Células Madre-2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Células madre: qué son y qué hacen

Las células madre son muy prometedoras para los nuevos tratamientos
médicos. Conoce los tipos de células madre, sus usos actuales y
posibles, y el estado de la investigación y la práctica.
Seguramente hayas oído hablar de las células madre en las noticias, y quizás
te hayas preguntado si podrían ayudarte a ti o a un ser querido que padezca
una enfermedad grave. Podrías preguntarte qué son las células madre, cómo
se usan para tratar enfermedades y lesiones, y por qué son el tema de un
debate tan vigoroso.
Aquí encontrarás algunas respuestas a las preguntas más frecuentes sobre las
células madre.

¿Qué son las células madre?

Células madre: las células maestras del cuerpo

Las células madre son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan
todas las demás células con funciones especializadas. Bajo las condiciones
adecuadas en el cuerpo o en un laboratorio, las células madre se dividen para
formar más células llamadas células hijas.
Estas células hijas se convierten en nuevas células madre o en células
especializadas (diferenciación) con una función más específica, como células
sanguíneas, células cerebrales, células del músculo cardíaco o células óseas.
Ninguna otra célula del cuerpo tiene la capacidad natural de generar nuevos
tipos de células.

¿Por qué hay tanto interés en las células madre?


Los investigadores esperan que los estudios con células madre puedan ayudar
a lo siguiente:

 Comprender más sobre cómo se producen las enfermedades. Al


observar la maduración de células madre hasta formar células de los
huesos, el músculo cardíaco, los nervios, y otros órganos y tejidos,
los investigadores pueden comprender mejor cómo se desarrollan las
enfermedades y afecciones.
 Generar células sanas para reemplazar las células afectadas por
la enfermedad (medicina regenerativa). Las células madre pueden
ser orientadas para convertirse en células específicas que se pueden
usar en personas para regenerar y reparar tejidos que la enfermedad
ha dañado o afectado.
Las personas que podrían beneficiarse de las terapias con células
madre incluyen aquellas con lesiones de la médula espinal, diabetes
tipo 1, enfermedad de Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica,
enfermedad de Alzheimer, enfermedad cardíaca, accidente
cerebrovascular, quemaduras, cáncer y osteoartritis.
Las células madre pueden tener el potencial de crecer hasta
convertirse en tejido nuevo para su uso en trasplantes y medicina
regenerativa. Los investigadores continúan ampliando el
conocimiento sobre células madre y sus aplicaciones en la medicina
regenerativa y de trasplante.
 Probar la seguridad y eficacia de nuevos medicamentos. Antes
de usar medicamentos experimentales en personas, los
investigadores pueden usar algunos tipos de células madre para
probar la seguridad y calidad de estos. Es muy probable que este
tipo de pruebas tenga primeramente una repercusión directa en el
desarrollo de fármacos para las pruebas de toxicidad cardíaca.
Entre las nuevas áreas de estudio se encuentra la eficacia del uso de
células madre humanas que han sido programadas a fin de que se
conviertan células de tejidos específicos para probar nuevos
medicamentos. Para que las pruebas de los nuevos medicamentos
sean precisas, se debe programar las células para que adquieran las
propiedades del tipo de células a las que se dirige el medicamento.
Se están estudiando técnicas para programar células a fin de que se
conviertan en células específicas.
Por ejemplo, se pueden generar células nerviosas para probar un
nuevo medicamento para una enfermedad nerviosa. Las pruebas
podrían demostrar si el nuevo medicamento tuvo algún efecto sobre
las células y si estas sufrieron algún daño.
¿De dónde provienen las células madre?
Hay varias fuentes de células madre:
 Células madre embrionarias. Estas células madre provienen de
embriones que tienen de 3 a 5 días de vida. En esta etapa, un
embrión se llama blastocisto y tiene alrededor de 150 células.
Estas son células madre pluripotentes, lo que significa que pueden
dividirse en más células madre o pueden convertirse en cualquier
tipo de célula del cuerpo. Esta versatilidad permite que las células
madre embrionarias se utilicen para regenerar o reparar tejidos y
órganos afectados por una enfermedad.
 Células madre adultas. Estas células madre se encuentran en
pequeñas cantidades en la mayoría de los tejidos adultos, como la
médula ósea o la grasa. En comparación con las células madre
embrionarias, las células madre adultas tienen una capacidad más
limitada para generar diferentes células del cuerpo.
Hasta hace poco, los investigadores pensaban que las células madre
adultas solo podían crear tipos de células similares. Por ejemplo, los
investigadores pensaban que las células madre que residen en la
médula ósea podían generar solo células sanguíneas.
Sin embargo, la evidencia emergente sugiere que las células madre
adultas pueden crear diferentes tipos de células. Por ejemplo, las
células madre de la médula ósea podrían crear células óseas o del
músculo cardíaco.
Esta investigación ha llevado a la realización de ensayos clínicos
tempranos para probar la utilidad y la seguridad en las personas. Por
ejemplo, actualmente se están probando células madre adultas en
personas con enfermedades neurológicas o cardíacas.
 Células adultas modificadas para que tengan las propiedades de
las células madre embrionarias. Los científicos han transformado
satisfactoriamente las células adultas normales en células madre
mediante la reprogramación genética. Al modificar los genes de las
células adultas, los investigadores pueden reprogramar las células
para que actúen de manera similar a las células madre embrionarias.
Con esta nueva técnica, se podrían utilizar células reprogramadas en
lugar de células madre embrionarias y prevenir el rechazo del
sistema inmunitario a las nuevas células madre. Sin embargo, los
científicos aún no saben si el uso de células adultas modificadas
causará efectos adversos en los humanos.
Los investigadores han podido tomar células comunes del tejido
conectivo y reprogramarlas para que se conviertan en células
cardíacas funcionales. En estudios, los animales con insuficiencia
cardíaca que fueron inyectados con nuevas células cardíacas
presentaron una mejora en la función cardíaca y en el tiempo de
supervivencia.
 Células madre perinatales. Los investigadores han descubierto
células madre en el líquido amniótico, así como en la sangre del
cordón umbilical. Estas células madre tienen la capacidad de
convertirse en células especializadas.
El líquido amniótico llena la bolsa que rodea y protege al feto en
desarrollo en el útero. Los investigadores han identificado células
madre en muestras de líquido amniótico extraídas de mujeres
embarazadas para pruebas o tratamiento, un procedimiento llamado
amniocentesis.

