La Oratoria 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

LA ORATORIA

Máster: Marlon Cerrato.


LA ELOCUCIÓN

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LOS ANALFABETOS DEL SIGLO XXI

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


¿Qué es elocución?

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


Adquirir los recursos expresivos que
permitan hablar con fluidez, corrección
y propiedad son metas propias del
aprendizaje de la Elocución.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


Elementos de la elocución:

Aquello que queremos


expresar o sea el La manera especial de
FONDO, sus elementos expresarnos, o sea el
lógicos (pensamientos, ESTILO o modo de decir
sentimientos). las palabras.

El medio de que nos


servimos para
expresarnos, o se la
FORMA, los elementos
gramaticales de la
elocución (palabras,
cláusulas).

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


Planificación de la elocución

5. Concepción del
aspecto personal del
orador.
2. Elaboración de
1.Determinación
un “árbol de 6. Determinación de
del tema.
ideas”.
las tareas del personal
de apoyo.

7. Distribución del
3. Elección de los tiempo disponible.
4. Elección de los
recursos
medios auxiliares.
oratóricos.

8. Adecuación del
ambiente físico.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


Recursos de la elocución

Sensibilización
de las ideas.

El subrayado
Citas
verbal.

Ejemplos y
Testimonios.
comparaciones.

Detalles Estadísticas.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


Sensibilización de las ideas

La sensibilización de un discurso se da a dos


niveles:
a) Por sensibilización de las ideas al nivel de la
estructuración de la frase.
b) Por el tono de la voz con que se dice el
discurso.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


Ejemplo de sensibilización de las
ideas:
 Idea sin sensibilizar:
“¿Quién puede ser malo con su hijo?”

Idea sensibilizada:
“¿Quién de vosotros, si su hijo le pide un
pan le dará una piedra, y si le pide leche le
dará vinagre?”

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


Idea sin sensibilizar:
“El hundimiento del Titanic es una tragedia
horrible”.
Idea sensibilizada:
“El hundimiento del Titanic, lentamente, en medio
de la noche oscura, entre los gritos y ayes de las
mujeres, los lloros de los niños, sorprendidos en
medio del sueño, que ven venir la muerte implacable
y fatal en medio del océano, cuando quizás la
felicidad los esperaba en el hogar, debió ser
horrible”.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
Observa este párrafo:

“¡Obrero! Que te sientes defraudado en tu


salario y sientes cómo abusan de ti; que
tienes que firmar por treinta cuando sólo
recibes quince y lloras de rabia y rechinas
los dientes, pero firmas, porque sino, tus
hijos te van a preguntar si aquella noche
tampoco se come...”
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
Aspectos sobresalientes

EL SECRETO DE LA BUENA
ELOCUCIÓN
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
1. Destaquemos las palabras importantes y
subordinemos las no importantes

Lee golpeando las palabras que están en


mayúsculas:
“Se necesita VALOR para sobrellevar las
desgracias inesperadas. Para realizar los
EMPEÑOS. Para salir airoso y triunfante de las
posiciones DIFÍCILES. Para no acobardarse ante
los PELIGROS”.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


2. Variemos el tono de la voz

Evite hablar con tono monótono.


Podemos resaltar una palabra o frase levantando o
bajando el tono de la voz sobre ella. Hágalo con las
palabras que están en cursiva en los siguientes
párrafos:
“Nadie es dueño del público sino cuando es dueño de
sí; nadie es dueño de sí sino cuando es dueño de la
voz”.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


“Es preciso dominarse mucho para vencer
la monotonía de la voz. Cuando
comenzamos en un tono y seguimos en el
mismo, los que nos escuchan dejan de
estar atentos al poco tiempo”.

