1propiedades Materiales - Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIDAD1:PROPIEDADES

MECANICAS DE LOS MATERIALES


ESFUERZOS CARACTERISTICOS
TRACCION

T T FLEXION
C C

T T

C C

COMPRESION

TORSION

CORTE

Q
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

CONCEPTO A MEDIR UNIDAD DE MEDIDA


Resistencia y tensión N/mm2 = MN/m2 = MPa
Fuerza kN = 100 Kg
Fuerza por unidad de longitud kN/m
Fuerza por unidad de superficie kN/m2
Fuerza por unidad de volumen kN/m3
Momento kNm
UNIDADES MÁS COMUNES

UNIDAD M.K.S S.I.


1 Tn 10 kN
FUERZAS 0.10 Tn 1 kN
100 Kg 1 kN
1 kg/ cm2 0.10 N/mm2
RESISTENCIAS Y
1 kg/ cm2 0.10 Mpa
TENSIONES
1 Tn/m2 1 Mpa
1 kg/m2 0.01 kN/m2
CARGAS SUPERFICIALES
100 kg/m2 1 kN/m2
MOMENTOS 1 mt 10 kNm
MECANICA:
ESTUDIA LOS CUERPOS EN REPOSO O EN MOVIMIENTO BAJO
LA ACCION DE FUERZAS EXTERIORES.

ESFUERZOS:
RESPUESTA DEL CUERPO ANTE CARGAS EXTERNAS.

TENSIONES:
ESFUERZOS POR UNIDAD DE AREA. SON DE TRACCION,
CORTE Y COMPRESION.

DEFORMACIONES:
CAMBIO DE FORMA Y DIMENSIONES DE LOS CUERPOS.

TEMPORAL ( ELASTICA ) PERMANENTE ( PLASTICA )


DUCTILIDAD:
CAPACIDAD DEL MATERIAL DE ESTIRARSE EN FORMA DE
HILOS.

TENACIDAD:
CAPACIDAD DEL MATERIAL DE ABSORBER ENERGIA BAJO
DEFORMACION .

MALEABILIDAD:
CAPACIDAD DEL MATERIAL PARA EXTENDERSE EN TODAS LAS
DIRECCIONES.

FRAGILIDAD:
PRESENTA POCA DEFORMACION EN EL MOMENTO DE LA
FRACTURA.
MATERIALES FRAGILES Y DUCTILES
a) ELASTICA b) FLUENCIA c) RECUPERACION d) ESTRICCION
DIAGRAMA DE MATERIAL DUCTIL
LIMITE APARENTE DE FLUENCIA
ESFUERZOS ALTERNATIVOS

