Página 73
Página 73
Página 73
2. Altamar Anthony
4. Castañeda Valerie
Asignatura: Filosofía
Décimo grado D
17 de mayo de 2022
Pagina 63
1) ¿Cómo puede llegar a ser algo que no existía?
Para llegar a ser algo que no existe, tienes que realizar acciones fuera de lo común porque si
haces acciones cotidianas no puedes esperar resultados extraordinarios.
2) ¿Cómo definirías el concepto de causa?
Las causas son aquellas razones por la que ocurren diferentes sucesos.
3) ¿Qué conocimiento consideradas más seguro: aquel que obtenemos de los sentidos
o el que emana de la razón?
A mi parecer el que emana de la razón ya que a veces los sentidos pueden hacerte sentir
cosas que no son.
4) ¿En que consiste para ti la felicidad y como crees que puede alcanzarse?
Para mi la felicidad es simplemente la ausencia de tristeza, así como el frio es la ausencia
de calor por lo tanto la felicidad absoluta es inalcanzable por el hecho de que por muy
afortunado que seas siempre habrá momentos difíciles.
5) ¿Cuál es a tu juicio la mejor forma de organización política?
Yo creo que la republica federalista es la mejor forma de organización política
Pagina 69
1. Define, en el contexto de este apartado, los siguientes términos: accidente - acto -
entelequia - dynamis - potencia - sustancia.
R/ accidente: Accidente se dice de lo que se encuentra en un ser y puede afirmarse con
verdad, pero que no es, sin embargo, ni necesario ni ordinario
Acto: Es la realidad propia del ser y su principio. Se dice que un ser está "en acto" cuando
posee su propia perfección respecto a lo que está "en potencia".
Entelequia: El fin interno que estaría en la base del desarrollo de la materia, y que lo
determinaría.
Dynamis: Lo que podría ser o puede ser en contraste con lo actual o que ya es.
Potencia: Se entiende como el poder para ejercer una transformación en un objeto o la
disposición para poder llegar a ser algo.
Página 73
1. ¿Enumera las distintas causas existentes según Aristóteles y por un ejemplo donde
aparezcan todas ellas?
1. Causa material
2. causa formal
3. causa eficiente
4. causa final
ejemplo
una casa.
6. ¿Es el universo un todo homogéneo que se halla regido por unas mismas leyes?
Si estas leyes son regidas para si mismo diferente a las leyes de los hombres están
no tiene corrupción, imperfectas o por movimientos violentos estas son perfectas de
acuerdo con el movimiento circular.
Página 74
1 ¿Cómo aplica Aristóteles la teoría hilemórfica al ser humano?
Aristóteles presenta al hombre como una unidad sustancial un ser individual el
cuerpo y el alma son los Principios o causas del ser humano el alma se comporta
como la forma y acto del cuerpo y éste es el elemento material y potencia
Página 76
1. ¿Cuál es la diferencia entre Platón y Aristóteles acerca de la importancia de los
sentidos?
R// Platón considera que los sentidos es sólo un recuerdo de la realidad contemplada
por el alma en su recorrido por el mundo de las Ideas, a diferencia de Aristóteles
que parte de los datos que le proporcionan los sentidos, la experiencia y el contacto
con la realidad que es el punto de partida de todo conocimiento.
Página 81
1. Define en el contexto de la unidad los siguientes términos y expresiones.
Actividad teorética -autarquía -ciudadano -ética -felicidad- oligarquía -
politeia -política- tiranía- virtud.
R// Como muy bien afirmaba Aristóteles, “la virtud es una disposición voluntaria
adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por
exceso y el otro por defecto. Un ejemplo sería la valentía que es el justo medio entre
la cobardía y la temeridad. Ambos extremos son defectuosos y el equilibrio es la
condición de la virtuosidad.