Roberto Ardigó
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
3. Variemos la velocidad del
discurso

Cuando hablamos en la conversación cotidiana,


cambiamos constantemente la velocidad del
discurso. Lo cual es agradable. Es natural. Es
enfático. Era uno de los métodos favoritos de
Abraham Lincoln. Aprenda a utilizar este
recurso.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


4. Hagamos pausa antes y después de
las ideas importantes

Nunca es tan valioso el silencio como


cuando aprovechamos de él con
prudencia en medio del discurso.
Leamos el siguiente párrafo en voz
alta, haciendo pausas en los lugares
más apropiados, a fin de resaltar, para
el oyente, determinadas ideas del
texto:
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
“Una tiranía fundada con engaño, sostenida por el crimen,
yacente en una insondable profundidad de vicios y tinieblas,
podrá prevalecer por algunos años sobre la fuerza de los
pueblos. Las más de las veces la culpa se la tienen ellos
mismos: como todas las cosas, la tiranía principia, madura y
perece; y como todas las enfermedades y los males, al principio
opone escasa resistencia, por cuanto aún no se ha dado el
vuelo con que romperá después las leyes y costumbres.
La tiranía es como el amor, comienza burlando, toma cuerpo
si hay quien lo sufra, y habremos de echar mano a las armas
para contrarrestar al fin sus infernales exigencias. A la
primera de las suyas, alce la frente el pueblo, hiera el suelo
con el pie, échele un grito, y de seguro se ahorra azaz de
tribulaciones y desgracias”.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
EL ABOGADO SE ESCUCHA,
ESCUCHA Y LO ESCUCHAN
(Cap.2)

Máster: Marlon Cerrato.


• La voz es en la esfera de las
habilidades comunicativas el
poderoso puente a través del cual
podemos trasladar nuestros
relatos, alegatos, argumentos, etc.
La llamada voz oratoria es
natural y mejora con el ejercicio.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
• Y ARTICULAR BIEN se logra con
el poderoso hábito de LEER CON
CLARIDAD, ENERGÍA, PASIÓN
Y VEHEMENCIA. Tan grande es
su poder que puede suplir la fla
queza de la voz, aun en presencia de
numeroso público.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
• El orador deberá: LEER EN VOZ
ALTA, con lentitud al principio y
oyéndose para denunciar la buena o
mala pronunciación, pues “la
naturaleza ha hecho del oído el juez
infalible de los sonidos”, el cual decide
si es agradable, torpe o desaliñada
nuestra manera de hablar
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
CUADRO COMPARATIVO DE
CONDUCTAS
CONDUCTAS EQUIVOCADAS CAMBIOS DE CONDUCTA

• Evitar carraspear y toser con • Bostezar para relajar la


frecuencia. garganta. • Hidratar, beber
agua a menudo y tragar
lentamente.

• Evitar gritar, chillar o tratar de • Encontrar formas no vocales de


hablar por encima del ruido mantener la atención de los:
ambiental. palmas, silbidos, llamar con un
instrumento, gestos, cambios de
entonación etc.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LA ORATORIA FORENCE

El nerviosismo:
• Carraspeo.

• Agitarse en la silla.
• Tapar la boca con la palma de la
mano, sin pronunciar sonido o
palabra alguna.
• Pellizcarse una oreja.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
LA ORATORIA FORENCE

El nerviosismo:
• Carraspeo.

• Agitarse en la silla.
• Tapar la boca con la palma de la
mano, sin pronunciar sonido o
palabra alguna.
• Pellizcarse una oreja.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
CUADRO COMPARATIVO DE
CONDUCTAS
CONDUCTAS EQUIVOCADAS CAMBIOS DE CONDUCTA

• Evitar el estrés, fatiga y • Aprender estrategias para


tensiones emocionales que hablar en público de manera efi
caz. • Evitar los esfuerzos
puedan afectar a la voz. vocales intensos y agresivos.
• Mantener la garganta relajada
• Evitar tensar los músculos cuando empiece a hablar.
de la cara, el cuello, • Evitar tensar o apretar los
dientes, la mandíbula o la
hombros y garganta.
lengua durante la fonación

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


CUADRO COMPARATIVO DE
CONDUCTAS
CONDUCTAS EQUIVOCADAS CAMBIOS DE CONDUCTA

• Mantener el cuerpo
relajado y que la
• Respirar adecuadamente. respiración sea natural.
• Permitir que el abdomen y
la zona intercostal se
muevan libremente.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


CUADRO COMPARATIVO DE
CONDUCTAS
CONDUCTAS EQUIVOCADAS CAMBIOS DE CONDUCTA
• Mantener una posición para
• Utilizar posturas adecuadas. hablar confortable, erguida y
simétrica.

