Investigacion Biologia
Investigacion Biologia
Investigacion Biologia
Los locus CRISPR son una serie de regiones altamente repetitivas que se encuentran
presentes en el genoma de diferentes especies de bacterias y arqueas. Están formadas por
dos partes diferenciadas, el operón cas y la región CRISPR. Por un lado, el
operón cas contiene la información genética para codificar las endonucleasas Cas y otras
proteínas relevantes para la función de CRISPR-cas. Por el otro lado, la región CRISPR
está formada por secuencias repetidas intercaladas con pequeñas secuencias
espaciadoras, de origen exógeno.
Actualmente, se han diseñado múltiples herramientas CRISPR, que pueden ser utilizadas
en diferentes ámbitos de la Biología Molecular y la Genómica para lograr diferentes
resultados. Las tecnologías CRISPR más conocidas en el ámbito de la Salud son:
Las tecnologías de edición de bases son una herramienta prometedora, aunque tienen
ciertas limitaciones. En primer lugar, solamente pueden realizar modificaciones concretas
de nucleótidos (de Citosina a Timina, de Adenina a Guanina y de Citosina a Guanina). En
segundo lugar, solamente pueden actuar sobre determinadas regiones del genoma, así
que, por el momento no se puede utilizar libremente sobre cualquier secuencia.
Prime editing
Esta tecnología CRISPR mantiene la precisión y la eficiencia de los editores de bases, pero
eliminando algunas de sus limitaciones. Se trata de una herramienta extremadamente
versátil que está basada en la acción de una proteína Cas9 modificada para que
únicamente pueda cortar una de las dos cadenas de una molécula de ADN y una
transcriptasa inversa. Gracias a esta tecnología, es posible tanto realizar cambios de una
sola base como provocar inserciones y deleciones de diferentes tamaños.
https://www.eluniversal.com.mx/ciencia-y-salud/nobel-crisprcas9-herramienta-que-reescribe-el-
codigo-de-la-vida/