Tema 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TEMA 1 - ASPECTOS HISTÓRICOS,

CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS DEL


ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA DEL
APRENDIZAJE
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA
DEL APRENDIZAJE
1.1 APROXIMACIONES FILOSÓFICAS
Existen numerosos antecedentes, pero se destacan:

- Teoría asociacionista clásica (asociacionismo).


- Empirismo británico.
- Dualismo cartesiano.
- Reflexología.
- Teoría de la evolución.

TEORIA ASOCIACIONISTA CLÁSICA (ASOCIACIONISMO)

Tiene sus orígenes en la filosofía griega. Esta teoría asume que los elementos del pensamiento
están relacionados entre sí por simples reglas de conexión.

Aristóteles establece tres principios de asociación: 1. Semejanza 2. Contraste 3. Frecuencia


contigua de ideas. Estos principios se convirtieron en la base de la teoría asociacionista.

EMPIRISMO BRITÁNICO

El empirismo británico defiende que la única fuente de información acerca del mundo procede
de la experiencia sensorial  la mente se desarrolla como resultado de la experiencia y se
niega la existencia de ideas innatas (nuestra mente es una “tabula rasa” – pizarra en blanco-).

Contraposición al racionalismo: la fuente del conocimiento es la razón (perspectiva innatista; el


conocimiento se entiende como racional, verdadero y evidente de la realidad).

DUALISMO CARTESIANO

Es anterior al empirismo británico: René Descartes (1596-1650). Distingue conocimiento


racional o verdadero, innato, proveniente de Dios (mente) vs la estructura mecánica
prefigurada del movimiento biológico (cuerpo)  dualismo cartesiano.

Permite separar comportamiento racional (exclusivo del ser humano) del comportamiento
irracional (compartido por los animales y el ser humano). Así la mente debía ser estudiada
mediante la introspección y el cuerpo mediante el método de la ciencia natural.

Este dualismo pertenece en el corpus filosófico hasta el surgimiento del conductismo.


Descartes aporta también la noción de “arco reflejo”: los movimientos reflejos se producen
cuando algún evento externo excitaba algún órgano sensorial. (Conducta irracional).

ESCUELA REFEXOLÓGICA RUSA (Reflexología) (Sechenov, Bechterev o Pavlov).

Hace que el concepto del arco reflejo se incorpore definitivamente en la psicología


experimental.

“La causa inicial de toda conducta radica siempre, no en el pensamiento, sino en la


estimulación sensorial externa”.

La teoría de la adquisición de reflejos condicionados de Pávlov recupera el principio de


asociación por contigüidad y consolida los mecanismos de la asociación con experimentos con
perros donde un EC (inicialmente neutro) es capaz de provocar una reacción similar a la
desencadenada por la comida (EI).

Explicación del aprendizaje por condicionamiento (condicionamiento clásico o pavloviano).

TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN (Charles Darwin, 1809-1882)

Frente al creacionismo, aporta una explicación revolucionaria sobre la evolución de las


especies basada en la selección natural (El origen de las especies, 1859). Además, niega el
impulso interno hacia la perfección (Lamarck). Piensa que el ser humano y animales son
productos de la evolución (mismo origen).

Frente a Descartes, Darwin considera la comunicación e inteligencia animal desde una


perspectiva científica natural, como antecedentes rudimentarios de capacidades (avanzadas)
humanas.

Continuidad de las capacidades mentales (conductuales) entre los humanos y el resto de


animales (no solo biológica) à diferencias no cualitativas, sino cuantitativas, es decir, de grado.

Natura non facit saltum (la naturaleza no da saltos), considera que si el ser humano se
desarrolló de formas primitivas animales, el estudio psicológico en animales es crucial para la
comprensión de aspectos psicológicos humanos.