• Utilizar el tono óptimo, ni • Mantener una voz alimentada


muy agudo ni muy grave, por el fl ujo respiratorio, de
para no dañar el manera que el tono se
mantenga, varíe y suene bien.
mecanismo vocal.
• • Permitir una variación del
tono vocal mientras habla.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


COLETILLA MULETILLAS

• Agregados innecesarios. • Reiteraciones disonantes


que reflejan lagunas en el
discurso

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


EL TEMOR ORATORIO
(CAP.4)

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


• Nuestro sistema nervioso está
preparado para enfrentar
situaciones difíciles, de una manera
siempre igual, estereotipada y
comparable, tanto sea en una
circunstancia de peligro físico como
de stress emocional importante.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


• “NO SE PREOCUPE; TENGA MIEDO”
(Gabriel García Márquez)
El miedo profesional es el que padece toda persona en el
momento que afronta la realidad de su profesión.
Es normal que le tiemble la mano al cirujano cuando
comienza una operación difícil; es normal que se crispen
los puños de un piloto apretando el volante a la hora de la
largada; es normal que le flaqueen las piernas al
boxeador cuando suena la campana; es normal y
saludable que nuestro pulso se acelere y nuestra boca se
seque cuando afrontamos el compromiso de hablar en
público responsablemente.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


* 1- Miedo * 2- No controlar la respiración.

*3- Vergüenza *4- No conocer el tema


EL ABC DE CONSEJOS

• Resumir los puntos tratados para que el


auditorio los pueda recordar después
mejor.
• Presentémonos adecuadamente y
demostremos capacidad y experiencia
para tratar el tema.
• Nadie acepta lo falso o desagradable.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


EL ABC DE CONSEJOS

• Comenzar un discurso con deseo


optimista y con gran empeño.
• Se debe luchar por tener desde el primer
momento un gran afecto por el auditorio.
• Los puntos por tratar deben ser dichos
con tal decisión que en muchos casos
parezcan órdenes.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


EL ABC DE CONSEJOS

• Nunca sermonear al auditorio.


• Aplicar los pensamientos filosóficos en
los discursos, de tal manera que
inundemos emoción en los presentes.
• El discurso es expresado por un humano
y por tanto sus palabras deben cobrar
vida.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


EL ABC DE CONSEJOS

• Articular en su discurso, claramente, las


sílabas y las palabras.
• Jamás terminemos nuestro discurso con
“BUENO, esto es todo cuanto tenía que
decir, “ MUCHAS gracias por haberme
escuchado”, etc.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LA ARGUMENTACION
JURIDICA
(CAP.11)

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


ARGUMENTACIÓN. TIPOS (Cap.11)

• IMPORTANCIA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

• La argumentación jurídica
resulta importante porque
permite suplir la falta de prueba
fehaciente respecto a la
veracidad o falsedad del objeto
de la argumentación.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
ARGUMENTACIÓN. TIPOS (Cap.11)

• IMPORTANCIA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

• Constituye también parte de la


necesidad social de comunicación al
servicio de la actividad cognoscitiva
y práctica, ya que constituye objeto
de la argumentación un hecho, un
acto, un fenómeno, etc., que pueda
generar puntos de visto a favor y en
contra.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
ARGUMENTACIÓN. TIPOS (Cap.11)

