El Collage Como Una Ténica de Vanguardia
El Collage Como Una Ténica de Vanguardia
El Collage Como Una Ténica de Vanguardia
0
By Redacción on 27 abril, 2020Arte
El collage es una técnica artística que consiste en pegar y superponer sobre una
base distintas imágenes. Este término se utiliza sobre todo en pintura, pero también
puede ir dirigido a cualquier otro movimiento artístico como por ejemplo la
música, cine, literatura, etc…
El principal pionero de esta técnica vanguardista fue Picasso en el año 1912 con su obra
”Naturaleza muerta con silla de rejilla”. Picasso se inspiraba en las obras de Marcel Duchamp
como la de El objeto encontrado, obra que se realizó con objetos cotidianos que estaban en
desuso.
Esta técnica, además se utiliza en numerosas tendencias que predominaban en el siglo XX, entre
ellas la vanguardia.
Características del collage
El collage como se ha descrito antes, consiste en pegar sobre un soporte, ya sea un lienzo o un
papel pequeños trozos de distintos materiales, por lo tanto las características principales de esta
corriente se puede decir que son las siguientes:
Ademas, se puede aplicar materiales como por ejemplo arena, virutas de madera, plástico, colores
en polvo, aserrín y muchos más elementos que puedes aplicar para crear texturas.
Ademas, se puede aplicar materiales como por ejemplo arena, virutas de madera, plástico, colores
en polvo, aserrín y muchos más elementos que puedes aplicar para crear texturas.
Tipos de collages
Aunque no existe una clasificación exacta sobre el collage, podemos enumerar una serie de tipos
de collage según sus características:
Collage tridimensional
Estos collages se proponen de crear profundidad, texturas y diferentes perspectivas. Un perfecto
ejemplo de este tipo de collage es ”Guitarra” de Pablo Picasso.
Collage con fotos
Este tipo de collage es muy común y muy fácil de hacer. Se emplean únicamente fotografías para
realizar una obra combinando fragmentos de otras fotos, todo esto al azar. Una característica muy
peculiar de este tipo es que no se respetan los bordes naturales en la obra.
Collage en red
Este tipo de collage sigue un orden guiado por un patrón en rejilla para ordenar sus elementos y
así dar un conjunto global que asciende a lo estable. Las imágenes se muestran en columnas y
ordenadas. El inconveniente del collage en red es que no es tan artístico como los demás tipos.
Mosaico
Formado por un conjunto enorme de imágenes cuya finalidad es que al alejarse del collage, se
pueda percibir una imagen mayor que los engloba y que a la vez se pueda reconocer otra imagen.
Puede ser el tipo de collage más complicado de hacer ya que las imágenes forman una imagen
cohesiva. A diferencia del collage en red, las imágenes no deben ser alineadas en filas ni en
columnas.
Collage en papel
Este tipo de collage se forma a partir de varios papeles de distintos colores, texturas, formas y
peso, el uso de estos tipos de papel atraen la vista del observador y añaden intriga a la técnica.
Algunos artistas a la hora de crear sus obras en collage de papel usan periódicos mezclándose con
otros papeles.
Artistas actuales del collage
En este apartado hablaremos sobre los artistas actuales que practican la técnica del collage
utilizando desde los materiales clásicos hasta el uso de equipos avanzados.
Gabriel Russo
De origen catalán, es un artista multidisciplinar. Este artista empezó en 2006 creando collages
con una técnica depurada usando superposiciones precisas usando animales, motivos vegetales e
incluso personajes vintage, estos elementos se mezclan creando nuevas formas donde predomina
la geometría y los colores planos y brillantes.
REDHOTCOLLAGE
Esta joven artista que vive en Atlanta, muestra en sus collages escenas cargadas de surrealismo,
inverosímiles, y haciendo alusión al feminismo.
Sebastián Delgado
Artista andaluz que reside en Madrid, en sus obras hay muchos guiños a la imaginería religiosa,
pero tratados desde una visión distinta y con un buen gusto en cuanto a la ejecución y significado.
Utiliza jóvenes a los que los atribuye alas y flores y demás ornamentos para crear imágenes
poéticas.
Jonathan Vico
Este artista realiza sus obras con personajes arquitectónicos, pero en su trabajo puedes encontrar
otro tipo de referentes y su constante evolución.
Vivian Pantoja
De origen colombiano, esta artista centra sus collages en la mujer y en la moda. Vivian ha
colaborado con diferentes fotógrafos y editoriales a lo largo de su carrera.
Guillaume Chiron
De origen francés, este artista nos muestra en sus collages personajes gigantescos sobre preciosos
paisajes, la composición de sus obras es impactante.
Autor: Idoia Corrochano
TAGS: ArteArtistasCollageCulturaTécnicas
FacebookTwitterGoogle+LinkedInmore
PinterestTumblrEmail
Redacción
Website
Google+
Facebook
Twitter
PREVIOUS ARTICLECómo hacer una novela con apuntes y citas sobre las muertes de otros
NEXT ARTICLE El cine y la literatura en Gabo: “dos caras de una moneda”
Related Stories
Festival de la Cultura Mundial
Un clásico latinoamericano A 40 años de “La casa de los espíritus”, lanzan una
edición especial y una serie inspirada en la obra
Alex Katz: Biografía, Obras y Exposiciones
Leave A Reply