¿Por qué hay controversias respecto del uso de células


madre embrionarias?
Las células madre embrionarias se obtienen a partir de embriones en etapa
temprana, un grupo de células que se forman cuando los óvulos se fecundan
con espermatozoides en una clínica de fertilización in vitro. Debido a que las
células madre embrionarias humanas se extraen de embriones humanos, se
han planteado varias preguntas y cuestiones sobre la ética de la investigación
con células madre embrionarias.
Los National Institutes of Health (Institutos Nacionales de Salud) crearon
pautas para la investigación con células madre humanas en 2009. Las pautas
definen a las células madre embrionarias y cómo pueden utilizarse en la
investigación, e incluyen recomendaciones para la donación de células madre
embrionarias. Además, las pautas establecen que las células madre
embrionarias de embriones creados mediante fertilización in vitro solo se
pueden utilizar cuando el embrión ya no es necesario.

¿De dónde vienen estos embriones?


Los embriones que se utilizan en la investigación de células madre
embrionarias provienen de óvulos que fueron fertilizados en clínicas de
fertilización in vitro, pero que nunca fueron implantados en el útero de una
mujer. Las células madre son donadas con el consentimiento informado de los
donantes. Las células madre pueden vivir y crecer en soluciones especiales en
tubos de ensayo o placas de Petri en los laboratorios.