• FINALIDAD DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA


• La argumentación jurídica tiene como fi
nalidad conseguir que la declaración de los
hechos expuestos sea admitida por el juez.
La argumentación está orientada específi
camente a persuadir a los demás sobre lo
que dice el argumentante –en este caso el
abogado– y si fuere el caso, lograr que se
obre de acuerdo a lo que se persuadió.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


COMPONENTES DEL
ARGUMENTO

• Un buen argumento está compuesto de dos


elementos necesarios:

• • Premisas. • Conclusión.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LAS PREMISAS

• Las premisas son proposiciones que


expuestas y explicadas son las que
permiten demostrar una teoría, una
opinión, una hipótesis o una idea.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LAS PREMISAS

• En toda inferencia
encontraremos dos clases de
premisas que denominaremos
mayor y menor.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


COMPONENTES DEL ARGUMENTO

• PREMISA MAYOR PREMISA MENOR


• Es aquella que • Puede estar compuesta
contiene la referencia por más de un
genérica. enunciado.
• La premisa menor
• Es la definición contiene el hecho real
normativa que define y junto con la premisa
la regla jurídica que mayor formará con
será comparada con propiedad la norma
el hecho o relación jurídica aplicable al
de la realidad
21/09/2022 caso
Master: Marlon concreto
Cerrato.
COMPONENTES DEL ARGUMENTO

CONCLUSIÓN
• El argumento expresa su
conclusión en forma de
proposición, tal como si se
tratare de premisas.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


EJEMPLOS E INTERPRETACION

• Interpretación mediante silogismo


Formula de interpretación:
Todos los M son P
Todos los S son M
Todos S son P
M=Concepto medio/S= Concepto sujeto/P= Concepto predicado

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


EJEMPLOS E INTERPRETACION

(Premisa Mayor)
• Esto dice la ley:”Todos los infractores (M) deben ser
penados con privación de la libertad de hasta de 10 años (P)”
(Premisa Menor/Hecho concreto)
*Todos los acusados en el caso pandora, (S) son infractores (M)
(Conclusión)
Todos los acusados en el caso pandora (S) deben ser penados con
privación de la libertad de hasta de 10 años (P)
Todos los M son P
Todos los S son M
Todos S son P
M=Concepto medio/S= Concepto sujeto/P= Concepto predicado
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
EJEMPLOS E INTERPRETACION

(Premisa Mayor)
• El Código penal dice en el articulo 116:”Quien diere muerte a una
persona (M) deben ser penados con privación de la libertad de hasta
de 20 años (P)”
(Premisa Menor/Hecho concreto)
*El señor Carlos Pérez es acusado por matar a Luis Túnez, (S) es
infractor de la ley (M)
(Conclusión)
El señor Carlos Pérez es acusado por matar a Luis Túnez(S) deben ser
penados con privación de la libertad de hasta de 20 años (P)
Todos los M son P
Todos los S son M
Todos S son P
M=Concepto medio/S= Concepto
21/09/2022
sujeto/P= Concepto predicado
Master: Marlon Cerrato.
El subrayado verbal

TÉCNICAS FONACIONALES

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


El subrayado verbal en elocución es
el acto de pronunciar una palabra o
frase con particular fuerza de
expresión o colorido, tratando de
llamar la atención del auditorio sobre
ella por considerarla de mayor
importancia respecto de las demás
que la rodean.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
Casos aconsejables para efectuar
subrayados verbales

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


1. Palabra de enmienda

Resaltar aquellas palabras que indican


una aclaración o un deseo de recibir algo:

“No me molestó lo que dijiste


sino la manera cómo lo
dijiste...”
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
2. Palabras determinantes

Aquellas que señalan la base de una


conclusión o la conclusión misma:

“Supe que mentías porque al hablar temblabas...

“Al hablar temblabas; en ello me di cuenta de que


mentías”.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


3. Palabras pintorescas

Aquellas que son propias de un


lenguaje vivo y animado:

“Sobre un lecho de ingravidez, los


astros flotan como nubes, regalándonos
la imagen de un cielo iridiscente....”

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


4. Palabras interrogativas

Cuando encierra una intención


enfática:
“¿Hasta cuándo hemos de
soportar tanto abuso’”

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


5. Palabras repetidas

Cuando la repetición es voluntaria y


se hace con el fin de recalcar algo:
“Joven, no busques el descanso, busca
la acción. La acción es el sendero que
te guía al triunfo.”
“Espérame, dulce amor; aunque tarde
en volver, espérame”.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
6. Palabras antagónicas

Aquellas que, encerrando un significado


totalmente opuesto, se encuentran cercanas y
se refieren a un mismo asunto:
“Un palpitar melancólico y festivo agita mi
pecho al recordar su partida. Melancólico,
porque no se vivir sin su presencia; festivo,
porque al irse se libró de las desgracias que
acompañan mi vida”.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
7. Palabras significativas

Aquellas que encierran una idea importante


que puede ser o será desarrollada a
continuación:
“su aspecto personal, sus modales, su
derroche de gracia, sugerían que ella era una
mujer de clase.”

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


8. Palabras que indican
gradación

Expresan una sucesión de hechos


progresivos, ascendentes o descendentes
en su significación:
“La pasión se agita en cada segundo. Se
toman la mano, se abrazan, se besan, y
se trenzan en un nudo de amor que rueda
por el prado...”
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
9. Palabras que son respuesta

Cuando son la respuesta esperada a una


pregunta explícitamente formulada:

“¿Que si estoy dispuesto a luchar por lo


que es nuestro? ¡Por supuesto!

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


10. Palabras subrayadas por un
autor

Cuando al leer una cita o un párrafo


ajeno, encontramos letra en negrita,
cursiva, mayúsculas, entre comillas o
subrayadas:
Dice Aguilar en su libro: “Lo reitero, el
orador se hace; tú también puedes
serlo”.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
LA ORATORIA
Máster: MARLON J. CERRATO

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


“Manzana de oro con figuras de plata es la
palabra dicha como conviene”
PROVERBIOS, 25:11

“Sea vuestra palabra siempre con gracia,


sazonada con sal, para que sepáis cómo
debéis responder a cada uno”
COLOSENSES, 4:6

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


¿Qué es la oratoria?

La oratoria es una actividad literaria que tiene


por objeto convencer y persuadir por medio de la
palabra hablada.
El convencimiento obra sobre la inteligencia del
oyente.
La persuasión, en cambio, ejerce su influencia
sobre la sensibilidad del oyente.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
La oratoria es un arte sujeto a reglas cuyo conjunto
constituye la Retórica. La retórica expone el arte del
bien decir y nos enseña a convencer y persuadir.

La retórica, según Aristóteles, comprende:


A) El estudio de las leyes del razonamiento.
B) El análisis de las pasiones y caracteres humanos.
C) El estudio de las técnicas de la expresión y de los
recursos estilísticos.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
Elementos de la oratoria:

LA
EL ELOCUCIÓN:
EL ORADOR:
AUDITORIO: el total de
el que habla al
el conjunto de oraciones
auditorio.
oyentes. portadoras del
mensaje

EL
EL TEMA: el LA
MENSAJE: lo
asunto o OCASIÓN: el
que sobre el
materia conjunto de
tema dice el
tratada. circunstancias.
orador.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


Distribución de argumentos en el
mensaje:

Cicerón recomienda seguir la táctica de los


generales que colocan en primera fila a los
buenos soldados; en el medio a los de menor
eficiencia, y en la retaguardia a los más
aguerridos.
Importa mucho, en efecto, impresionar desde
un principio al auditorio con buenos argumentos.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


Acción oratoria

Llamada por Cicerón elocuencia del cuerpo, comprende la


voz, la fisonomía y el ademán.
-En la voz se debe atender el tono, la fuerza, el acento y la
pronunciación.
-La fisonomía auxilia a la oratoria por la expresión del
rostro.
-El ademán se expresa en los movimientos significativos
del cuerpo, especialmente, brazos y manos.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


