PL 4°año
PL 4°año
PL 4°año
GRADO:4°-A-B-C-D
DURACIÓN: UN MES
FUNDAMENTACIÓN:
SE PROPONE CON ESTA SECUENCIA CREAR ESPACIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE, DONDE LOS ESTUDIANTES
PUEDAN REALIZAR LAS PRÁCTICAS DE ESCRITURA, LECTURA ,TOMAR LA PALABRA ,EXPRESAR SUS OPINIONES Y
EFECTOS SOBRE EL TEMA A TRABAJAR, PARTICIPAR COMO OYENTES ATENTOS, REALIZAR INTERCAMBIO CON SUS PARES
SOBRE EL TEMA ,LA ESCRITURA ,REFLEXIONES SOBRE EL LENGUAJE ,EJERZAN LA PRÁCTICA LECTURA, ESCRITURA Y DE
LA REVISIÓN Y EL USO DE BORRADORES CADA VEZ CON MAS AUTONOMÍA.
CONTENIDOS
LAS PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN TORNO A LA LITERATURA.
ESCUCHAR LEER, LEER SOLOS Y CON OTROS, CUENTO CON ENGAÑOS, (EL GATO CON BOTAS) .
COMPARTIR LA ELECCIÓN, LA LECTURA, LA ESCUCHA, LOS COMENTARIOS Y LOS EFECTOS DE LAS OBRAS CON OTROS.
EJERCER PRÁCTICAS DE ESCRITOR EN TORNO A LA LITERATURA
PLANIFICAR ANTES Y MIENTRAS SE ESTÁ ESCRIBIENDO.
CONSULTAR CON OTROS MIENTRAS SE ESCRIBE, SE LEE Y SE REVISA.
REVISAR EL PROPIO TEXTO MIENTRAS SE ESTÁ ESCRIBIENDO.(LAS MAYÚSCULAS, COMAS, PUNTO SEGUIDO , PUNTO
APARTE)
REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE: (CUANDO SE ESCRIBE CON RR? LA RR SOLO SE PUEDE APARECER ENTRE VOCALES,
ASÍ TAMBIÉN CON LA R INICIAL O INTERMEDIA).
11ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: RECURSOS DIDÁCTICOS:
EN PROCESO ,FORMATIVA, ESCRITAS ORALES, MEDIANTE LA CUENTO EN FORMATO PAPEL , FOTOCOPIAS DE CUADROS,
RESOLUCIÓN DE ACTIVIDADES PROPUESTAS POR A IMÁGENES,(VIDEO-AUDIO)DEL MISMO.
DOCENTE Y LA AUTONOMÍA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS
MISMAS.
CLASE 1:
LA DOCENTE REALIZA LA LECTURA DEL CUENTO. “EL GATO CON BOTAS” DE. CHARLES PERRAULT
COMPLETARÁN LA FICHA DEL LIBRO (INVESTIGARÁN LA BIOGRAFÍA DEL AUTOR EN DIFERENTES FUENTES)
TÍTULO:
AUTOR:
ILUSTRADOR:
RESPONDEN ORALMENTE A PARTIR DE LO COMPRENDIDO: ¿A QUIÉNES ENGAÑA ESTE GATO? ¿PARA QUÉ QUERÍA
UN PAR DE BOTAS?
ESCRIBÍ UNA LISTA DE LOS PERSONAJES QUE APARECEN EN ESTE CUENTO (COMENZAMOS ARMAR UNA GALERIA
DE PERSONAJES EN AFICHES).
CLASE 2:
EL DOCENTE INVITA A BUSCAR Y RELEER LA PARTE DEL CUENTO DONDE EL GATO LE ENTREGA AL REY EL CONEJO
QUE CAZÓ.
EL GATO ENGAÑA AL REY CUANDO LE DICE QUE SU AMO ES MARQUÉS. ¿PARA QUÉ LO HACE? ANOTÁ LO QUE
PENSÁS.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
CLASE 3:
EL HIJO MENOR NO PODÍA CONSOLARSE DE HABER RECIBIDO TAN POCA COSA. — — MIS
HERMANOS -DECÍA- PODRÁN GANARSE LA VIDA HONRADAMENTE JUNTÁNDOSE LOS DOS.
EN CAMBIO YO, EN CUANTO ME HAYA COMIDO EL GATO Y ME HAYA HECHO UN MANGUITO
CON SU PIEL, ME MORIRÉ DE HAMBRE.
EL GATO, QUE ENTENDÍA ESTAS PALABRAS PERO PONÍA CARA DE QUE NO, LE DIJO CON
AIRE SERIO Y SOSEGADO: — — NO SE AFLIJA EN ABSOLUTO, MI AMO. NO TIENE MÁS QUE
DARME UN SACO Y HACERME UN PAR DE BOTAS PARA IR POR LOS MATORRALES Y YA
VERÁ QUE SU HERENCIA NO ES TAN POCA COSA COMO USTED CREE.