ALTERNATIVOS INTERMITENTES PULSATORIOS

Cuando un material está bajo un esfuerzo repetitivo la falla se


produce por F AT I G A .
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES

❖METALES Y ALEACIONES.
❖CERAMICOS, VIDRIOS Y VITROCERAMICOS.
❖POLIMEROS ( PLASTICOS ).
❖SEMICONDUCTORES.
❖MATERIALES COMPUESTOS.
METALES Y ALEACIONES
• Incluyen aceros, aluminio, magnesio, zinc,
hierro colado, titanio y niquel.
• Conductividad termica y electrica.
• Sus aleaciones poseen gran resistencia,
rigidez, ductilidad.
• Se utilizan para fabricar elementos
estructurales o elementos de maquinas (
cargas dinamicas )
CERAMICOS
• LOS CERAMICOS SON CRISTALINOS INORGANICOS.
• ARENA Y ROCAS SON LOS MAS “ NATURALES “.
• CERAMICOS AVANZADOS SE DERIVAN DE LOS NATURALES
POR MEDIO DE PROCEDIMIENTOS INDUSTRIALES.
• SON RESISTENTES A LA COMPRESION, DUROS Y MUY
FRAGILES.
• MALA CONDUCTIVIDAD TERMICA.
• APLICACIONES: COMPONENTES ELECTRONICOS, PARTES DE
TRANSBORDADOR ESPACIAL, CONSTRUCCION,
COMBINADO CON OTROS MATERIALES PARA LA INDUSTRIA.
VIDRIOS Y VITROCERAMICOS
• MATERIAL AMORFO.
• SE OBTIENE DE LA SILICE FUNDIDA.
• SE UTILIZAN EN LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCION, ELECTRONICA E INFORMATICA.
• FABRICACION DE FIBRAS OPTICAS.
• ADQUIEREN MAYOR RESISTENCIA AL
SOMETERLOS A TRATAMIENTOS TERMICOS.
• VITROCERAMICOS SE OBTIENEN A PARTIR DE LOS
VIDRIOS A TRAVES DE UN PROCESO TERMICO (
FUSION Y COLADO ).
• SE USAN PARA LA FABRICACION DE ESPEJOS DE
GRANDES TELESCOPIOS ( HUBBLE ).
POLIMEROS
• MATERIALES ORGANICOS.
• SE OBTIENEN A TRAVES DE UN PROCESO INDUSTRIAL
LLAMADO DE POLIMERIZACION.
• BUEN AISLAMIENTO TERMICO Y ELECTRICO.
• NO SON ADECUADOS PARA TRABAJAR A ALTAS
TEMPERATURAS.
• TERMOPLASTICOS TIENEN BUENA DUCTILIDAD.
• TERMOFIJOS SON MAS RESISTENTES PERO MAS FRAGILES.
• APLICACIONES MULTIPLES: CHALECOS ANTIBALAS, CD,
PANTALLAS LCD, VESTIMENTA, COMPONENTES
ELECTRONICOS, CONSTRUCCION, ETC.
SEMICONDUCTORES
• SE UTILIZAN EN LA INDUSTRIA ELECTRONICA E
INFORMATICA.
• CONDUCTIVIDAD ELECTRICA INTERMEDIA
ENTRE LOS AISLANTES CERAMICOS Y LOS
CONDUCTORES METALICOS.
• SE UTILIZAN PARA LA FABRICACION DE
TRANSISTORES, CIRCUITOS INTEGRADOS Y
DIODOS.
• BASE SILICIO, GERMANIO, GALIO.
MATERIALES COMPUESTOS
• COMBINA LAS PROPIEDADES DE MATERIALES
DIFERENTES.
• SE OBTIENEN MATERIALES MAS LIVIANOS,
RESISTENTES, DUCTILES.
• RESISTENTES A ALTAS TEMPERATURAS.
• SE COMBINAN HORMIGON, MADERA TERCIADA,
PLASTICOS REFORZADOS CON FIBRA DE VIDRIO.
• APLICACIONES EN LA INDUSTRIA AERONAUTICA,
AUTOMOTRIZ, DEPORTIVA, ETC.
• OBTENCION DE MATERIALES LIVIANOS Y RIGIDOS.
CLASIFICACION FUNCIONAL DE LOS
MATERIALES

BIOMEDICOS AEROESPACIALES

ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE


OPTICOS

MAGNETICOS

INTELIGENTES
CLASIFICACION FUNCIONAL DE LOS
MATERIALES
• AEROESPACIALES: MATERIALES COMPUESTOS,
SILICIO, ALEACIONES DE ALUMINIO,
SUPERALEACIONES.
• ESTRUCTURALES: ACEROS, ALEACIONES DE
ALUMINIO, HORMIGON, PLASTICO REFORZADO
CON FIBRA DE VIDRIO.
• INTELIGENTES: RESPONDEN A UN ESTIMULO
EXTERNO COMO SER CAMBIO DE TEMPERATURA,
ESFUERZO, ETC. ALEACIONES DE NI. - TI.
• BIOMEDICOS: ALEACIONES DE TITANIO. ACEROS
INOXIDABLES, PLASTICOS.
CLASIFICACION FUNCIONAL DE LOS
MATERIALES
• ELECTRONICOS: POLIMEROS CONDUCTORES,
SILICIO, GALIO, ETC.
• MAGNETICOS: INDUSTRIA INFORMATICA. DISCOS
RIGIDOS. VHS.
• OPTICOS: LLAMADOS FOTONICOS. FIBRAS
OPTICAS UTILIZANDO SILICE. UTILIZADOS EN LAS
TELECOMUNICACIONES ( TELEFONIA, TV, NET. ).
• TECNOLOGIA ENERGETICA Y MEDIO AMBIENTE:
INDUSTRIA NUCLEAR, SE USA PLUTONIO,
URANIO. PARA DESECHOS RADIACTIVOS SE USAN
ACEROS INOXIDABLES, VIDRIOS.
RESISTENCIAS DE DISTINTOS
MATERIALES
RESISTENCIA Y TEMPERATURA
CLASIFICACION DE LOS ENSAYOS

ENSAYOS NO
DESTRUCTIVOS
ENSAYOS
DESTRUCTIVOS

PROBETAS
ES EL MATERIAL
SOMETIDO A
ENSAYO
NORMAS PARA ENSAYO DE
MATERIALES
NORMA PAIS DE ORIGEN
I.R.A.M ARGENTINA – Instituto Argentino De Racionalización De Materiales

C.I.R.S.O.C ARGENTINA – Centro de Investigación de los Reglamentos nacionales de Seguridad


para Obras Civiles

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE ESTANDARIZACION ( SUIZA )


I.S.O.

A.S.T.M
A.C.I. U.S.A. (Instituto Americano del Hormigón )
S.A.E.
D.I.N. ALEMANIA
U.N.E. ESPAÑA
U.N.I. ITALIA
C.E.B. COMITÉ EUROPEO DEL HORMIGÓN

También podría gustarte