Influencia Del Clima Organizacional Entrega Final
Influencia Del Clima Organizacional Entrega Final
Influencia Del Clima Organizacional Entrega Final
Bogotá, D.C.
2023
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
2
Bogotá, D.C.
Asesor Metodológico
2023
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
3
Bogotá, D.C.
2023
AUTORIDADES ACADÉMICAS
Rector
DR. JOSÉ LEONARDO VALENCIA MOLANO
Vicerrector Académico
DRA. PATRICIA CASTELLANO SAAVEDRA
Secretaría Académica
DRA. LUZ ESPERANZA ANGEL
NOTA DE ACEPTACIÓN
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
6
JURADO
JURADO
Dedicatoria
cuyo compromiso y dedicación han sido la fuerza impulsora detrás de nuestra investigación. Su
A nuestros padres por el apoyo durante todo el proceso de estudio, por facilitar los
diferentes recursos y medios para poder cumplir nuestros sueños y metas propuestas, también a
la Fundación Universitaria del Área Andina por que a través de sus diferentes herramientas
Agradecimiento
Queremos expresar nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas que
TransOrigen S.A.S., por su disposición a colaborar en este proyecto y por brindarnos acceso a la
comprensión y ánimo constante durante todo el proceso de investigación. Su apoyo moral fue
fundamental para completar este proyecto con éxito. Este estudio es el resultado de un esfuerzo
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre el clima organizacional y
satisfacción y el liderazgo. Los resultados revelan una percepción general positiva, aunque con
Palabras Claves:
Abstract
This research aims to analyze the relationship between organizational climate and labor
leadership. The results reveal an overall positive perception, although with areas for
opportunities. The company, certified to ISO 9001:2015 and ISO 45001:2018, shows a
commitment to quality standards and psychosocial risk prevention policies. The psychosocial
risk assessment yields positive results, although the importance of continuous monitoring is
emphasized. Findings highlight diversity in the workforce and the need for personalized
Key words:
Tabla de Contenido
Pag.
Introducción.................................................................................................................................13
Capítulo 1 Planteamiento del Problema....................................................................................15
Formulación del Problema.........................................................................................................15
Contextualización..................................................................................................................16
Definición del Problema........................................................................................................17
Pregunta de Investigación..........................................................................................................19
Justificación...............................................................................................................................19
Conveniencia.........................................................................................................................21
Relevancia Social...................................................................................................................22
Implicaciones Educativas......................................................................................................22
Relevancia Teórica................................................................................................................23
Relevancia Metodológica......................................................................................................23
Capitulo II Marco Teórico..........................................................................................................25
Teoría Educativa........................................................................................................................25
Definición del Clima Organizacional....................................................................................25
Variable Independiente..............................................................................................................26
Análisis Conceptual...............................................................................................................26
Estudios Empíricos................................................................................................................29
Variable Dependiente................................................................................................................33
Análisis Conceptual...............................................................................................................33
Estudios Empíricos................................................................................................................34
Estudios Empíricos de la Relación entre las dos Variables.......................................................35
Estudios Empíricos................................................................................................................35
Capitulo III Método.....................................................................................................................37
Objetivos....................................................................................................................................37
General...................................................................................................................................37
Específicos.............................................................................................................................37
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
12
Instrumentos de Información.....................................................................................................38
Encuestas...............................................................................................................................38
Revisión Documental.............................................................................................................38
Procedimiento........................................................................................................................38
Diseño de Instrumentos.........................................................................................................39
Aplicación de Encuestas........................................................................................................39
Recopilación de Datos Documentales...................................................................................39
Análisis de Datos...................................................................................................................39
Propuesta de Estrategias........................................................................................................39
Diseño del método........................................................................................................................40
3.6.1. Diseño..........................................................................................................................40
3.6.2. Momento de estudio....................................................................................................40
3.6.3. Alcance del estudio......................................................................................................42
Resultados.....................................................................................................................................46
Conclusiones.................................................................................................................................47
Referencias...................................................................................................................................52
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
13
Introducción
retroceso en este aspecto, ya que se han reducido los beneficios que solían hacer que el trabajo
fuera más agradable para los empleados. Esto ha llevado a que muchos trabajadores no se sientan
notable en los últimos años. Esto ha despertado el interés por investigar cómo el clima
esta empresa.