Oratoria forense:

Necesidad de los
profesionales del Derecho
para sustentar verbalmente,
en forma directa, los
alegatos y defensas que
puedan hacer a favor de sus
patrocinados en
determinados procesos
judiciales.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
LA ORATORIA FORENCE
Máster: MARLON J. CERRATO

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LA ORATORIA FORENCE

• Es la que tiene lugar en el ejercicio de la


ciencia jurídica. Se le conoce también como
Oratoria Judicial y es utilizada en exclusiva,
en el ámbito de la jurisprudencia para
exponer con claridad y precisión los
informes orales de jueces, fiscales y
abogados.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LA ORATORIA FORENCE

• Estudio de la psicología del otro


abogado, juez y auditorio.
• Tono de voz elevado con inflexiones de
voz naturales y agradables.
• Vista debe recorrer a los rostros
presentes.
• Utilice todos los instrumentos o
materiales físicos a su alcance.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
LA ORATORIA FORENCE

• Cuidado de la presencia personal.


• Limitando campo de acción y de
objetivos precisos. Concreta y
práctica.
• Las pruebas deben ser
contundentes, claro y vistoso
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
LA ORATORIA FORENCE

• En cualquier de las cuestiones de hecho y derecho


se requiere mucho respeto a la dignidad de la
persona.
• Debe existir una buena presencia física, manejo
del cuerpo, control de gestos y ademanes, uso del
vestuario, uso de componentes de materiales
fisicos, uso verbal debidamente controlado y
dominio del tema

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LA ORATORIA FORENCE

• El juicio oral podemos distinguir las


siguientes partes:
• El demandante.

• El demandado.
• Juez. Peritos. Testigos. Los terceros.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LA ORATORIA FORENCE

• EL JUICIO ES UNA CAUSA JURÍDICA


Y ACTUAL, ENTRE PARTES Y
SOMETIDO AL CONOCIMIENTO DE
UN TRIBUNAL DE JUSTICIA.
• UN JUICIO ES EL CONJUNTO DE
PASOS MEDIANTE EL CUAL, UN
JUEZ SOLUCIONA

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LA ORATORIA FORENCE

• UN PROBLEMA O CONFLICTO
ENTRE PERSONAS CON
INTERESES CONTRARIOS.
• EL JUEZ DEBE RESOLVERLO
CON BASE EN HECHOS
PROBADOS..

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LA ORATORIA FORENCE

El proceso civil es predominantemente oral. Los


actos procesales de alegación, la práctica de las
pruebas y la sustanciación del proceso en
general, se efectuarán oralmente en audiencias
públicas.
Los actos procesales que tengan que celebrarse
por escrito han de facilitar la aplicación del
principio de Oralidad. (Art.5 C.Pcv)

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LA ORATORIA FORENCE

El proceso civil es predominantemente oral. Los


actos procesales de alegación, la práctica de las
pruebas y la sustanciación del proceso en
general, se efectuarán oralmente en audiencias
públicas.
Los actos procesales que tengan que celebrarse
por escrito han de facilitar la aplicación del
principio de Oralidad. (Art.5 C.Pcv)

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


EL ACTO ORATORIO. LENGUAJE
BIDIMENSIONAL
(Cap.5)

Máster: MARLON J. CERRATO

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LA ORATORIA FORENCE

• LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
La comunicación verbal no sería nada si no
estuviese acompañada de la comunicación no
verbal, puesto que ésta apenas engaña, mientras
que la verbal puede verse influenciada por los
intereses de la persona. En cambio, todo lo que
engloba la comunicación no verbal: gestos,
mirada, expresiones, etc., es muy difícil de ser
manipulado por el locutor
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
LA ORATORIA FORENCE

• LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
• Además, los gestos, posturas, etc.
exteriorizan lo que cada locutor siente
y piensa realmente y acontecen en un
tiempo apenas perceptible para el
consciente de nuestro cerebro.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LA ORATORIA FORENCE

. Albert E. Scheefl en, prestigioso investigador de


la comunicación humana, ofrece el siguiente
esquema del comportamiento comunicativo:

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


* 1-Comportamiento * 2-Comportamiento
verbal. kinésico.

