213T1004 Elizabeth Arias Osorio U1 A7
213T1004 Elizabeth Arias Osorio U1 A7
213T1004 Elizabeth Arias Osorio U1 A7
Tabasco
“Estudio en la duda, acción en la fe”
Estrategia didáctica:
Cuadro comparativo de cada NIF de la serio B y C, con los subtemas
de consolidación.
Unidad 1 Actividad 7
Catedrático:
Octavio Tamayo Vázquez
Alumna:
Elizabeth Arias Osorio
Matricula:
213T1004
Correo:
213T1004@alumno.ujat.mx
Seman ACTIVIDAD 7
a NIF Y LA CONSOLIDACIÓN
4 Escribe el número de las NIF: serie “B” y “C”, su nombre y su relación con cada
una de las etapas del proceso contable en la consolidación, hasta la elaboración
de los estados financieros del grupo empresarial.
NIF B-1 Bases para Conclusiones Marco conceptual Cambios contables y correcciones
de errores.
APLICACIÓN: De los conceptos que generan las modificaciones que se han señalado, para
los errores la norma establece que “es necesario llevar a cabo una corrección retrospectiva”,
es decir, hay que regresar en el tiempo, aplicar las modificaciones a la información financiera
y presentarla como si nunca hubiese ocurrido el error.
APLICACIÓN: Los criterios para identificar los segmentos sujetos a informar de una entidad,
como las normas de revelación de la información financiera de dichos segmentos; asimismo,
establece requerimientos de revelación de cierta información de la entidad económica en su
conjunto.
APLICACIÓN: los pagos anticipados que se tratan en otras NIF; por ejemplo, por impuestos
a la utilidad, por activo neto proyectado derivado de un plan de pensiones y por intereses
pagados por anticipado.
APLICACIÓN: Establece que un activo financiero deberá medirse a valor razonable con
cambios en resultados, con la excepción que una entidad puede realizar una elección
irrevocable para presentar en los cambios posteriores en el valor razonable de una inversión
en un instrumento de capital que no sea mantenida para negociar en el corto plazo
APLICACIÓN: establecer las normas para el re- conocimiento contable de las provisiones en
los estados financieros de las entidades, así como las normas para revelar los activos
contingentes, los pasivos contingentes y los compromisos
APLICACIÓN: se establece que, una vez designadas una o más relaciones de cobertura,
éstas no podrán discontinuarse por decisión de la administración, en tanto la relación de
cobertura esté cumpliendo la estrategia de la administración de riesgos que la entidad ha
establecido y revelado. Sólo se discontinúa si el instrumento de cobertura o la partida cubierta
dejan de existir o si la estrategia de administración de riesgos cambia, lo cual sería inusual y
raro;
APLICACIÓN: para que una transferencia de activos financie- ros califique también como
una baja, que exista una cesión completa de los riesgos y beneficios de dicho activo
financiero. Ceder los riesgos y beneficios significa que si los flujos de efectivo que el receptor
del activo financiero llega a obtener son inferiores o superiores al monto estimado al
momento de la transferencia, el transferente no tendrá perjuicio o beneficio por ello.
APLICACIÓN: se introducen además los conceptos de costo amortizado para valuar los
pasivos financieros y el de método de interés efectivo, basado en la tasa de interés efectiva,
para realizar dicha valuación
APLICACIÓN: Se define que un acuerdo con control conjunto es un convenio que regula
actividades sobre las cuales dos o más partes mantienen control conjunto
Te recuerdo que utilices este ÚNICO archivo para responder y debes dar de color
diferente a las preguntas y otro a las respuestas.
Te recuerdo que al darle “guardar” para enviarlo como tarea, debes presentar al
inicio de este archivo tu hoja de presentación y nombrar al archivo como se te ha
indicado desde el inicio de tu licenciatura:
Para tal efecto debes identificar los archivos digitales que contengan los productos de tus
actividades de la siguiente forma: apellido paterno_apellido materno_nombre_número
de unidad_número de actividad. Ejemplo:
López_Gómez_Juan_U1_A7