Tema Vinculos
Tema Vinculos
Tema Vinculos
CATEDRA:
PRE-ESPECIALIZACIÓN
TEMA:
VINCULO FAMILIAR
CATEDRÁTICO:
MSPc. LUIS ROBERTO GRANADOS GÓMEZ
ELABORADO POR:
GUEVARA WALTER ALIRIO
JANDRES BENAVIDEZ SANDRA ELIZABETH
MAGAÑA IRAHETA ADRIANA MARÍA
MÁRQUEZ DE FLORES VERÓNICA YAMILETH
Un vínculo sano
Se va a considerar sano todo aquel vínculo en que el Yo es capaz de utilizar estrategias para
gestionar lo malo y conservar lo bueno de la relación, manteniendo una comunicación
bidireccional eficiente que pueda ser adaptativa. Para que ello sea así es necesario que haya
una comunicación permanente, sincera y directa en la que se tenga en cuenta las necesidades
de sujeto y objeto, además de que dicha comunicación produzca un aprendizaje que permita
la retroalimentación de la propia conducta.
Vínculos patológicos
No todo tipo de vínculo es sano. Si bien como hemos dicho generalmente el vínculo supone
una estructura espiral en que se va dando una retroalimentación de la relación, en ocasiones
dicha estructura se ve entorpecida y paralizada por el miedo, que haciendo que el tercero
actúe como barrera provoca que el vínculo acabe volviéndose algo estático que impide
adaptarse de forma adecuada a la realidad comunicacional.
Algunos de los principales vínculos patológicos son los siguientes:
1. Vínculo paranoico
2. Vínculo depresivo
3. Vínculo maníaco
4. Vínculo esquizofrénico
5. Vínculo obsesivo
La relación propia de un vínculo obsesivo supone que al menos uno de los individuos
vinculados pretende mantener un control y orden en la relación. Se pretende controlar y
vigilar al otro debido a la ansiedad producida por la desconfianza.
Ecomapa: Es una herramienta que representa gráficamente las conexiones entre la familia y
su entorno, incluyendo redes de apoyo social y servicios disponibles.
Inventario de Apoyo para la Pareja (IAPP): Aunque se centra en la pareja, también puede
proporcionar información relevante sobre la dinámica familiar y los vínculos afectivos.
Recuerda que estos instrumentos deben utilizarse con sensibilidad y considerando el contexto
cultural y social de cada familia. La evaluación de los vínculos familiares es esencial para
comprender y mejorar la salud emocional y el bienestar de todos sus miembros.