simplemente un recurso productivo. Esta investigación se centra en revelar la realidad del clima
S.A.S., explorando a fondo las percepciones de los empleados sobre el clima organizacional y
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
14
Este enfoque integral permite obtener una visión completa de la empresa, brindando información
reunir los hechos relacionados con la percepción actual de los empleados sobre el clima
identificar las posibles relaciones entre los factores que influyen en el clima organizacional y la
organizacional y su importancia para el desempeño laboral, hallar relaciones entre los hechos y
las explicaciones planteadas, y analizar los supuestos en los que se basan los elementos
identificados. La pregunta principal para responder es: ¿Cuál es la influencia del clima
investigación busca proporcionar una comprensión más profunda de esta relación y ofrecer
Contextualización
laborales y el ambiente en las empresas de este sector para aumentar la satisfacción de los
encuentra influido por factores económicos, políticos y sociales que afectan a las empresas en
percepción de los empleados sobre el clima organizacional puede estar relacionada con factores
como la seguridad laboral, la calidad de los servicios de transporte, las condiciones de trabajo y
la relación con los clientes. Los trabajadores de este sector pueden enfrentar desafíos
exigentes.
en las empresas del sector de servicio de transporte puede variar según la empresa y su gestión
específica. Las empresas de esta localidad pueden estar influenciadas por las políticas de
región. Es importante destacar que la percepción del clima organizacional puede ser un factor
áreas de Bogotá.
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
17
(Bohorquez, 2020) A nivel internacional, diversos países han llevado a cabo estudios
industrias relacionadas. Estos estudios han utilizado enfoques cuantitativos para evaluar la
satisfacción de los empleados, la cultura corporativa y otros aspectos relacionados con el clima
laboral. Países como Estados Unidos, Canadá, España, Australia y otros países mas han sido
objeto de investigaciones que han arrojado datos valiosos sobre cómo el clima organizacional
como uno de los temas más críticos en las empresas. Se ha observado que la desmotivación de
los empleados no solo afecta su desempeño laboral, sino que también tiene un impacto en su
organización. Alrededor del 60% de los empleados en el país se sienten comprometidos con su
trabajo, pero no lo ejecutan con la misma pasión y dedicación que tenían al inicio de sus roles.
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
18
bienestar de sus empleados, no implementan un plan de acción efectivo para abordar este
problema. Como resultado, persisten los desafíos relacionados con un ambiente laboral poco
organización, ya que esta puede ser una de las principales razones de la desmotivación. A
impulsen la eficiencia, ausencia de liderazgo y problemas personales que no son atendidos por
los empleadores.
Se han identificado consejos que las empresas pueden implementar para contrarrestar la
desmotivación laboral. Durante el proceso de trabajo, será posible determinar si estas técnicas
Hay que destacar logros: Es esencial reconocer y destacar los logros tanto de los
Definir metas y objetivos claros: Involucrar a cada trabajador en los procesos para
deben estar enfocadas en comprender las necesidades de cada trabajador, creando así
fundamental para el logro de objetivos y para desarrollar una mentalidad ágil que
Pregunta de Investigación
transporte es muy amplio. Por eso, en la empresa TransOrigen S.A.S., se debe tener en cuenta
que el clima laboral de la empresa también puede estar afectando a muchas personas del sector.
En este caso, la principal pregunta que surge es: ¿De qué manera está afectando el clima
Justificación
establece las razones por las cuales el tema elegido es importante y por qué es necesario realizar
empresa TransOrigen S.A.S., existen varias razones sólidas que justifican la realización de este
estudio.
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
20
cualquier empresa. Un clima laboral positivo puede mejorar la moral de los empleados, su
compromiso con la organización y, en última instancia, su productividad. Por otro lado, un clima
notable en los últimos años, es esencial comprender cómo su clima organizacional afecta a la
productividad laboral.
Colombia es un país con una economía en crecimiento y una fuerza laboral diversa. La
percepción de los empleados sobre su entorno de trabajo es fundamental para mantener una
laboral puede marcar la diferencia en la atracción y retención de talento. Por lo tanto, entender
TransOrigen S.A.S., es relevante y puede ofrecer valiosas lecciones para otras organizaciones en
el país.
S.A.S. afecta a sus clientes internos y externos. Esto es relevante porque un clima laboral
negativo puede traducirse en un servicio de menor calidad para los clientes, lo que podría tener
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
21
Los resultados de esta investigación pueden ser útiles no solo para TransOrigen S.A.S.
sentido más amplio, para cualquier organización que busque mejorar su clima laboral y, por
ende, su productividad. Las estrategias y recomendaciones derivadas de este estudio pueden ser
sino que también mejora la calidad de vida de los trabajadores. Esto es importante tanto desde
la relevancia metodológica.