¿Por qué los investigadores no pueden usar células


madre adultas?
Aunque la investigación sobre células madre adultas es prometedora, las
células madre adultas podrían no ser tan versátiles y duraderas como las
células madre embrionarias. Es posible que las células madre adultas no
puedan ser manipuladas para producir todo tipo de células, lo que limita la
forma en que las células madre adultas pueden ser utilizadas para tratar
enfermedades.
Las células madre adultas también son más propensas a tener alteraciones
debido a peligros ambientales, tales como toxinas, o por errores adquiridos por
las células durante la multiplicación. Sin embargo, los investigadores han
descubierto que las células madre adultas son más adaptables de lo que se
pensaba al principio.

¿Qué son las líneas de células madre y por qué los


investigadores quieren usarlas?
Una línea de células madre es un grupo de células que provienen de una sola
célula madre original y se cultivan en un laboratorio. Las células de una línea
de células madre siguen creciendo pero no se diferencian en células
especializadas. Idealmente, permanecen libres de defectos genéticos y
continúan creando más células madre. Pueden tomarse grupos de células de
una línea de células madre y congelarse para su almacenamiento o
compartirlos con otros investigadores.

¿Qué es la terapia con células madre (medicina


regenerativa) y cómo funciona?
La terapia con células madre, también conocida como medicina regenerativa,
promueve la reparación de tejidos afectados por la enfermedad, disfuncionales
o lesionados mediante el uso de células madre o sus derivados. Es el próximo
capítulo en el trasplante de órganos y usa células en lugar de órganos de
donantes, cuyo suministro es limitado.
Los investigadores desarrollan células madre en un laboratorio. Estas células
madre se manipulan para que se conviertan en tipos específicos de células,
como células sanguíneas, nerviosas o del músculo cardíaco.
Luego se puede implantar dichas células en una persona. Por ejemplo, si la
persona tiene enfermedad cardíaca, las células podrían inyectarse en el
músculo cardíaco. Las células sanas trasplantadas de músculo cardíaco
podrían entonces contribuir a reparar el músculo cardíaco dañado.
Los investigadores ya han demostrado que las células adultas de médula ósea
guiadas para convertirse en células similares a las del corazón pueden reparar
el tejido cardíaco en las personas, y hay más investigación en curso.

¿Ya se utilizaron células madre para tratar


enfermedades?
Sí. Los médicos han realizado trasplantes de células madre, también conocidos
como trasplantes de médula ósea. En estos trasplantes, las células madre
reemplazan a las células dañadas por la quimioterapia o la enfermedad o
sirven como una forma en que el sistema inmunológico del donante combate
ciertos tipos de cáncer y enfermedades relacionadas con la sangre, como la
leucemia, el linfoma, el neuroblastoma y el mieloma múltiple. Estos trasplantes
utilizan células madre adultas o sangre del cordón umbilical.
Los investigadores están probando células madre adultas para tratar otras
condiciones, que incluyen diversas enfermedades degenerativas tales como la
insuficiencia cardíaca.

¿Cuáles son los posibles problemas al usar células


madre embrionarias en los seres humanos?
Para que las células madre embrionarias sean útiles, los investigadores deben
estar seguros de que las células madre se diferenciarán en los tipos
específicos de células deseadas.
Los investigadores han descubierto formas de orientar a las células madre para
que se conviertan en tipos específicos de células, por ejemplo, orientar células
madre embrionarias para que se conviertan en células del corazón. Se están
llevando a cabo investigaciones en esta área.
Las células madre embrionarias también pueden crecer de forma irregular o
especializarse en diferentes tipos de células espontáneamente. Los
investigadores están estudiando cómo controlar el crecimiento y la
diferenciación de las células madre embrionarias.
Las células madre embrionarias también pueden desencadenar una respuesta
inmunitaria en la que el cuerpo del receptor ataca a las células madre como si
fuesen invasores extraños. Las células madre también pueden no funcionar
según lo esperado, con consecuencias desconocidas. Los investigadores
continúan estudiando cómo evitar estas posibles complicaciones.