Las reflexiones de Darwin estuvieron presentes en los pioneros de la psicología del aprendizaje
en la primera mitad del siglo XX (Pávlov, Thorndike, Hull, Tolman o Skinner), quienes llegaron a
dominar el campo de la psicología experimental. Desde entonces, se pone de relevancia la
semejanza en las leyes que gobiernan la conducta de los diferentes organismos, incluido el ser
humano. Esta continuidad posee hoy día una sólida base empírica procedente de laboratorios
de conducta animal.

En definitiva, la teoría de la evolución es dominio de la biología y de la psicología, y supone un


marco conceptual para la psicología del aprendizaje.

Otra aportación de la teoría de la evolución a la psicología es que la evolución biológica como


la conductual están controladas por el entorno, paralelismo entre la selección natural y la
selección de la conducta, ahora, ambiente como factor determinante de la conducta (Skinner,
1938).

De interés: “Los tres grandes golpes al ego humano”.

1.2 LA CONSOLIDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE


COMO CIENCIA EXPERIMENTAL
Hay cuatro eventos y autores principales

CONEXIONISMO DE E. L. THORNDIKE

Proporciona una nueva forma de entender la conducta más allá de los principios del
condicionamiento clásico. Según Ley del efecto, la fuerza de la asociación E-R (o percepción de
la situación e impulso motor, según Thorndike) depende de la propia consecuencia de la
acción. Las consecuencias actúan retroactivamente para sellar la asociación E-R que conduce a
tal efecto  base del condicionamiento instrumental.

Condicionamiento Instrumental: conducta (salir de la caja) como instrumento para la


consecución de un objetivo (obtener la comida).

EL MANIFIESTO CONDUCTISTA DE J.B. WATSON

Con la obra “La psicología como la ve el conductista” (o manifiesto conductista) (Watson,


1913) propone que la psicología abandone el estudio de la mente, el uso de términos
mentalistas y deseche la introspección como método de investigación.

Su convencimiento de que casi todo puede ser aprendido y de que todo lo que somos depende
del aprendizaje le llevó a escribir la tan citada y controvertida idea:

“Dadme una docena de niños sanos, bien formados y mi ambiente específico para
educarles, y garantizo poder tomar cualquiera de ellos al azar y formarle para que sea
especialista en lo que yo me proponga -médico, abogado, artista […]- sin tener en cuenta
sus talentos, inclinaciones, tendencias, habilidades, vocación o quiénes fueron sus
antepasados (Watson, 1924, p. 104, citado en Pellón et al., 2014)”

EL NEOCONDUCTISMO (C.L HULL y E.C. TOLMAN)

(Ideas ya estudiadas en la asignatura de Historia de la psicología)

Entre lo más importante: para Tolman, la conducta está determinada por eventos internos
(propósito) que no son directamente observables, sino que se infieren a partir de los cambios
conductuales. El concepto de propósito se considera una variable intermedia entre los
estímulos y las respuestas (el esquema pasa de E-R a E-O-R) y el organismo es entendido como
individuo que elabora la información del ambiente y que, en función de esos cambios internos,
emite la conducta.

Las ideas de Tolman se alejan de las de Watson y se le considera uno de los pioneros de la
psicología cognitiva
EL CONDUCTISMO RADICAL DE B.F. SKINNER

No se interesa por las conductas reflejas, sino por las voluntarias, es decir, aquellas que se
presentan sin la intervención de un estímulo antecedente observable (condicionamiento
operante). Esta conducta voluntaria es denominada operante libre: término que resalta que
los organismos no tienen que depender de la aparición de un estímulo para la realización de
una respuesta. Así, distingue entre las respuestas elicitadas (o respondientes o involuntarias o
reflejas) y las respuestas emitidas (u operantes o voluntarias). La emisión o no de la respuesta
depende del organismo.

En condicionamiento operante los estímulos antecedentes son denominados estímulos


discriminativos y actúan como moduladores (NO desencadenantes) del momento adecuado
para la emisión de respuesta.

IMPORTANTE: Para Skinner, la conducta voluntaria NO implica que la causa de la conducta se


deba a eventos internos del organismo. Aunque la apariencia de esta conducta parezca
perseguir un fin, la explicación de la conducta está en las consecuencias ambientales que en el
pasado siguieron la emisión de esa conducta.

