por errores tipográficos.
• Las explicaciones verbales dadas por el auditor, no constituyen un
soporte adecuado del trabajo realizado por el auditor o de las
conclusiones alcanzadas por este, pero puede utilizarse para
explicar o aclarar información contenida en la documentación de la
auditoria.
Requisitos específicos en otras NIA
para documentación de la auditoría
• NIA 210, Acuerdo de los términos de trabajos de auditoría.
• NIA 220, Control de calidad para una auditoría de estados financieros.
• NIA 240, Responsabilidades del auditor en relación con el fraude en una auditoría de
estados financieros.
• NIA 250, Consideración de leyes y regulaciones en una auditoría de estados financieros.
• NIA 260, Comunicación con los encargados del gobierno corporativo.
• NIA 300, Planeación de una auditoría de estados financieros.
• NIA 315, identificación y evaluación de los riesgos de incorrección material mediante el
entendimiento de la entidad y su entorno
• NIA 315, Identificación y evaluación de los riesgos de error material mediante el
entendimiento de la entidad y su entorno.
• NIA 320, Importancia relativa en la planeación y realización de una auditoría.
• NIA 330, Respuestas del auditor a los riesgos evaluados.
• NIA 450, Evaluación de las representaciones erróneas identificadas durante la
auditoría.
• NIA 540, Auditoría de estimaciones contables, incluyendo estimaciones
contables del valor razonable, y revelaciones relacionadas.
• NIA 550, Partes relacionadas.
• NIA 600, Consideraciones especiales-Auditorías de estados financieros de
grupo (incluyendo el trabajo de auditores de componentes).
• NIA 610, Uso del trabajo de auditores internos.
• NIA 720 Responsabilidades del auditor con respecto a otra información.
Gracias¡

También podría gustarte