3- Comportamiento táctil
LA ORATORIA FORENCE

. 1-Comportamiento verbal:
a. Lingüístico:Son un conjunto de signos no
verbales que acompañan la
comunicación lingüística y que
complementan la comunicación,
especialmente la interpersonal, como los
gestos del rostro y ademanes corporales

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LA ORATORIA FORENCE

. Comportamiento verbal:
b.Para-lingüístico: “algo que supera a las
palabras”, facilitada por las cualidades vocales:
el tono de voz, la vocalización, la entonación
durante la plática, ritmo, la forma de hablar
pausada o apresurada de acuerdo a la situación.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LA ORATORIA FORENCE

. 2-Comportamiento kinésico :
a.Movimientos corporales, incluida la
“expresión” facial.
b.Elementos que provienen del sistema
neurovegetativo y que comprenden la
coloración de la piel, la dilatación de las
pupilas, la actividad visceral, etc.
c. La postura. d. Los ruidos corporales.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LA ORATORIA FORENCE

.3- Comportamiento tactil :


Comportamiento territorial o proxémico.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


Son actitudes fácilmente identificables a nivel kinésico

La sinceridad Estar a la defensiva

El nerviosismo La frustración
El aburrimiento ACTITUDES La tensión

La decisión Atención
La desenvoltura La desconfianza Concentración
la duda
LA ORATORIA FORENCE

Son actitudes fácilmente identificables a nivel


kinésico
La sinceridad: Manos abiertas.
Estar a la defensiva: Signos que indican protección (del
cuerpo o del espíritu) ante un riesgo de agresión (física o
psicológica):
• Brazos cruzados.
• Piernas una sobre otra.
• Estar sentado, con los brazos cruzados sobre el respaldo

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LA ORATORIA FORENCE

Son actitudes fácilmente identifi cables a nivel


kinésico
Atención-Concentración: Gestos positivos, que demuestran interés,
verdadera atención a lo que se contempla, se escucha o se ve:

Cara apoyada en la mano.


.

• Cabeza ladeada.
• Acariciarse la barbilla.
• Apretarse el tabique nasal.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
LA ORATORIA FORENCE

La frustración-La tensión: • Hacer la bóveda con las


manos, es decir, dejarlas descansar sobre los riñones,
postura muy típica de las mujeres en estado de buena
esperanza.
• Nuca apoyada en las manos.
• Mano en el bolsillo de la chaqueta con el dedo pulgar
hacia fuera, casi como disparado.
• Gestos que indiquen posesión o “derecho de la
propiedad”.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


LA ORATORIA FORENCE

El nerviosismo:
• Carraspeo.

• Agitarse en la silla.
• Tapar la boca con la palma de la
mano, sin pronunciar sonido o
palabra alguna.
• Pellizcarse una oreja.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
LA ORATORIA FORENCE

El aburrimiento:
• Golpear con la punta del pie en el suelo.
• Tamborilear con los dedos sobre una
superfi cie cualquiera.
• Golpear con la punta del pie en el suelo.
• Hacer garabatos.

21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.


EL CONTACTO
VISUAL

Movimientos LOS Expresiones


corporales
COMPORTAMIENTOS
faciales

Movimientos
de cabeza
La sonrisa
LOS MOVIMIENTOS CORPORALES

L
E
LA POSTURA
N
G PROPORCIÓN ENTRE EL GESTO
U Y P
LA POSTURA
A A
J N
E T
LAS ACTITUDES PERSONALES O
M
I
M
EL FLUJO NORMAL Y LA FI GURA
I
C
O

También podría gustarte