AUNQUE EL AMO DEL GATO NO PUSO MUCHAS ESPERANZAS EN ÉL, LO HABÍA VISTO
VALERSE DE TANTAS
TRETAS PARA CAZAR RATAS Y RATONES, COMO CUANDO SE COLGABA POR SUS PATAS
TRASERAS O SE ESCONDÍA EN LA HARINA HACIÉNDOSE EL MUERTO, QUE NO PERDIÓ
TOTALMENTE LA ILUSIÓN DE QUE LO SOCORRIERA EN SU MISERIA.
ALGUNOS CHICOS, AL RELEER ESTA PARTE, DIJERON: “ES UN GATO PÍCARO PORQUE SE HACÍA EL QUE NO ENTENDÍA
LAS PALABRAS DE SU AMO, PERO SÍ LAS ENTENDÍA”.
¿ENCUENTRA EN ESTA PARTE DEL CUENTO OTRAS PISTAS PARA SABER CÓMO ES ESTE GATO? ¿CUÁLES SON? SE
IRÁN REGISTRANDO EN EL PIZARRÓN POR DICTADO ENTRE PARES, LAS QUE VAN DESCUBRIENDO.
DIALOGAN SOBRE: ¿QUÉ SE PROPONE EL GATO AL DECIRLE AL REY QUE A SU AMO LE ROBARON LA ROPA UNOS
LADRONES?
CLASE 4:
VOLVEMOS AL CUENTO
SEÑALÁ PARA QUÉ EL GATO LE PIDE AL HIJO DEL MOLINERO CADA UNA DE ESTAS COSAS.
COMPARTEN SUS ELECCIONES PARA VER SI TODOS MARCARON LO MISMO .RELEEN SI ES NECESARIO ACLARAR
DUDAS SURGIDAS.
CLASE 5:
OBSERVA LA IMAGEN.
ESCRIBÍ QUÉ SUCEDE EN ESTA PARTE DE LA HISTORIA.
VOLVÉ A LEER LO QUE ESCRIBISTE PARA FIJARTE SI TE FALTA CONTAR ALGO. PODÉS AGREGAR O CAMBIAR LO QUE
TE PAREZCA.
CLASE 6:
VOLVEMOS AL CUENTO
¿QUIÉN LO DICE?
CLASE 7:
RELEÉ LA PARTE DEL CUENTO EN LA QUE EL GATO LLEGA AL CASTILLO DEL OGRO Y LO QUE ALLÍ SUCEDE.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………5
……………………………………………………………………………………………………………………………….
¿POR QUÉ PIENSAS QUE EL OGRO ACEPTA EL DESAFÍO DE CONVERTIRSE EN UN ANIMAL PEQUEÑITO?
……………………………………………………………………………………………………………………………..
CLASE 8:
RESPONDEN ORALMENTE CUANDO LEYERON EL CUENTO POR PRIMERA VEZ, ¿SABÍAN QUE EL OGRO IBA A
TERMINAR DEVORADO POR EL GATO?, ¿EN QUÉ MOMENTO SE DIERON CUENTA DE CUÁL ERA EL PLAN DEL GATO?
PENSAMOS Y ESCRIBIMOS GRUPALMENTE MEDIANTE EL DICTADO EN EL PIZARRÓN NUEVOS ENGAÑOS QUE PODRÍA
REALIZAR EL GATO AL OGRO Y AL REY, REVISAMOS LO QUE SE ESTÁ ESCRIBIENDO, REALIZAMOS LAS
CORRECCIONES NECESARIAS.
CLASE 9:
¿CÓMO ORDENARÍAS ESTAS ACCIONES REALIZADAS POR EL GATO? NUMERA EN LA PRIMERA COLUMNA.
AL REY AMENAZÓ A UNOS CAMPESINOS PARA QUE DIGAN QUE UNAS TIERRAS
PERTENECÍAN AL MARQUÉS DE CARABÁS.
CLASE 10:
ESCRITURA.
EMPIEZA EN EL MOMENTO EN QUE EL GATO GOLPEA LA PUERTA DEL CASTILLO DEL OGRO. PIENSA, ANTES DE
EMPEZAR A ESCRIBIR, QUE LO VA A LEER UN CHICO QUE NO CONOCE EL CUENTO.
CLASE 11
A LOS SEGADORES, AMENAZÁNDOLOS CON QUE DIGAN QUE LAS TIERRAS DEL OGRO
“HACERLOS PICADILLO COMO CARNE DE PERTENECEN AL MARQUÉS DE CARABÁS.
PASTEL”,
BUSCARÁN EN EL TEXTO LAS PALABRAS QUE TIENEN R Y RR. ESCRIBIRÁN UNA LISTA, BUSCARÁN EN EL
DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS. REFLEXIONAMOS SOBRE EL USO DE LA R Y RR.