Modulo 7, 8 y 9
Modulo 7, 8 y 9
Modulo 7, 8 y 9
en el proceso de
contratación
Formula el Realiza la Elabora el Genera un expediente Órganos a cargo del Elabora y
requerimiento indagación de PAC de contratación procedimiento aprueba las bases
mercado
Titular de la entidad
(Alcalde distrital o provincial)
Área usuaria
(Dependencias cuyas necesidades
Órgano encargado Comité de
pretenden ser atendidas con de las selección
determinada contratación o, que dada su
especialidad y funciones, canaliza los
contrataciones (Órganos colegiados encargados
requerimientos formulados por otras (Órgano o unidad orgánica que de seleccionar al proveedor que
dependencias, que colabora y participa realiza las actividades relativas a brinde los bienes, servicios u
en la planificación de las contrataciones, la gestión del abastecimiento de obras requeridos por el área
la Entidad, incluida la gestión usuaria a través de determinada
y realiza la verificación técnica de las
administrativa de los contratos) contratación)
contrataciones efectuadas a su
requerimiento, para su conformidad)
DELEGABLE INDELEGABLE
Acciones X Acciones
•• El
El área
área usuaria
usuaria es
es la
la dependencia
dependencia que que cuenta
cuenta con
con los
los conocimientos
conocimientos técnicos
técnicos
necesarios
necesarios para
para definir
definir las
las características
características técnicas
técnicas dede los
los bienes,
bienes, servicios
servicios yy
obras
obras que
que se
se habrán
habrán dede contratar.
contratar. Por
Por tal
tal razón,
razón, de
de acuerdo
acuerdo con
con el
el numeral
numeral 8.6.
8.6.
del
del artículo
artículo 8
8 del
del Reglamento,
Reglamento, elel área
área usuaria
usuaria es
es la
la responsable
responsable dede la
la adecuada
adecuada
formulación
formulación del
del requerimiento.
requerimiento.
•• La
La formulación
formulación de de los
los términos
términos de
de referencia
referencia es
es responsabilidad
responsabilidad
, del
del área
área usuaria.
usuaria.
No
No obstante,
obstante, de de manera
manera excepcional
excepcional el el Órgano
Organo Encargado
Encargado de de las
las
Contrataciones
Contrataciones podrá
podrá realizar
realizar tal
tal actividad,
actividad, siempre
siempre que
que cuente
cuente concon los
los
conocimientos
conocimientos necesarios
necesarios para
para ello;
ello; debiendo
debiendo precisarse
precisarse que,
que, incluso
incluso en
en tal
tal
supuesto,
supuesto, los
los términos
términos dede referencia
referencia deberán
deberán ser
ser aprobados
aprobados por
por el
el área
área usuaria.
usuaria.
ÓRGANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO
DE SELECCIÓN
✓ Preparaci1
ón los do1
cumentos
✓ Co1
mité de Selecoión
dieI pmciedi mi1
ento.
ÓRGANO A CARGO D L
✓ Órgano Encarg~do de PROCEDI .. IE ·. 10 DE
1as Contrata cione,s ✓ Conduce (to1
ma decisiones) V
.S,ELIECCIÓ . irealiza ell pr1oeied111mi1entos de
sellecci1ón
el ex¡pedilente.
info rima Cii ón d1
ÓRGANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO DE
SELECCION
Se encarga de la preparación,
conducción y realización del
procedimiento de selección
hasta su culminación.
Los procedimientos de selección
pueden estar a cargo de un
comité de selección o del
órgano encargado de las
contrataciones.
Órganos a cargo del Procedimiento de Selección
1 ► i ~9~~s·.
- -
1• SQ'fiqtvd ·d;e
1
I • ,C-otlzaclón
- - --
ORGANO A CARGO DEL PROCEDIMIENTO DE
SELECCION
El Comité de Selección o el OEC a cargo de
los procedimientos de selección son
competentes para:
• Adoptar las decisiones y realizar todo acto
necesario para el desarrollo del
procedimiento hasta su culminación.
• NO PUEDE alterar, cambiar o modificar la
información del expediente de
contratación.
ÓRGANO ENCARGO DE LAS
CONTRATACIONES
• Órgano o unidad orgánica que realiza las actividades
relativa a la gestión del abastecimiento de la Entidad,
incluida la gestión administrativa.
• Los funcionarios y servidores que formen parte del OEC,
deberán estar capacitados en temas vinculados con las
contrataciones públicas.
• Función:
❑Gestión administrativa del contrato (trámite de
perfeccionamiento, la aplicación de la penalidades, el
procedimiento del pago)
Competencias
✓Es competente para preparar los documentos del
procedimiento de selección, así como adoptar las
decisiones y realizar todo acto necesario para el
desarrollo del procedimiento hasta su culminación.
✓Los funcionarios y servidores del órgano encargado de las
contrataciones, en razón de sus funciones intervienen
directamente en alguna de las fases de contratación,
deberán ser profesionales y/o técnicos debidamente
certificados.
❑ Certificación: Es la acreditación emitida por el OSCE
respecto del profesional o técnico que ha culminado
satisfactoriamente con el Procedimiento de Certificación
y que le permite laborar en el OEC. (Directiva Nº 002-2020-
OSCE/CD)
Certificación por niveles
• Contar con especialistas
certificados por el OSCE
para realizar compras
públicas.
• Los servidores del órgano
encargado de las
contrataciones que
intervienen en alguna fase
del proceso de
contratación, debe ser
certificado por el OSCE.
EQ 181 OS ARA A
~
Determina el Valor
Referencial -
Formular ET y TDR Determinación del
Observaciones al VR por
requisitos de calificación Estudios de Mercado presupuesto de
los participantes -Emisión
en casos excepcionales. consultoría de obras
del informe
fundamentado VR
Funciones, atribuciones, obligaciones
Corresponsabilidad Elaboración de los
Obligación de las de la prohibición de documentos de los
áreas involucradas fraccionamiento con procedimientos de
en las contrataciones él área usuaria y/u selección y su
otras dependencias visación
Comunicación o
Responsabilidad,
Entrega del Exp. De prórrogas de las
custodia y remisión
Contratación al etapas de un
del Exp. de
comité de Selección procedimiento de
Contratación
Selección.
OPINIÓN N.º 050-2019/DTN
Certificación de profesionales y técnicos del órgano
encargado de las contrataciones
Consulta:
• "¿Es imprescindible que el personal, profesional o técnico, responsable de las
adquisiciones o que interviene en los procesos de selección para las contrataciones,
de bienes, servicios o inversiones, debe ser necesariamente Certificado por OSCE?“
Debe
Debe precisarse
precisarse que
que enen el
el marco
marco de de lo
lo dispuesto
dispuesto por
por la
la normativa
normativa de de
contrataciones
contrataciones del
del Estado,
Estado, se
se advierte
advierte que
que lala obligación
obligación dede contar
contar con con la la
certificación
certificación emitida
emitida por
por el
el OSCE
OSCE alcanza,
alcanza, independientemente
independientemente del del vínculo
vínculo
laboral
laboral oo contractual
contractual que
que mantienen
mantienen concon la
la Entidad,
Entidad, a
a todos
todos los que laboren
los ~~~.;....;.;..;...;..;..;.;..;,
en el1 órgano
' encargado de las contrataciones
ntr de la1 Entidad y que
intervengan directamente en las actuaciones y/o actividades comprendidas
en alguna de las tres (3) fases de la contratación pública -que q u e está es a
..;..;..;,;,.;;........;,~~~....;.;;,;,.;;..;...._.;..;..;;,;.;..;.........,;~..;........;;..;..;...¡,;,____,;,;,,;~~.....;.;;;...;..;..._..;..;..;;,;.......;,,,;...;..;..;..;~~~.;..,;,
"..;.__;,;.;...;.;.~~ -
circunscrita
circunscrita aa bienes,
bienes, servicios
servicios yy obras-,
obras-, esto
esto es,
es, en
en la
la fase
fase de
de actuaciones
actuaciones
preparatorias,
preparatorias, en
en la
la fase
fase selectiva
selectiva o o en
en fase
fase dede ejecución
ejecución contractual;
contractual; ~.;.;..; con
.independencia
1
,
del cargo que éstos posean. n
OPINIONES DEL OSCE -IMPORTANTE
¿Todas las personas que conformen el Comité de
Selección, deben estar certificados o basta uno (que
labore en el área de contrataciones)?