¿Qué es la clonación terapéutica y qué beneficios


podría ofrecer?
La clonación terapéutica, también llamada transferencia nuclear de células
somáticas, es una técnica para crear células madre versátiles e independientes
de los óvulos fecundados. En esta técnica, se extrae el núcleo de un óvulo no
fecundado. Este núcleo contiene el material genético. El núcleo también se
extrae de la célula de un donante.
Este núcleo de donante se inyecta en el óvulo, lo que reemplaza al núcleo que
fue extraído, en un proceso llamado transferencia nuclear. El huevo se divide y
pronto forma un blastocisto. Este proceso crea una línea de células madre que
es genéticamente idéntica a las células del donante: en esencia, un clon.
Algunos investigadores creen que las células madre derivadas de la clonación
terapéutica pueden ofrecer mayores beneficios a comparación de las
provenientes de los óvulos fecundados, porque es menos probable que las
células clonadas sean rechazadas una vez trasplantadas de nuevo al donante
y pueden permitir que los investigadores vean exactamente cómo se desarrolla
una enfermedad.

¿Ha sido beneficiosa la clonación terapéutica en las


personas?
No. Los investigadores no han podido realizar con éxito la clonación terapéutica
con seres humanos a pesar del éxito en otras especies.
Sin embargo, en estudios recientes, los investigadores han creado células
madre pluripotentes humanas al modificar el proceso de clonación terapéutica.
Los investigadores continúan estudiando el potencial de la clonación
terapéutica en las personas.

1. La FDA advierte sobre las terapias con células madre

La FDA advierte sobre las terapias con células madre


Algunos pacientes pueden ser vulnerables a los tratamientos con células madre
que son ilegales y potencialmente dañinos.

Los investigadores esperan que algún día las células madre sean eficaces en el
tratamiento de muchas enfermedades y trastornos médicos, pero los
tratamientos con células madre no sancionados pueden ser peligrosos, así que
hágase de todos los hechos si está considerando la posibilidad de someterse a
cualquier tratamiento.

Se ha llamado de todo a las células madre, desde tratamiento curalotodo hasta


terapia milagrosa. Pero no se crea el cuento. Algunos prestadores de servicios
sin escrúpulos ofrecen células madre cuya eficacia no está comprobada ni están
sancionadas. Así que tenga cuidado con las intervenciones potencialmente
peligrosas, y confirme qué es lo que se está ofreciendo en realidad antes de
pensar en someterse a cualquier tratamiento.

El hecho es que las terapias con células madre pueden ofrecer la posibilidad de
tratar enfermedades o trastornos para los cuales existen pocas opciones de
tratamiento. A veces conocidas como las “células maestras” del organismo, las
células madre son aquellas que se convierten en la sangre, el cerebro, los huesos
y todos los órganos del cuerpo. Tienen el potencial de reparar, restaurar,
reemplazar y regenerar las células, y posiblemente podrían usarse para tratar
muchas enfermedades y trastornos médicos.

Pero a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos


(FDA, por sus siglas en inglés) le preocupa que algunos pacientes que están en
busca de curas y remedios caigan presa de tratamientos con células madre
ilícitos y potencialmente perjudiciales. Y la FDA está intensificando la vigilancia
y el cumplimiento para proteger a las personas de las clínicas de célula madre
deshonestas y sin escrúpulos, sin dejar de fomentar al mismo tiempo la
innovación, para que el sector médico pueda aprovechar como es debido el
potencial de los productos hechos a base de células madre.
A fin de hacer su parte para mantenerse con bien, asegúrese de que cualquier
tratamiento con células madre al que esté considerando someterse esté:

 aprobado por la FDA, o;


 estudiándose al amparo de una Solicitud para Nuevos Medicamentos
Experimentales (IND, por sus siglas en inglés), la cual es un plan de
investigación clínica presentado ante la FDA y aprobado por ésta para proceder.

Los usos de las células madre y su regulación


por la FDA
La FDA tiene la autoridad para regular los productos hechos a base de células
madre en los Estados Unidos.

Hoy en día, los médicos utilizan de manera rutinaria células madre que se
obtienen de la médula ósea o de la sangre en trasplantes para tratar a los
pacientes con cáncer y otros trastornos hepáticos y del sistema inmunológico.

