Apuntes Periodoncia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

Periodoncia

I
Criterios de evaluación
Tareas 20 %
Participaciones 20%
Exámenes 60%

Investigar que libros de Periodoncia hay en la biblioteca


Carranza
RRECOMENDACIONES Linde
Patricia Vargas

La encía es un epitelio húmedo


Martes 09 de enero

Periodoncia Unidad 1

Desde tiempos antiguos se dio esta enfermedad por hábitos de higiene o alimenticios.
Estudia 19 salud y 19 enfermedad de los tejidos.
En Arabia existían materiales para retirar el sarro en épocas antiguos.
Tarea l
1.- Actinobacillus actinomycetemcomitans
Benavides Sánchez Alma Karime
202107771

Bacteria predominante gram negativo de la periodontitis juvenil.


2.- Placa
Factor local Entendemos como placa bacteriana, la acumulación excesiva sobre la
superficie oral de microorganismos procedentes de la flora digestiva. Si no se controla,
la masa bacteriana se adhiere a las piezas dentales, las encías y la lengua dando lugar a
problemas periodontales de carácter infeccioso.
3.- Cálculo
Factor local de enfermedad periodontal, es un depósito de calcio y fósforo con
aglomeración de minerales como la hidroxiapatita, el silicio o el pirofosfórico, entre otros.
Esta acumulación ocurre en las zonas dentarias de difícil acceso. Generalmente provoca
manchas en los dientes o decoloración.
3.-Empaquetamiento alimentario
Factor local, Es la introducción forzada en un espacio interdental de restos alimenticios
impelidos por las fuerzas oclusales.
4.- Respiración bucal.
Factor local, La enfermedad periodontal involucra procesos patológicos que afectan al
periodonto. La parafunción de respiración bucal, conduce a cambios en los patrones de
flujo salival y al desequilibrio hídrico, lo que resulta en afecciones bucodentales.
5.- Porphyromonas gingivalis
Especie de periodontopatógenos
6. - Eritematosis
Patología en gingivitis enrojecimiento de la encía
7- Fibrosis
Patología en gingivitis La fibrosis gingival es una condición rara del tejido gingival
caracterizada por la formación de nuevos paquetes fibrosos que refuerzan la densa
estructura tejido conjuntivo adyacente al epitelio gingival que recubre la corona del diente.
8.- Leucoplasia
Con la leucoplasia, se forman parches blancos y espesos en las encías, en la parte interna de los
pómulos, en la parte inferior de la boca y, a veces, en la lengua.
9. -Granuloma píogeno
proliferación inflamatoria del tejido gingival
10.- Hiperplasia gingival
Agrandamiento del tejido de la encía Atlas a color de periodonca
Encía
Parte de la mucosa masticatoria que recubre las apófisis alveolares y
rodea la porción cervical de los dientes insertándose en ellos.
En la cavidad bucal existen diferentes mucosas:
Mucosa mascticatoria: encía y paladar duro
Mucosa especializada: recubre el dorso de la lengua
Mucosa tapizante o de revestimiento: cubre el paladar blando, cara
interna mejilla, fondo vestíbulo. es elástica
Encía, se divide:
Encía marginal o libre rodea el cuello de los dientes, desde el margen gingival hasta una
pequeña hendidura o surco marginal libre, que la separa de la encia insertada. Tiene un
tamaño constante de alrededor de \ mm.
Encia insertada o adherida. Se continúa hacia apical de la encía marginal. Va desde el
surco margina libre hasta el surco mucogingival, mayor en incisivos 3.5 a 4.5mm y 3.3 A
39 mm en la mandibula. Es menor en los segmentos posteriores.
Encía papilar o Interdentaria: Ocupa el espacio interdentario o nicho gingival. La forma
de la encía en un espacio interdental depende del punto de contacto entre los dientes
contiguos y de la presencia o ausencia de cierto grado de recesion.

Características histológicas:
epitelio, se divide en:
Epitelio bucal: mira hacia la cavidad bucal, desde la unión mucogingival hasta la cresta
de la encia marginal.

•Epitelio del surco: mira hacia la superficie dentaria, forma la pared externa del surco
gingival. Va desde la cresta de la encia marginal hasta la parte más coronaria del
epitelio de unión.
Epitelio de unión: se encuentra inserto a la pieza denlaria, une la enca al diente.
El epitelio conectivo es rojo.

