Preguntas Biotecnología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1. ¿En qué consiste la biotecnología?

Es la disciplina basada en la utilización de seres vivos o sus componentes para realizar


determinados procesos químicos con finalidad industrial.

2. ¿Qué usa la biotecnología para su desarrollo?


Utiliza enzimas y microorganismos para desarrollar nuevos materiales y procesos
biotecnológicos.

3. ¿Cuál es la finalidad de la tecnología del ADN recombinante?


El ADN recombinante es una molécula que proviene de la unión artificial de dos
fragmentos de ADN recombinante. Por lo tanto, la tecnología del ADN recombinante es
el conjunto de técnicas que permiten aislar un gen de un organismo para su posterior
manipulación e inserción en otro diferente.

4. ¿Qué es el ADN recombinante?


El ADN recombinante es una tecnología que utiliza enzimas para cortar y unir secuencias
de ADN de interés. Las secuencias de ADN recombinado se puede colocar en unos
vehículos llamados vectores que transportan el ADN hacia el lugar adecuado de la célula
huésped donde puede ser copiado o expresado.

5. ¿Qué es el inserto?
Es la introducción de un fragmento de ADN denominado inserto dentro de una molécula
de ADN denominado vector.

6. ¿Qué es vector?
Se utiliza con frecuencia como vehículo para transportar un segmento particular de
ADN recombinante.

7. Función de las enzimas de restricción


Reconocen y cortan secuencias de ADN en sitios específicos de la secuencia, lo que
produce fragmentos de ADN con una secuencia conocida en cada extremo, y se unen a
una secuencia palindrómica del ADN, es decir, una secuencia que tiene una copia en
espejo de sí misma.

8. ¿Qué quiere decir que las enzimas de restricción son específicas?


Que cortan los enlaces fosfodiéster del ADN en una secuencia específica denominada
secuencia diana. El uso de estas enzimas como herramienta biotecnológica surgió de la
necesidad de cortar las largas cadenas de ADN genómico para manipularse y analizarse
en fragmentos más pequeños.

9. ¿Qué quiere decir que los sitios de restricción son secuencias palindrómicas?
Se refiere a que es una secuencia de nucleótidos que tiene una copia en espejo de sí
misma.
Por ejemplo:
—— GCTAGC ———— GCTAGC ——
—— CGATCG ———— CGATCG ——

10. ¿Cómo pueden ser los extremos que cortan las enzimas de restricción?

Las enzimas de restricción cortan dejando extremos cohesivos o romos. Los extremos
cohesivos son generados cuando la enzima corta las dos hebras asimétricamente,
dejando los extremos de cada hebra de simple cadena complementarios entre sí. Por
otro lado, los extremos romos son generados cuando la enzima corta las dos hebras por
el mismo lugar, generando dos extremos doble cadena

11. Nombra 3 materiales usados en la tecnología del ADN recombinante


Enzimas de restricción (Nucleasas), enzimas de unión (Ligasas), vectores de clonación
(Plásmido)

12. ¿Por qué hace falta una célula hospedadora en la tecnología del ADN
recombinante?

Dado que ADN recombinante son moléculas de ADN de dos especies diferentes que se
insertan en un organismo huésped o célula huésped para producir nuevas combinaciones
genéticas de valor para la ciencia, la medicina, la agricultura y la industria. Dado que el
centro de toda la genética es el gen, el objetivo fundamental de los genetistas de
laboratorio es aislar, caracterizar y manipular los genes.

13. Ordena las etapas del procedimiento de clonación celular mediante la tecnología
del ADN recombinante
1 Elección del organismo huésped y del vector de clonación.
2 Preparación del vector de ADN.
3 Preparación del ADN para clonación.
4 Creación del ADN recombinante.
5 Introducción del ADN recombinante en el organismo huésped.
6 Selección de organismos que contengan ADN recombinante.
7 Proyecciones para clones con las inserciones del ADN deseado y con propiedades
biológicas.

14. Componentes esenciales de los vectores de clonación


Origen de Replicación, Agente de Selección y Polilinker o Sitio de Multiclonación

15. Tipos de vectores de clonación


Bacteriófago lambda, Cósmidos, YAC, BAC, Fagémidos.

16. ¿Qué es la PCR?. Aplicaciones de dicha técnica


La PCR es una técnica utilizada en biología molecular que permite conseguir una
gran cantidad de copias de un fragmento de ADN, partiendo de una cantidad
ínfima de esta biomolécula. Por ejemplo, en investigación bioquímica y médica, la
PCR permite preparar fragmentos de ADN para su clonación en plásmidos
bacterianos o virus para utilizarlos como vectores, paso imprescindible en el
desarrollo de terapias génicas. Además, en Medicina, esta técnica es utilizada
para diagnosticar enfermedades hereditarias. También la PCR es una técnica
importantísima en las pruebas de paternidad y en los análisis forenses de la
policía científica

17. ¿Qué material es necesario para hacer una PCR?


Para realizar una PCR necesitamos una serie de ingredientes o elementos como:
-ADN molde
-Desoxirribonucleico-trifosfato
-Cebadores/Primers
-ADN polimerasas
-Iones divalentes de magnesio
-Solución tampón
-Termociclador

18. ¿En qué consiste la secuenciación del ADN?