Conveniencia
de los servicios que brinda. Dado que TransOrigen S.A.S. es una empresa en crecimiento, es
los empleados. Esta investigación es conveniente ya que aborda un problema real y actual que
Relevancia Social
que alrededor del 80% de los empleados en el país no se sienten a gusto en sus trabajos es un
problema que afecta no solo a las empresas sino también a la sociedad en su conjunto. La
productividad laboral tiene un impacto directo en la economía y el desarrollo del país. Además,
profesional de los empleados, lo que a su vez puede tener un efecto positivo en la sociedad en
Implicaciones Educativas
Estas prácticas no solo beneficiarán a TransOrigen S.A.S., sino que también podrán aplicarse en
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
23
otras empresas del sector, lo que contribuirá a la mejora de las condiciones laborales y, en última
Relevancia Teórica
(Brancato, 2011) Desde una perspectiva teórica, esta investigación es relevante ya que
contexto específico de TransOrigen S.A.S., se pueden identificar patrones y factores que podrían
existente y proporcionará una base sólida para futuras investigaciones en este campo.
Relevancia Metodológica
educativas, contribuye a la teoría y ofrece una metodología sólida para abordar un problema
Teoría Educativa
pueden variar dependiendo la situación, los colaboradores no pueden estar todos los días bien,
muchos de los factores que afectan es el salario, la falta de motivación, la relación con los
compañeros, acumulación de trabajo, entre muchas otras cosas. Este factor se ve reflejado en la
momento porque esta productividad empieza a bajar de manera significativa. (Peralta, 2002)
(Bernal, 2020) El clima organizacional bajo el enfoque objetivo se define como “el
variables estructurales que aportan elementos importantes en la definición, estas son: el tamaño
de liderazgo de los integrantes y las direcciones de metas. Este tipo de enfoque incluye dentro
del concepto variables que se mantienen constantes en el tiempo y que además son definidas por
Para Litwin, G. y Stringer, R. (1968), “el clima organizacional comprende los efectos
subjetivos, percibidos del sistema formal, el estilo informal de los administradores y de otros
factores ambientales importantes sobre las actitudes, creencias, valores y motivación de las
Variable Independiente
Análisis Conceptual
Cultura Organizacional.
organizacional, que refleja los principios, valores, metas, estrategias y tradiciones que influyen
empleados, una mayor lealtad y están asociadas con un alto desempeño organizacional.
que las estrategias y objetivos de la organización no sólo sean guiadas a los colaboradores en el
logro de objetivos financieros específicos, sino que también sirven como guía para sus continuos
deducen que la cultura puede influir y de hecho influye en su desempeño. Por esta razón, para
que han sido analizadas y manejadas para poder conceptuar los elementos que afectan el
agradable y sin darse cuenta contribuir con su propio comportamiento de manera positiva; en el
caso contrario, algunas personas hacen críticas al clima de sus organizaciones, sin poder percibir
que con sus actitudes negativas están afectando este clima de insatisfacción y descontento.
dirección frente a los nuevos recursos o a los nuevos equipos que pueden facilitar o
dentro de la organización, así como la facilidad que tienen los empleados de hacer
Motivación. Se refiere a las condiciones que llevan a los empleados a trabajar más o
este proceso
(Litwin, 1978) Otros autores como Litwin y Stinger postulan la existencia de nueve
dimensiones que explicarían el clima existente en una determinada empresa. Cada una de estas
propuestos.
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
29
énfasis está puesto en el apoyo mutuo, tanto de niveles superiores como inferiores.
7. Estándares. Es la percepción de los miembros acerca del énfasis que pone las
Estudios Empíricos
por primera vez en 1939, pero hasta la década de los sesenta no aparece ninguna definición
entornos, se había venido trabajando el concepto de sistema planteado por el biólogo alemán
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
30
Ludwig Van Bertalanffy en el año 1956, que, como padre de la Teoría General de Sistemas,
planteó el concepto de “sistema abierto para hacer mención a la interacción que tienen los
sistemas con el entorno, a partir de su preocupación por las limitaciones del modelo mecanicista-
analítico que prevalecía en la ciencia para la época. En atención a esto, nace el enfoque de teoría
inmediato, además del ambiente externo, lo que se resume que es en este momento histórico en
reflejadas las características personales que hacen alusión a la motivación, la satisfacción y las
actitudes que tenga, las cuales determinarán el comportamiento que tendrá dentro de la empresa
Otro de los estudios que revolucionó el concepto que se tenía sobre el clima
organizacional fue la publicación del libro El aspecto humano de las empresas de (Mcgregor,
1960), el cual, con sus postulados, cambió por completo la filosofía de administración que se
manejaba para la época, donde se consideraba que los empleados eran personas perezosas y la
única forma de hacer que cumplieran los objetivos era a través de la fuerza y autoritarismo, por
clima en el que los trabajadores desempeñan sus tareas, el modo de hacer el trabajo, el grado en
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
31
el que son competentes y su capacidad para que su trabajo ejerza una fuerza ascendente en el
contexto organizacional.
