Preguntas Biotecnología
Preguntas Biotecnología
Preguntas Biotecnología
5. ¿Qué es el inserto?
Es la introducción de un fragmento de ADN denominado inserto dentro de una molécula
de ADN denominado vector.
6. ¿Qué es vector?
Se utiliza con frecuencia como vehículo para transportar un segmento particular de
ADN recombinante.
9. ¿Qué quiere decir que los sitios de restricción son secuencias palindrómicas?
Se refiere a que es una secuencia de nucleótidos que tiene una copia en espejo de sí
misma.
Por ejemplo:
—— GCTAGC ———— GCTAGC ——
—— CGATCG ———— CGATCG ——
10. ¿Cómo pueden ser los extremos que cortan las enzimas de restricción?
Las enzimas de restricción cortan dejando extremos cohesivos o romos. Los extremos
cohesivos son generados cuando la enzima corta las dos hebras asimétricamente,
dejando los extremos de cada hebra de simple cadena complementarios entre sí. Por
otro lado, los extremos romos son generados cuando la enzima corta las dos hebras por
el mismo lugar, generando dos extremos doble cadena
12. ¿Por qué hace falta una célula hospedadora en la tecnología del ADN
recombinante?
Dado que ADN recombinante son moléculas de ADN de dos especies diferentes que se
insertan en un organismo huésped o célula huésped para producir nuevas combinaciones
genéticas de valor para la ciencia, la medicina, la agricultura y la industria. Dado que el
centro de toda la genética es el gen, el objetivo fundamental de los genetistas de
laboratorio es aislar, caracterizar y manipular los genes.
13. Ordena las etapas del procedimiento de clonación celular mediante la tecnología
del ADN recombinante
1 Elección del organismo huésped y del vector de clonación.
2 Preparación del vector de ADN.
3 Preparación del ADN para clonación.
4 Creación del ADN recombinante.
5 Introducción del ADN recombinante en el organismo huésped.
6 Selección de organismos que contengan ADN recombinante.
7 Proyecciones para clones con las inserciones del ADN deseado y con propiedades
biológicas.
20. Señale una diferencia entre los dos métodos de secuenciación Sanger y NGS
La diferencia es que la secuenciación con el método Sanger se puede realizar a pequeñas
cantidades y con el método NGS se realiza a grandes cantidades.
21. Cite una Ventajas y desventajas del método Sanger de secuenciación del ADN
Una de sus ventajas es su precisión, ya que puede identificar variaciones individuales
tan la secuencia de ADN y la desventaja es su costo y el tiempo requerido para llevar a
cabo el proceso.
Biotecnología ambiental
La biotecnología ambiental sirve para crear cultivos más sostenibles, así como optimizar
los recursos naturales. Se aprovechan algunas facultades de los microorganismos,
hongos, enzimas y plantas para recuperar ecosistemas contaminados.
Biotecnología médica
Supone un gran avance a la hora de guiar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento
de enfermedades basadas en los genes de una persona. La biotecnología médica permite
crear medicina personalizada, teniendo en cuenta las características de cada paciente y
su patología.
Biotecnología industrial
Utiliza enzimas y microorganismos para desarrollar nuevos materiales y procesos
biotecnológicos. Se puede aplicar a envases, hidrocarburos, productos químicos,
cosmética, biocombustibles avanzados, combustibles renovables, textiles, y mucho más.
Biotecnología vegetal
Se usan técnicas para mejorar las variedades de las plantas, para evitar plagas de
insectos, enfermedades y malas hierbas que puedan devastar el cultivo. También se
emplea para la fitorremediación, una combinación de biotecnología vegetal y ambiental,
que utiliza plantas para descontaminar los suelos, depurar las aguas y limpiar el aire
interior.
Biotecnología molecular
Modifica los sistemas biológicos para que se apliquen a otro campo, como la bioquímica,
la genética o la biología celular. Lo que permite estudiar las interacciones de los
diferentes sistemas de las células, incluyendo el ADN con el ARN, la síntesis de
proteínas y el metabolismo.
Biotecnología animal
Biotecnología farmacéutica
Los investigadores adaptaron esta defensa inmunitaria para editar el ADN. Ellos crean
una pequeña pieza de ARN con una secuencia "guía" corta que se adhiere (se une) a una
secuencia objetivo específica de ADN de una célula, parecido a los segmentos de ARN
que las bacterias producen a partir del arreglo CRISPR. Este ARN guía también se une a
la enzima Cas9. Cuando se introduce en las células, el ARN guía reconoce la secuencia de
ADN deseada y la enzima Cas9 corta el ADN en la ubicación objetivo, reflejando el
proceso en las bacterias. Aunque Cas9 es la enzima que se usa con más frecuencia,
también se pueden usar otras enzimas, como la Cpf1. Una vez que se corta el ADN, los
investigadores utilizan la propia maquinaria de reparación de ADN de la célula para
agregar o borrar piezas de material genético, o para realizar cambios en el ADN
reemplazando un segmento existente con una secuencia personalizada de ADN.