La Oratoria 1
La Oratoria 1
La Oratoria 1
5. Concepción del
aspecto personal del
orador.
2. Elaboración de
1.Determinación
un “árbol de 6. Determinación de
del tema.
ideas”.
las tareas del personal
de apoyo.
7. Distribución del
3. Elección de los tiempo disponible.
4. Elección de los
recursos
medios auxiliares.
oratóricos.
8. Adecuación del
ambiente físico.
Sensibilización
de las ideas.
El subrayado
Citas
verbal.
Ejemplos y
Testimonios.
comparaciones.
Detalles Estadísticas.
Idea sensibilizada:
“¿Quién de vosotros, si su hijo le pide un
pan le dará una piedra, y si le pide leche le
dará vinagre?”
EL SECRETO DE LA BUENA
ELOCUCIÓN
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
1. Destaquemos las palabras importantes y
subordinemos las no importantes
Roberto Ardigó
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
3. Variemos la velocidad del
discurso
El nerviosismo:
• Carraspeo.
• Agitarse en la silla.
• Tapar la boca con la palma de la
mano, sin pronunciar sonido o
palabra alguna.
• Pellizcarse una oreja.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
LA ORATORIA FORENCE
El nerviosismo:
• Carraspeo.
• Agitarse en la silla.
• Tapar la boca con la palma de la
mano, sin pronunciar sonido o
palabra alguna.
• Pellizcarse una oreja.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
CUADRO COMPARATIVO DE
CONDUCTAS
CONDUCTAS EQUIVOCADAS CAMBIOS DE CONDUCTA
• Mantener el cuerpo
relajado y que la
• Respirar adecuadamente. respiración sea natural.
• Permitir que el abdomen y
la zona intercostal se
muevan libremente.
• La argumentación jurídica
resulta importante porque
permite suplir la falta de prueba
fehaciente respecto a la
veracidad o falsedad del objeto
de la argumentación.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
ARGUMENTACIÓN. TIPOS (Cap.11)
• • Premisas. • Conclusión.
• En toda inferencia
encontraremos dos clases de
premisas que denominaremos
mayor y menor.
CONCLUSIÓN
• El argumento expresa su
conclusión en forma de
proposición, tal como si se
tratare de premisas.
(Premisa Mayor)
• Esto dice la ley:”Todos los infractores (M) deben ser
penados con privación de la libertad de hasta de 10 años (P)”
(Premisa Menor/Hecho concreto)
*Todos los acusados en el caso pandora, (S) son infractores (M)
(Conclusión)
Todos los acusados en el caso pandora (S) deben ser penados con
privación de la libertad de hasta de 10 años (P)
Todos los M son P
Todos los S son M
Todos S son P
M=Concepto medio/S= Concepto sujeto/P= Concepto predicado
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
EJEMPLOS E INTERPRETACION
(Premisa Mayor)
• El Código penal dice en el articulo 116:”Quien diere muerte a una
persona (M) deben ser penados con privación de la libertad de hasta
de 20 años (P)”
(Premisa Menor/Hecho concreto)
*El señor Carlos Pérez es acusado por matar a Luis Túnez, (S) es
infractor de la ley (M)
(Conclusión)
El señor Carlos Pérez es acusado por matar a Luis Túnez(S) deben ser
penados con privación de la libertad de hasta de 20 años (P)
Todos los M son P
Todos los S son M
Todos S son P
M=Concepto medio/S= Concepto
21/09/2022
sujeto/P= Concepto predicado
Master: Marlon Cerrato.
El subrayado verbal
TÉCNICAS FONACIONALES
LA
EL ELOCUCIÓN:
EL ORADOR:
AUDITORIO: el total de
el que habla al
el conjunto de oraciones
auditorio.
oyentes. portadoras del
mensaje
EL
EL TEMA: el LA
MENSAJE: lo
asunto o OCASIÓN: el
que sobre el
materia conjunto de
tema dice el
tratada. circunstancias.
orador.
Necesidad de los
profesionales del Derecho
para sustentar verbalmente,
en forma directa, los
alegatos y defensas que
puedan hacer a favor de sus
patrocinados en
determinados procesos
judiciales.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
LA ORATORIA FORENCE
Máster: MARLON J. CERRATO
• El demandado.
• Juez. Peritos. Testigos. Los terceros.
• UN PROBLEMA O CONFLICTO
ENTRE PERSONAS CON
INTERESES CONTRARIOS.
• EL JUEZ DEBE RESOLVERLO
CON BASE EN HECHOS
PROBADOS..
• LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
La comunicación verbal no sería nada si no
estuviese acompañada de la comunicación no
verbal, puesto que ésta apenas engaña, mientras
que la verbal puede verse influenciada por los
intereses de la persona. En cambio, todo lo que
engloba la comunicación no verbal: gestos,
mirada, expresiones, etc., es muy difícil de ser
manipulado por el locutor
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
LA ORATORIA FORENCE
• LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
• Además, los gestos, posturas, etc.
exteriorizan lo que cada locutor siente
y piensa realmente y acontecen en un
tiempo apenas perceptible para el
consciente de nuestro cerebro.
3- Comportamiento táctil
LA ORATORIA FORENCE
. 1-Comportamiento verbal:
a. Lingüístico:Son un conjunto de signos no
verbales que acompañan la
comunicación lingüística y que
complementan la comunicación,
especialmente la interpersonal, como los
gestos del rostro y ademanes corporales
. Comportamiento verbal:
b.Para-lingüístico: “algo que supera a las
palabras”, facilitada por las cualidades vocales:
el tono de voz, la vocalización, la entonación
durante la plática, ritmo, la forma de hablar
pausada o apresurada de acuerdo a la situación.
. 2-Comportamiento kinésico :
a.Movimientos corporales, incluida la
“expresión” facial.
b.Elementos que provienen del sistema
neurovegetativo y que comprenden la
coloración de la piel, la dilatación de las
pupilas, la actividad visceral, etc.
c. La postura. d. Los ruidos corporales.
El nerviosismo La frustración
El aburrimiento ACTITUDES La tensión
La decisión Atención
La desenvoltura La desconfianza Concentración
la duda
LA ORATORIA FORENCE
• Cabeza ladeada.
• Acariciarse la barbilla.
• Apretarse el tabique nasal.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
LA ORATORIA FORENCE
El nerviosismo:
• Carraspeo.
• Agitarse en la silla.
• Tapar la boca con la palma de la
mano, sin pronunciar sonido o
palabra alguna.
• Pellizcarse una oreja.
21/09/2022 Master: Marlon Cerrato.
LA ORATORIA FORENCE
El aburrimiento:
• Golpear con la punta del pie en el suelo.
• Tamborilear con los dedos sobre una
superfi cie cualquiera.
• Golpear con la punta del pie en el suelo.
• Hacer garabatos.
Movimientos
de cabeza
La sonrisa
LOS MOVIMIENTOS CORPORALES
L
E
LA POSTURA
N
G PROPORCIÓN ENTRE EL GESTO
U Y P
LA POSTURA
A A
J N
E T
LAS ACTITUDES PERSONALES O
M
I
M
EL FLUJO NORMAL Y LA FI GURA
I
C
O