La paloma no picotea la tecla para conseguir comida, sino que lo hace porque, en el pasado,
picotear la tecla fue seguida de consecuencias positivas para la paloma (la explicación se
encuentra en el historial de refuerzo del organismo). Esta última idea impulsa el uso del
término condicionamiento operante (la conducta opera sobre el entorno y produce
consecuencias) en vez de condicionamiento instrumental, éste último más propio de autores
como Thorndike.

El conductismo radical de Skinner va en paralelo al evolucionismo, perspectiva desde la cual


resulta erróneo decir que las especies se adaptan al medio, según Skinner, también resulta
erróneo afirmar que los organismos se ajustan a una situación ambiental dada.

“Al igual que el medio es el que selecciona los rasgos adecuados, el medio es el que selecciona,
mantiene y moldea la conducta” (Skinner)”

“Al igual que el medio es el que selecciona los rasgos adecuados, el medio es el que
selecciona, mantiene y moldea la conducta” (Skinner)”

La postura de los psicólogos citados en este apartado, tales como Watson o Skinner, se alinea
con el principio de parsimonia, la navaja de Occam o Canon de Morgan (1984): “En ningún
caso podemos interpretar una actividad como resultado de una actividad psíquica superior si
puede interpretarse como resultado del ejercicio de una facultad menos elevada en la escala
psicológica”. De esta forma, desde este enfoque se rechaza el estudio de procesos mentales
inferidos para tratar de explicar el comportamiento. Más bien, se decanta por el estudio del
comportamiento y de variables observables que parecerían aportar una explicación plausible
del comportamiento basada en una solución “simple” (relación de estímulos antecedentes y
consecuentes observables que forman parte de la historia de cada organismo).
2. CONCEPTO Y MÉTODO DE LA PSICOLOGÍA DEL
APRENDIZAJE
2.1 MARCO FILOSÓFICO
Las teorías y explicaciones de la psicología del aprendizaje están basadas en la observación y
en la experimentación controlada, compartiendo la concepción positivista del materialismo,
monismo y determinismo del resto de ciencias naturales.

La concepción materialista de la ciencia considera que la única realidad del mundo es la


materia. Según esta postura los fenómenos del aprendizaje son continuos en el orden natural,
las propiedades psicológicas son materiales.

El monismo es una concepción metafísica que considera que la naturaleza está formada por un
único elemento o arché. El dualismo se opone al monismo considerando que existen dos
sustancias reales diferentes.

El determinismo afirma que cualquier hecho del universo depende de una cadena anterior de
causas y efectos, por lo que la libertad de elección no existe.

2.2 MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO A LAS CIENCIAS DEL


COMPORTAMIENTO
La psicología como ciencia, a diferencia de otras ciencias como las matemáticas, tiene que
mirar hacia los hechos para comprobar sus hipótesis, necesitando para ello la observación y/o
el experimento (como la física, la biología o la medicina, p. ej.). De hecho, se deben modificar
los hechos de forma deliberada para saber en qué grado las hipótesis planteadas se ajustan a
la realidad.

La Psicología es considerada una ciencia por el empleo del método científico para la
adquisición de conocimientos.

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

1. Observación.
2. Planteamiento de un problema.
3. Formulación de hipótesis.
4. Prueba de las hipótesis (experimentos).
5. Resultados.
6. Leyes y teorías.

Los experimentos estudian la relación entre las variables dependientes e independientes. La


variable independiente (VI) es aquella que manipulamos y la variable dependiente (VD) la que
medimos para observar el efecto que ha tenido en ella la VI.

Los objetivos fundamentales de la ciencia son describir, explicar, predecir y controlar


fenómenos naturales.
Los objetivos de la psicología del aprendizaje son:

o Describir: A través de la observación, recopilar datos sobre la conducta para definir


con precisión los fenómenos de aprendizaje.
o Explicar: Establecer las causas de la conducta.
o Predecir: Pronosticar una respuesta en relación con un acontecimiento futuro.
o Controlar: Alterar las condiciones que se supone que causan la conducta para tratar de
modificarla en un futuro.