Micrografía electrónica de células madre, realzada con color para mayor claridad visual

Con excepciones limitadas, los productos experimentales también deben pasar


por el exhaustivo proceso de evaluación de la FDA, en lo que los investigadores
se preparan para determinar la seguridad y eficacia de los productos en estudios
bien controlados realizados en seres humanos, llamados ensayos clínicos. La
FDA ha evaluado muchos productos hechos a base de células madre para su uso
en estos estudios.

Como parte de la evaluación de la FDA, los investigadores deben demostrar


cómo se fabricará el producto para que la FDA pueda asegurarse de que se estén
tomando las medidas correctas para ayudar a garantizar su seguridad, pureza y
potencia. La FDA también exige que haya datos suficientes de estudios
realizados en animales para ayudar a evaluar cualquier riesgo posible en
relación con el uso del producto. (Más información sobre los ensayos clínicos en
el portal de la FDA).

Dicho esto, algunas clínicas pueden anunciar indebidamente ensayos clínicos


con células madreo sin presentar una IND. Algunas clínicas también pueden
anunciar falsamente que no es necesario que la FDA evalúe y apruebe la terapia
con células madre. Pero cuando los ensayos clínicos no se llevan a cabo al
amparo de una IND, eso significa que la FDA no ha evaluado la terapia
experimental para ayudar a asegurarse de que sea razonablemente segura. Así
que tenga cuidado con estos tratamientos.

Sobre los productos derivados de células madre que están


aprobados por la FDA

Los únicos productos hechos a base de células madre que están aprobados por
la FDA para su uso en los Estados Unidos consisten en las células madre que
forman la sangre (células progenitoras hematopoyéticas), derivadas de la sangre
del cordón umbilical.

Estos productos están aprobados para un uso limitado en pacientes con


trastornos que afectan el sistema del cuerpo que tiene que ver con la producción
de sangre (llamado sistema “hematopoyético”). Estos productos hechos a base
de células madre y aprobados por la FDA se listan en el portal de la FDA. La
médula ósea también se utiliza para estos tratamientos, pero en general la FDA
no la controla para este uso.

Preocupaciones de seguridad sobre los


tratamientos con células madre cuya eficacia
no está comprobada
Todos los tratamientos médicos tienen riesgos y beneficios. Pero las terapias a
base de células madre pueden ser particularmente peligrosas.

Por ejemplo, los asistentes de un taller público organizado por la FDA en


2016 abordaron varios casos de efectos adversos graves. Un paciente perdió la
vista debido a una inyección de células madre en el ojo. Otro recibió una
inyección de médula espinal que ocasionó el crecimiento de un tumor medular.

Otras posibles preocupaciones de seguridad para los tratamientos cuya eficacia


no está comprobada son:

 las reacciones en el lugar de administración;


 la capacidad de las células de desplazarse desde el lugar en el que fueron
colocadas y su multiplicación o transformación en tipos de células
inapropiados;
 que las células no funcionen como se esperaba; y
 la aparición de tumores.

Advertencia: Aun si las células madre son las suyas propias, de todos modos
hay riesgos de seguridad tales como los antes mencionados. Además, si las
células son manipuladas después de su extracción, corren el riesgo de
contaminarse.

Las medidas de la FDA en cuanto a los


productos hechos a base de células madre no
sancionados
Cuando los productos hechos a base de células madre se utilizan de formas que
no están aprobadas —o cuando se procesan de formas que implican más que
una manipulación mínima, lo cual atañe a la naturaleza y el grado de
procesamiento—, la FDA puede tomar (y lo ha hecho) diversas medidas
administrativas y judiciales, entre ellas de combate a la delincuencia,
dependiendo de las contravenciones en cuestión.

En agosto de 2017, la FDA anunció una intensificación en el cumplimiento de


los controles y la vigilancia para las clínicas que trabajan con células madre.
Para obtener más información, lea la declaración del Dr. Scott Gottlieb, M.D.,
comisionado de la FDA, en el portal de la dependencia.

Y en marzo de 2017, para aclarar aún más los riesgos y beneficios de la terapia
con células madre, la FDA publicó un artículo de opinión en la revista New
England Journal of MedicineExternal Link Disclaimer.