Únicamente el miembro del Comité de Selección que
labora en el órgano encargado de las contrataciones de
la Entidad contratante debe estar certificado, conforme a
tal proceso previsto en la DIRECTIVA N.° ° 002-2020-
OSCE/CD – CERTIFICACIÓN DE LOS PROFESIONALES Y
TÉCNICOS QUE LABOREN EN LOS ÓRGANOS ENCARGADOS
DE LAS CONTRATACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS.
(vigente a partir del 29 de mayo de 2020)
COMITÉ DE SELECCIÓN
CONFORMACION DEL COMITÉ DE SELECCION
,#
QUORUM
Para sesionar y adoptar acuerdos válidos, el
comité de selección se sujeta a las siguientes
reglas:
a) El quórum para el funcionamiento del comité
de selección se da con la presencia del
número total de integrantes. En caso de
ausencia de alguno de los titulares, se
procede a su reemplazo con el respectivo
suplente.
b) Los acuerdos se adoptan por unanimidad o
por mayoría. No cabe la abstención por parte
de ninguno de los integrantes.
QUÓRUM, ACUERDOS Y RESPONSABILIDAD DEL COMITÉ DE
SELECCION
ACUERDOS
Los acuerdos que adopte el comité de selección y los
votos discrepantes, con su respectiva fundamentación,
constan en actas que deben ser suscritas por estos, que se
incorporan al expediente de contratación.
A solicitud del miembro respectivo, si en la
fundamentación de su voto este ha hecho uso de material
documental, el mismo deberá quedar incorporado en el
expediente de contratación.
QUÓRUM, ACUERDOS Y RESPONSABILIDAD DEL COMITÉ DE
SELECCION
FACULTAD
Durante el desempeño de su encargo, el comité de
selección está facultado para solicitar el apoyo que
requiera de las dependencias o áreas pertinentes de la
Entidad, las que están obligadas a brindarlo bajo
responsabilidad.
OBLIGACION FUNCIONAL
Los integrantes del comité de selección se encuentran
obligados a actuar con honestidad, probidad,
transparencia e imparcialidad en el ejercicio de sus
funciones, debiendo informar con oportunidad sobre la
existencia de cualquier conflicto de intereses y de
comunicar a la autoridad competente sobre cualquier
acto de corrupción de la función pública del que tuvieran
conocimiento durante el desempeño de su encargo, bajo
responsabilidad.
m ité de s,elección
Co 1
1
Actuación y responsabilidad
El quorum para el funcionamiento del comité de selección puede darse -en principio- con
la asistencia física de todos sus miembros; no obstante ello, las Entidades pueden utilizar las
tecnologías de la comunicación en lo que concierne a las actuaciones del comité de
selección, siempre y cuando la naturaleza de las etapas o actos hagan viable que
estas puedan ser empleadas, adoptándose los mecanismos que otorguen validez legal a
las manifestaciones de voluntad realizadas por los miembros del comité y verificando que
hayan contado o cuenten con la información necesaria –documentos– para la toma de
decisiones.
OPINIONES DEL OSCE -IMPORTANTE
Consulta:
• "¿Qué se debe entender por “atribuciones de control o fiscalización”, a que se
refiere el supuesto b) del artículo 45 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado”.
SOLICITUDES
BASES DE EXPRESIÓN
DE INTERÉS
SOLICITUD DE DOCUMENTOS
CONTIZACIÓN ASOCIADOS
LICITACION PUBLICA
SELECCIÓN DE
CONCURSO PUBLICO COMPARACION ACUERDO
ADJ. SIMPLIFICADA CONSULTORES
INDIVIDUALES DE PRECIOS MARCO
SUBASTA INV. ELECT.
CONT. DIRECTA
Finalidad
❑ Establecer en forma clara e integra las reglas de juego e
instrucciones de los procedimientos de selección para
participar en una convocatoria a contratar con el Estado.
❑ Promover la transparencia y Libre Competencia.
❑ Satisfacer las necesidades y requerimientos de la Entidades
Públicas.
❑ Utilizar eficientemente los recursos públicos.
REQUISITOS DE CALIFICACION
Capacidad legal
La Entidad debe
verificar la calificación
Capacidad técnica y
de los postores profesional (Equipamiento
conforme a los – infraestructura y
requisitos que se experiencia y/o
indiquen en los calificaciones del
REQUISITOS DE personal
documentos del
CALIFICACION
procedimiento de
selección, a fin de
determinar que estos Experiencia del Postor
cuentan con las
capacidades
necesarias para
Solvencia económica:
ejecutar el contrato. aplicable para licitaciones
públicas convocadas para
contratar la ejecución de
obras.
FACTORES DE EVALUACION
Los documentos del procedimiento
deben establecer FACTORES DE EVALUACION
• Todos los factores de evaluación,
los cuales deben guardar
vinculación, razonabilidad y VINCULACION
Criterio
FACTORES DE
Puntaje
EVALUACION
Documentos
Sustentatorios
PROCEDIMIENTO DE EVALUACION
• En las contrataciones de bienes, servicios
en general y obras, la evaluación se realiza
sobre la base de cien (100) puntos. En la
evaluación se debe observar la
ponderación que establecen los
documentos del procedimiento estándar
aprobados por el OSCE.
• En las contrataciones de consultoría en
general y consultoría de obras, la
evaluación técnica y económica se realiza
sobre cien (100) puntos en cada caso.
• La documentación que sirve para
acreditar los factores de evaluación.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACION
• Tratándose de la contratación de servicios en general,
consultorías y obras que se presten o ejecuten fuera de la BONIFICACION PROVINCIA
provincia de Lima y Callao, cuyo valor referencial no COLINDANTE
EL SISTEMA DE CONTRATACIÓN
En el caso de ejecución de obras, cuando se hubiese previsto las entregas parciales del
terreno.
100
Puno
FACTORES DE EVALUACION PARA SERVICIOS EN GENERAL
c. ostenib1/idad sócial o r
d~ Garantía comercial d I po to O
e Capacitación .del personal de la D5
entídad
t ~ejora a los términos de refi ren 07 7
c,a
g Sistemas de gestión de cardad 08
1
Punto
FACTORES DE EVALUACION PARA OBRAS
Donde :
El monto de la oferta y el
detalle de precios unitarios,
tarifas, porcentajes, honorario
Carta de compromiso del
Promesa de consorcio fijo y comisión de éxito, cuando
personal clave con firma
legalizada dichos sistemas hayan sido
legalizada
establecidos en los
documentos del procedimiento
de selección.
EVALUACION DE OFERTAS
• https://portal.osce.gob.pe/osce/content/documentos_normativos_di
rectivas
Solicitudes de Expresión
de Interés
Elaborado por el CS para contratar a consultores individuales.
Servicios de Consultoría individual:
Son los servicios profesionales altamente calificados que realiza una
persona natural para la elaboración de estudios y proyectos; inspección
de maquinarias e instalaciones especializadas, peritajes, experto en
equipos, maquinaría sofisticada; servicios de consultorías en
investigaciones, exámenes especiales, asesorías, estudios de pre
factibilidad y de factibilidad técnica, económica, financiera, entre otros.