Si se queda algo atorado en el surco, se


inflama y llegan los neutrofilos

Los tejidos de la boca tardan en regenerarse


3 semanas.
El epitelio de unión se regenera en 3 o 4 días.

Características histológicas y macroscópicas de la encía

•Epitelio Gingival
El tipo celular principal del epirelio gingival es el
queratinocito junto a células no queratinocitas, celulas de Langerhams, células de
Merkel y melanocitos. Su principal función es proteger las estructuras profundas y
permitir un intercambio selecivo con en medio bucal medianie la proliferación y la
diferenciación.

•La proliferación de los queratinocitos se da por mitosis en la capa basal.


El estrato basal es el más profundo, consiste en una sola capa de queratinocitos
cúbicos o cilíndricos con filamentos intermedios compuestos de queraina.
Estrato espinoso 8 a 10 capas de queratinacitos poliédricos. de Golgi, etc.
desaparecen de las células . prolongaciones de melanocitos y células de Langerhans.
Las células espinosas están más especializadas y maduras que las basales.
Estrato granuloso 3 a 5 filas de queratinocitos planos, las células contienen la
proteína queratohialina, que organiza los filamentos intermedios en haces gruesos, y
granulos laminares que liberan una secreción rica en lípidos que repele el agua.
Estrato corneo 25 a 30 capas de queratinocitos muertos y planos, que contienen
filamentos intermedios en intima aposición. Todo el aparato de sintesis y producción
de energía, incluyendo las mitocondrias

Células de Longerhans

-Tipo dendríticas
-localizan entre queratinocitos en los niveles suprobasales.
-Poseen una función relevonte en la reacción inmunitario
como células que presentan los antigenos a los linfocitos.
-Contienen grandes gránulos llamados gránulos de Bribeck y
marcado actividad de trifosiolasa de adenosina.

Las células de Merkel

-Ubicadas en las capas más profundas de epitelio.


-Terminaciones nerviosas
-Se conectan con células continuas mediante desmosomas.
-Se les ha identificado como receptores faciles.
Epitelio del surco:

PLANO Se une al tejido conectivo por lo


PLURIESTRATIFICADO mismo que el anterior. Se relaciona
NO QUERATINIZADO con el conectivo en línea recta. Por no
TENE MENOS CAPAS ser queratinizado, es semipermeable.
MÁS DELGADO
NO POSEE ESTRATO CORNEO.

Epitelio de unión

-Plano
• pluriestratificado
• no queratinizado.
• triangular con parte más ancha hacia coronario,
donde presenta 15 a 30 capas de células.
• En su porción más apical termina en una célula.
-Se forma por la fusión del epitelio reducido del
organo del esmalte y el epitelio bucal durante la
erupción de los dientes.
A medida que la pieza va erupcionando va
disminuvendo su tamaño, al findizar la erupción
mide 1 mm.
El tejido conectivo esta por dedujo de 19 adherencia epitelial que se encuentran en la
encía
Células que forman parte del tejido conectivo o encía
ca encía tiene que lobrir la vaiz

la encia se mide del margen


gingival nacia abajo.
Tejido conectivo
Constituido por fibras, células, vasos,
nervios y matriz extracelular.
El principal constituyente son las
fibras.
Existen diferentes tipos:
colágenas, reticulares, elásticas,
oxitalámicas. Las más importantes
Y numerosas son las de colágeno.
Las reticulares rodeando los vasos
sanguíneos. igualmente las elásticas.
Las oxitalámicas se creen que son
elásticas inmaduras.

Las fibras colágenos se encuentran en la encia organizados en haces llamadas fibros


gingivoles.
Son:
Denloolinoivales: van desde el diente hacia el interior del conectivo.
Se insertan en el diente. La parte que queda inserta en el cemento y colcificada se
denomina fibra de sharpey. Tienen diferentes drecciones: ascendentes (hacia la cresta),
horizontal y descendentes.
•Denloperiósticos:van desde el cemento hacia el periostio. Tienen un trayecto
descendente.
• Circulares: no fiene inserción, se encuentra rodeando la pieza dentaria.
•Transcepiales: se encuentran entre cemento y cemento de 2 piezas vecinos. Estas
fibras le dan la consistencia a la encia.
Estas fibras gingivales, junto al epitelio de unión forman la unión denlogingival y se
encuentran en un espacio lamado biológico.
Fibroblastos: son las principales, se encuentra en
mayor cantidad. Su función es sintetizar fibras
colágenas y la matriz del conectivo.
Mastocitos:
forman algunos componentes De la matriz.
Principalmente liberan sustancias vasoactivas. (histamina,
heparina).
UNION DENTOGINGIVAL:
"union functional compuesta por dos partes: tejido
conectivo fibroso unido a la encia y el epitelio de union.

a Profundidad del surco


b) Longitud del epitelio de union ength of the attached epithelium,
c) parte mas apical del epitelio de unión
d) Distancia desde la base del surco a la union cementro esmalte.
distance from the base of the sulcus to the cemento-enamel
junction
e) Distancia desde la UCE a la cresta ósea
Distancia desde el punto más apical.
2 capas: epitelio Y tejido conectivo.