2.3 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA DEL


APRENDIZAJE
Definición de Psicología del Aprendizaje: disciplina científica dentro de la Psicología que trata
de explicar las causas de la conducta y de los cambios (aumento o disminución) de la conducta.

Definición de aprendizaje: “Cualquier cambio duradero en el repertorio conductual de un


organismo que tiene lugar como resultado de la experiencia con los acontecimientos
ambientales”.

RELEVANCIA DEL APRENDIZAJE

El aprendizaje permite a los organismos ser sensibles a las influencias del entorno y modificar
su conducta de forma adaptativa, facilitando su supervivencia en un medio físico y social
cambiante:

- Predecir hechos futuros para su supervivencia y anticiparse a ellos.


- Relacionar la conducta con sus consecuencias.

Para los seres humanos, el aprendizaje es fundamental. La mayoría de las cosas que hacemos a
lo largo del día son aprendidas. Estamos continuamente adquiriendo nuevas conductas,
repitiendo conductas ya aprendidas porque nos proporcionan alguna recompensa o
modificando nuestro comportamiento en función de sus consecuencias.

En este contexto, se entiende por conducta todo lo que el organismo hace, incluyendo las
acciones encubiertas (aquellas que no son directamente observables) como el pensamiento
(pensar) o los sentimientos/emociones (sentir). En la conducta intervienen factores biológicos
(genética, condiciones alimenticias…) y factores ambientales. En la conducta se dan una serie
de características que se pueden medir. Éstas son denominadas dimensiones del
comportamiento, a saber:

- Duración: tiempo que persiste una conducta. Ejemplo: bailar una hora.
- Frecuencia: número de veces que tiene lugar una conducta en un periodo de tiempo
determinado. Ejemplo: número de cigarrillos fumados a lo largo de un día.
- Intensidad: fuerza, nivel o energía de una conducta. Ejemplo: volumen de voz o nivel
de conducta ansiosa.

La conducta puede ser clasificada como (1):


o Conducta instintiva: innata, vinculada a los instintos, dependiente principalmente de la
genética (p. ej., conducta de lucha/huida ante el peligro o parte de la conducta sexual).
Asociada a esta categoría se halla la conducta refleja, esto es, aquella provocada
automáticamente por estímulos del ambiente, no sujeta al control voluntario y sin
necesidad de ser aprendidas (p. ej., parpadeo ante un soplo o retirar la mano ante una
superficie caliente).
o Conductas aprendidas o adquiridas: dependiente de la experiencia, que van desde
formas simples (abrir una puerta) hasta formas muy complejas (hablar, resolver
problemas matemáticos, etc).

La conducta también puede clasificarse como (2):

o Conducta manifiesta/observable:
- Visible para otras personas. o Hablar, beber, resolver correctamente un problema,
etc.
- Pueden ser medidas y registradas por el propio individuo y por otros.
o Conducta encubierta (considerada como un evento interno):
- No observables (visibles) para otras personas.
- Pensar, sentir.
- Son medidas y registradas por el propio individuo (p. ej., nivel de acuerdo sobre una
idea o nivel de ansiedad, placer…).

El abordaje de los eventos privados ha sido y sigue siendo uno de los problemas más
controvertidos en la psicología del aprendizaje. Las dificultades epistemológicas, teóricas y
metodológicas que esto plantea es un asunto que ha dado lugar a discusiones entre las
diferentes escuelas psicológicas  ¿Deben ser tratados/estudiados los eventos internos de la
misma forma que la conducta observable? ¿Responden los eventos internos igualmente a las
leyes generales del comportamiento? Si no fuera así, ¿cómo se abordarían científicamente?