Selección de
Consultores Individuales
Consultores inscritos en el RNP. Se tiene en consideración la calidad
de la propuesta y el costo de los servicios.
No se puede convocar un procedimiento de Selección de
Consultores Individuales para la consultoría de obras.
Se utiliza para la contrataciones de servicios de consultoría en las
que no se necesita equipos de personal ni apoyo profesional
adicional, en tanto que la experiencia y las calificaciones de la
persona natural que preste el servicio son los requisitos primordiales.
CONTENIDO MÍNIMO DE LOS DOCUMENTOS DEL
PROCEDIMIENTO
Solicitudes de Expresión de
interés del procedimiento de
selección de consultores
individuales individuales
FACTORES DE Calificaciones
EVALUACION 30 ptos.
Entrevista
10 ptos.
Órgano encargado del
Procedimiento de
Selección
Es el CS, se encarga de la preparación , conducción y
realización del procedimiento de selección hasta su
culminación y es el competente para preparar los
documentos, así como para adoptar las decisiones y
realizar todo acto necesario para el desarrollo del
procedimiento hasta su culminación.
Solicitud de expresión de interés estándar
de selección de consultores individuales
- OSCE
• https://portal.osce.gob.pe/osce/content/documentos_normativos_di
rectivas
Ex resiones de nte1és
p-
Cód. o CI 3-2020
M1ni~terio
de Economía v Finanza~ P SCE I~
ORG.AN ISMO,SUPIE RVISOR DIE 1C OHTRATA!C ONES DBL IESliADO, (10 SCE)1
Prioyeoto "Mej,oramiento, de la Capacii:dad para la Gene ,acl'ón rdeJI Coill'loci'mi:e rit,o y Mejora Co ,t inua en1la
Gestió111111de l\a 1C ontratacióm1Píibl icai''
Ell Gob]em-o, del Peru1ha suscrllo util Prest-amo oorn e:1Ba.rnco 1rn't.eramericano de· Desa1rro11lo (BID) y se propone, U:trlizar
una parte de los fOJ'idos para connat.a.r los slgulentes servlcios de• oonsu lrtorra ln dl vi dual para el desar1ro ll:o, de
apl icati os:
La contrataolón1se, real]zara oonf'o me a l o d lspuesto, en1l as Po'I rucas para la Seleccf:ón y Contra·mcEón de· Co.rnsul rores ,
filnancfados p,or el B ID ,t GN -2350-15)_ Mayor írnfo.rmaclón sobre· los Tém,inos de Referen cia pod ra obternett en e:1
slguf:enle lírnk.:
CC!!NSUL.cmJIII ~
E IB. I
-~1-
m"Jll!ti
.
oi rt d Ex de
C! F
.
C! i 01
pl i
a 11111
Mlnisterio
de la Producción lnnóvate!
INICIO ¿QUIÉNES SOMOS? CONVOCATORIAS NOTICIAS PLATAFORMAS CONTÁCTENOS ATENCIÓN CIUD. ;r.:;,,~ .
1 ·~ • •
-
, ,
12/06/2020 SBCC Nº 01-2020-PRODUCE/INNOVATEPERU-BID Elaboración de una Hoja 11
TDR
~ resiones de lntéres
1
Declaración Jurada
Formularios
DIRECTIVA N° 005-2019-RCC/DE
DIRECTIVA QUE REGULA LA FASE DE EXPRESIÓN DE INTERÉS DEL REGLAMENTO
DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL PARA LA
RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS
Términos de Referencia
Solicitud de
Cotización Ficha de Homologación
Formalidades para presentar las
solicitudes de Cotizaciones
❑Las solicitudes de cotización que efectué el OEC deben
estar dirigidas a diferentes personas naturales o jurídicas,
en el ámbito local, regional nacional que se dediquen a
actividades materia del objeto de la convocatoria
❑No existe un numero mínimo ni máximo de proveedores
con los que una Entidad pueda formular consulta para
cotizar precios.
