Investigacion - Celulas Madre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Miguel Alejandro Guerrero Iza Grupo 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
EMBRIOLOGÍA
¿Qué son las células madre?
Las células madre son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan todas las
demás células con funciones especializadas. Bajo las condiciones adecuadas en el
cuerpo o en un laboratorio, las células madre se dividen para formar más células
llamadas células hijas.
Estas células hijas se convierten en
nuevas células madre
(autorrenovación) o en células
especializadas (diferenciación) con
una función más específica, como
células sanguíneas, células cerebrales,
células del músculo cardíaco o células
óseas. Ninguna otra célula del cuerpo
tiene la capacidad natural de generar
nuevos tipos de células.

¿Por qué hay tanto interés en las células madre?


Los investigadores y los médicos esperan que los estudios con células madre puedan
ayudar a lo siguiente:
 Aumentar la comprensión sobre cómo ocurren las enfermedades. Al
observar la maduración de células madre hasta formar células de los huesos, el
músculo cardíaco, los nervios y otros órganos y tejidos, los investigadores y los
médicos pueden comprender mejor cómo se desarrollan las enfermedades y las
afecciones.
 Generar células sanas para reemplazar las células enfermas (medicina
regenerativa). Las células madre pueden ser orientadas para convertirse en
células específicas que pueden utilizarse para regenerar y reparar tejidos
enfermos o dañados en las personas. Las personas que podrían beneficiarse de
las terapias con células madre incluyen aquellas con lesiones de la médula
espinal, diabetes tipo 1, enfermedad de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica,
enfermedad de Alzheimer, enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular,
quemaduras, cáncer y osteoartritis. Las células madre pueden tener el potencial
de crecer hasta convertirse en tejido nuevo para su uso en trasplantes y medicina
regenerativa. Los investigadores continúan ampliando el conocimiento sobre
células madre y sus aplicaciones en la medicina regenerativa y de trasplante.
 Probar nuevos medicamentos en cuanto a seguridad y eficacia. Antes de usar
medicamentos experimentales en personas, los investigadores pueden usar
algunos tipos de células madre para probar la seguridad y calidad de los
Miguel Alejandro Guerrero Iza Grupo 2

medicamentos. Es muy probable que este tipo de pruebas tenga un impacto


directo en el desarrollo de fármacos, en primer lugar para las pruebas de
toxicidad cardíaca. Entre las nuevas áreas de estudio se encuentra la efectividad
del uso de células madre humanas que han sido programadas en células
específicas de tejido para probar nuevos medicamentos. Para que las pruebas de
los nuevos medicamentos sean precisas, las células deben ser programadas para
que adquieran las propiedades del tipo de células a las que se dirige el
medicamento. Se siguen estudiando técnicas para programar células en tipos de
células específicas. Por ejemplo, se pueden generar células nerviosas para probar
un nuevo medicamento para una enfermedad nerviosa. Las pruebas podrían
mostrar si el nuevo medicamento tuvo algún efecto sobre las células y si las
células fueron dañadas.

¿De dónde provienen las células madre?


Los investigadores han descubierto varias fuentes de células madre:
 Células madre embrionarias. Estas células madre provienen de embriones que
tienen de tres a cinco días de vida. En esta etapa, un embrión se llama blastocisto
y tiene alrededor de 150 células. Estas son células madre pluripotentes.
 Células madre adultas. Estas células madre se encuentran en pequeñas
cantidades en la mayoría de los tejidos adultos, como la médula ósea o la grasa.
En comparación con las células madre embrionarias, las células madre adultas
tienen una capacidad más limitada para generar diferentes células del cuerpo.
Hasta hace poco, los investigadores pensaban que las células madre adultas solo
podían crear tipos de células similares. Sin embargo, la evidencia emergente
sugiere que las células madre adultas pueden crear diferentes tipos de células.
 Células adultas modificadas para que tengan las propiedades de las células
madre embrionarias (células madre pluripotentes inducidas). Los científicos
han transformado satisfactoriamente las células adultas normales en células
madre mediante la reprogramación genética. Al modificar los genes de las
células adultas, los investigadores pueden reprogramar las células para que
actúen de manera similar a las células madre embrionarias. Sin embargo, los
científicos aún no saben si el uso de células adultas modificadas causará efectos
adversos en los humanos.
 Células madre perinatales. Los investigadores han descubierto células madre
en el líquido amniótico, así como en la sangre del cordón umbilical. Estas
células madre también tienen la capacidad de convertirse en células
especializadas.

¿Por qué hay controversias respecto del uso de células madre


embrionarias?
Las células madre embrionarias se obtienen a partir de embriones en etapa temprana, un
grupo de células que se forman cuando el óvulo de una mujer es fecundado con el
espermatozoide de un hombre en una clínica de fertilización in vitro. Debido a que las
células madre embrionarias humanas se extraen de embriones humanos, se han
Miguel Alejandro Guerrero Iza Grupo 2

planteado varias preguntas y cuestiones sobre la ética de la investigación con células


madre embrionarias.
Los National Institutes of Health (Institutos Nacionales de Salud) crearon pautas para la
investigación con células madre humanas en 2009. Las pautas definen a las células
madre embrionarias y cómo pueden utilizarse en la investigación, e incluyen
recomendaciones para la donación de células madre embrionarias. Además, las pautas
establecen que las células madre embrionarias de embriones creados mediante
fertilización in vitro solo se pueden utilizar cuando el embrión ya no es necesario.

¿Por qué los investigadores no pueden usar células madre adultas?