distinguen una organización de otra, que perduran a través del tiempo, y que influyen en el
Durante los años ochenta los autores (Jane Gibson Likert, 1986) plantearon que el clima
empresas. El ambiente laboral puede estar determinado por la sensación o rasgos que
caractericen a la organización, por lo que es considerado como una cualidad interna duradera que
Para los años noventa sigue la falta de consenso sobre el significado y alcance del clima
organizacional, incluso a pesar de haber despertado muchos antes el interés de los autores, se les
llamó de muchas formas: ambiente, satisfacción en el trabajo, atmósfera, clima laboral, etc. Es
entonces cuando los autores (Volkwein, 1992) propusieron cuatro perspectivas sobre el clima en
organización, por ende, externa al trabajador así que es independiente de las percepciones de las
interacción entre las características de los individuos que las perciben y las situaciones objetivas
de la organización; y la última que es la perspectiva cultural, que propone que el clima se crea a
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
32
partir de las interacciones de los individuos que comparte una misma cultura organizacional
Los autores como (Alvarez, 2005) que define el clima organizacional como el ambiente
En los 2000 los autores como (González Galán, 2000) en su Tesis doctoral titulada
percepción dinámica y global que tienen los empleados del ambiente en el cual se desarrolla su
trabajo. distinguiéndolo del clima organizacional por cuanto en esta configuración no intervienen
refiere al ambiente existente entre los miembros de la organización. Está estrechamente ligado al
las necesidades, además de esto, comenta que el clima va a depender de la cultura de la empresa,
vale decir la influencia sobre la motivación del personal, la personalidad de la compañía que
incide en la conducta de estos, por lo que se entiende que “es favorable cuando satisface las
necesidades personales de los integrantes y eleva la moral. Es desfavorable cuando frustra esas
Variable Dependiente
Análisis Conceptual
Respecto a la relación particular entre clima y desempeño, (Silvia, 1996) establece que
hablar de la influencia del clima sobre el desempeño implica considerar tanto las repercusiones
del clima sobre las actitudes y comportamientos, como en el desempeño organizacional, ya que
en las percepciones que forman los individuos de su ambiente de trabajo juegan un papel
que las decisiones se controlan, el tipo de comunicación, etc. Así han surgido numerosos
modelos teóricos que buscan graficar la mediación de las actitudes en el trabajo, en especial la
detenidamente este punto de vista se considera que la satisfacción laboral debiera tener un efecto
más directo sobre el desempeño y el clima tendría un efecto más bien indirecto, mediado por las
actitudes. También, señala que el clima es simplemente una herramienta útil para comprender y
mejorar el desempeño, por lo que los autores hablan más bien del impacto potencial del clima
sobre el desempeño como un determinante indirecto de éste, sin establecer así una relación
causal entre ambas variables. Algunos metaanálisis al respecto han revelado que dentro de las
dimensiones de clima que más se han relacionado con el desempeño y el rendimiento de las
personas son los estilos de supervisión, el apoyo, el riesgo y la toma de decisiones, las
Estudios Empíricos
En el recorrido del estudio del clima organizacional han surgido diversas teorías que
permiten consolidar los conceptos durante el análisis de este factor en las empresas con el fin de
por los subordinados depende directamente del comportamiento administrativo y las condiciones
organizacionales que los mismos perciben, se afirma que la reacción estará determinada por la
percepción. Likert establece tres tipos de variables que definen las características propias de una
organización y que influyen en la percepción individual del clima. En tal sentido se cita:
son las que constituyen los procesos organizacionales como tal de la Organización.
3. Variables finales: estas variables surgen como resultado del efecto de las variables
causales y las intermedias referidas con anterioridad, están orientadas a establecer los
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
35
pérdida.
La teoría de Likert, es una de las teorías que permite analizar factores claves para la
medición del clima organizacional en una empresa debido al tipo de variables que plantea, lo
Estudios Empíricos
establecen que es importante realizar estudios de clima laboral, pues esto permite alcanzar un
nivel de satisfacción adecuado entre los miembros que la conforman y con ello el logro de los
es:
Por su parte (Barguer, 2009) establece que el objetivo de medir el clima organizacional es
analizar las condiciones necesarias para que exista un adecuado entorno, y de las conclusiones
obtenidas identificar los puntos débiles que impiden este propósito, para así, a través de acciones
certeras convertirlos en puntos fuertes. Es decir “el objetivo de la medición del clima es mejorar”
(pág. 149).