❑Las Entidad tienes la obligación de entregar a los
proveedores la información de las características técnicas
mínimas del bien o servicios a contratar.
Calificación
La Entidad otorga la buena pro a la cotización de menor
precio, debiendo verificar previamente que el proveedor
cuente con inscripción vigente en el RNP.
En el supuesto que dos o más ofertas empaten, el
otorgamiento de la buena pro se efectúa a través de sorteo
º So icrt de t iza
e T rue , de
PE A U I
Mtn~teno
de E1.unorni.a ., r m.iri.i.a,
p
D L
< e. ·1
rr
)( R r
treo
ñ en ·ar n o ru
Documentos Asociados
Acuerdo Marco
PERÚ COMPRAS establece el procedimiento para la implementación y/o
extensión de la vigencia de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo
Marco, asimismo elabora y aprueba los documentos asociados que se
registran en el SEACE.
Las reglas especiales del procedimiento y los documentos asociados
establecen las condiciones que son cumplidas para la realización de las
actuaciones preparatorias, las reglas del procedimiento de selección de
ofertas, las condiciones a ser aplicadas durante la ejecución contractual,
entre otros aspectos a ser considerados para cada Acuerdo Marco
Acuerdo Marco
Son Acuerdos que son formalizados por la Central de
Compras Públicas – PERÚ COMPRAS y los proveedores
adjudicatarios, luego que estos últimos hayan pasado por
una selección realizada por PERÚ COMPRAS. La
formalización del Acuerdo Marco posibilitará a los
proveedores formar parte de un Catálogo Electrónico a
través del cual ofertarán los bienes y/o servicios que sean
requeridos por las Entidades públicas a nivel nacional. Cabe
precisar que hasta antes de la entrada en vigencia de la Ley
N.º 30225 estos se denominaban Convenios Marco.
Documentos Asociados
Acuerdo Marco
Atendiendo a la naturaleza de cada Catálogo Electrónico de
Acuerdos Marco, según corresponda, se puede exigir al
proveedor la acreditación de experiencia, capacidad
financiera, el compromiso de constituir una garantía de fiel
cumplimiento durante la vigencia del catálogo Electrónico, el
compromiso de mantener determinado stock mínimo, entre
otras condiciones que se detallen en los documentos del
procedimiento
Procedimiento de
Selección
BASE LEGAL
D.S. N.° 344-2018-EF.
LEY N°30225, LEY DE Modificado por D. S. N.°
377-2019-EFy D. S. N°
CONTRATACIONES 250-2020-EF
TUO
Aprobado
DEL ESTADO Y SUS (publicado en el Diario mediante Decreto Supremo
MODIFICATORIAS Oficial El Peruano el 30 N°082-2019-EF y
(D.L. 1444 VIGENTE de junio de 2020). publicado en el Diario
D.S 162-2021-EF Oficial El Peruano el 13 de
A PARTIR DEL 30 DE (publicado en el Diario marzo de 2019.
ENERO DEL 2019) Oficial El Peruano el 26
de junio de 2021).
CONTRATACIÓN
Licitación
Pública
Obras
Servicios en general
Competitivos
Procedimientos
de selección Adjudicación Mixtas
Simplificada
No Contratación
competitivos Directa
Métodos de contratación
Clas·ficación: Proc dimientos de Selección: Objeto:
consul odas
S I c·ó onsul or Consultoría en general (p ur 1)
OBJETO DEL
CONTRATO
VALOR O
COSTO
Vigencia del RNP
Los proveedores serán responsables de que su inscripción
en el RNP se encuentre vigente, así como no estar
inhabilitado o suspendido para contratar con el Estado.
❑Al registrarse como participante
❑En la presentación de ofertas
❑En el otorgamiento de la buena pro
❑En el perfeccionamiento del contrato
Régimen de notificaciones
Todos los actos que se realicen a través del SEACE durante los
procedimientos de selección, incluidos los realizados por el OSCE
en el ejercicio de sus funciones, se entienden notificados el mismo
día de su publicación.