Aunque la investigación sobre células madre adultas es prometedora, las células madre
adultas podrían no ser tan versátiles y duraderas como las células madre embrionarias.
Es posible que las células madre adultas no puedan ser manipuladas para producir todo
tipo de células, lo que limita la forma en que las células madre adultas pueden ser
utilizadas para tratar enfermedades.
Las células madre adultas también son más propensas a tener alteraciones debido a
peligros ambientales, tales como toxinas, o por errores adquiridos por las células
durante la replicación. Sin embargo, los investigadores han descubierto que las células
madre adultas son más adaptables de lo que se pensaba al principio.

¿Qué son las líneas de células madre y por qué los investigadores
quieren usarlas?
Una línea de células madre es un grupo de células que provienen de una sola célula
madre original y se cultivan en un laboratorio. Las células de una línea de células madre
siguen creciendo pero no se diferencian en células especializadas. Idealmente,
permanecen libres de defectos genéticos y continúan creando más células madre.
Pueden tomarse grupos de células de una línea de células madre y congelarse para su
almacenamiento o compartirlos con otros investigadores.

¿Qué es la terapia con células madre (medicina regenerativa) y cómo


funciona?
La terapia con células madre, también conocida como medicina regenerativa, promueve
la reparación de tejidos enfermos, disfuncionales o lesionados utilizando células madre
o sus derivados. Es el próximo capítulo en el trasplante de órganos y utiliza células en
lugar de órganos de donantes, cuyo suministro es limitado.
Los investigadores cultivan células madre en un laboratorio. Estas células madre se
manipulan para especializarse en tipos específicos de células, como células del músculo
cardíaco, células sanguíneas o células nerviosas.
Las células especializadas luego pueden ser implantadas en una persona. Por ejemplo, si
la persona tiene enfermedad cardíaca, las células podrían inyectarse en el músculo
cardíaco. Las células sanas del músculo cardíaco trasplantadas podrían entonces
contribuir a reparar el músculo cardíaco defectuoso.
Miguel Alejandro Guerrero Iza Grupo 2

Los investigadores ya han demostrado que las células adultas de médula ósea guiadas
para convertirse en células similares a las del corazón pueden reparar el tejido cardíaco
en las personas, y hay más investigación en curso.

¿Ya se utilizaron células madre para tratar enfermedades?


Sí. Los médicos han realizado trasplantes de células madre, también conocidos como
trasplantes de médula ósea. En estos trasplantes, las células madre reemplazan a las
células dañadas por la quimioterapia o la enfermedad o sirven como una forma en que el
sistema inmunológico del donante combate ciertos tipos de cáncer y enfermedades
relacionadas con la sangre, como la leucemia, el linfoma, el neuroblastoma y el
mieloma múltiple. Estos trasplantes utilizan células madre adultas o sangre del cordón
umbilical.
Los investigadores están probando células madre adultas para tratar otras condiciones,
que incluyen diversas enfermedades degenerativas tales como la insuficiencia cardíaca.

¿Cuáles son los posibles problemas al usar células madre embrionarias


en los seres humanos?
Para que las células madre embrionarias sean útiles en las personas, los investigadores
deben estar seguros de que las células madre se diferenciarán en los tipos específicos de
células deseadas.
Los investigadores han descubierto formas de orientar a las células madre para que se
conviertan en tipos específicos de células, por ejemplo, orientar células madre
embrionarias para que se conviertan en células del corazón. Se están llevando a cabo
investigaciones en esta área.
Las células madre embrionarias también pueden crecer de forma irregular o
especializarse en diferentes tipos de células espontáneamente. Los investigadores están
estudiando cómo controlar el crecimiento y la diferenciación de las células madre
embrionarias.
Las células madre embrionarias también pueden desencadenar una respuesta
inmunitaria en la que el cuerpo del receptor ataca a las células madre como si fuesen
invasores extraños. Las células madre también pueden no funcionar normalmente, con
consecuencias desconocidas. Los investigadores continúan estudiando cómo evitar estas
posibles complicaciones.

¿Qué es la clonación terapéutica y qué beneficios podría ofrecer?


La clonación terapéutica, también llamada transferencia nuclear de células somáticas, es
una técnica para crear células madre versátiles e independientes de los óvulos
fertilizados. En esta técnica, el núcleo, que contiene el material genético, se extrae de un
óvulo no fertilizado. El núcleo también se extrae de la célula de un donante.
Este núcleo de donante se inyecta en el óvulo, reemplazando al núcleo que fue extraído,
en un proceso llamado transferencia nuclear. El huevo se divide y pronto forma un
blastocisto. Este proceso crea una línea de células madre que es genéticamente idéntica
a las células del donante: en esencia, un clon.
Miguel Alejandro Guerrero Iza Grupo 2

Algunos investigadores creen que las células madre derivadas de la clonación


terapéutica pueden ofrecer beneficios respecto de las de los óvulos fertilizados, porque
es menos probable que las células clonadas sean rechazadas una vez trasplantadas de
nuevo al donante y pueden permitir que los investigadores vean exactamente cómo se
desarrolla una enfermedad.

¿Ha sido beneficiosa la clonación terapéutica en las personas?


No. Los investigadores no han podido realizar con éxito la clonación terapéutica con
seres humanos a pesar del éxito en otras especies.
Sin embargo, en estudios recientes, los investigadores han creado células madre
pluripotentes humanas al modificar el proceso de clonación terapéutica. Los
investigadores continúan estudiando el potencial de la clonación terapéutica en las
personas.

Bibliografía
Miguel Alejandro Guerrero Iza Grupo 2

MAYO CLINIC. (24 de Enero de 2019). MAYO CLINIC. Obtenido de Células madre:
qué son y qué hacen: https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/bone-
marrow-transplant/in-depth/stem-cells/art-20048117

También podría gustarte