Practica de Diabetes
Practica de Diabetes
Practica de Diabetes
UTESA
Prácticas de terapéutica
Matricula: 1-21-3980
Fecha: 6/3/2024
Sección: 005
Prueba A1c: Esta prueba mide el nivel medio de glucosa (azúcar) en sangre durante
los últimos dos o tres meses. No es necesario ayunar ni beber nada especial. Se
diagnostica diabetes si el resultado de A1c es igual o superior al 6,5%.
Glucosa plasmática en ayunas (FPG): Esta prueba mide los niveles de glucosa en
sangre tras un ayuno de al menos 8 horas. Se realiza a primera hora de la mañana,
antes del desayuno. Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa en sangre en
ayunas es igual o superior a 126 mg/dL.
Universidad Tecnológica de Santiago -
UTESA
Prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTGO): Esta prueba comprueba los niveles
de glucosa en sangre antes y dos horas después de tomar una bebida dulce especial.
Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa en sangre es igual o superior a 200
mg/dL a las dos horas de la ingesta.
Prueba aleatoria (casual) de glucosa en plasma: Se realiza en cualquier momento
del día cuando se presentan síntomas graves de diabetes. Se diagnostica diabetes si
el nivel de glucosa en sangre es igual o superior a 200 mg/dL.
6. ¿Cuáles son las complicaciones agudas de la diabetes y cómo se
manifiestan?
Las complicaciones agudas de la diabetes incluyen la hiperglucemia, la
cetoacidosis diabética y el coma hiperosmolar no cetósico. Se manifiestan con
síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal, confusión, somnolencia,
respiración rápida y profunda y coma.
7. ¿Cuáles son las complicaciones crónicas de la diabetes?
Entre las complicaciones crónicas de la diabetes figuran las enfermedades
cardiovasculares, la neuropatía diabética, la nefropatía diabética, la retinopatía
diabética y el pie diabético.
8. ¿Qué son antidiabéticos orales?
Los antidiabéticos orales son fármacos utilizados para tratar la diabetes de tipo 2
que actúan disminuyendo la resistencia a la insulina o aumentando su producción.
la producción de insulina.
9. ¿Cuáles son las distintas familias de antidiabéticos orales con cada uno
de sus integrantes y cuales están disponibles en el país?
Las distintas familias de antidiabéticos orales incluyen sulfonilureas, biguanidas,
tiazolidinedionas, inhibidores de la alfa-glucosidasa e inhibidores del
cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2). En el país se dispone de
sulfonilureas, biguanidas e inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2
(SGLT2). sodio-glucosa
10. Realice un cuadro con un fármaco de cada familia, que diga
Nombre con los mg, mecanismo de acción, vida media, uso,
contraindicaciones.