El resumen describe un proyecto cultural para implementar un taller de pintura y dibujo para niños de 12 años en la comunidad de Palo Dulce, Veracruz. El taller tiene como objetivo enseñar técnicas básicas de pintura y dibujo a los niños para que puedan desarrollar su creatividad y expresar sus emociones a través del arte. El proyecto detalla los recursos, objetivos, metas y costos requeridos para llevar a cabo el taller.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas
El resumen describe un proyecto cultural para implementar un taller de pintura y dibujo para niños de 12 años en la comunidad de Palo Dulce, Veracruz. El taller tiene como objetivo enseñar técnicas básicas de pintura y dibujo a los niños para que puedan desarrollar su creatividad y expresar sus emociones a través del arte. El proyecto detalla los recursos, objetivos, metas y costos requeridos para llevar a cabo el taller.
El resumen describe un proyecto cultural para implementar un taller de pintura y dibujo para niños de 12 años en la comunidad de Palo Dulce, Veracruz. El taller tiene como objetivo enseñar técnicas básicas de pintura y dibujo a los niños para que puedan desarrollar su creatividad y expresar sus emociones a través del arte. El proyecto detalla los recursos, objetivos, metas y costos requeridos para llevar a cabo el taller.
El resumen describe un proyecto cultural para implementar un taller de pintura y dibujo para niños de 12 años en la comunidad de Palo Dulce, Veracruz. El taller tiene como objetivo enseñar técnicas básicas de pintura y dibujo a los niños para que puedan desarrollar su creatividad y expresar sus emociones a través del arte. El proyecto detalla los recursos, objetivos, metas y costos requeridos para llevar a cabo el taller.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA.
DIPLOMADO EN INTERVENCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS CULTURALES
CON SENTIDO SOCIAL.
MÓDULO: PROYECTOS CULTURALES.
ASESOR: GUSTAVO FOX RIVERA.
ALUMNA: HERMELINDA VIVEROS ÁLVAREZ.
PROYECTO: TALLER DE PINTURA Y DIBUJO “TRAZANDO EMOCIONES Y
CONSTRUYENDO SONRISAS”.
FECHA: DOMINGO 07 DE ENERO DE 2024.
PROYECTO CULTURAL Título: taller de pintura y dibujo para niños de 12 años en la comunidad de Palo Dulce, municipio de Jesús Carranza, Veracruz. Subtítulo: trazando emociones y construyendo sonrisas. Cambiar de lugar título y subtitulo Antecedentes Pintura La pintura es una de las siete bellas artes y una de las formas de expresión más antigua que data de la prehistoria, unos cincuenta mil años atrás. La pintura inicia como técnica de expresión humana hace 32000 años, con las primeras pinturas rupestres en las paredes de las cavernas que habitaba el hombre primitivo. Empleaba para ello sangre y otras sustancias, que en lo sucesivo serían reemplazadas paulatinamente por aceites y pigmentos Hace cinco mil años la pintura egipcia evidenció una evolución en sus técnicas y diseños, aunque mantenían imágenes conceptuales más que realistas. Antes de la invasión española, la pintura de los pueblos originarios americanos representaba situaciones religiosas, sus diferentes deidades y cuestiones de astrología como puede observarse en las culturas azteca, teotihuacana o maya. Con la conexión del viejo y el nuevo mundo, los nuevos movimientos artísticos, la mayoría surgidos en Europa, se difundieron por todo el mundo. Por ejemplo, el modernismo a partir de 1900, la pintura gótica a partir de 1400, el cubismo a partir de 1910, el expresionismo a partir de 1914, entre otros. Dibujo Desde un principio, el hombre de las cavernas representaba sus ideas a partir de dibujos pintados en las paredes, es decir, hasta el día de hoy se pueden encontrar estos dibujos. Estas pinturas son prueba de que estos hombres usaban el dibujo para comunicar y relatar lo que estaban viviendo en ese momento. Los primeros dibujos conocidos datan de 30,000 a 10,000 AC. Fueron encontrados en las paredes de cuevas en Francia y España. Otros ejemplos de dibujos tempranos son diseños rayados, tallados o pintados en las superficies de herramientas primitivas. El dibujo moderno en Europa comenzó en 1400 en Italia, durante el período conocido como el Renacimiento. En este momento nació un amor especial por el dibujo. La producción de dibujos también aumentó constantemente. Esto se debía a que el papel se había