Análisis Literario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Análisis literario

Nivel extra textual


1: Titulo de la obra: El caballero Carmelo
2: Autor: Abraham Valdelomar Pinto
3: Genero: Narrativo
4: Especie: Cuento
5: Edición: 2007
6: Biografía del autor: Abraham Valdelomar Pinto (Ica, 27 de abril
de 1888-Ayacucho, 3 de noviembre de 1919) fue un narrador,
poeta, periodista, ensayista y dramaturgo peruano. Es considerado
uno de los principales cuentistas del Perú, junto con Julio Ramón
Ribeyro.

Nivel textual
2.1: Personaje principal: El Caballero Carmelo: Es el legendario
y aguerrido gallo de pelea que hizo enterrar el pico de muchos
gallos peleadores en grandes combate. Es un famoso gallo
vencedor, pero después de tres años de vivir en casa de Abraham,
envejeció.
2.2: Personaje secundarios: -Roberto: Es el hermano mayor que
viene a casa después de una larga ausencia. Su presencia en su
hogar da mucha alegría a toda la familia. Roberto le regala el gallo
el Caballero Carmelo a su padre.
Jesús: Es la hermana menor que se caracteriza por su inquietud y
por su buen corazón.
-Anfiloquio: Es el hermano de Abraham que defiende al Pelado por
los destrozos que hizo.
-El Pelado: Es un pollón sin plumas, que parecía a algunos
jóvenes de diez y siete años, flacos y golosos. El pollo se
caracteriza por ser pendenciero y escandaloso. El Pelado se subió
a la mesa del comedor y rompió varias piezas de la valija de la
familia.
-El padre: Es la cabeza de la familia y dueño del gallo Carmelo. Es
aficionado a la pelea de gallos.
-La madre:. Es la ama y cuida a sus seis hijos y hace las tareas
hogareñas.
c.- Los personajes ocasionales: Son los que aparecen una vez en
la obra y no vuelven a nombrarlos más
-Rosa: Es la hermana mayor.
-Héctor: Es el hermano más pequeño de la familia.
-El panadero
-El entrenador del Carmelo
-El dueño del gallo Ajiseco
-Los espectadores y apostadores de las peleas de gallos
-El juez de las peleas de gallos
-Los pescadores del puerto de San Andrés de Pisco.

2.3: Escenarios: -La casa del niño Abraham


-La caleta de San Andrés
-Arena o lugar donde se realiza la pelea entre el Carmelo y el
Ajiseco.
2.4: Tema central: es el honor y la valentía del protagonista, el gallo
Carmelo.
RESUMEM DE LA OBRA
Cierto día cuando el sol comenzaba a mostrarse, a lo lejos
observamos un jinete montado un hermoso caballo, que
venía en dirección de nuestra morada, conforme avanzaba
aquel jinete, reconocimos que era nuestro hermano mayor
Roberto, con tanta emoción y alegría salimos todos a su
encuentro.
¡Roberto! ¡Roberto! Mi madre que feliz estaba, lo
acariciaba, tocaba y pudo ver cuán descuidado estaba mi
hermano. Entramos con Él a nuestro hogar, Roberto
conforme iba avanzando observaba cada objeto nuevo que
habíamos comprado en su ausencia. Entramos al comedor
ahí se encontraba una maleta de regalos, comenzó a
repartirnos a cada uno de los integrantes de nuestra
familia. Y luego Todos lo interrogamos ¿Y para papá?,
nada respondió, ¿Cómo nada para papá?, entonces llamó
al sirviente y le dijo ¡El Carmelo!, a poco volvió este con
una jaula y saco de ella un gallo, al que llamamos “el
caballero Carmelo” , así entro en nuestra casa este amigo
íntimo de la infancia, ya pasada, a quién acaeciera historia
digna de relato; cuya memoria perdura aún en nuestro
hogar, como una sombra alada y triste: El Caballero
Carmelo
Durante tres año en la ciudad de Pisco, todo fue hermoso,
recuerdo aquél día que nuestro padre ingreso a nuestra
casa, y dijo el Caballero Carmelo tendrá una pelea con
Ajiseco famoso gallo vencedor. Todos quedamos
asombrados, El Caballero Carmelo ya estaba viejo y no
podría resistir una pelea.
Llegó el 28 de julio fecha pactada para la pelea, San
Andrés sería el lugar perfecto, puesto que aquí celebran la
fiesta de nuestra patria con una gran jugada de gallos,
donde todos los hacendados y ricos iban, todos muy tristes
en casa. Mi padre y aquél hombre que preparaban al
Caballero Carmelo, lo llevaron a aquel lugar de la pelea.
Todos estábamos a la expectativa que pasaría aquél día en
que veíamos caer ya la oscuridad en plena luz radiante del
día. Tal vez esta sería la última vez que veríamos a nuestro
querido amigo de la infancia.
Se inició la pelea, apuestas por aquí por allí, todos
despertaban griteríos y saltos, tal vez uno se animaría
apostar a favor de nuestro amigo El caballero Carmelo,
pero todos daban por ganador a Ajiseco, era más fuerte y
joven y seguro que ganaría.

Sonó la campanilla del juez, yo empecé a temblar, soltaron


a los dos rivales, el Ajiseco dio la primera embestida;
entablóse la lucha, las gentes presenciaban en silencio. Un
hilo de sangre corría por la pierna del Caballero Carmelo.
Estaba herido mas no parecía darse cuenta de su dolor. Y
recordó el Caballero Carmelo sus viejos tiempos en que el
era un ganador y ataco con tan furia que hizo caer al suelo
a Ajiseco, pero este incorporóse nuevamente. Y se desato
una lucha cruel y indecisa. Por fin, una herida grave hizo
caer a Caballero carmelo, jadeante…
¡Bravo !¡Bravo el Ajiseco! gritaron sus partidarios creyendo
ganada la prueba.
Nació entonces en medio del dolor ,el coraje de todo los
gallos de “Caucato”, incoporado el Caballero Carmelo,
como un soldado herido, acometió de frente y definitivo
sobre su rival, con una estocada que lo dejó muerto en el
sitio.
La jugada estaba ganada felicitaron a mi padre, aquel gallo
viejo salió ganador, llevamos a casa herido al Caballero
Carmelo, durante dos días agonizó y no pudo más, agitó
sus alas y murió, toda la familia quedó dolida con la partida
de nuestro amigo de la infancia el Caballero Carmelo. esto
ha sido un breve resumen del cuento el caballero carmelo.

Nivel sintáctico:
-Oraciones simples:
-Un día después del desayuno
- El sol comenzaba a calentar
- Roberto recorría las habitaciones
- Preparando el café para papa
- Ha puesto sobre el mundo
Nivel morfológico
-sustantivos
- Orilla
- Indios
- Gallo
- Combate
- Cancha
VERVOS
-Pelear
- Balancear
- Calentar
- Preguntar
- Lucir

ADJETIVOS
- Milagro
- Bueno
- Bonito
- Cancha
- Apuesta

MENSAJE DE LA OBRA
DEBEMOS SER BALIENTES ANTE CUALQUIER PROBLEMA QUE SE PRESENTE

VOCABULARIO
acaecer: ocurrir, suceder
acerado: de acero; fuerte
achacoso: viejo, enfermizo
agallas: bronquios de los peces
alada: que tiene ala
alba: la primera luz del día, amanecer
alcurnia: linaje, ascendencia
alforja: bolsón para llevar provisiones para el viaje
alpargata: calzado de tela
anales: historia por años

También podría gustarte