Resumen Biología
Resumen Biología
Resumen Biología
1. Respiración Mecánica
2. Respiración celular
1. Glucolisis Homoláctica: acido pirúvico transformado en ácido láctico con encima Lactato deshidrogenasa (C6H12O6+2Pi+2ADP=2C6H4O3+H2O+2ATP) es un proceso de fermentación usado
de forma industrial para fabricar yogures, chica andina, etc.
2. Fermentación alcohólica: a partir de acido pirúvico, la enzima piruvato carboxilasa produce molécula de CO2 y acetaldehído, se transforma en alcohol y acetaldehído el cual es transformado el
alcohol etílico a alcohol deshidrogenasa (C6H12O6+2Pi+2ADP=2C2H6O+CO2+2ATP/2C2H6O+CO2+2ATP), proceso para producir bebidas alcohólicas
Metabolismo Carbohidratos
1. Glucosa (hexo/gluco quinasa) ATP-ADP
2. Glucosa 6-fosfato (fosfoglucoquinasa isométrica)
3. Fructosa 6-fosfato (fosfotructoquinasa) ATP-ADP
4. Fructosa 1,6-bifosfato (Aladolasa)
5. Dihidroxiacetona fosfato (Triosa fosfato isomerasa)
6. Gliceraldehido 3-fosfaro (Gliceraldehido 3 fosfato deshidrogenosa)
7. 1-3 Bifosfoglicerato (fosfoglicerato química) ADP-ATP
3 fosfoglicerato (fosfoglicerato-mutasa)
2 fosfoglicerato (enolasa) H2O
Fosfoenol piruvato (piruvato quinasa) ATP
8. Pirubato (ácido pirúvico)
La glucosa se oxida para liberar energía almacenada en enlaces y producir ATP (energía para la célula)
La fermentación: proceso catabólico de oxidación sin necesidad de oxigeno y da como producto un compuesto orgánico
Productos finales de la fermentación
1. Alcohol etílico=fermentación Alcohólica (C6H12O6=2C2H6OH (alcohol etílico) +2CO2+2ATP)
2. Ácido láctico= fermentación Láctica/Glucolisis homoláctica (C6H12O6+2PI+2ADP=2C3H4O3 (ácido láctico) +H2O+2ATP)
Tipos:
1. Células de levadura: el acido pirúvico se convierte anaeróbicamente en etanos
2. Células musculares: en estas células, el ácido pirúvico se transforma en ácido láctico
Usos:
hongos: los microrganismos como levadura, hongos y bacterias, intervienen en la fabricación de vino, pan, cervezas y bebidas alcohólicas, con el uso de la fermentación
Leche: acción bacteriana se acidifica al convertir azúcar en acido láctico, creando queso, influye la temperatura y el tipo de bacteria, lo que da diferentes quesos
Yogurt: es producido gracias a la fermentación de la leche por 2 bacterias lácticas (Streptocopous Thermophilus y Laectobacillus Bulgaris)
Pan: La levadura Saccharomyces Cerereviseae transforma el azúcar en alcohol y burbujas de CO2 al hornearlo se elimina el alcohol y quedan las burbujas
NAD (nicotinamida/adonina/dinucleótido): viene de la glucolisis, de la eliminación de H, que se transfiere a una molecula que lo recibe, el NAD, es una coenzima (ayuda a una enzima a ser eficaz),
acepta electrones y se reduce el NADH, se liberan electrones y se forma el NADH (reducido)
Respiración Aeróbica: se realiza en mitocondrias, característico de organismos evolucionados como eucariotas pluricelulares
1. Glucolisis
2. Ciclo de Krebs
3. Transporte de Electrones
C6H12O6+6O2+6H2O+36ATP
Ruta del carbono e hidrogeno
C: ruta del carbono, conformado por glucolisis y ciclo de Krebs, se liberan átomos de carbono en forma de CO2
H: En la ruta de hidrogeno, conformada por el transporte de electrones, se transfieren los átomos de hidrogeno de la
glucosa hasta el oxígeno, formando agua
C6H12O5: El glucolisis (en citoplasma) consta que una molécula de glucosa se obtienen 2 moléculas de:
C3H4O3 (ácido pirúvico) +2ATP+2NAD
1. Acido Pirúvico
2. Sale del citoplasma a la mitocondria
3. Se oxida
4. Forma acetilo
5. Acetilo+coenzima A
6. Acetil CoA (2C)
7. Comienza el ciclo de Krebs
Ciclo de Krebs: en el proceso solo se produce 1 molécula de ATP, pero se obtiene una gran transferencia de electrones precedentes de átomos de hidrógeno, asi mismo se produce CO2, liberado como
desecho
Transporte de electrones: el hidrogeno es introducido en una cadena de proteínas llamadas transporte de electrónico, las cuales producen ATP cada vez que pasa un electrón
Todos los átomos de hidrógeno que se produjeron en el ciclo de Krebs originan los 36 ATP’
Fotosíntesis: parte de sustancias inorgánicas, y usa la luz solar = de energía, se crean compuestos orgánicos= reservas de energía
6CO2 (dióxido de carbono) +6H2O (agua) =luz clorofila= C6H12O6 (glucosa)+6O2 (oxigeno)
Tiene 2 fases:
Luminosa: energía lumínica se transforma en energía química =O2, además produce la fotól(isis=ruptura) del agua en 2 faces H2O=2H+O2
o Fase cíclica: fosforilación cíclica: en cloroplastos hay 2 tipos (“a” y “b”), la luz esta constituida por partículas de alta energía llamada “fotones”, los electrones de la
“a” aumentan su nivel energético al ser alcanzados por un fotón, excitación, se libera energía=se forma ATP, se forma ADP y fosfatos inorgánicos, luego la
Fosforilación: adición de un grupo fosfato a cualquier otra molécula
o Fase no cíclica: fosforilación no cíclica: Hidrogeno: se origina el hidrogeno para la formación de la glucosa a través de la “a”, Cadena de electrones: ocurre una cadena
de electrones “no cíclica” porque los electrones liberados no regresan a la clorofila
o Fotólisis: se rompe la molécula de agua y sucede la fotólisis el O2 sale de la planta por las estomas