La FDA continuará ayudando en la creación y autorización de nuevas terapias a


base de células madre cuando las pruebas científicas corroboren la seguridad y
eficacia del producto.

Consejos para las personas que están


considerando la posibilidad de someterse a
terapias con células madre
Sepa que la FDA desempeña un papel en la supervisión del
tratamiento con células madre. Es posible que le digan que debido a que
estas son sus células, la FDA no necesita revisar o aprobar el tratamiento. Eso
no es verdad.

Los productos de células madre tienen el potencial de tratar muchas afecciones


y trastornos médicos. Pero, para casi todos estos productos, aún se desconoce si
el producto tiene algún beneficio o si el producto es seguro de usar.

Si está considerando la posibilidad de someterse a un tratamiento en los


Estados Unidos:

 Pregunte si la FDA ha evaluado el tratamiento. Pídale a su prestador de


servicios de salud que confirme esta información. También puede pedirle al
investigador clínico que le proporcione el número de Solicitud para Nuevos
Medicamentos Experimentales expedido por la FDA, así como la oportunidad
de leer el comunicado de la FDA donde reconoce la IND. Pida esta
información antes de someterse al tratamiento, incluso si las células madre son
las suyas propias.
 Pida los hechos y pregunte si no entiende. Para participar en un ensayo
clínico que necesite una IND, tiene que firmar un formulario de consentimiento
que explique la intervención experimental. El formulario también identifica la
junta de revisión institucional (JRI) que vela por la protección de los derechos y
el bienestar de los seres humanos sujetos de estudio. Asegúrese de entender el
proceso entero y los riesgos conocidos antes de firmar. También puede pedirle
al auspiciador del estudio el folleto del investigador clínico, el cual incluye una
breve descripción del producto, e información sobre su seguridad y eficacia.
Si está considerando la posibilidad de someterse a un tratamiento en otro país:

 Conozca los controles para estos productos en ese país.


 Sepa que la FDA no puede vigilar los tratamientos realizados en
otros países. Por lo general, la FDA carece de información suficiente sobre las
instituciones extranjeras o sus productos hechos a base de células madre.
 Sea cauteloso. Si está considerando la posibilidad de usar un producto hecho
a base de células madre en un país que tal vez no exija una evaluación de control
de los estudios clínicos, puede que sea difícil saber si el tratamiento
experimental es razonablemente seguro

 ¿Qué son las células madre?


Las células madre son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se
generan todas las demás células con funciones especializadas. Bajo las
condiciones adecuadas en el cuerpo o en un laboratorio, las células
madre se dividen para formar más células llamadas células hijas.

Las células madre se obtienen de la sangre del cordón umbilical en el momento del
parto. Esta sangre es procesada y se seleccionan las células madre hematopoyéticas
que son congeladas (criopreservadas) y guardadas en bancos públicos o privados

¿Que se puede curar con células madre?


Hoy en día, los médicos utilizan de manera rutinaria células madre que se
obtienen de la médula ósea o de la sangre en trasplantes para tratar a los
pacientes con cáncer y otros trastornos hepáticos y del sistema inmunológico.

¿Cómo regenerar la médula ósea naturalmente?


Para que se formen los glóbulos rojos, la médula ósea necesita hierro,
vitamina B-12, ácido fólico y vitamina B-6, entre otros elementos. Es muy
importante incluir en la dieta alimentos que te aporten estos nutrientes.
¿Cuánto tardan en hacer efecto las células madre?
El proceso de recibir todas las células madre dura de 1 a 5 horas. Después de
recibir las células madre, usted empieza la fase de recuperación. Durante
este tiempo, usted espera para que los glóbulos de la sangre que recibió
empiecen a producir nuevos glóbulos.
¿Cuáles son los tipos de células madres?
Existen dos tipos de células madre: las embrionarias y adultas. Células
madre embrionarias. Provienen de embriones que tienen de tres a cinco días
de vida. Al embrión se le llama blastocisto y tiene unas 150 células

También podría gustarte