vuelto más fácil de obtener. El dibujo llegó a ser considerado el fundamento para el trabajo en todas las artes. Los estudiantes de arte primero se entrenaron en dibujo antes de ir a la pintura, la escultura o la arquitectura. El dibujo se usó como una herramienta para el estudio de la naturaleza, que cobraba cada vez más importancia. Los artistas que vivían en el norte de Europa (Alemania, Francia, Países Bajos) en la década de 1500 absorbieron gradualmente algunas de las ideas y estilos que se desarrollaron por primera vez en Italia. La precisión y el control de los dibujos del Renacimiento fueron reemplazados en el período barroco por formas más vivas y por un uso más audaz de los materiales. Las líneas de tiza y bolígrafo se hicieron más libres y fluidas. También se utilizaron lavados de tinta y acuarela. Desde principios de la década de 1900, el arte se ha liberado de tradiciones pasadas. Esto significa que la definición de dibujo también se ha ampliado. Puede ser casi cualquier cosa que un artista desee que sea. Todos los movimientos del arte occidental moderno están representados en el medio de dibujo. Justificación: se plantea hacer un taller de pintura y dibujo para niños de 12 años de la comunidad de Palo Dulce, el motivo de implementar el proyecto es que los niños conozcan las principales técnicas de pintura y trazo para posteriormente poder elaborar dibujos, lo cual les permita desarrollar sus habilidades y destrezas, además de que sea un medio por el cual puedan expresar sus emociones. El taller que se pretende realizar es algo novedoso en la comunidad, principalmente para los niños, ya que, desde hace muchos años atrás, no se ha implementado alguna actividad similar; también es algo diferente para ellos porque a través de la pintura y el dibujo posteriormente podrán expresar sus emociones de una manera más artística, además de que desarrollarán su creatividad e imaginación. Objetivo general: crear un taller para dar a conocer las técnicas básicas de pintura y trazo a los niños de 12 años de la comunidad de Palo Dulce, municipio de Jesús Carranza, Veracruz. Objetivos específicos: Recuperar los conocimientos previos que poseen los niños acerca de la pintura y el dibujo. Propiciar el desarrollo de la creatividad e imaginación en los niños de 12 años. Brindar a los niños las herramientas y conocimientos básicos para que posteriormente puedan expresar sus emociones a través de la pintura y el dibujo. Metas 1 taller donde los niños se interesen en participar y conozcan las técnicas básicas de la pintura, así como el trazo para el dibujo. Conseguir que cuantos? niños aprendan las diferentes técnicas de pintura y los trazos básicos del dibujo para que posteriormente expresen sus emociones a través de éstos. Realizar una exposición artística donde los niños muestren los trabajos realizados durante el transcurso del taller. Duración? Horas a la semana durante cuanto tiempo. Recursos Recursos humanos: La experiencia que tengo para trabajar con niños de 12 años. La persona que se encargará de impartir el taller. Los niños de 12 años de la comunidad de Palo Dulce. Recursos materiales: El lugar donde se impartirá el taller, en este caso, se propone que se lleve a cabo en el domo de la comunidad. Cuantos? Carteles para promocionar el taller y que los niños se interesen en asistir y aprender. Folletos para repartir entre la población y dar a conocer el taller. *Los materiales que se necesiten para elaborar las diferentes actividades del taller, se les solicitará a los alumnos previamente. Recursos financieros Cantidad Material Costo Subtotal ($) Total ($) unitario($) 10 Carteles 15.00 150.00 40 Folletos 2.00 80.00 230.00
Gastos adicionales:
1. Mesas y sillas para los participantes: [Número a determinar según la cantidad de
participantes previstos]. 2. Caballetes para apoyar las obras durante el proceso: [Número a determinar según la cantidad de participantes previstos]. 3. Pinturas de diversos colores: [Número y tipo de pinturas según la variedad necesaria para las actividades]. 4. Pinceles, lápices y otros utensilios de dibujo: [Número y tipo de pinceles, lápices u otros utensilios según las necesidades del taller]. 5. Papel de diferentes tamaños y texturas: [Número y tipo de papel según las necesidades del taller, considerando diferentes tamaños y texturas].