La notificación a través del SEACE prevalece sobre cualquier
medio que se haya utilizado adicionalmente, siendo
responsabilidad de quienes intervienen en el procedimiento el
permanente seguimiento de este a través del SEACE.
Cómputo de plazos en
la convocatoria
Los plazos en los procedimientos de selección, desde su
convocatoria hasta el perfeccionamiento del contrato, se
computan en días hábiles
PRÓRROGAS O POSTERGACIONES
La prórroga o postergación de las etapas de un
procedimiento de selección son registradas en el SEACE
modificando el calendario original. El comité de selección
o el órgano encargado de las contrataciones, según
corresponda, comunica dicha decisión a través del SEACE
y, opcionalmente, a los correos electrónicos de los
participantes.
FASES
SELECCIÓN
EJECUCIÓN
Convocatoria. CONTRACTUAL
Registro de participantes.
Perfeccionamiento del
PLANIFICACION Y Presentación de contrato.
consultas y
ACTUACIONES observaciones.
Garantías
PREPARATORIAS. Adelantos
Absolución de consultas
PIA y observaciones. Cont. Complementarias
PAC Pronunciamiento del Adicionales y
Aprobación del OSCE Reducciones
expediente de Integración de bases. Ampliaciones de Plazo
contratación.
Presentación de ofertas. Prorrogas
Evaluación y calificación Reajuste de Precios
Designación del Comité de ofertas. Interv. Económica de
de Selección.
Adjudicación de Buena Obra
Pro Resolución de Contrato
Aprobación de los Declaración de desierto Nulidad de Contrato
Documentos del
Procedimiento Nulidad Penalidades
INFOOBRAS Cancelación Laudos Arbitrales
Recurso Impugnativos Conformidad.
Consentimiento de Liquidación o pago.
Buena Pro.
CONVOCATORIA
Etapa a través de la cual los postores son convocados
(comunicados, o tiene conocimiento de un procedimiento
de selección) mediante del SEACE y otros medios con la
finalidad que puedan participar en los distintos
procedimientos de selección organizados por el CS o OEC,
para los cual deberán, registrarse en el sistema electrónico,
en la fecha señalada.
Finalidad
Mediante la convocatoria las entidades públicas
contratantes comunican y explican a los interesados los
requerimientos en relación al objeto de la contratación y
clara cuando y donde deberán ofrecer sus propuestas,
además señala el método de evaluación y calificación.
Información necesaria a
incluir en la convocatoria
La convocatoria de los procedimientos de selección, con
excepción de la comparación de precios, se realiza a
través de la publica en el SEACE
La identificación, domicilio y
La identificación del La descripción objeto
RUC de la Entidad que
convoca
procedimiento de selección del procedimiento
El valor
referencial
El costo de reproducción de
los documentos Calendario
Publicación en el SEACE de
La indicación de los
las bases o las solicitudes de
instrumentos internacionales
expresión de interés
El plazo *OSCE se encarga de
elaborar y publicar una
Las Entidades pueden
versión en idioma inglés de
utilizar, adicionalmente,
la convocatoria
otros medios
Convocatoria a nivel
internacional
En aquellos procedimientos de selección que se encuentren
al amparo de uno o más instrumentos internacionales, el
OSCE se encarga de elaborar y publicar una versión en
idioma ingles de la convocatoria.
Entrega del Exp. De Contratación al
presidente del CS para que realice
la convocatoria
El OEC entrega al CS el Exp. de Contratación
aprobado, para que dicho CS se instale y elabore
los documentos del procedimiento de selección y
realice la convocatoria.
Comunicación y
publicación de la
convocatoria
La convocatoria de los procedimientos de
selección, con excepción de la comparación de
precios, se realiza a través de la publicación en el
SEACE e incluir la información de la convocatoria.
Uso de otros medios
además del SEACE para
realizar la convocatoria
Las Entidades pueden utilizar,
adicionalmente, otros medios a fin que los
proveedores puedan tener conocimiento de
la convocatoria del procedimiento de
selección.
