Sesión de Aprendizaje 02
Sesión de Aprendizaje 02
Sesión de Aprendizaje 02
DATOS GENERALES:
TÍTULO DE LA SESIÓN
El método científico
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
COMPETENCIA 1: Indaga mediante Propone procedimientos para
métodos científicos para construir observar, manipular la variable Aplica el método científico en
conocimientos. independiente, mediar la variable experimentos sencillos.
dependiente y controlar la variable
Capacidad 1: Formula preguntas interviniente. Expone Identificando y
acerca de las variables que influyen en describiendo los pasos del método
un hecho, fenómeno u objeto natural científico de manera secuencial,
o tecnológico y selecciona aquella que que se presentan en el desarrollo
puede ser indagada científicamente. de experimentos sencillos.
Capacidad 2: Plantea hipótesis en las
que establece relaciones de
causalidad entre las variables.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera Monitorea y ajusta su desempeño Explica los resultados obtenidos de
autónoma. durante el proceso de aprendizaje. acuerdo con sus posibilidades y en
función de su pertinencia para el
logro de las metas de aprendizaje.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (20 minutos)
La docente da la bienvenida a los estudiantes, registran su asistencia, Reflexionan sobre la limpieza e higiene que debe tener
su espacio de trabajo y los invita a recordar los acuerdos de convivencia en el aula virtual.
Diálogo sobre la ciencia y el método científico que utiliza en sus investigaciones.
Los estudiantes observan libremente la experiencia que realiza la docente y responden a las siguientes preguntas: ¿Qué
paso con el limón?, ¿Por qué el limón flota en el agua?
Los estudiantes responden sus hipótesis y se registra en la pizarra virtual / se presenta el tema de la sesión: El método
científico y el propósito de aprendizaje: Plantea hipótesis en las que establece relaciones de causalidad entre variables
después de la observación de experiencias sencillas.
DESARROLLO: 60 minutos
La docente presenta un PPT sobre el Método Científico y variables.
Los estudiantes después de leer la ficha informativa, extraen las ideas principales.
Los estudiantes identifican los pasos del método científico en una lectura “La granja de Pancho”
Los estudiantes identifican las variables en las hipótesis planteadas.
En equipos de trabajo los estudiantes realizan una nueva experiencia (crear salas virtuales paralelas para el monitoreo de
trabajo)
Para esta actividad necesitarás los siguientes materiales:
3 cucharadas de sal de mesa
2 vasos rotulados con el número 1 y 2.
1 cuchara sopera
Agua del grifo
2 huevos crudos
Procedimiento
Llena los vasos con agua del grifo y rotula con el número 1 y el número 2.
Al vaso número 2 agrégale 3 cucharadas de sal.
Introduce en cada uno de los vasos un huevo.
Y observa que sucede si flota o se hunde. (Dibuja lo que observas)
Registrar los datos obtenidos y elaboran sus conclusiones sobre la experiencia en grupo
Una vez logrado, el docente pregunta:
¿Por qué el huevo se hunde al colocarlo en el agua sin sal?
¿Por qué el huevo flota al colocarlo en la solución salada?
¿Cuál es la variable independiente?
¿Cuál es la variable dependiente?
¿Cuál es la variable interviniente?
Hacen un recuento de cada una de las actividades que realizaron en la experiencia, determinando los pasos del método
científico.
Los estudiantes leen la información proporcionada por el docente, el artículo académico “¿Flotará o se hundirá?” y
reproducen el video “Uso de las Variables en el Método Científico”, para fundamentar sus respuestas y elaboran un mapa
conceptual, Confrontan sus hipótesis con los resultados obtenidos.
El docente aclara, refuerza y consolida los conocimientos brindando información con un vocabulario científico. Los
estudiantes haciendo uso de la experiencia hacen una descripción de cada uno de los pasos del método científico.
Observación y planteamiento del problema
Formulación del problema (hipótesis).
Experimentación: Diseño de experiencias, Recopilación de datos y Análisis de resultados.
Conclusión y formulación de teorías: Elaboración del informe y Comunicación de resultados.
CIERRE: 10 minutos
El docente felicita a los estudiantes por el trabajo realizado.
Realizamos la metacognición: ¿Qué tema aprendí hoy? ¿Qué actividad hice para aprender? ¿Para qué nos sirve lo
aprendido? ¿Consideras importante el trabajo de los científicos? ¿Por qué?
Extensión: Buscan, recortan y aplican técnicas de fichaje sobre noticias, avances científicos y tecnológicos, donde se
observe el empleo del método científico.
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Propone procedimientos para observar, Expone Identificando y describiendo los Ficha de observación
manipular la variable independiente, mediar pasos del método científico de manera
la variable dependiente y controlar la variable secuencial, que se presentan en el
interviniente. desarrollo de experimentos sencillos,
para ello emplean un organizador
gráfico.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2º grado de Educación Secundaria. 2012.
Grupo Editorial Norma.
……………………………………………… …………………………………………………….
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO