Filosofo
Filosofo
Filosofo
educación
1. Augusto Comte Pensador francés, Atribuye a
fundador del positivismo la educación supone la
y de la sociología. independencia del poder
espiritual con respecto del
temporal.
2.Herbert Spencer Está considerado el La educación evoluciona
padre del darwinismo como consecuencia de su
social a partir de la adaptación a los cambios
tergiversación y la en la sociedad.
adaptación de la teoría
de la evolución a la
sociedad.
3. Emilio Durkheim Fue un sociólogo, La educación se
pedagogo y filósofo modula con los
francés. Estableció lineamientos emitidos
formalmente la por Durkheim,
sociología como una educación integrada
disciplina académica en la plurinacionalidad e
interculturalidad de nuestra
sociedad.
4. Max Webber Fue un sociólogo, La escuela según Max
filósofo, jurista y Weber Sus funciones
economista alemán, son: legitimar el
cuyas ideas influenciaron orden social, es
notablemente tanto la decir, reproducir el
teoría como la sistema de relaciones de
investigación social. dominación de la sociedad,
a través de la
domesticación de sus
súbditos y del
reconocimiento, por parte
de éstos, de la legitimidad
del poder.
5. Louis Althusser Fue un filósofo marxista Reconocer que, la escuela
francés. Es además al igual que otras
habitualmente instituciones (iglesia,
considerado partido político, etc.) busca
estructuralista, conocido el control de masas,
como teórico de la promover su ideología en
ideología, un concepto las personas, al principio a
basado en la teoría de la través del razonamiento,
hegemonía de Gramsci. pero de ser necesario
mediante la fuerza, la
represión, mediante los
castigos y sanciones.
6. Antonio Gramsci Fue un filósofo, teórico Socializar la educación
marxista, político, estrechando los lazos
sociólogo y periodista entre la escuela y la vida.
italiano. Escribió sobre En este contexto, la tarea
teoría política, de la escuela –y dentro
sociología, antropología de ella el papel activo del
y lingüística educador como
«intelectual orgánico»– es
realizar el nexo entre
instrucción y educación
7. Theodore Parsons consideraba a la
Sus teorías acerca de los educación como una
mecanismos de la acción
necesidad básica para
social y los principios
lograr la
organizativos que
subyacen en las autosuficiencia de la
estructuras sociales sociedad, tomada
contribuyeron al como un ideal, para
desarrollo de lograr la adecuación
la sociología. de los individuos a sus
normas y valores, y
para que le sean
provechosos a su buen
funcionamiento
pacífico, ya que cada
individuo existe dentro
de una estructura
social
8. Henry A. Giroux Es un crítico cultural Que las estrategias
estadounidense y uno de didácticas promuevan
los teóricos fundadores el pensamiento crítico
de la pedagogía crítica del alumno y tengan en
en dicho país. Es bien cuenta un contexto de
conocido por sus democracia, justicia
trabajos pioneros en social, poder, cultura y
pedagogía pública, comunidad. Sobre la
estudios culturales,
educación actual y su
estudios juveniles,
defensa de la
enseñanza superior,
pedagogía como
estudios acerca de los
medios de comunicación, instrumento para
y la teoría crítica. educar a mejores
personas y, en último
término, para crear una
sociedad mejor donde
proliferen los
verdaderos valores
democráticos.
9. Michael W. Apple Es un pedagogo y Estudia los problemas
sociólogo de la de la educación y
educación centra sus
estadounidense. Teoría indagaciones en los
Crítica y educación
Estados Unidos, donde
una fuerte carga
ideológica describe el
sistema escolar,
empezando por el
sector público, lo que
para Apple es forzada
orientación que
recorta la posibilidad
de crear criterios
plurales en los futuros
ciudadanos de la
democracia
norteamericana.
10. Pierre Bordieu Fue un sociólogo Sus ideas en el capo de la
francés, uno de los más educación pueden
destacados resumirse del siguiente
representantes de la modo:
época contemporánea. La familia y la
ha desarrollado una escuela fabrican en las
teoría de la acción. personas una particular
forma de pensar y de
actuar, y son
determinantes a la hora de
establecer las diferencias
sociales,