REGISTRO DE
PARTICIPANTES
Es el acto a través del cual los participantes interesados en
los procedimientos de selección se registran
electrónicamente mediante el SEACE para participar en
ellos, en la plataforma habilitada la funcionabilidad del
registro de participantes.
Plazo para el registro de
participante
Desde el día siguiente de la convocatoria hasta antes del inicio
de la presentación de ofertas o recepción de expresiones de
interés, según corresponda. En las LP con precalificación, el
registro de participantes se realiza antes del termino del plazo
para la presentación de solicitudes de precalificación
Registro de Participante Electrónica
• https://www.youtube.com/watch?v=pufBuwSMfN0&ab_channel=IEL
CdelPERU
CONSULTAS Y OBSERVACIONES
Simultánea
a través del
SEACE
Requisitos de Calificación
Solvencia Económica
Consideraciones para la Calificación
En caso de obras y consultoría de obras
En caso de Reorganización societaria
Complejidad – la
capacidad técnica En caso de los Consorcios
y profesional es Las personas
verificada por el jurídicas resultantes En caso de MYPE
OEC. a dichos procesos Sólo se considera la
mantienen la experiencia de
experiencia de aquellos integrantes Adjudicación
aquellas que le que ejecutan Simplificada (Bienes y
Servicios en General) que
dieron lugar, la cual conjuntamente el incluya la calificación de
se considera un objeto del contrato. experiencia de los
activo de dichas postores en la
empresas. especialidad, aquellos
que acrediten tener la
condición de MYPE,
dicha experiencia
exigida no podrá superar
el 25% del valor
estimado.
Factores de Evaluación – Bienes y
Servicios en General
DE 50 a • PRECIO
100 untos
•Plazo de Entrega
•Sostenibilidad Ambiental y Social
Hasta 50
•Protección Social y Desarrollo Humano
•Integridad en la Contratación Pública
•Garantía Comercial del Postor
DE 93 a • PRECIO
100 puntos
Evaluación Especialidad
• Metodología Propuesta
Evaluación
• PRECIO
Económica
100 puntos
Calificación en el caso de bienes,
servicios e general y obras
• Culminada la evaluación el CS califica a los postores que
obtuvieron el primer y segundo lugar, según el orden de
prelación.
• Si alguno de los 2 postores no cumple con los requisitos de
calificación, el CS verifica la calificación de los postores
admitidos en orden de prelación hasta identificar 2
postores que cumplan con los requisitos.
• En el caso de OBRAS el CS identifica a 4 postores que
cumplan con los requisitos de calificación.
Calificación en el caso de consultoría
en general y consultoría en obras
• La calificación de las propuestas ocurre de manera previa a
la evaluación.
• CS determina si las ofertas técnicas cumplen con los requisitos
de calificación previstos en las bases.
• Si la oferta no cumple con dichos requisitos es descalificada.
• Las ofertas son evaluadas de acuerdo con los factores de
evaluación previstos en las bases.
• Las ofertas técnicas que contengan algún tipo
• En el caso de OBRAS el CS identifica a 4 postores que
cumplan con los requisitos de calificación.
OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO
• La Entidad define con cuál de
los postores va a contratar,
luego de realizar los
procedimientos de LP, CP para
contratar Servicios en General.
CP para contratar
Consultorías en General y
Consultoría en Obras,
Adjudicación Simplificada.
Acceso a la información
A través de un Contrato de la
Administración Pública (Acuerdo de dos
o más partes para crear, regular,
modificar o extinguir una relación jurídico
patrimonial, en la cual por lo menos una
de las partes es una entidad de la
Administración Pública)
¿Qué ocurre si durante la fase de selección
surge una discrepancia entre el postor y la
entidad?
Apelación
debidamente
sustentada
Ante el Tribunal de
Contrataciones del Estado
Ante
del OSCE
La entidad
~
~ ~
(…)