Clase 4

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

TEMA 4

SEMINARIO TALLER
ESTUDIO CLÍNICO DE
FAMILIAS

Luis Roberto Granados


UMA San Miguel
10 de febrero de 2024
AGENDA 10 DE FEBRERO

• Bienvenida
• Retroalimentación
• Revisión de instrumentos
• Tema
• Infografías
• Instrumentos de Diagnóstico familiar
• Caso
EL ESTUDIO DE FAMILIA

• Es una metodología que profundiza en análisis de la familia


como unidad, para generar conocimientos sobre la relación
de este grupo social con la salud de sus integrantes y de la
población en su conjunto, considerando de forma sistemática
y conjunta elementos como la entrevista familiar, la visita
domiciliaria e instrumentos de evaluación familiar, con el
fin de realizar un diagnóstico familiar y un plan de
intervención a las problemáticas detectadas.
• Es una de las herramientas que nos permite realizar planes
de abordaje familiar.
ESTUDIO DE FAMILIA

• Entonces consideramos como estudio de Familia a


la metodología que permite la coordinación
integral de la atención a una familia destinataria
dentro de la red de salud tanto intra sectorial como
intersectorial.
• Implica un profesional de referencia del equipo o
responsable del caso y una relación de compromiso
e intervención entre el profesional y la familia.
ESTUDIO DE FAMILIA

• Se trabaja en varias sesiones o entrevistas, algunas


en el centro de salud y otras en el domicilio de los
usuarios donde existe la posibilidad de conocer el
contexto en que se desarrolla la vida familiar.
• Cualquiera sea el lugar de encuentro lo ideal es que
participe la mayor parte de la familia durante el
proceso, aunque no sea de forma conjunta, ya que
la información que van entregando se analiza
posteriormente en conjunto por el equipo de salud
a cargo del estudio de familia.
CASOS EN QUE SE REALIZA
UN ESTUDIO DE FAMILIA
a) Toda vez que exista una situación cuya
modificación escapa al manejo habitual (en
especial en usuarios con enfermedades de salud
mental)
b) Toda vez que existan múltiples problemas de
salud sin una explicación clara. (personas poli
consultantes o poli sintomáticas)
c) Toda vez que un caso índice manifieste un deseo
de mayor intervención por parte del equipo de
salud. (En que exista alta sospecha por el equipo,
de problemas en funcionamiento familiar)
d) Toda vez que la comprensión de la familia y
redes contribuyen a mejorar una situación de salud.
(en situaciones de crisis familiares normativas o no
normativas)
e) Cuando necesitamos los recursos familiares y
sus redes para el mejor cuidado (en situaciones de
integrantes con dependencia severa)
f) Cuando hay presencia de conductas de riesgo.
Metodología y estructura del estudio de
familia
• El estudio de familia contempla la utilización de las
herramientas de salud familiar y evaluaciones
cualitativas que se sitúan desde los paradigmas de
la teoría de sistemas, enfoque estructural de la
familia, ciclo vital, factores de riesgo, crisis
familiares, dinámica familiar entre otros, los que se
explican con mayor profundidad en el protocolo
“abordaje familiar en los equipos de cabecera”.
Metodología y estructura del estudio de
familia
• En torno a estos factores se obtendrá un
diagnóstico integral y una hipótesis que lo explica
(hipótesis sistémica), tomando esto el equipo de
salud desarrollará un plan de intervención para
proponer a la familia.

• Identificación y Antecedentes de la Familia: Se


indican nombre, edad, escolaridad, ocupación
antecedentes mórbidos de cada uno de los
integrantes del grupo familiar
Metodología y estructura del estudio de
familia
• Motivo de consulta: se constata el motivo de
consulta de la familia o de uno de sus integrantes,
que hizo pensar al equipo, en la necesidad de
conocer en profundidad a la familia.
• Justificación Estudio de Familia. En esta parte se
explica porque existe la necesidad de realizar el
estudio de salud familiar en relación a las
situaciones desarrolladas anteriormente.
Metodología y estructura del estudio de
familia
• Objetivos del Estudio de Familia: tienen relación
con lo que se quiere conseguir al realizar el estudio,
desde la mirada del equipo de salud.

• Historia de la familia: Es la historia de la familia con


sus eventos relevantes, crisis o eventos sociales por
los que ha atravesado.
Metodología y estructura del estudio de
familia
Estudio de la estructura familiar
• Composición familiar
• Tipo de Familia, según clasificaciones vigentes
• Etapa del Ciclo Vital Familiar
• Estructura Familiar (normas, roles, límites, alianzas y
coaliciones, autoridad y poder, subsistemas), según lo
rescatado en los instrumentos aplicados, entrevista
familiar o de forma individual con los integrantes,
analizado según la teoría estructural de la familia.
• Dinámica Familiar
Otros áreas de Valoración Familiar,

• Características generales de la Vivienda y Situación


Socioeconómica.
• Factores de Riesgo y Factores Protectores. Tanto
familiares como individuales
• Autopercepción de Problemas/Dificultades en la
Familia.
• Diagnóstico Integral, consiste en el diagnóstico de
problemas de cada uno de los integrantes en las
dimensiones biopsicosocial, y de los del grupo
familiar como unidad.
• Hipótesis sistémica
Más aspectos

• Valoración sistémica
• Recomendaciones
• Plan integral
• Seguimiento

También podría gustarte