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
37
Objetivos
General
operativa de la organización.
Específicos
Analizar los factores que pueden influir en el clima organizacional, incluyendo aspectos
en TransOrigen S.A.S.
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
38
Instrumentos de Información
instrumentos incluirán:
Encuestas
sobre el clima organizacional. Estas encuestas abordarán aspectos como la satisfacción laboral, la
Revisión Documental
Procedimiento
Diseño de Instrumentos
Se diseñarán las encuestas, asegurando que aborden de manera integral los aspectos
Aplicación de Encuestas
Análisis de Datos
Propuesta de Estrategias
Este método permitirá una evaluación comprensiva del clima organizacional y su relación
Método
Diseño
Google Forms para evaluar sus percepciones sobre el clima organizacional. Los temas que
abordan las preguntas son aspectos como la satisfacción laboral, la comunicación interna y la
Enlace de la encuesta:
https://docs.google.com/forms/d/1_UyXsZjwZF3x0_SpadhoQc67iuVplLefnpCV-PIAbE/edit
Momento de Estudio
La investigación se llevó a cabo mediante una encuesta aplicada a los empleados del área
confidencialidad de las respuestas para fomentar la honestidad y apertura por parte de los
empleados.
el tiempo necesario para completar la encuesta de acuerdo con sus horarios y responsabilidades
laborales.
compromiso significativo por parte de los empleados con el proceso de evaluación del clima
organizacional.
Este enfoque de investigación permitió obtener una instantánea significativa del clima
preguntas que abordaron aspectos clave como satisfacción laboral, comunicación interna y
sinceras y abiertas. La participación fue del 100%, reflejando un compromiso significativo por
investigación.
de los empleados, abordando una revisión documental exhaustiva que enriquece la comprensión
productividad.
salud mental y emocional de los empleados. Esta dimensión adicional en las prácticas
laboral.
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
45
percepciones de los empleados se explorará en detalle, permitiendo una evaluación más completa
interesados en la investigación.
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
46
Resultados
proporcionando una visión detallada del clima organizacional y su relación con la productividad
Perfil Demográfico
26 años.
consistencia.
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
47
Hallazgos Documentales
salud mental.
Conclusiones
contar con certificaciones en normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018. Esto respalda un
una percepción positiva en áreas clave como la satisfacción laboral y el apoyo de superiores.
oportunidades de colaboración.
Los resultados actuales, que muestran un bajo riesgo, sugieren la eficacia de las medidas
En conjunto, estas conclusiones proporcionan a TransOrigen S.A.S. una base sólida para
Recomendaciones
interna, abordando las áreas señaladas como "Regular" en la encuesta. Esto puede incluir
digitales eficientes.
Desarrollar iniciativas que promuevan una colaboración más uniforme y efectiva entre
los equipos. Esto puede lograrse a través de proyectos conjuntos, eventos de team-building y el
regularmente las percepciones de los empleados. Esto permitirá identificar cambios tempranos en
personalizado que atiendan las necesidades específicas de cada grupo. Esto puede incluir
expandir las medidas existentes de bienestar mental. Además, preparar acciones específicas
9001:2015 e ISO 45001:2018, así como la política de prevención de riesgo psicosocial. Esto
empleados.
Referencias
AUTENTICA .
Bernal, C. R. (2020). Evolucion del concepto de clima organizacional a lo largo del tiempo.
script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000300385
consecuencias.
organizaciones.
https://www.infobae.com/colombia/2023/02/19/alertan-que-dos-de-cada-diez-empleados-
en-colombia-se-sienten-desmotivados-en-los-trabajos/
id=187217454006
gerencia/ocho-de-cada-10-personas-estan-insatisfechas-en-su-empleo-2830069
Penelope Jaime Santana, Y. A. (2007). Clima y cultura organizacional ¿Dos constructos para
Rocío, G. G. (2000). Psicología del trabajo para relaciones laborales. Madrid, España: Mc
Graw Hill.
Apéndice
Apéndice 1.
Encuesta
https://docs.google.com/forms/d/1_-UyXsZjwZF3x0_SpadhoQc67iuVplLefnpCV-
PIAbE/edit
Apéndice 2.
Seguridad Social
INFLUENCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
57
Apéndice 3.
Apéndice 4.
Apéndice 5.