Fase 2 Santiago Mendez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

Unidad 1 - Tarea 2 – Identificación de los principios de la contratación pública en Colombia

Santiago Ferney Méndez Zapata

CC. 1005185683

Katty Elisabeth Villamizar Carvajal

Grupo: 101001_74

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios -ECACEN

Programa de Contaduría

Bogotá, 2022
2

Introducción

En el siguiente trabajo se tratará encontrar la información sobre Unidad 1: fase 2 –


Identificación de los principios de la contratación pública en Colombia, En esta unidad
se abordarán los siguientes contenidos: Aspectos básicos, conceptos generales y
normatividad en el marco de la Contratación Pública en Colombia y sus principios, con
el fin de desarrollar conocimientos generales, sobre los aspectos básicos de esta
temática.
A partir de la información suministrada en la guía de actividades realizará la lectura y
observación de las temáticas a desarrollar donde expondrá, analizará y diferenciará
conceptos correspondientes a dicha unidad, dando como resultado un enfoque
completo de los conceptos relacionados con los principios de la contracción en
Colombia, identificando y desarrollando los principios de la contratación administrativa,
teniendo en cuenta las fuentes de derecho.
3

1. Organizador grafico sobre cualquiera de los siguientes a saber: (Mapa mental,


mapa conceptual, cuadro sinóptico, etc.), en el que dé cuenta del análisis realizado sobre
los principios de la contratación Pública en Colombia.
4

2. Realiza resumen argumentativo y basado en las fuentes del derecho


(Normatividad: Constitución Política de Colombia - artículo 209, Ley 80/93), sobre
cada principio de la contratación Pública estudiado.

En la contratación publica es un tipo de contrato que celebra entre dos partes donde
estas es una parte administrativa publica cuando actual como tal y en el que esta
sometida a un régimen jurídico en el que coloca contratante en una situación de
subordinación jurídica en frente de la administración y en el que participa actores como:
las entidades estatales, Colombia compra eficiente, oferentes, contratistas,
Supervisores, inventores.

La contratación publica en la actualidad se encuentra reglamentada por la ley 80 de


1993, en la que el congreso de la república expidió el estatuó general de la contratación
de la administración publica en donde se establece las reglas y los principios que se
debe aplicar en materia de contratación en las entidades del estado. Esto con el
objetivo de mejorar la participación y adjudicación de los contratos públicos para
satisfacer las necesidades y el interés público.

A partir de la ley 80 del 1993, se establecen los fundamentos legales que rigen la
contratación pública en Colombia, con una serie de principios para poder ejercer la
contratación publica de manera eficaz, también se dieron postulados que rigen la
función pública, contenidos en el art. 209 de Constitución Política y art. 32 ley 1150 de
2007. Basados en las siguientes reglas de un marco normativo, para el ejercicio de la
función pública y satisfacer los propósitos del estado.

Principio de economía: este principio tiene como finalidad asegurar la eficiencia de


la administración en la actividad contractual, traducida en lograr los máximos
resultados, utilizando el menor tiempo y la menor cantidad de recursos con los menores
costos para el presupuesto estatal.

En desarrollo de este principio, la norma legal busca asegurar la selección objetiva


del contratista mediante los procedimientos y etapas que sean estrictamente
5

necesarios, dentro de términos preclusivos y perentorios, con el impulso oficioso de la


administración para evitar dilaciones en la escogencia. Bajo esta misma orientación, la
propia normativa señala que la interpretación de las disposiciones que regulan los
procedimientos contractuales no debe dar lugar a tramites diferentes o adicionales y
proscribe la falta de decisión de la administración cuando ella se fundamenta en
defectos formales o inobservancia de requisitos.

Principio de Transparencia: Establece aspectos a cumplir como: que exista


igualdad, objetividad, la garantía del derecho de contratación, la publicidad, motivación
y la escogencia, los cuales están contenidos en el artículo 24.

 Garantizar la igualdad de oportunidades de los proponentes

Principio de responsabilidad: Las entidades publicas y los trabajadores públicos


tienen la responsabilidad de realizar los estudios previos de acuerdo a las
convocatorias que pretendan realizar con el fin de que los pliegos de condiciones y los
parámetros de elección sean claros a las personas que se quieren postular y a la
población en general ya que son los directos afectados o beneficiados con las
decisiones que se tomen en la parte pública. Así mismo la responsabilidad en los
procesos de selección recae directamente en el jefe o representante de la entidad
estatal.
6
7

Conclusión

Este trabajo adquiere la práctica administrativa ya que es importante para buen manejo

empresarial y así poder entender el manejo externo e interno y además las concepciones

administrativas son el resultado de un proceso iniciado en los mismos albores de la humanidad

y que ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles a través de diferentes épocas

y etapas. Dicho proceso administrativo se inició como un hecho obligado cuando dos individuos

tuvieron que coordinar sus esfuerzos para hacer algo que ninguno de ellos pudo hacer por sí

solo y evolucionó hasta convertirse en un acto previo y cuidadosamente planificado y racional

que permite alcanzar los objetivos con los menores esfuerzos posibles y con las mayores

satisfacciones para los individuos.


8

Referencia bibliográfica

 Blandez, R. M. D. G. (2014). Proceso administrativo. Introducción a la Administración


(pp. 4-15). Enfoque de los negocios (pp. 16-25). Los ambientes de las
organizaciones (pp. 25-36). Ciudad de México: Editorial Digital UNID.https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41174

También podría gustarte