La secuenciación del ADN significa determinar el orden de los cuatro componentes
básicos químicos, llamados "bases", que forman la molécula de ADN. La secuencia les
informa a los científicos la clase de información genética que se transporta en un
segmento específico de ADN.

19. Indica los dos tipos de secuenciación de ADN que existen


● Secuenciación con cebadores fluorescentes.
● Secuenciación con terminadores fluorescentes.

20. Señale una diferencia entre los dos métodos de secuenciación Sanger y NGS
La diferencia es que la secuenciación con el método Sanger se puede realizar a pequeñas
cantidades y con el método NGS se realiza a grandes cantidades.

21. Cite una Ventajas y desventajas del método Sanger de secuenciación del ADN
Una de sus ventajas es su precisión, ya que puede identificar variaciones individuales
tan la secuencia de ADN y la desventaja es su costo y el tiempo requerido para llevar a
cabo el proceso.

22. Cite una Ventaja y desventaja de la secuenciación con NGS


Una ventaja es que su diseño está optimizado, permitiendo la secuenciación de los genes
de interés con una gran cobertura profundidad de lectura y la desventaja es
limitaciones en la identificación de selecciones, inserciones, mosaicismos y
translocaciones de gran tamaño o en la detección de variantes de números de copias.

23. ¿Qué significa el término CRISPR-Cas?


Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, en español, repeticiones
palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas.

24. ¿Qué relación existe entre CRISPR y las bacterias?


CRISPR se trata de una familia de secuencias de ADN que se encuentran en el genoma
de los organismos procariotas (bacterias). Las secuencias contienen fragmentos de ADN
de virus que han infectado a bacterias y arqueas en el pasado. Estos fragmentos de
ADN son utilizados por la célula procariota para detectar y destruir el ADN de nuevos
ataques de virus similares, y así poder defenderse eficazmente de ellos.

25. ¿A qué llamamos una secuencia palindrómica?


Una secuencia de ácido nucleico (ADN o ARN) que es lo mismo si se lee de 5' a 3' en un
filamento o de 5' a 3' en el filamento complementario, con el cual forma una doble
hélice.

26. ¿Qué es la técnica CRISPR?


La técnica CRISPR es una herramienta de manipulación genética que permite alterar
genes de ADN de forma rápida y precisa.

27. ¿Cuál es la función de la enzima Cas en bacterias?


Cas9, es una nucleasa- es decir, un enzima que corta ácido nucleico (ADN o ARN).

28. Aplicaciones de CRISPR Cas


-Edición
·Mutación inducida:edición del genoma.
·Regulación: regular la expresión génica endógena, incluida la regulación tanto
transcripcional como epigenética.
·Sistemas de edición de bases: permite sustituciones precisas de nucleótidos de
manera programable.
·Sistemas de edición de ARN.
-Imagen y edición
·Escaneo en vivo de ADN/ARN: visualización del ADN es una aplicación
importante para comprender procesos como la replicación.
·CRISPR/CAS9-Mediated chromatin immunoprecipitation: método utilizado para
la caracterización de proteínas y ARN asociados a la cromatina.
·ADN/ARN detection: reconocimiento específico y rápido ácidos nucleicos
basado en la tecnología CRISPR/Cas, esta técnica combina la preamplificación de ácidos
nucleicos con la enzimología CRISPR-Cas.
·Screening: permite la detección de alto rendimiento en todo el genoma.

29. La imagen representa la inmunidad bacteriana mediada por el sistema CRISPR

a. Identifica los procesos del 1 al 5


1.Virus invadiendo células bacterianas
2.Ácido nucleico procedente del virus se integra en el ácido nucleico de la bacteria en la región
CRISPR
3. Se forma CRISPR ARN
4.CRISPR ARN se une a la enzima Cas9
5. CRISPR ARN guía a la enzima Cas9 hacia el virus, lo corta y destruye el genoma del virus.
b. ¿Qué es A y cuál es su función?
Cas9, es una nucleasa- es decir, un enzima que corta ácido nucleico (ADN o ARN).
c. Indica 2 aplicaciones de ésta técnica
-Edición de proteínas
-Detección de cromosomas
-Ingeniería genética
30. La imagen representa una importante técnica de edición genética
a. Identifica los números señalados
1.
2.
3.
4.
5.
b. Función del número 3

c. ¿Cómo se llama también a este proceso?

d. ¿Qué bacteria interviene en el sistema esquematizado?

e. ¿A qué llamamos protoespaciador?

f. ¿Cuál es la función del ARN guía?

31. ¿A qué llamamos organismo cisgénico?


La cisgénesis es la modificación genética de un organismo (abreviado OMG o GMO, del
inglés Genetically Modified Organism), receptor de un gen natural que proviene de otro
organismo sexualmente compatible. Esta técnica de biotecnología natural, se aplica en la
reproducción de plantas.

