6to Primaria Sesion de Homonimia 16-06-2022
6to Primaria Sesion de Homonimia 16-06-2022
6to Primaria Sesion de Homonimia 16-06-2022
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPÉÑOS CRITERIO DE EVALUACION
Lee diversos tipos 1. Obtiene información Deduce diversas relaciones lógicas entre Deduce las intenciones del autor con la
de textos escritos del texto escrito. las ideas del texto escrito y los situación significativa
en su lengua 2. Infiere e interpreta expositores.
materna. información del texto. Explica la intención del autor Identifica y expresa el motivo por el cual
3. Reflexiona y evalúa la considerando diversas estrategias las obras expuestas guardan relación con
forma del contenido y discursivas utilizadas, y las características nuestra sociedad.
contexto del texto. del tipo textual y género discursivo.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
Acciones de inicio: se saluda a los alumnos; se les recuerda el valor que regirá en la clase; y se invita a dos alumnos a contar la noticia que
leyeron.
Los alumnos observan imágenes y un video. (Anexo 01)
Se les pide que describan el video y las imágenes con sus respectivos diálogos o frases; luego, se establece las siguientes preguntas:
¿Qué observan en las imágenes y en el video? ¿estas palabras presentan igual escritura y pronunciación? ¿cómo podemos llamar
a todas estas palabras? ¿recuerdan qué son los homónimos?
¿Por qué será necesario que aprendamos o recordemos los homónimos?
Se introduce el aprendizaje esperado.
DESARROLLO
Se explica a los estudiantes el concepto, tipos y ejemplos de parónimos.
Se entrega una separata donde reforzarán el tema. (Anexo 02)
Realizan un trabajo grupal en donde establecerán una serie de oraciones y frases haciendo uso de la homonimia, para luego, cada
miembro del grupo diga una de las oraciones ante todos sus compañeros. Asimismo, se tomará una práctica que será una
coevaluación.
CIERRE
Se promueve la metacognición con las siguientes preguntas:
¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Fue difícil entender el tema? ¿Para qué me servirá lo aprendido?
MATERIALES O RECURSOS
- Plumones, cartulinas, papelotes, cinta Masking tape, pizarra, tizas, etc.
HOMÓNIMOS
Los homónimos son palabras que tienen una misma forma fonética, es decir, igual o parecida
pronunciación, pero con distinto significado.
Según la correspondencia de su escritura con su pronunciación, los homónimos se clasifican en dos
categorías: homófonos y homógrafos
Homófonos Homógrafos
Son los homónimos que tienen forma gráfica Son los homónimos que tienen una misma
ligeramente distinta. forma gráfica.
Ejemplos: Ejemplos:
botar (arrojar) llama (auquénido)
votar (dar un voto) llama (verbo llamar)
azar (casualidad) lima (fruta ácida)
azahar (flor blanca) lima (herramienta)
HOMONÍMIOS
I. DEFINICIÓN
II. CLASES
Hay dos clases de homonimia: la Homonimia Léxica y la Homonimia Sintáctica.
1. HOMONIMIA LÉXICA
Son las igualdades que se dan dentro de las palabras. Pueden ser:
a. Homografía: Son aquellas palabras que tienen la misma pronunciación y la misma escritura,
pero significados diferentes. Ejemplos:
2. HOMONIMIA SINTÁCTICA
III. De acuerdo al sentido de cada oración, escribe el SIGNIFICADO de las palabras que van en negrita.
Puedes usar una palabra o una frase.
IV. COMPARA Y DERIVA SIGNIFICADOS. Pronuncia, de dos en dos, los siguientes pares de palabras y
contrasta su escritura.
H O LA - O LA H IE R B A - H IE R VA
HAZ - AS A S TA - H A S TA
H O YA - O L LA VES - VEZ
TUVO - TUBO HECHO - ECHO
D ESECHO - D ESH ECH O C IE N TO - S IE N TO
A B R ÍA - H A B R ÍA HA - AH
VA C ILO - B A C ILO H AYA - H A LLA
Ahora, en los espacios respectivos de las siguientes oraciones, escribe la palabra que, de acuerdo a su
significado, le corresponda.
V. DISTINGUIENDO SIGNIFICADOS. Analiza los siguientes casos y observa cómo varía su significado
en función a su diferente escritura.
• A: Preposición que antecede al complemento directo, indirecto y circunstancial.
- Carlos siempre acompaña a su novia.
- Dale mis saludos a tu papá.
- Javier viajó a Trujillo.
• HA: Es una forma del verbo haber. Va acompañado del participio pasivo o del infinitivo
precedido por la preposición "de".
- Jorge ha salido temprano.
- María ha tejido una chompa.
- Me parece que ha de volver pronto.
• AH: Interjección que expresa admiración, sorpresa o pena.
- ¡Ah! ¡Qué interesante!
- ¡Ah! ¡Por fin te atrapé!
- ¡Adónde ibas, ah!
î Ahora, lee atentamente las siguientes oraciones. Según indique el sentido, llena los espacios con "a",
"ha" o "ah".
VI. DIFERENCIANDO Y COMPLETANDO. Lee los siguientes pares de oraciones y, según el sentido,
escribe el homónimo sintáctico respectivo en el espacio en blanco.
1. helada - el hada • Soñó con ___________ de sus cuentos.
• ¿Quieres una gaseosa ___________?