Margen
gingival.
Reseción
gingival:
cuando la
encía emigra
apicalmente

Línea mucogingival.

Ligamento periodontal .
Tejido conectivo especializado situado entre el cemento que
cubre la raíz del diente y el hueso que forma el alveolo dentario.

Definición:

El ancho del espacio entre las raíces dentarias y la lámina


dura o hueso alveolar fasciculado, donde se aloja el
ligamento periodontal oscila de 0.15 a 0.38 mm.
GE
EDAD
Cuando se establece la función oclusal, las fibras
provenientes del cemento aumentan su grosor y longitud
y se fusionan en el espacio del ligamento periodontal con
fibras proveniente del hueso.

CÉLULAS DEL LIGAMENTO PERIODONTAL Y COMPONENTES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR


Elementos celulares:
-Células del teiido conectivo (fibroblastos (30 %) cementoblastos y osteoblastos)
-Restos epiteliales de Malassez.
-Células de defensa (neutrófilos, linfocitos, macrófagos, mastocitos y cosinófilos)—
-Elementos neurovasculares

Células del ligamento periodontal


Fibroblasto;
• Célula predominante del tejido conectivo
• Síntesis y degradación del colágeno

Cementoblastos
su función e
Ehlers danlors, muy elástico
Síndrome de Marfan: las extremidades se hacen grandes.
Escorbuto: rojez, sangriento, deficiencias nutricionales (Vitamina C y hierro)
Proteoglicano ' Estructura de cien pies
1. Se sintética en los ribosomas.
2. Se traslada cel reticuló enoloplasmático
3. Elongación de las cadenas.
4. Se van al espacio extra celular ,

Toda la boca es tejido conectivo.

La encía termina de sanar en 2 meses, de 6 a 8 semanas

Hueso
Osteonas: unidad funcional del hueso
cortical

esponjoso

Ayudan a que se mantenga unido T

- Tejido conectivo

- Periostio = Muy irrigado. Protege e integra


Perdida ósea
Remodelado óseo
No ejercicio por la vaso dilatación

Granulomatoso es malo (sobrante


de células o tejido que no llego a
cicatrizar bien )
Es una fibra que ayudará
Todavía es tejido nuevo inmaduro
pero ya se parece a un hueso
real termina aprox.. a los 80 días

180 días
Colapsan más las tablas vestíbulares que
la tabla lingual
Falta de fondo de saco
Mala ocasión

7% o menos px con diabetes


No es necesario aprendernosio

Menton , rama mandibular


y zona retromolar
.

origen humano
Kadaver)
-

origen animal
lequino ,
povino , porcino)

Cinterios -

que nueso viva


para un es necesario
que
este
tenga irrigación
.

Cautoinger to)

iction
~
-
> de encía.
sirven para separar el injerto id
Remodelado Oseo
4 células importantes: osteoblasto y osteoclastos.
Osteoblasto: produce el rank-l

Estimuladores: RANK y rank-l

Óseoclastos-sellan (hace un hueco y manda señal a osteoblastos para que vayan


Los osteoblastos secretan la nueva matriz ósea

Bifosfonatos: no permiten la llegada de los esteoclastos


(no se remodela el hueso)

TAREA
Que hace la paratohormona, estrógenos, vitamina D
Como estimulan al hueso.
Microbiologia
Periodontal

No todas las lenguas blancas son malas. '


Porcentaje: 20 %
En perio solo duelen los abcsesos.

Para tener.

10.1 de sangrado ya es gingivitis.


Gingivitis y Periodontitis.

Cuando hay bolsas periodontales


y el hueso ya se perdió
Se mide desde el margen gingival hasta la
profundidad de la bolsa, a partir de 4 es
periodontstis
Mínimo debe haber 1 mm de encía queratinizada. Pero no hay regla.
Margen gingival a la Profundidad de bolsa.

También podría gustarte