1 SEGUNDARIA METODO CIENTIFICO Sesión de Aprendizaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

NEWTON VIANNEY – SESION DE APRENDIZAJE No 6

Título: “METODOLOGÍA CIENTÍFICA Y LEYES FÍSICAS”

DATOS INFORMATIVOS:
I.E: NEWTON VIANNEY
DOCENTE: ROSSELVET HANCCOCCALLO CASTRO
GRADO Y SECCIÓN: 1° A y B (Segundaria)
FECHA: 18 de marzo del 2024

PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIO DE INSTRUMENTOS
Y CAPACIDAD EVALUACIÓN DE EVOLUCIÓN
Ciencia y COMPETENCIA Comprende el Indagación y Lista de cotejo
tecnología INDAGA MEDIANTE concepto de experimentación
MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA química aplicado a
CONSTRUIR SUS la vida cotidiana.
CONOCIMIENTOS.

Problematiza
situaciones de
su indagación.

PROPOSITO: El estudiante experimenta los pasos del método científico mediante


cuadros comparativos.

ENFOQUE Enfoque Respeta las Respeta las opiniones de sus


TRANSVERSAL: búsqueda de la opiniones de compañeros al ejemplificar el Método
sus Científico
excelencia. compañeros

PREPARACION DE LA SESION:
¿QUÉ SE HARÁ ANTES DE LA SESIÓN DE ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES UTILIZARAS
APRENDIZAJE? EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE?
Tener preparado el instrumento de Pizarra, plumones, mota,
evaluación Tarjeta de colores
Tener preparado el material

INICIO

 Se les da la bienvenida y saludo cordialmente a los estudiantes.


 A continuación, se les invita a repasar las reglas de estudio, enfatizando una de ellas a
trabajar el día de hoy.
 Motivación:
El Docente presenta un vaso con agua y les pide su atención con las preguntas:

 ¿Si colocamos el vaso en la mesa, se puede caer?


 ¿Y si lo dejamos fuera de la mesa que pasa?

Propósito de la actividad:

El docente brinda el propósito del experimento, Analizan la experiencia realizada,


identificando los pasos del método científico. El estudiante experimenta los pasos del
método científico mediante cuadros comparativos.

 Saberes previos:

 Los estudiantes manifiestan sus opiniones mediante lluvia de ideas y se recoge sus
saberes previos (EVALUACIÓN DE INICIO)

 El Docente pide que observen la caída de un vaso con agua el que se hace añicos
en el piso, pidiendo su participación activa a través del siguiente cuestionamiento:
 ¿Por qué se cae el vaso?
 ¿Existe algún principio científico que explica este fenómeno?
 ¿Qué método se puede aplicar para solucionar el problema?
 ¿Cuáles son los pasos del Método Científico?
 ¿Es un enunciado?
 ¿Es una Teoría?
 ¿Es una Ley?
 ¿Qué diferencias presentan?

DESARROLLO
 El Docente con la participación de los estudiantes anuncia la Temática a desarrollar
 Analizan la experiencia realizada, identificando los pasos del método científico.

 Comparan la caída del vaso con información científica


 Formulan conclusiones detalladas de la experiencia mediante cuadros comparativos.

 Cada equipo de trabajo responde a la Temática aplicando los pasos del Método Científico,
utilizando información del texto de Química 1º Pág. del 5 al 11

 El Docente monitorea el trabajo a través de la AUTOEVALUACIÓN y HETEROEVALUACIÓN


(EVALUACIÓN DE PROCESO)

 El Docente mediante la técnica del museo sistematiza y presenta las conclusiones finales

DESENLACE
 Se aplica la metacognición a través de las preguntas:

 ¿El Método Científico se puede aplicar a nuestra vida diaria?


 ¿En qué medida mejorará nuestra vida?

 Los estudiantes individualmente realizan en su cuaderno otro ejemplo de Investigación,


al que aplicarán el Método Científico (EVALUACIÓN DE SALIDA) (ANEXO 1 Y 2)
ANEXO 1

FICHA DE TRABAJO INDICACIONES:


Crea un ejemplo sobre la aplicación del método científico en tu vida
diaria, e indica cada uno de sus pasos.
ANEXO 2
LISTA DE COTEJO

También podría gustarte