Trabajo de Nutricion Vegetal
Trabajo de Nutricion Vegetal
Trabajo de Nutricion Vegetal
VEGETAL.
ESTUDIANTE
GRUPO:
302570_7
AGRONOMIA
Introducción.
nutrientes del suelo y el agua, cómo estos nutrientes son esenciales para sus funciones
metabólicas y cómo la fotosíntesis es un proceso vital que permite a las plantas convertir la
Nutrición vegetal
comprensión de los procesos a través de los cuales las plantas absorben los nutrientes del
suelo y del agua, los transportan dentro de sus tejidos, los utilizan para llevar a cabo
Además, la nutrición vegetal también se ocupa de la relación entre los nutrientes y otros
factores ambientales que pueden afectar la absorción y el uso de nutrientes por parte de las
plantas.
plantas. Aquí se destaca cómo el agua y el suelo interactúan para proporcionar a las
Suelo: El suelo actúa como un reservorio de nutrientes esenciales para las plantas.
Los nutrientes minerales se encuentran en el suelo en forma de iones. Estos iones son
solubles en agua y, por lo tanto, pueden ser absorbidos por las raíces de las plantas. El suelo
también proporciona soporte físico y anclaje para las plantas, además de ser un medio
nutrientes.
Agua: El agua es el medio a través del cual los nutrientes minerales se transportan
desde el suelo hasta las partes de la planta que los necesitan. Las plantas absorben agua
junto con los nutrientes a través de las raíces. Este proceso de absorción depende de las
propiedades físicas y químicas del suelo, así como de la capacidad de las raíces para
Interacción: El agua en el suelo disuelve los nutrientes minerales, lo que permite que
los iones sean accesibles para las raíces de las plantas. A medida que las raíces absorben
agua del suelo, también toman consigo los nutrientes disueltos en esa agua. La cantidad y
disponibilidad de agua en el suelo son factores clave que influyen en la capacidad de las
plantas para absorber nutrientes. La textura del suelo, el contenido de materia orgánica y
luminosa del sol en energía química utilizable en forma de glucosa y otros compuestos
como la clorofila. Esta energía se utiliza para generar ATP (adenosín trifosfato) y NADPH
energía.
orgánicos, como la glucosa. Esta etapa no requiere luz directa y ocurre en el estroma de los
cloroplastos.
Transformación Química:
Luego, en la fase oscura, estas moléculas energéticas se utilizan para convertir el dióxido de
Organelos Involucrados:
Cloroplastos: Estos organelos son los centros de la fotosíntesis. Contienen pigmentos
fotosíntesis. Aquí es donde las moléculas de ATP y NADPH generadas en la fase de luz se
Nutriente Esencial:
de las plantas, un nutriente esencial es aquel que una planta no puede completar su ciclo de
Criterios de Esencialidad:
Los criterios de esencialidad son condiciones que un elemento químico debe cumplir
para ser considerado como esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Los
de ese elemento impide que la planta complete su ciclo de vida, ya sea en las etapas
vegetativas o reproductivas.
Criterio de la Deficiencia Específica: La deficiencia debe ser específica para ese
elemento en particular, lo que significa que no puede ser reemplazado por otro elemento.
Además, la deficiencia solo puede ser corregida mediante la adición del elemento en
cuestión.
externo.
verdaderamente esenciales para el crecimiento y la salud de las plantas. Cumplir con estos
Macronutrientes:
Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K), Calcio (Ca),Magnesio (Mg) y Azufre (S).
Micronutrientes:
(B),Cloro (Cl), Níquel (Ni) (Reconocido en algunas plantas pero no en todas), Silicio (Si)
(Considerado esencial en algunas circunstancias), Cobalto (Co) (Reconocido en algunas
plantas pero no en todas) y Sodio (Na) (Reconocido en algunas plantas pero no en todas).
clasificación de fertilizantes.
estos materiales. La materia orgánica es crucial para la salud y fertilidad del suelo debido a
aglomerante, ayudando a formar agregados en el suelo. Esto mejora la estructura del suelo
al crear porosidad, lo que favorece la aireación, el drenaje y el acceso de las raíces a los
nutrientes y el agua.
retención de agua y nutrientes. Actúa como una esponja, manteniendo el agua disponible
nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y azufre en formas disponibles para las
plantas.
Estímulo para la actividad microbiana: Los microorganismos en el suelo utilizan la
microbiana y la descomposición.
contribuye a la CIC del suelo, que es la capacidad del suelo para retener y liberar
más estable que ayuda a prevenir la erosión del suelo por la acción del viento y el agua.
Los fertilizantes son sustancias que se agregan al suelo o a las plantas para mejorar
y guano, que contienen nutrientes y mejoran la estructura del suelo a medida que se
en el suelo.
Fertilizantes Organo-Minerales: Son combinaciones de fertilizantes inorgánicos y
prolongada.
necesidades de las plantas y los objetivos del cultivo. El uso adecuado de fertilizantes puede
Conclusiones.
Las plantas y el suelo mantienen una relación simbiótica esencial para el equilibrio
papel crucial en la salud de las plantas al mejorar la estructura del suelo, retener nutrientes
capacidad del suelo para almacenar carbono y mantener la salud del medio ambiente.
los nutrientes en el desarrollo de las plantas para promover prácticas agrícolas sostenibles
campo nos permite mejorar nuestras prácticas agrícolas, minimizar el impacto ambiental y
informadas para cuidar y conservar nuestros recursos naturales para las generaciones
futuras.
Bibliografías.
http://www.telematica.ccadet.unam.mx/bionarrativas/libros-electronicos/libros-
pdf/Humus.pdf
cultivos a las plagas agrícolas. Cultivos Tropicales, vol. 36, no. especial, pp. 16-24.
http://scielo.sld.cu/pdf/ctr/v36s1/ctr02s115.pdf
FAO. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. 5 razones por las que el suelo es
goals/news/detail-news/es/c/277124/#-text-El%20suelo %20proporciona%20nutrientes%2C
%20agua.bacterias%20y%20muchos %20otros%20microorganismos.
animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_fertilizacion/50-nutrir.pdf
https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/los-retos-multifaceticos-de- la-
nutricion-vegetal
Julca, a., Meneses, L., Blas, R. y Bello, S. (2006). La metería orgánica, importancia y
https://www.scielo.cl/pdf/idesia/v24n1/art09.pdf
https://aulavirtual.agro.unip.edu.ar/pluginfile.php/66737/mod_resource/content/2/
PRINCIPIOS%20DE%20NUTRICI%C3%93N%20VEGETAL.pdf
content/uploads/2018/10/QUIMICA-AGRICOLA.pdf
https://www.informeagricola.com/la-importancia-de-la-materia-organica-en-el-
suelo/#text=La%20presencia%20de%20materia%20org%C3%A1nica%20tiene
%20un%20efecto%20importante%20sobre.la%20fertilizaci%C3%B3n%20de %20los
%20cultivos
action=download&id=11/01/2018-5fc6605fd4
Ediciones Mundi-Prensa.