0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

Contrato. Jhazmin Ponce

El resumen del documento en 3 oraciones es: El contrato didáctico describe un curso de Tecnologías de Información y Comunicación aplicada a Educación Inicial. El estudiante reconoce sus habilidades y dificultades para el curso, y el docente se compromete a apoyar al estudiante. Al final del semestre, el estudiante y docente evalúan los logros alcanzados y acuerdan nuevas metas para mejorar el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas3 páginas

Contrato. Jhazmin Ponce

El resumen del documento en 3 oraciones es: El contrato didáctico describe un curso de Tecnologías de Información y Comunicación aplicada a Educación Inicial. El estudiante reconoce sus habilidades y dificultades para el curso, y el docente se compromete a apoyar al estudiante. Al final del semestre, el estudiante y docente evalúan los logros alcanzados y acuerdan nuevas metas para mejorar el aprendizaje.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR
PEDAGÓGICO PÚBLICO

CONTRATO DIDÁCTICO

Área curricular: Programa de estudios / Especialidad: Semestre:


TIC aplicada a la Educación Inicial Educación Inicial I - Ciclo V

Docente formador (a): Daniel Abraham Morales Goñe

Apellidos y nombres del estudiante: Ponce Paredes Jhazmin

Fecha de Contrato: 21/04/2020

Sumilla o síntesis del área:


El área de Tecnologías de Información y Comunicación aplicada a Educación Inicial, está considerada como un
área de Formación Especializada, que permite y brinda recursos para la comprensión, utilización y evaluación de
las diversas herramientas ofrecidas por las tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza
de la especialidad. Promueve el desarrollo del pensamiento creativo, crítico y reflexivo a partir de la
investigación, producción y aplicación de programas educativos pertinentes para el aprendizaje.

Responde:

¿Qué conocimientos y habilidades relevantes poseo para iniciar mi aprendizaje en el área?


 Elaboración de diapositivas.
 Organizadores de conocimiento.
 Formulas básicas en el programa de Excel.

¿Qué dificultades tengo que superar para lograr los desempeños previstos en el área?
 Falta de conocimientos al manejar la plataforma virtual de aprendizaje y los distintos programas de una
computadora.
 No cuento con internet seguro en casa. (El internet es compartido de un celular y la señal es lenta “va y
viene”).

Para superar mis dificultades me propongo:


 Prometo busca asesoramiento para poder cumplir con cada uno de los trabajos asignados por el docente
del área.
 Prometo buscar la manera de conseguir internet para poder enviar cada uno de los trabajos asignados a
tiempo.

Compromisos del docente:


 Que nuestras clases sean experiencias enriquecedoras en medida de las estrategias que se utilicen en el
desarrollo del área, participando como mediador y facilitador de los aprendizajes.
 Considerar el uso de la tecnología y el internet como medios para promover la formación integral de los
estudiantes.
 Considerar los contenidos de forma relativa, abierta y adaptable a nuestra realidad, dando el soporte
necesario para poder responder ante las dudas e inquietudes del estudiante.
 Desarrollar una metodología basada en la investigación de problemas funcionales y relevantes.
 Considerar la evaluación como un proceso participativo para el desarrollo integral del estudiante y la
mejora de nuestra actuación docente.
 Tratar a nuestros estudiantes como personas con derechos, y no sólo con deberes, y defenderemos que
puedan ejercerlos de manera efectiva.
 Promover el desarrollo profesional.

1
Acuerdos para el desarrollo del área:
 La comunidad sincrónica entre el docente y el estudiante será motivadora durante todo el proceso de E-A,
dando una orientación adecuada sobre los temas y actividades a realizar.
 Durante la comunicación sincrónica, se mantendrá el respeto hacia el docente y además compañeras
dentro de la sala de videoconferencia y para la participación por el canal de audio o chat, dando un tiempo
prudencial.
 Cooperar entre todos para resolver situaciones de consultas o dudas sobre las actividades, facilitando
medios de información (Web´s y programas) que se utilicen para el proceso de E-A.

Firma del estudiante: Firma del docente:

FECHA 21(04/2020 FECHA

2
EVALUACIÓN DEL CONTRATO DIDÁCTICO
Fecha: 11/08/2020

Logros alcanzados ¿Qué dificultades superaste?


 Logré participar activamente  Pude logran tener conectividad y poder
durante el desarrollo de todas las participar en todas las clases.
clases.  Pude implementar cuestionario en mis
 Logré implementar mi plataforma plataformas de aprendizaje.
virtual de google classrrom y  Pude elaborany organizar mi horario
mooedle. para implementar mis plataformas de
 Logré presentar todos los productos aprendizaje.
en las fechas establecidas.  Logre everiguar un programa donde
 Logré aprender a elaborar pueda editar imágenes.
historietas e infografías en camba.

Nuevos acuerdos:
 Utilizar estrategias diferenciadas entre los grupos de estudiantes para poder facilitar la
comunicación sincrónica entre el docente y el estudiante y así mejorar la orientación del proceso
de enseñanza – aprendizaje y el desarrollo de actividades, trabajos que se puedan realizar en el
área.
 Respetar los cronogramas de presentación de trabajo y actividades del área, así como también el
horario de las sesiones de comunicación sincrónica (Google Meet) y comunicación asincrónica
(“grupo de Whatsapp”), utilizando los medios establecidos en clase.
 Comunicar o manifestar con tiempo las dificultades que puedan tener para la realización de
trabajos y actividades para poder ayudarles a cumplir con lo programado, dando un tiempo
prudencial para ello.
 Participación de las sesiones de trabajo (preguntas, compartir pantalla con el docente para
realizar la actividad, etc.), respondiendo las preguntas del docente e interactuando con el
desarrollo de la clase.

Firma del estudiante: Firma del docente:

FECHA 11/08/2020 FECHA

También podría gustarte