Vida Masónica 1926 Año I 2 Abril
Vida Masónica 1926 Año I 2 Abril
Vida Masónica 1926 Año I 2 Abril
España
SUSCRIPCIÓN:
7ptas. por afio.
Revista mensual Extranjero. 9 — —
* * *
ALO.-. DE
Cuenta en el número de sus mi-
embros al R.'. Maestro
natural de
y ruega a iodos los MM.\ del u-
niverso le reconozcan, acojan y amparen como a
su H.' el ... dia de del A.: M.'. 56...
El Venerable
El Orador El Tesorero
El Canciller fíi f!0^r«i^<^í-<
VIDA MASÓNICA 25
* *; * i
Es triste realidad que en los hombres está arraigada la
tendencia al mal con preferencia al bien, y que, por tanto,
—claro es que inconscientemente—•, ellos van en pos de
aquello que más les puede perjudicar.
Para demostrar esta afirmación no tenemos que hacer
más que preguntar si ignora alguien lo generalizado que
está entre IHS gentes la vieja y funesta frase «piensa mal, y
acertarás». ¿No es cierto que está tan extendida que no exis-
te rincón donde no sea conocida* y aun practicada?
Esta ignorancia hay que combatirla, porque los que tal
piensan no saben que con ese proceder acumulan todos los
males que con sus malos pensamientos ellos mismos engen-
dran, porque el pensamiento y sus efectos son como la semi-
lla sembrada, que naturalmente a su tiempo ha de fructificar.
Es muy corriente oír a las gentes exclamar: «¡Qué mala suerte
tengo!» «¡Todo me sale mal!» «¡Si yo supiera quién es el culpa-
ble de todo esto no lo iba a pasar muy bien...!» Hasta hay
quien hace responsable de sus desdichas a determinado
sujeto, llegando incluso a -la furiosa agresividad en un mo-
mento de locura, que es adonde conduce la falta de higiene
mental. Y así un día y otro día, sin cesar, se buscan los obs-
'•^'r
26 '-* VIDA MASÓNICA
• * * («(^
LA CO-MASONERÍA UNIVERCTÍ^^^
(1) Que nada tiene que ver con la Orden de la Es.treila de Orien-
te.—La Dirección.
(2) En 1892 trabajaba en Madrid la Logia «Comuneios''e Castilla>
de la cual era Venerable el Exorno. Sr. D. Nicolás Díaz Pérez, y en ella
había varias señoras y señoritas, entre las que figuraban c<mo Secreta-
rias la esposa y la hija del Venerable.—Af. T.y Y,
30 VEDA MASÓNICA
* • *
Para comprender la India
En el último níúmero de nuestra querida Revista Esperan-
to íipareció una relación sobre una conferencia, acerca de la
India, de un intelectual francés. En ella se trataba sólo de
política, partidos, luchas, etc. ¿Es esto la India toda? Cierta-
mente no. Solamente es un aspecto, aun pequeño, de ese
vastó mundo de trescientos millones de hombres, que viven
en la gran península surasiática.
Hace algún tiempo, un huésped indio comía en una casa
eutopea. Se hablaba de comidas, deportes, política, comercio,
industria, carestía de la vida, escándalos, vida mundana... El
guardaba silencio la mayor parte del tiempo. La señora de
la casa se quejó de que él no comiese abundantemente. Pre-
guntóle él súbitamente: «Señora, ¿qué opinía usted sobre la
inmortalidad del alma?» Todos quedaron desconcertados.
VIDA MASÓNICA 31