La psicología del aprendizaje asume que lo que ocurre en el interior del individuo es de la
misma naturaleza que lo que ocurre fuera y da a este tipo de conducta el mismo tratamiento
que a cualquier otra conducta (p. ej., entiende que son regidas por las mismas leyes generales
del comportamiento observable).

Esta idea está en línea con el conductismo radical como filosofía, la cual asume el monismo
materialista y sigue un punto de vista determinista para la explicación de la conducta (Skinner,
1974). Comparando el tratamiento que hace la psicología cognitiva sobre los procesos
cognitivos y cómo ésta asume que dichos procesos controlan y explican la conducta, Skinner
puntualiza:

”Una pequeña parte del universo es privada respecto a cada individuo. No necesitamos
suponer que los hechos que acontecen dentro de un organismo poseen, por esta razón,
propiedades especiales; un hecho interno se distingue porque su accesibilidad es limitada,
pero no, que nosotros sepamos, por una estructura o naturaleza especiales” (Skinner, 1953, p.
284)
El principal supuesto de la Psicología del Aprendizaje es que el conocimiento de los efectos del
ambiente en la conducta a través de los procesos de condicionamiento o reforzamiento es la
fuente de información más importante, si no la única, para entender el comportamiento y el
cambio del comportamiento humano.

3. LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE COMO


DISCIPLINA CIENTÍFICA
3.1 LA UTILIZACIÓN DE ANIMALES NO HUMANOS EN
INVESTIGACIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE
En los laboratorios en los que se estudia el aprendizaje en muchos casos se utilizan animales
no humanos para realizar experimentos. Esta es una cuestión muy controvertida y que genera
mucha polémica en la actualidad. Razones por las que se usan animales:

1. Justificación teórica (concepto de continuidad psicológica).

2. Criterios éticos aplicados.

3. Utilidad de hallazgos que se obtienen a nivel básico (teórico) y aplicado.

La experimentación animal está muy controlada hoy día. Por ejemplo:

- Hay veterinarios y personal de laboratorio que cuidan de su salud.


- Existen comités éticos que garantizan procedimientos que conlleven el menor
sufrimiento y menor número de animales posible (en general, la mayoría de los
experimentos no conllevan sufrimiento).
- Los experimentadores están obligados a describir un protocolo detallado que será
presentado al comité ético antes de llevar a cabo el experimento.

En definitiva, hay un control riguroso de la experimentación animal.

3.2 LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y LA TERAPIA DE


CONDUCTA
Una de las contribuciones más importantes de la psicología del aprendizaje a la psicología
profesional o aplicada son las técnicas utilizadas en la terapia (o modificación) de conducta.
Estas técnicas surgieron en los años 60 como superación a las limitaciones de modelos
psicoanalíticos. Se caracterizan por:

1. Tendencia a centrarse en los determinantes actuales del comportamiento, más que en los
acontecimientos pasados.

2. Considerar el cambio de la conducta observable como el criterio fundamental.

3. Especificación de la intervención en términos objetivos, facilitando poder replicarla en el


futuro.
4. Confianza en la investigación como fuente de hipótesis sobre el tratamiento y las técnicas
específicas.

5. Especificidad en la definición, tratamiento y medida de los problemas objetivos en la


terapia.

Estas técnicas están basadas en los desarrollos proporcionados por el condicionamiento clásico
y operante.

Entre las más conocidas están las técnicas de exposición para el tratamiento de las fobias, la
desensibilización sistemática para eliminar la respuesta de miedo y la conducta de evitación o
la economía de fichas (control de la administración de premios y castigos). Estas terapias son
conocidas como terapias de primera generación.

Las dificultades en el abordaje de muchos problemas psicológicos hicieron que se empezara a


emplear elementos cognitivos proveniente del enfoque de la psicología cognitiva (terapia
cognitiva), dando lugar a las terapias cognitivo-conductuales. Estas terapias son conocidas
como terapias de segunda generación.

Las terapias de tercera generación se ocupan de tratar psicológicamente conducta observable


como conducta privada, pero alejándose del uso de técnicas cognitivas.

También podría gustarte