Re Nacimiento
Re Nacimiento
Re Nacimiento
• Espíritu renacentista: El Renacimiento evocaba las cualidades intrínsecas del ser humano. La idea de
progreso científico, espiritual y social era fundamental. La cultura renacentista se mostraba multidisciplinar e
interdisciplinar, sin separación entre ciencias y artes. Esto proporcionó un terreno fértil para el desarrollo de
la arquitectura.
En resumen, la arquitectura renacentista fue clásica pero no neoclásica. Se basó en el conocimiento de la antigüedad
clásica y aplicó elementos nuevos, creando obras que aún nos maravillan hoy en día ��.
2. LA PINTURA RENACENTISTA es un estilo artístico que se desarrolló en Europa durante el Renacimiento, que
tuvo lugar entre los siglos XIV y XVI. Esta corriente artística se caracteriza por su realismo, su preocupación por
la perspectiva y la anatomía humanas, así como por el uso de la luz y la sombra para crear profundidad en las
obras.
Algunos de los artistas más destacados de la pintura renacentista son Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Rafael,
Tiziano y Botticelli. Estos maestros crearon algunas de las obras más icónicas de la historia del arte, como La Mona
Lisa, La Creación de Adán o El Nacimiento de Venus.
La pintura renacentista marcó un cambio en la forma en que se concebía el arte, pasando de una visión medieval a
una más humanista y centrada en la belleza y la perfección. Esta corriente artística ha tenido un gran impacto en la
historia del arte y sigue siendo una de las más admiradas y estudiadas en la actualidad.
1. Leonardo da Vinci: conocido por obras como la Mona Lisa y La última cena.
3. Rafael Sanzio: destacado por obras como La escuela de Atenas y La Virgen del jilguero.
4. Tiziano Vecellio: reconocido por sus retratos y obras mitológicas como Venus de Urbino.
6. Jan van Eyck: notable por ser uno de los primeros pintores en utilizar óleos en sus obras.
8. Pieter Brueghel el Viejo: conocido por sus detalladas pinturas de paisajes y escenas campesinas.}
4. TECNICAS AL FRESCO
El fresco es una técnica de pintura mural que se ha utilizado a lo largo de la historia del arte. Aunque suele
asociarse con el Renacimiento italiano, esta técnica ha existido por milenios y ha inspirado a artistas antiguos y
contemporáneos por igual. Aquí tienes algunos detalles sobre esta técnica:
• ¿Qué es un fresco? Una pintura al fresco es una obra de arte en una pared o techo creada mediante la
aplicación de pigmento sobre intonaco (una fina capa de yeso). El nombre “fresco” se refiere a que el
intonaco está húmedo en el momento en que se aplica la pintura. Hay tres tipos de
fresco: buon, secco y mezzo.
o Buon fresco: El artista pinta directamente sobre yeso recién mezclado. Debido a la pegajosidad
natural del intonaco húmedo, el pigmento no necesita contener un medio aglutinante; simplemente
se mezcla con agua.
o Fresco secco: Emplea yeso seco como lienzo. Los pigmentos deben mezclarse con un medio
aglutinante, como un pegamento adhesivo o yema de huevo, para que se adhieran al yeso.
• Frescos famosos: Aunque se considera ampliamente una forma de arte italiano, hay frescos famosos en todo
el mundo. Algunos ejemplos incluyen el Fresco de la taurocatapsia en Creta y los Frescos de Sigiriya en Sri
Lanka.
En resumen, el fresco es una técnica que ofrece una permanencia duradera y ha dejado su huella en la historia del
arte. �
5. LA **PINTURA AL ÓLEO** fue una técnica de pintura ampliamente utilizada durante el **Renacimiento**. Aquí
tienes algunos detalles sobre esta técnica:
- **Definición**: La pintura al óleo consiste en mezclar **pigmentos** con un **aglutinante a base de aceites**,
generalmente de origen vegetal⁴. Este aglutinante proporciona una mayor flexibilidad y permite a los artistas crear
obras con colores más ricos y vibrantes, así como efectos de luz y sombra más realistas².
- **Colores del Renacimiento**: Los artistas renacentistas tenían acceso a una amplia gama de colores. Los pigmentos
se elaboraban a partir de tierras, minerales y materiales orgánicos como plantas y flores. Algunos ejemplos de
pigmentos incluyen el plomo para el blanco y el rojo, el estaño o el orpimento para el amarillo, la azurita para el azul
y la malaquita para el verde. La adquisición de pigmentos raros y de alta calidad a menudo requería conexiones
comerciales con puertos como Amberes, Brujas o Venecia¹.
- **Técnica y Capas**: El análisis de las pinturas renacentistas ha revelado que a menudo hay hasta **siete capas
diferentes de pintura** en una misma área. Además, las pinceladas al óleo pueden ser invisibles o utilizarse como un
efecto intencionado, variando en tamaño, forma y dirección¹.
En resumen, la pintura al óleo fue una técnica crucial en el Renacimiento, permitiendo a los artistas expresar su
creatividad y lograr resultados visualmente impactantes. �
1= MARCEL + PRESENTACIÓN
2 Y 3 = DIEGO
4= DAVID
5= JOSMAN