32. Aplicaciones de la biotecnología


Es un área multidisciplinar que se aplica a la medicina, la farmacia, la agricultura, las
ciencias de los alimentos y las ciencias forestales. Con ello se consiguen medicamentos
mejorados, cultivos más productivos, incluso materiales más resistentes, entre otros.
Veamos algunas

Biotecnología ambiental
La biotecnología ambiental sirve para crear cultivos más sostenibles, así como optimizar
los recursos naturales. Se aprovechan algunas facultades de los microorganismos,
hongos, enzimas y plantas para recuperar ecosistemas contaminados.

Biotecnología médica
Supone un gran avance a la hora de guiar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento
de enfermedades basadas en los genes de una persona. La biotecnología médica permite
crear medicina personalizada, teniendo en cuenta las características de cada paciente y
su patología.
Biotecnología industrial
Utiliza enzimas y microorganismos para desarrollar nuevos materiales y procesos
biotecnológicos. Se puede aplicar a envases, hidrocarburos, productos químicos,
cosmética, biocombustibles avanzados, combustibles renovables, textiles, y mucho más.

Biotecnología vegetal
Se usan técnicas para mejorar las variedades de las plantas, para evitar plagas de
insectos, enfermedades y malas hierbas que puedan devastar el cultivo. También se
emplea para la fitorremediación, una combinación de biotecnología vegetal y ambiental,
que utiliza plantas para descontaminar los suelos, depurar las aguas y limpiar el aire
interior.

Biotecnología molecular

Modifica los sistemas biológicos para que se apliquen a otro campo, como la bioquímica,
la genética o la biología celular. Lo que permite estudiar las interacciones de los
diferentes sistemas de las células, incluyendo el ADN con el ARN, la síntesis de
proteínas y el metabolismo.

Biotecnología animal

La biotecnología animal estudia tres grandes áreas: la genómica animal, la clonación de


animales y los animales transgénicos. El objetivo es promover la salud humana, mejorar
la salud de los animales terrestres, desarrollar alimentos mejorados y contribuir a
conservar el medio.

Biotecnología farmacéutica

Examina los procesos biológicos de células, bacterias u otros microorganismos. Gracias a


ello, se desarrollan productos farmacéuticos para investigar y curar enfermedades,
como los antibióticos, las terapias genéticas, las vacunas, etc.
Es una de las ramas más recientes que estudia exclusivamente los seres que habitan en
los ecosistemas marinos para cuidar las especies y su ecosistema. Las áreas de
actuación más destacadas son la contaminación de los océanos y la algología, que
permitiría obtener ingredientes cosméticos y alimentarios a partir de algas.

33. Indica los pasos en la edición de un gen mediante CRISPR-Cas 9


El CRISPR-Cas9 se adaptó de un sistema de edición del genoma natural que las bacterias
utilizan como defensa inmunitaria. Cuando se infectan con un virus, las bacterias
capturan pequeños fragmentos de ADN de virus invasores y los insertan en su propio
ADN en un patrón particular para crear segmentos conocidos como arreglos CRISPR.
Los arreglos CRISPR permiten que las bacterias "recuerden" los virus (o virus
relacionados estrechamente). Si los virus atacan de nuevo, las bacterias producen
segmentos de ARN a partir de los arreglos CRISPR para reconocer y adjuntar regiones
específicas del ADN de los virus. Luego, las bacterias usan Cas9 o una enzima similar
para cortar el ADN, lo que desactiva el virus.

Los investigadores adaptaron esta defensa inmunitaria para editar el ADN. Ellos crean
una pequeña pieza de ARN con una secuencia "guía" corta que se adhiere (se une) a una
secuencia objetivo específica de ADN de una célula, parecido a los segmentos de ARN
que las bacterias producen a partir del arreglo CRISPR. Este ARN guía también se une a
la enzima Cas9. Cuando se introduce en las células, el ARN guía reconoce la secuencia de
ADN deseada y la enzima Cas9 corta el ADN en la ubicación objetivo, reflejando el
proceso en las bacterias. Aunque Cas9 es la enzima que se usa con más frecuencia,
también se pueden usar otras enzimas, como la Cpf1. Una vez que se corta el ADN, los
investigadores utilizan la propia maquinaria de reparación de ADN de la célula para
agregar o borrar piezas de material genético, o para realizar cambios en el ADN
reemplazando un segmento existente con una secuencia personalizada de ADN.

34. ¿Qué son los organismos transgénicos?

35. ¿Qué es la biotecnología verde?


Se aplica a los procesos del sector agrícola para nutrir los cultivos, protegerlos de
eventos climatológicos extremos y combatir plagas.

36. ¿Qué es la biotecnología azul?


Estudia todos los procesos relacionados con los mares y los océanos para obtener
productos cosméticos, sanitarios o de acuicultura.

37. ¿Qué es la biotecnología roja?


Se refiere a la rama sanitaria cuyo fin es elaborar vacunas, fármacos, medicina
regenerativa, terapia génica y nuevas técnicas de análisis y diagnóstico.

38. ¿Qué es la biorremediación?


Es un proceso que utiliza microorganismos, plantas u otros organismos vivos para
degradar o transformar contaminantes ambientales en sustancias menos tóxicas o
incluso inocuas.

También podría gustarte